Transcript
Page 1: ha reunión do esle noche y la EL SABADELL Y~ELVEA LAS ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · A~NOCHEEN’ P~1cE~ tos Campeoirntos de Espoíia de lucha libre Los

TARIFA SUSCRIPCION

W~sIrim. SL Afio

Loca1~. , 6 18 36 72

Prov.~,~ — 18 36 72

Extranj.° — 26 52 104

Ani~rjc~ — 18~5037 74

ANUNCIOS1 Segúntarifa

Edición de la maftana

looViernes,1 7 diciembre 1943

Esta noc1~el ring de Pr~cevø~aser escenariode ~ de la$ reuniQfle~niá~ t~raac~4eittale~que ú1~ma-mente se b~ndi$pUt&1o ~n la lo-ha del coji~eode las Rondas. Loadombates Pei~ó- Gonzálezy Martí-nez - Souza dibujan cada un~deellos lina 81tua4~iÓrIpreç1~ay tras~cendentey sç~bresuseon~ecuen~iasY

~ posible resultado ya i~OS h~1fl~~Xtendido eh a~nterior~acomcr~tarios.Faltaba tan s~1oalgo. La opinión deLo~cuatro ~t~rea de la g~&n re~i1Ó11antes de sus p~~leas.Y las cuarentay ocho horasce eplazamiento,a

~ sa cte una averja en la luz1 r~o~clan~ margen a p~ib~carla j*npr~iÓareco~

~tda en estas~i~ittirnasjornadaspoa~¿ 106 gUnha&tOa~en. lO~queae~ Qpnzález, PeI* ~a~t1ne~ ~eraj~a-~

$ouza.He aquí 1~que dicen IQa~cua~bo-

xeador~e:PEIItO. —~ Este combates~

z~lezes la. U~Veque he~de abrj~meel paso hacia la corona del mediano-Ugero. Tengo gran ixiteré~en medir

~ mis fuerzas con el campeóndel peso~ en que ahoramilito. No importa que

seaFe~rer~c~mp~erode equipoy e~~ gelenteanttgo~~1es el campeóa. ~ no~

me~qu~1damá~remedioque r contra61, Espero qonfiedola peleaconGon~~Mez.Es un ma~’~íficoesttlista. Sa-be boxear... pero a nU son pr~e~*aa~mentelos r~Vaiesque¡Ile g~istan,pueal11~hombre que sabeboxear.deja bo~.xear.

GONZALPZ. — Mi ~ltim~ pelea~OOfl~Ferrer me ba dado el pleno conven-chi~ientode que ej título nacioliai de

~ la división e~t5.a mi’ ~lcanc~.No qule-ro meterme en disquisicionessolre sipo4ria se1~-ya mio o no. Ferrer es~a

~ iu~luido, má~duro que Pefró y poiello espero que ante éSte fil d~ven-taja ea mucho menor y má~fácil de

~ superarlacon mi técnica. Confío en1 ~navictoria 2. lO~puntos ciara y hm-~pta.

El Barcelona ~o¡vega1 contra el S. E. U. en

~ balón a mano~ poro sí contra

el C. D. IbéricoE.~taba concertndoc~1partido Barde-

lona - 8. E. U. en batán a mano, pe-ro han ~urgido algunas dtficult.ades,

ya que los estudiantescelebran otro‘ partido ent~resus dependenciasy noleses posible atendera los azuigrana.

Sin embargo,como ei Barcelonanoquiere perder el habito de su pre-

paración y mantienevivo el deseo deir acoplandoel equipo definitivo, ju-

~ a balón a mano. Su adversario~rá U~equipo nuevo que hace supresentación en las lides deportivas.Se trata del Club Deportivo Ibérico

formado por gente joven que habráde dar mucho juego al Barcelona.

~ Entrenamientos en elAero Club de Barcelona

Reanudados~os vU’e~osde efltreflamiento iara c~t‘ mes se han organi-zad~)ptra 1o~idías 19, 22 y 26 d~18Ctual, jornadas e~traordinaria~d~ ew~íen.~miento en las Que podrán parti-~par los SeñoresPilotos de i~.entidad’quE’ ~e in.~cribar~en ~a SeC”(’tarf~deaAera Club d~Barcelona Tel~f’ono~ilmei~n~lG649.

MARTINEZ PERALES. — Esperoterminar felizmente mi pleito conSou-za y demostrar cumplidamente queen La~Arena.~f~ víctima de m~azar, cazado por un go’pe en frío,En el anterior combate estuve cercade noquear a mi adversario. Yo nosé sj podré hacerlo ahora. pues quizála oca~1~nno sepr~ente,pero ~n miúnimo está.decidir ia~peleaa ser po-sible por la vía ráp1~a.

soUz& — Martinez Peralese5 unmuchachoque por su combatividady pegadares~tltamuy diffcii inclusopara un boxeador como yo que noacoatumbraa impresionarsepor

ta du-reza d~l advesarlo. Mj manera deboxear eaesencialmentedistinta a la4e1 españoly Creo que de ja pugnade estilos ‘va a ~nacerotra dura pe-lea. ¿Quienvencerá?~s dificil dr~ir-lo en estecaso, aunqueyo confíe, iwturalrnente, en bajar vencedor del

españolasAl igual como hicimos días atrás

con los 1,500 metros analizai*os hoy105 resUltadOS conseguidose~t~tem-paradaen la clásicapruebade mediofondo de la nMación, prueba en laque comoen 1.500 no es pi~obableseregistren fli~VaS~aa’c~S hasta fit~de año.

Si en 1.500 el promedio conseguidopor loe diez primeros fué e~mejorde 1ocjO~los tiempos no sucede asíen 400. pues el de esteaño es de 5iu~ M ~. 1-1Q. mientres que ~1 de1942 fué cte 5,33.3 y el de 1935 —

el mejor del historial — de ~Señalemosen descargo que las mar~cas de los cinco primeros de o~tatemporadafueron conpe’guidos en los50 mt~.del Estadio ~utioo de Mont-juich tan distintos de los 33 de aguasaladade SantaCruz de Tenerife enque se disputeronlos Campeonatosde1942.

Veamosel cuadro que. hemos obte-nido en el que consignamos los diezmejores nadadio1res de este año encomparacióncon lo~de 1933:

19331,—Oarull& Gat. 5.33.72.—Va1dé~ Oa.~t. b.47.23.—Dóme~Acebo Cast. 3.47.64.—Olmos Cat. 5.48.45,—Cabrejas Cat. 5,50.26.—Bone.casa Cat. 5.52.07.—Catrol Oa~. 5.58.08,—Mateu Cal. 5.56.59,—Escudero Cat. 5,56.6

10.—Salvo Cat. 5.58.51943

1.—M. Martínez Casi. 5.266.2,—Ferry Cast. 5.25.8.3.—Castelltorb Oat. 5.30.7.4.—Prats Cat. 5.34.5.5,—Pons Bal, 5.35.56.—Miranda Can. 5.36.0,7.—Labay Arag. 5.36.0.8,—Gua.sch Bal. 5.WT.2.9.—Fernández Can. 5,38.0.

10,—~’lórez Oast. 5.38.5,Forni,~idablee~IaV~neelogrMo en

estos diez ai~pue~a excepción deCarulla. campeóndØ ~hpaña en 1933,quç seria el cuarto de esta tsmpo-i,ada, el Begundo clasificadode enton-ce~octiparia ahora el 17 puesto.

Vemos ~ue también los dos prime-

España invitada a unconcurso internacional

da i’~~pon.Presburgo. — Durante el próximo mc~

de enero dt 1M4- ~ ce~ebrard.en esta~iu~ad un grau~co~ieur~oint~rnaeionaide pm po~~En principk, se ¡ug~r~un’i*xti~1o‘ E&.ova,onta - Suee&a. para elcual los suC~o~han anuno1ad~el e~vio de un pOtefl5~equipO.

~IIa~5id0 invitados para PartiCiPar en

este torn~equipos I~epraaen,tanteedeAlemania. Rumania.Hungría. Croaciay Espafia,—Alfil,

El equípo sueco deaficionados vencealfinlandés por fi a 5

He1sin~ki.— E~‘equipo SUeCo cJe ho-xeo amateurha, vencido al de Fjn1~ti-dia por 11 t~ntOscontra 5. Los re-sultadosi están de acuerdocon las bue’na~perfomanc~sdo los boxeadores fin-landegeis.—AIfil.

Un festival para møñanaen el C. N. Cataluña

a base del equipo de

MANOLO MARTINEZ

ros lugares de 1943 so~parg dos caS~tellanos como e~1,500, nueVa demos-traclón de la recuperación de aque’lla región. Tanto la marcade Martí-nez como la de Ferry son las me-jores de dichos nadadoresy es muydigna de consideracló4la de esteúl-timo queno solamente~S la primeravez que figura en u~cuadro comoel que nos ocupa. sino que nuneahasta ahora había bajado de los 6minutos. ?erry puede ser la máxi.ma figura nacional en esta distancia.

Oa,stelltort no logró la ~uena mar-ca que le valió el s~Undolugar 01año pasadoy ni siqu1~rapudo otravez ser subcampeón ~mc1onal.pueses su clásica carrera de salir flojo çir remontandolugares sólo consiguióel tercero.

Ej. balea4? POnS, reve1aeló~idel año~figura también por pr1rner~vez ei~tb cuadro de marcas.A sil pasq poslos 300 metros le fué homologadqe~record balear efl 4 m, 5 a, auTiqu~ç~alio anteriot en Tenerife, Sabaté ha~

A~NOCHEEN’ P~1cE~

tos Campeoirntos deEspoíia de lucha libreLos castellanos Asensio,Navarro, Ar~g~U, Legidoy .1 catalán Saludesnue-

vos campeonesN0 cabe ningungdi~dade que la es

pectecular~d~1de la. ]d~lza.libre amerlOafl~fo brilló en la veiadade anocheCo~tOdo ~ e~piand~r,l~z:~il~ip1esfaCtoreeno~han conducido~ ~ataconclu-Sión. pero, ~ nucstro t~areOer,~1básicoea el siguiente: en un combate.t~ini-fimo de,souido.~i m&sl li~rofallo. pro-.di~ene~ectosimjYostbha de temediar.LOetr~SegUMOSreglanteaitai~-josdel t0codo de e~isal4aeson un breve~ji~S-taflVe d~lcual d~pge~el resultad.~fin~j. Un~p1’es& ~s0rj~dicja1 puede re’�ultartambiéndeci~iva,Además.en UllaPelea habitual sien1pr~eXista la’ poSi-bilidad de ‘una revane1ss~y Con ellauna rehabilitación’ Cl)~~lluchadorque porun Pequeñoerror haya pido batido. Losifallos aUe en ~os cOmbate.~se dieronanoche.en Oambi~,e”~completamentedecisivos para todo el período d~unañ0, y llevaban tsdemé~aparejadala ~U-premacíanacional en su categoría.

Fácil ea comprantier por lo tan’to.que los luchadoressalieran al cu’adrilatero con la firme ob~esi&nde no serSorprendidos ineS~pergdnment~por suadversario.El reCelo, lj~L desconfianzayla pxwisjón ~ue pusieron on !a pe

1ealOS diez muchachos~ue nnoc~hecOflrtendieron en el cuadrU~.ter

0del Prio~.motivaron una, menguade la brillan-tez, c~Uequedó. empero. reemplazadaP~rUna mayor emoción: la que pro’~ducíanlos títulos en litigio.

P~8ea ello—así como ssl mal gustode boca que pudiera originar la derro~a d~ela mayoría de flU~sstroalucha’dores—nodudam~osen calificar de bue-un a la reunión.

bía pasado e~‘bastante menos, perono le fué tomado ej tiempo oficial-mente. Lamentable que Sabaté no ha’-ya casi podido nadar este año. puesel 16 lugar que ocupacon 5.47.0que-da muy lejos del magnifico primerode 1942.

Segúnnuestrosdatos 23 nadadoresbajaronde los 6 minutos mientrasqueel sf10 anterior fueron 20. Por prime-ea vez bajaronde dicho sope el an-daluz Santos. ~j balear Pons. el ca-nario Padró; los castellahosFerry ySenra y los valencianosPabray Pl-ns,

Roberto Martínez, de Valencia, yManolo Martínez, de Andalucía. queocupan los 11 lugar con 5 za. 42 5.8-10 y 13 COn 5.45.2, batIeron condichas marcas susrespectivosrecordsregionales.

A señalar que hemos desestimadolas marcas de 5.31.0 y 5.38.0 logra-40s por Plórez y Pera, que podríanfigurar en el cuadro, pø~haber sidoconseguidasen dárseti~~‘. por tanto,sin suficientes condicionespara sertenidas eD cuenta. Tampoco cOnsig-namos unos 5 m, 3t s. d~1canarioMiranda obtenidos en piscina de 20metros. — 3. MORET~A,

BEBER Y COMER,TODOS SABEMOS

HACERPeroen el fliufldo de los He-godos muchas veces no seSuelever el caminoqU~conduzcaal ~xlto. ¿Ha reco-rrjdo ment~Imenteel ainp~l1Oeampo quese ~eofrea~a SUnegoelo?Lft coflte~ct6n~~j~senci1la: Escribaa ELMVNDO DEPORTIVO ~‘Át.°O~

F~. ~‘ ~ ~ . ~‘ ~ : -~

SANCHOque ha concedidounimportantepremio

para la carrera

PedalNot.anio ha concedld0 una ca-Ja de botellas d~e champán, la Ca.SaCinzanoseis botellasd~blanco “ Cia-zano”, don Antonio Sanromá. el ve-terano constructor de ciclos, una co-pa.‘ ;‘ ~

, J~sé~~Saura. director deportivo deleqúlpo “Pedal Notario”, también seha contagiado del entusiasmo de losorganizadoresy se suma voluntaria-mente a 19 labor de éstos buscandopremios.

Ayer nos visItó; le vimo5 u~pt’comás gordo que de costumbre y opti-mista como siempre:

—H~ conseguidodos premios queacabo de poner a disposición del C.o. E. Sanz, uno de elba del que tuégran rival de Teodoro Soum y buenamigo mío, Salomón Grau.

—~SalomónGrau?,.,—Sl. usted en aquella época era

un “hincha” de Rafael el Gallo ypor esosu nombre rio le suena. Salo-món Grau corrió siempre como af1-donado, era vaquerocomo Soum yde ahí nació su rivalidad. Era tani-bién muy rápido y combativo y su~ntusiasmo por el deportesigue vivoActualmente es el propietario de laesp’éndida “Granj~.Hes-ra”, de lacalle Industria de G~racia,y su noin-bre figura con aportacionese~la ma-3toria de edicionesde la Vueltaa Ca-talufia y otras pruebas cicUstas. Fa-ra la carrera de Nav~daidpensabacox~trlbufrCon un donativo pero yole he propuesto que sumin1s~traradiezlitros de jeohe, aaúcar y nata corres-pondiente. Oreo habrá suficiente pa-ra hai~erUflO~postrescon arroz,

1e-che y azúcar, que es el plato favor!-te de lo~cozj,edores,

—Jaime Cots, el entusiasta collS-. trnetor (~eCiclos !s~anresatambiénse ha dejado “atracar” sin resistenciaY ofrece un pato que oasi ya nopuedeandar de tan gordo.

Ayer se entrenaron en el Parquedela Ciudadela nuestros compañerosVicente Loren y Alberto Durán enrepre~éntw~Iónde “El~ Correo Cata-lán”. N

0 nos fué posible sonsacarlesçj tiempo que tardaronen cubrir ca-da vuelta — es su secreto — tolosabemos«nc tbren dló la vueltamásrápido.

* **

Ayer tuvimos una inosper~dalla-macla tolefónica. Partíade Madrid Yestabaal habla un amigo de Firnar,ex jo”~’el~fotógrafo madrileño, con elque hemos dado dos vuelbas a Espa~ña, Nos pide totografias de los pe-njodlstas.árbitrosy directivosque con-sideremosfavoritos para publicar eni~Prensa madrileña,

Justo es queConsignemosqu~la eam-Pa

5a llevada a caho por el primereqUipo d.c hockeysobreruedastíel RealClub Deportivo España.~ de las~másbrillantes que puede obtenerse

De8pué0daun principio flada desalen-

tadçr ~enla primera Copa Presidente,d~l~que~fué eliminado por ci Gerona—‘Que mástardaale proclamécampeón—en las semifill~ale5pOr eS~’~omargen.lLegó el Campconatode Cataluña.y ~n-tea de que estefiflalimi’a era virtual-ment~oainpeón’ no Sólo de primerosíequipos sino también dei reservas.

Vino despuésel torneo relámpagoenla pleta de La Salud. e~el que parti-(siparon ~ cuatro mejoreC clasificadosdel campeonato’ para la disputa d 1Trofeo cedido Por EL MONDO DE-FORTIVO. en homenajeademá’ al pr~’-sidente de la ~‘ederaciónC-atalano Ba

leal’ de Hocleey sobre ruedas,Nu’eyamente lo~blanquiasules se proclama-ron camprones~en esta breve competi-ción efectuadaell Una sola rn~st1nal.

Como final d~ta pasadatemperadase lleVó a cabael trofeo HermanosP1ronti, que también Se adjudicaronlo~blan~uiazuleS,de~pué~de dos finales yl~ reglamentaria prórrogas otorgandola FederaciónUnas medallasde méritoa 1o~protagonistasde esta final. pol~el enormeentuaia~moQuehioierors gala.

Finalmente,despué~de~deSCafl~Cs’tival ha llegado la prim.~racompeticiónoficiar de la temporadacon la CopaPr~sideflt&.y los españolistasPara do’mootrar qUe ~fl ia actualidadno tienenrival han sido también !os gan’ad~reSsupersLndosea le~anteriores actUaclGOes. y cuando todo hacía creer,oue el

(Continúa en tercera pagica)

Afio XXXV - Núm. 6.~94

Precio del ejemplar 25 cts~ Fundadó en 1906

Redacción, Admi-nistración yTalleres

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

TEL1~FONOS

Redacción 55.854Administración . 55.844

ha reunión do esle noche y laopinión ~esus ~actores DrificiPilles

1 González,Peiró, Martínez Pei~a1esy Souza,están ~ ~plenamente percatadosde la gran importanciade los combates c~u.van a disputar en Price

LOS VISITANTES DE LA LIGA

EL SABADELL Y~ELVEA LAS £ORTS LOMOVISITANTE DE I~OMPETKION NACIONAL

iúN:Qui~u1ÇIT~f4c/ONCAOJEPROFLWD4TPJ.S7124SI TIENE ~N4gi~icc,dMPUEDE 44i9Wl4JO~QP.QES4

e,.—.-- ~

Peiró y Gonzálezse enfrentar~estanóálie,sóbre el ring ¿elPric~Véan-~e jas dos fotografías que atSon3lfl~ñames.En la primera, el mayee- éxitode FralaciseoFeiró: su combate con ~a Beny Levy, al cual vemostendido,tnoenseiøxrie,a sus pies. en uno de los d$stin~o~K. D. que sufrió antepuestro paisano.Peiró, que ha sido el imico hombre que ha eonseguid~~erribar aRelny Levy, pelearáhoy con Golazález, isa cual vemou en un nao-nicailto de sil reciente combatepor el Oampeoaiato de Espafia,contra Ferrer,

da La~Arenas

natación del IV Grupo deAutomovilismo

Mañana¡ábado a las diez de la no.che. en la piscinadeGraciae~C. N. Cataluña organiz5 el tercer festival de lapresentetenlporadainvernal a haCedelequipedel IV Grupo de AutomovIamode nuestraregión disputánU~oseun tro-fe0 cedld~a~t,rel entuSiastajefe de laJuntade Deportesde esta Unidad. ca-pltán don Melchor Baixaa

En’ el conjunto de Automovilismo fi-ladón regional, entre cliO~ Antonio SIGUEN CON EXITO LOS PREPARATIVOSgueandestacadosValores s~nuestrana~Aguilar. que Sp halla en gran forma yque con Robert.Burcet y otros formanun conjunto~Ue pSiedepresentardificil PARA LA CARRERA CICLiSTA DE NAVIDADla victoria ~1C. N. Cata~uíua.cada oíamejor aOOPlad~y en mejor dispoaie~ón,1 Magnlficos premios de 1 as casas Cinzano,gracia6a la gestión del antigua ínter’ 1nacional 3o~4Pinillo. .entrenadordely~I Pe~aINotario y A. Sanrofliá.~popular club gracietise, 1 ~ ~

De maevo 101 aficionadosde la popu-1 . La organlzacl&nd~lO. O. E. Sans~ilosa barriada de Gracia tendrán oca” 1 ~ ha de enfrentar a ~directivOs,ár- 1Sión de pr~senctaru~reflidíCimo festi-1 bitros Y periodistas el día de Navi- 1val y Cofl~tatara la vez el esfuerzodel 1 dad por la mañana, sigue merecien-1a. ~. Øataiufi~pa~dar al la natación do la má~entusiastaacogida,Seapra-eeglcna~un ec~ulj~~k gran clase. cia en el fondo el sentimiento de

El festival dci mañanatieneunagran Simia delicadezaque impulsa estaori-COSTipetkSiófl en t~d’as5U5 pruebanPu’es giflal reunión en el Canódromo Bar-apartede la~de natación,el Grupo de celona. Una demostración d~simpa-Automovilismo presentarátaneqUip0 de tía hacia quienes— directivos. árbi-~altadOre~ a’ otro de Wate1~po~~)Este tros y periodistas— han puestotani-i’iltinao integrad0 por a1gunae~figuras bién su esfuerzo para contribuir ainternacionales.entre ellos Gaspar]3ur- la espléndida temporadade ciclismocet. que registranuestrareglón en el año— — - . . . ~ prontoa terminar. El público ha cap-

tado este gesto en su verdadero aig-~ificado y sigue con agrado la mar-cha de la organización viendo en lamisma un deseosincero de estimu-lar a cuantosbatallan por el engral).-decimiento del ciclismo.

.A.s1 el éxito ya se dibuja sencillo,pero respondiendoa la finalidad per-seguiday ello bastadparaque el en-tuslasino de la entidad organizadoracrezcay la actividad de sus dlirecti-vos se intensifique concentrándoseenla buscade premios de muchos pre-mies propios ‘del dla de Navidad. pa-ra demostrar con, sencillez, pero conadmirable voluntdd que esa idea deagradecer y estimular a cuantos la-boran por el auge del ciclismo e~pa-£101, la sienten de verdad.

,.. ,~4_. ~~~r-~’1 ~ ,~ ~ /‘,;.__ .-

.

. ~ø’ ~ ~

En realidad, no hay visitante para’ intentar la rosurrecciónde aquella rl- li~ ~n solo punto de’ aquel magnoLa Jornada del próximo domingo en ~Validad tan desigual y tan emotiva, choque.el Barcelona, jugándoseel tiel terreno barcelonistade Las Corto, porque a la calidad indiscutible de 1 tulo a un solo envite en desmesura-donde reaparecerá uno tan de casa.~U~Barcelonapoco menos que cam-~ ~oesfuerzo,tan sólo pudo empatar...Expuestolo anterior, pasemosa de ~ conocidoy tan temido como el 1 peónregiona’vitalicio, ~O opouia~iem-~Fué estaépocala queconocióun ma-

tallar los combates. viejo y admirado Sabadell, Esta vez 1 pre el loco entusiasmoy admirable 1 yor nivel de fuerzas entre barcelonla-Asensio(56 kg,) - Pérez(54’900 kg,) la condiciónde visitantehay que de- 1 amor propio de un Sabadell modesto~ta~y sabadellenses,la época que vtdLa lucha de ~~tOs pesos gallos dad. janla de lado para recibir con todos1 que desconocíapor completo lo que al Sabadell finalista de la Copa en

como todas l~sde esta categoría. rápi’ los honoresa Uno de nuestros repre- ~era profesionalismo y loe estímulosque Chamartin, frente al Sevilla.da. dinámicay emocionante,El madri’ sentantesen la Primera División que‘ y~por aquel entonces~e estilaban en Si las competicionesde tipa nado-lefld AsenSio’ ~di cono&do de nu~trOantañose codeécon las primeras fi- 1 el mismo. naj no hubieran sufrido radicales mo-pihblioo. forjé una de sus valientes ac- guras regionales en las competiciones’ Eran los tiempos de los Samitier, dIfica~!onas,el Sabadedi hubiera con-tU~cIO5le5.beUas~en estflo per,o no exefl de tal cariz que daban, o no, dere- 1 Alcántara, Plera, Sagi. Sancho, Pla- tinuado siendo el punto negro del on-tas de I’Ud~.Pruebade ello fué que cho para tomar parte en la Copa. 1 itas.. , y demás estrellas rutilantes en ce azuigrana en sus forzosos encuen-nunstro repl1e~S’ntantePérez. ~ue ecca-1 Tras largas temporadasde separa-1 e~firmamento barcelonista, la épocatro~de temporada; pefo cadauno dep6 difícilmente de una Presa de brazo. 1 ción, por militar en distintas catego- de ursa supremacía azulgrana cince- elba fizó a parar a ui-sa Liga dife-se resintiera repetidamentedel mismo.1 rías. el Sabadellreapareceráen ms 1 lada a golpes rotundos de marcadorrente y lo~ sorteos de la Gopa nohaStaVerde obligado a abandonara los 1 ~orts para poner en juego dos pun- ~con abundancia de elementos ínter- S~mostraron amigos de señalar clac-

(Continda en tereei-a p&gina) 1 to5 que le son muy necesarios,para~dondelo buenosobrabay lo endeble nistasde una misma región.

nacionalesen SUS bien nutridas filas, ques entre estcrados grandesantago-j— - no se conocla. ¡ Aquellos cuartose’qui- Ml hemos visto transcurrir muenas1 ~ y no siempreinteresantestemporadas,

~ ‘2a entonces.el Sabadell, se nega- con el Barcelona siempre a la cabem

ba a reconocertan rotunda suprema- de los más destacadosclubs de lacía sobre el terreno de juego y la ca- división de honor, pugnando el ~a-si totalidad de sus derrotasfrente al barleli por’ encaramarse a ella. singranBarcelonase consignaban por la el menor éxito, pero también sin e~mínima y con grandesapuros. ¿Y menordesaliento.Hubo temporadaenquién no recordaráaquel dos a cero la que los sabadellensesse proclania-que ante la sorpresade toda España ron campeonesde tercera y ascendie.-futbolistica encajó inapelablemanteel ron a la inmediata superior. pero dióscnoteb.te cuadro barc~IO~dst~?Eran otra ver~el “golpe” de una nuevaes-tIemposde campo duro y ja efemé- truoturación de competiciones nado-ridea consignó~en una tarde de por- nales y. un por de temporadas des-sisl~entellovisha, 4espué~de haber nu6s, el caso peregrino de que aqueldiluviado por la mañana; naturaimen. zaragOZa batido en Torrero por elte, el campo estabaimpracticabley Sabadellen partido decisivo para elCabedo,el capitán de las huestessa- titulo de la tercera, se viera en labadellenses,atrevlóse a proponer al primera mucho antes que los blan-capitán de los azuigrana el aplaza- quiazules de la Cruz Alta.miento del partido. Y se le contestó Pero el Sabadell continuó su cru-que el Barcelona, sabía jugar lo anis- zada y alcanzó finalmente la mebamo sobre terreno seco que sobre el tandeseada:el ingreso automático e~fangoso. la Primera División, justlcieramente

Puéa partir de aquella fechacuan- avalado por su merecidísimo titulo dedo se aoentuó la rivalidad entre el campeónabsoluto de la Segunda.Barcelona y el Sabadell. No habla Posiblemente, los componentes deltemporadaen que el Sabadellno lo- x~uevoSabadell. no experimentarán~ra pellizcarle algún punto, o pusi- ningunaemocióncuandoirrumpan en

al que le era muy superior en el terreno barcelonistael próximo do-Clase. pero no ~ti ~,nt,usiasmos~~r por mingo. Pero en los graderíos,habráregla general, los resbalonesde Las muchosex jugadoresvallesanosy bar-Corta Se ‘-cobraban” indefectiblemen-celonistasque la sentirán muy hon-te en la Cruz Alta. Con todo, a la ~da~recordand oaquellos tiemposde no-larga. el Barcelonaseproclamabacam-~ble, terca y magnífica rivalidad. d~-peóny era quien representaba a nues-~seandoque de nuevo renazca y setra región en aquella Copa tasi res- mantengaesplendorosamentesobre lo~tringida que sólo toleraba uno y con reetángui~que antaño fueron can-el título de campeón regional pera chas arcillosasy hoy son mullido ypoder tomar la salida en ella. verde tapiz.

Pero 1a.~cosasfueron evolucionando Viene ei Sabadella Las Corta co-y llegó dia en que el Sabadell, cre- mo figura de una competición nado-yendo llegado su mayoría de edad, sIal, a jugarse dos puntos de valia.quiso ostentar el título de campeón sabiendoque su visita ya no es deyegional, arrebatándoseloal Barcelo- aquella innuisa amistoaldad qu~lesna y Español que, pacíficamente. se reStaba todo Interés.venían turnando en el mismo, Ya en- Vuelve aquel Sabadell “ de campeo-tonces. el Barcelona se veía apurado nato” que fløs hizo tan interesantesYpararecibir al Sabadellen Las Clonts, emotivas las temporadasde antaño,donde los vallesanosva no se veían dlípuesto a afix’marse en su gran ca-batido~por tanteos demasiadosda- tegoríay dispuestoa mantenerla,co-ros cuando podían ser batidos; luego, mo anta, con la máxima dignidaden la Cruz Alta, abarrotadade “Is- frente a los dos meJ’óFesclubs de latas1’ que Sabfan muy bien lo que va- ~ capital. —

La Sociedad Campos deBilbao, organizard tosCampeonatos de España

de tenis 1944Madrid. — ha organizaciónde los

CaaspaonatOdde aña de Tenis Parael próxim

0 año de 1944. correrá a can-go de la Sociedad~mpo~ de Depor~tea de 3’O~a1eita,de Bilbao.

Se celebrarándel 8 al 13 do agosto.A~

ESTADISTICA NATATORiA

Diez años de progreso en las marcasde 400 metros libres

r— — ~ -

EL ESPAÑOL VENCEDOR DE LA COPAPRESIDENTE ~DE ~HOCKEY SOBRE RUEDAS

F~ulpodel Real Club Deportivo Espa fio~,campeánde Cataluña, que el do-nungo, en Sardañola, venció al Gero na en la final de la Copa Presidente

de Hockey sobre Ruedas

Top Related