Transcript
  • Eh MITNDO DZPORT~YO PAt~TNA

    ~ ~ ~ ~ ~ ~

    EN EL XIPRERET EN REUS ces ~uced1a~ase llevando prendidos ciertas brusquedades~in hecesi. zaza, Prade; Jante, Abella, Segu- EN TORTOSA r— - ~a ~fliociÓr~y el peligro para ~ ~ad ~e e11o~pues poseenel su. ra, López y Vaqué 1. — PELUIÁ ~ÁEJU~ÁI~ u’~~ ~ f~~ ~

    ha~~eta~, cuando en el citado ~ni~ ~Ieiente dominio ~e balón y: cia- Fuerte Pio.—Liza; Salvador~So~~g*L~1a~a~1 Rei~s,1 •~ ~guera~s, 2 ~nUto veinte ~n fenome~a1tizø~nt-~se para no usar tales re~urSo$lai~o~Joidi, J.~ópez~Vifiallor~ga; Do~ Tortcsa, ~ ~ Tárrega, O ~NTJ~AYER ~TARD~ ~ ~ ~

    ~ ~~oua~—~4~ifln,p hemosvisto triun Robert lo resolvió López mandan- que. sobre todo en el área, se minguez, Cuenca,Caztro, Carlos y EL TORTOSA V~CIO CON CIER- PRINCIPAL PALA~cLO HOY SE iNAUGURA LA~n Aitdré~, G ?a~rdurante la presente ten~pnrada~ LI balón a la red ante lo ~Ue »rodig~ronexcesivamente; mag- Xanza. ~ APT~TROS TEMPORADA D1~ CIRCOJg Ld1~da—~Alftllar el reniate de al on~eroiinegro. Tal corno «ro- ~ tranqrn1arnenteanuló el ~gol nírfico ~u meta el cual no eetu- ~ goles fueron marcados de TOrt~J~-~Con regular entrada

    . I~dO~ flO~Saltabah~llegad~~ d~antera azulada en tarde des- daron~las cosas el paS4do doflun- por motivos que él debla $aber, yo bien protegido por los defen- ~ta manera, A lo~ diez y nneve did pri~cjplo~ eneuent~’o,ali- Mafujita y flortens~avenci~-~ G~I~~ Feijoo. que taneiortun~la y de paco acierto en go en ~l terreno de j~~egode la ~ que ~~op~ barullo •tiabklo ~era ~ baena ~u medular y ~on flhiflULOS Vaqué entró el vialtante al fleándose ~os ~equipos a las ~rde- brtl~anterec~ierdóno~dejó e~~l ti o V~flG~le em tris si el trIUn~ calle Gaudí, ~o podí~rnospur ~ne ~~1~~1eulpreei~arlos.Pero ante la vi~ altibajos el quinteto delatitero. batir por lo raso a Liza; ~ los sie-~~ del ~o1~gla~ Ferrer Rodrjg’uez ron (30x22) a Josusa ySenar ~ texn~porada~a.~ada. iniciak a que por mayor codicta y do~ no ~ue sentirnos en ~xtrern~ pe~i- va protesta del Mataró ~l también ~ b1anquia~ules tuvieron que te de la peanudación Carlos em- de la sigulent forma:~iñno Le había he~oae~ea~lormistas, pues de no ~~rgir Un CROF «tranquilamente»se retractó y lo bailar al ~on que le~tocaron y ~ para los .}.ocaies y Ialtando T~tosa. J~ontserrat. ~asiano~ A decLrverdad~estePaTtk~O.~ ~1lOYSU ~i~unda etai~acon untodo u orce no quedaba frustrada ~:o ~alical las po~ibl1idac~esdel valido. Reaccionó el Villanueva Y en esto salieron perjudicados, lo diez minutos para el final el mis~ O~pilla, Fontanet, Brull Escobe- ~ ~‘ papel~~p~recíamuy bueno ~I~fldlO~O ~P~Ct~CU1O lnterna~en Li Urna instancia~~un Un empate c(rnJUfltO lo(al serán ~ln lugar a amenazo en diversas oportunida~mejor de ellos fué el trío trase~mo jugador marcó el ~e~ndo pa- do~Torres~Otero, ~dorniu~ Adeli ~ MaNijita Y Hortensia. Y 1 ~ que ~ merecido ei m~o cc ~ la volatizacion de l~s dos dudas cada vez mas exiguas. des a Cainhin~ pero inlructuosa- ~ ~ el eje de la m~du1ar,los z’a 105 dg casa,—LIJQUE. y ~‘err~. lo fué también~en la cancha,~~ elogio de ~úbUco y cr~ti~Tárrega.—Eroles; Beltral. Caete que ~ etaro estas donde haY ~a.ipufltJs ~fl dLsputa Afortunadamen Ante el anunoso Figueraa, el rnent Y en un esporadico con- den~ásactuaron con juega ripi~ EN ~ lar; Modal, Abella~Esquerda; Ma- que mirarlos. Marujita y Hor- ~mundo del circo veremos des-~ Auténticas atracciones Oe*te ara los colores ~guala~inu~ ‘Reus no~ rati1~có en baja forma traatacluc visitante Vela disParé y do,, secnndan~

    0muy bien a lostuer( n e~asaalas fa.s~

    5del par alarmaute~ entregdndo svirtual el balón tras dar en el larguero ya citados. tariala, Fuste, Bonifaci, Edo y Más. ~ensia se mostraron ComPefle- ~ ~, ~ ~ amplia canpa d~

    ~áro~~e arrebatar la iniciativa Me mente deplurableel presenlar un VIOS de los jugadores ~e desataron Arbi~róE. Gómez desaoertada-Olot, O ~Vi1iafranca~2 ~\OS gustó el Tárrega y le ve- tP~dascomo má~no sabe. r~o1~lSte famoso circo que en lo~tido en l.ss Que SUS jugadores de mente» ufl05 puntos. Verdadera- besó mansamentela red Los tier- nios un once que dará má~de un incurrterofl en Un faUo, ni en~terrenos de la Ronda de Saa~orado el a~temamodular OOfl la encuentro que las ~flás de l~sVe- Y empezaronlos incidentescon l~- mente, y los Conjuntos los ah- Olot -—Los aficionados que çasi disgusto Cn cualquier terreno de URa. d~co1ocacidn~ni en la XUA~~Pabloy frente al antiguo Olym-lnclt-~on en el squipo (le Rigual, ces degeneró~n «riñas callejeras» alones continuas en las oue caYe- neó así: llenarn el cumpo de la Estación Juego, por poco que ~us delante- leve duda~bien al ~ontrarlO que pia~ha llevado a i~abo~u mag~el cual .~poyócon~.tantemertea su y el respetable percatado de ~11o ron Fern~lndez,Riera, Gubau y ca- ps.jeblo Seco: Romero; Vidal, ~ domingo por la tarde acacHe ros afinen nc poco más ja ~punte- Je~u~y Senar. que ni por un ~nhfica i~sta~aeión.lineO media, rindiendo (le esta ma- empezó a de~-filarcabizbajo antes no; vino cespuésurs encontronazo Fernández;Graelis, Pérez~Clau~ ron para quitar los sinsaboresp:O~ ria, po~ lo que no nos sorprende momento a~ertarOria reaeciOflar Bienvenido ~a a Barcelona e~Ilesa mucho más Fen~illosaque ju- que Planeil señalara el final. durisimo entre Bernardo Y I’íuhó dio Lleveria Q~obato.Lievadot, porcionados el domingo put~idoQUC venciera al Figuerasa domi- y sacudirse el dominio de que cirsx~i~eijoo y que ~u estai~cia~ó su m4~jorencuentro de.~di~oue La tifluencia de públIco fvid fl que fueron ~expulsado~no sin ha- Ankreu y Quevedo. frente al equipo graciense. Peto ClilO el domingo anterior. ‘IUene.eran objeto, a~plastarit~en aLgu~entre nosotrpt~~ larga y du~.ha vuelto a SU antiguo lugar de ferior a la del pasado Epaña lo- ber antes inteii~ado agi~d~i~ey Iberia: Miguel; Pérez, Fañia. ttr tei-un que salir nuevamentede Un buen trio defensivo, con un ~ fa~egdel encuentro. resutl- radera.aned o centro, Esto unido a lo que dustrial Reus y ello es muy coisa sal por e~esti1odurante vernticifl- das; Muía, Rubio LIor~nte; Bol- fraidadua ante un Villatra ~ca que portero que para mucha~ y ~n to. como es natural «le calles]~are~eva a ser Una de Las arin pren~ib1e,pues «aguantars noven- ~ minutos. Aun Miró se permitió da, Nicolás, López, Giménez y se llevó los doe pun~s en Utigo, seguridad. un batallador medio pero un ~de calles ra5’ioso, de ROMEAelpales

    0a1acterlstica~del conjunto’ ta mirititos de juego sosoy bronco el lujo de pitar un «penalty» en Garda. ~s por tesón que Por clsse, ya centro y de la delantera destaca- ~ ~ los que sueiian los del SENSACIONAL ESTRENO E~

    cittudl frl Igualada,Q aEa el lesón es realmente una estoicidad. una jugada de la delantera local que casi lo~ noventa minutoa de ron el eentro• Interior derechay ~ ~a y puro, vulgo tca- EISPAÑA Y DEBUT DEy el ~~ntiisiasmo, hizo que el oqui- Capitulo aparte nwrece la labor Y ~n Ufl exceso ue rigorismo. A A IO~ veinte minutos de CO- juego el qu

    0llevo la iniciativa cu~~extremo izquierda ~se tuvo todo tedráticos». COMPAÑtA

    po (l’)minara en la casi totalidad (le Planeil. En todo momento per- ~ minutos del findI Riera cm menzado el partido, Andreu inau- el Olol, pero los del Panadés su ~el partido en jaque a Casiano.pieron aprovechar m~íslas ouasi3 1 Lo’~ mejores del equlpo local fue- IÉ~NT1iIAYER TARDE, EN EL Estanodheabriraauis puertasdel anci~entroy diera siempre la mitió el juego duro, que hizo me- palmó una boba a jugada de ~u gdró el maroador y Niool~~ deimpresión de que podía agrandar ha ntre otros en Fabiegó, Ara ala zurda zanjando el resutado. ~fuerte disparo, consiguió empa~ ~ ~ subIeron dos tantos al ¿~a~i~ron F’ontanet y Eruil muy por en- SOL Y SOMBR~t el Tealtro ~omea, despuésde3~a dt1”r~iaeia con algún Onevo Villagran, etc. De haber atajado be distingmerofl durante el pe- ~tar a los tres r~~iutosde la se- itero, obra cIa Bruno que aprOve ! cima de los demás. Montsesrrat. unos días de cierre Que ~e hanLanti ademas del ye cnoseguido el primer conato ‘~s muy posih~e~bjdo de noCmalidad Vinas, Vallés, ~gunda parte, — CARREÑO. cho un barullo ante la puerta de ~Tunes y Ferié cumplieron. Codor- Anita y 1~aBartafueron ven- ~provleehado ~a2~apintarlo tc~~

    talmentey dejarlo a punto parapor Rigu~len el minto veintinueve — por po decir seguro — que e] Morral, Bernardo y el .~1adere- Oliveras a loa dez minutos de TiiU, muy marcado durante todo elen lina ~ugida. de oportunidad ~ partido hubiera discurrido por su cha del ataque, denotando Sopena EN LA CALLE EN&MOR&DOS ji~egode la primera parte, al oca partido; no se desenvolvió como CldU (22x25) por Marisa y ~ aensacional presentacióx~~oCfl f”anru ((unpliei(lad con un talle cauce normtl -un gran toque de halón Y buen alonarse a la salida de un seor- en otras ocasiones; otero tuvo de , .. la coxi~pafUaTitular de la cuiajde 1~defcnsagoaldiazul. El enu~ntroen si poco tiene acierto creando juego. De los vi- Fuerte Pío,2-Palamós,1 ~ ~‘ a los ~.eintisicte el mismo lodo; Escobedo ~‘ Adeil no tuvie- ~uaniia ~ iprimeras figuras Ana María

    Vimos al Sag Andzas luferior para s~sr~amentadt~ ini~eió Li4 sitantes, Torrents, Niubó, Pl~, Pi- jugador Introduce el esférico a la ron, ni de mjeho, la actuación de ~te partido. quinto de la se- Noé, Vi~ent~Soler y Toii~en juego al de t~~mporadasante dureza y el futbol no k~virn,)s pox tarch, López a~en especial Vela, ~4INI~TA y vn 1~ClL tTji T®PIA red después de dispar-ar un p:’n frente al Frueras. Expresamente ~e de los jugados anteayer ~n ~ COIl ~I e~trenoen ~r1or~s Salvo su Uneamedia, en la aiinguna parte, el bien hay qu~ Riera se mosteo a pesar de sus LOCAL tci-a~o,in mala Intención Y Se COl.l 1 hemos dejado a Casiano y Capillaque Áylagas euaJ~un partid

    0es- r:unisigilar que al algún dea4jdila (I5~5manadaamaneras tenniblemen ~ Nos eq:;i~acamosen nuestras precisraiente ~fl el mi~mo angulo ~para los ultimos, que sin teneruna este ~eiPu1ar frontón, le va)i~ pa~ade ~La salvaje». de Jean

    plándido ~eguido de Va que man hubo corrió lempre a cargo del te pelgroso ~api eciacionea al conaiderar batido de la portería. quedando estableci ~ tarde mala no dieron aquella aen~~ nuevo triunfo a la joven y Anouilh obra de fuerteseara~~‘a c~ merina de facultades con- lfigueras que resolvió el choque Matar& — Gambin; Roiira, Te- de antemano al Pal~naósen tu par- do por lo tanto el raultado que 1 sación de seguridad a que nos te- notable zaguera Juanita. secufl- t~~SY de una dureza im~r~~erva en ata Juegoel sello incon- en el primer tiempo, marcando rrent.s; Ornaque, Niubo, ~P~a;~Pi- Vdo contra el cuadro colorado en había de ser definitivo. nían acostumbrados ~g tempora- ~ asta vez y con po~ltiíve8iOfl~.flt~.Esta obra. una de 1a~~andible d~’ ~ de ipagntfl sus doe imlcos tantos, oomo bu- bich, López. Riera, Ve~a Y Bláz el terreno de ó tos Es obligado El equipo local, a pesar de la das anteriores acLert~,por Mari~~qu~en los ~ ~ ~ m~ popular de

    ~~al ta delantera, distaron de de escándalo, ~e haber mediado Villanueva~Robert; Vlfla~, Va por nuostra parte hacer una ada- p~~a~mpenetraeión ~e algunas Los tantos fuero~ma~aóospor Cl~d~OS~delanteroe se ae~~nvol~~ra~a ti~e e1as~ieada~inolineas tampoco les acompó la sur Ferré en io~primeros minutos re- Yit5 COj~ gr.an seguridady ~f1- *negra~»y que s~ha represen-Ca clgse, las demás líneas, en es hiera podido lograr mt resultado quez.

    En el J~alada,ademásd~Fe- su «hambre ~n Padilllla q~ dea nández, t’~no, Gubni, ~opena e el dejar bien sentadaslas cosas t4 te, ya que Sabalé hizo algunas ja- matando ~e cabezaun medido ceo- cada. El bandocontr~io,~e- ~ con ~ éxho grandio~~iconvencer, mayor acierto en en ataque.Tuvo uds; Bernardo, Praia Morrai; Fer- racion, ya que (-onsiderarnos justey como sucedieran en el terreno gs~a5 que vei’daderament~lleva tiO largo del oh-e e]tremo Tota-es, grado por Anita y Gallarta, Paris. Landres, Nueva York~Doilosa deatacaronpor nate orden olló sobi’e e~resto. Pletórico de Jiraarte—J. ~‘. de juego. Al saltar los equipos al ban e~sello de gol, pero las ai s- acabando con este resultado ~ pri quedóen 22 tantosy ee un tris Amstefld~m Bruselas.etc. alean-

    tas se encargarop de rechai.sr los mer tiempo; siendo Otero el que e~tuvo~iUe les diera un diegos- v.~ndoen todan las ciudadeeRigiysl, P~lfort, Muxart y Seoane. -facultades man46~n el terreno deMan ridg intervitio poco pero con juego. El resto discreto. EN LA SET&LIA ~campo ya pudiiaio-~ obser~arque balones cuando el lauto era ea~i (‘Ofl~igUiÓ el isegundo~a ‘treinta jui- to a ~jisefavoritas, ya que si bien donde se han representado-un

    consumado natos de la s~gundaparte al red ej~los comienzosdel partido no número impresionantede re~i-e~______ 1 rni’~ntr,asel once popictario se ahgran acleilo Iae veces que lo hizo. El Reus se redujo a des cIernen- ~neatia con ei coniplcto, el cuadi-o A Lhona el partIdo se le fué le br un buen pase también de To- acertaron a darles adecuada -é. sentaeksnes. habiendo lograd4Zapaler eStUVO SJ1UY flojo; pero l~os:PellejA en el mareo y Are en Pblo. Seco, 1, Iberia, t ~forastero lo hacía con nueve jugu- las manos Y pitó lo que no hauta rl-es y iCodorniu transformóej úl pu-ca -a Marisa y Juanita. luego, ~, ~ earte~ldurant~ dos a&ee,

    únicamenteen Paris mantenea*~s.abó mejorando. iFormó así los la vanguardia. dores, ~o que repl-’~sentabaliiia inequtni~s: IF’iguetas. — Echazarnets~Jaco UN ENCUENTRO CON MUCHO dudable ventaja para los oue cc perjudicando de esta forma a ss l~fl~Clfl’~O ~tiiflh1tOS ~ d~fifl~ i~j~~bl~ lueha~1~asp’~sierou

    Sao Andr4R.— ‘rabales; Tlnmfis, ~ leat~gó;~ViIIagrán, ~adtl1a~, NERVIOSISMO tuaban en casa; aqui nuestro urror dos equipos AItneO así a los das1

    iZar el encuentro.Lo más ~esta- ~n ~n aprieto y las igualaron en a raíz de su estreno y al ~eronces. eado del encuentrofueron los ~t,res los ~a~ato~20 y 22 para quedar repueátase volvió a representas’GulB4n; Aylagas, Va, Paixa; (raU, Saiarí; Vilar, I~a~és,Pubati, PérezBuqué, Gimeno, Tejedor ~ lId- ~ Ga»rtga~ Con una mugnífica entrada se ~ ~ de los numerososaficionados OP)t.— Olive’ as; Sesma, Rbas, ~afltos de impecable factura e Im- en ~te ú1time. duraste 18 meae~eon~cutivo~mundo. : Reas.—~Pg~iej~llaca, Saló; Rbi jugó esteprtmerpartido de Cam- que ej-cian ciegamente en Un LI-ion- tFujol. -~u1>~-t, Llag~tera; }IP,ea, parable~. Para su estrene ~i E~paila~

    1g iai,ad~. — Montroig; Muxart, r~, Roselló, Félix; Ara, Ibara, aan- peonato en ej que el conjunito ~~ local, que si bien llegó a con Lara. OIi~ms,Elias y habaté. El arbitraje 1e Ferrer ~odrtguez S.C prepara un homenaje a ~‘-~ salaaje», ha sido uiontad~con una extraordinaria riquiea*

    Mar,inez~ Ellas, FencUosa, Pel- tandreu, To~ty Ahn1az~ln hlanquiazuJ no pudo brindar la ~sumar~een el marcador í’uaiido el ¡VLllafranca.—J3enslverit, t)li~clla, tuvo bastantes ers4orle9 que oea’fort; Virgili, Itiglial, Cali, Senane El partido ee decidió en la pri victoria a sus incondicionales partido tocaba a su final, no ~-s Cebrian; Palomares, Vila, ~f’ardo~ C°fl SUS equtv-ocaciones l~ mismo ~OSganadores de los cam- de medios. habiendoerea4o k~decorados Manolo Muntañola,menos cierto que lo suyo lea costó na; Beimala, Serrano, flruiio Guix perjudicó a nn~que a otrO batidO. peonatos ‘saI rejevo” y «a qu~a su mismo ~Ueio, ~on dey R idri —--C TOItNE mar-a mitad, a’iarcando los visitan P0~SU actuaciónexcestvamente

    . Le.s por mediación sIc !l’ubau al nerviosa, lo cual puededisculpar- para que éste llegara a cristalizar. ~, Segarra. ~En lo conceiniente ah jueg0

    no El eamp~de la Estación regia- la sumau 105 mej~r~que ha Oreado e~spreveehar sendas opbrtunadadies. se porque res cupo en suerte ocurrió io mismo e incluso fueron tró una buena entrada y el saque ~U carrera artistica: I~a trajeeEN CERVERA¡tra logré el tanto del honor en bU~mas directos riva1o~del gru- los primeros en hacer funcionar l~i~ial fué tirado pos- el defen~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ mom’erito a~va la noti SOfl de Modas Latour que ha

    cervera, 2 ~‘ Manresa,5 un magulEco disparo cruzado. PO, a la vez que peligrosospOr ~el marcador en una (le las pocas l~a1 Martín, que convaleciente cia~ merecedora4e fl~-~amp1i~cread0i~no~modeiog exprofeso~A~l~ti6poca cantidad de publi la logosidadde su JLego. La pri-~veces que lograron arercarae a los referencia en ijn~ de nuestras para esta ocasión. EJ. adaptadorOcrsera—Conqn gran lleno se ~ que salió altamente,lefraidado Inera parte, tras de un juego ~dominios locales, pero no dejamos de an enfermedad se baila entre peóximas ejiciones. De un gru. ~je ~La g’aíaaje» Félix Ros, a-s1~

    ~ ugad’, este partido con resol- ]‘~speremce los próximos plOtidos ~muy mvelado en el que tanto de i-econocer 010 51 bien éstasfue- uosotros.—C. ~ov,IIOCHE, 1O’30 v°de as~ducea~Fron~&5nCat,a- tirá al estreno y ostentarála ~‘e.taño isvorable al equipo visitante percatados~e que las ‘~cosas~vol- 1 I~S locaira COfl~O los ~iaitantes ~ron escasa

    5no ea menos qUo las =-

    iu~apartIó la iniciativa, feliz, pre~~taciónd~Jean Ancsuill~a’aer(eidanmnte,por su mejor juego verán a su eaue y que Linalmen- pusieron insuperable ardor y ~mismas siempre funion ll~vadasDEBUT DIE LA CO,MIFA~!A sln duda, de tributarles un me-. que no ha ipodido ~espla2ant~El. la primera parte el dominio te saldremos ahoeos de este mal nervio en las jugadas,acabó Con : ~ mayor zapidez y quizós con Suscripción a tavor TITUbAR i~CidOhomenajede adlnifración de «La ~lva~Je» F~j~xRps, ais&s

    tia correspondido si (‘ervera, pese ~‘pa~,o». A~í lo exIge s’u dilatado el resultado de uno a vero favo- ~ma~ aplomo y segiiidad q~e las~jue les sisitantes han iflal~glI.radO l~Jstoyh~~1y el piestigo de RSuss.— rahie a los de casa,cuyo resul- ~ejecutada.~por lo., alacantes loca ~‘ ~nh1Patiaa laLs notaiblespare tir a La primicia de gu granel isarcador. Marco pi-imero el ~j LESALLA. lado fuó neutralizado en los (O- ~~ Nos selía diI:c-il el hacer (lis- d~llosp~taIde San Ana María No~ ~as ~ ~ailatas ~ puntistas que éxito en E~pañaDestacamo~eltras dura porfía consiguLeron valor del atrezo y mtsebL~sdelUanr~sa por mediación de IFer- mienzos de la segunda fase al tinges entl-e P LOS diez jugadoresziández .ci aprovechar un centro E”] VILLANUEVA salir sso tromba los «merengues»~~, que fuelon nue~e a par ir d~ Lázaro para la ad— Vicente Soler ~Ur triunfantes de lo~ recten- eegundo acto, todos los cu*s

    tee eam~eonartoedisputados en son auGéit.icí~sy de urs valor in..elesd~lejos, batiendo a Elías, que A partir del empate el acalora-~los diez mifluto~ de juego, porque Tony WA1~y el ppuiar firontón.. Se trata de ediculahie.alo hizo nada para 1mpedlr~o. El miento arragó en ambos erices veidadeiamente no ge lee podiaCervera Consiguió el empate al Villanueva,3-Mataró,5 ~ hubo mom nto5

    en que no-a pedir mós de lo quç~lucieron y o- quis!ci~n~eunavaca ~ ~ ~treno en i~spa~iade Ortegfo y Elicegui y consistirá José ivflguel Velloso, que tantoOhiistu 1V y De Miguel y de La dirección norre a cargo 4~ma

    1reaer Deis, aprovechando un villanueva—Dos faso~1tuvo lb pareció que aquellam-aharíamal dos por un igual se hacen mere-

    ____________ en un grandioso fes-tival de pe. se distinguió en laeent-o desdecomer plitido bien diamet:almenbeupues ~ la falta de autoCidad del :ceilores al elogio; desde luego LISTA NUM, 44______ ~dLa en anvbas especialidades a de ~Puerta cerrada» y d)oma,~v~elve a la carga (‘1 Cervcia y ~ ~ cierto. iJii~ agradablll. ma, colegiado de turno, al que se ie (;ofl7lJef (lO el harca realizó pa- 5un]~ anterior ... 10.492’—

    ______ celebrar el próximo lunes por siadomodernos»en el Teatro deBen lo de manera vislo a consi- de magnifico ~uego, de continua fué (JO las manosel partido. por. ~radas que aieditan a un JilOte. Comisión Organizadora __________________________________ La noche Estudio.gue si segundo tanto pa’a los ~) emoción y de lgiilada y bella lid; maracciendo hmpasbte une las ~ No dt~’ijir~in.js su triunfo a los de la VII CarreraCicli~ _________cales.Pqyo antes de finalzar e. ha ia oua slcua de jn~sdentes,.~~rsti}~rusq’i°dad°sque brillaron so~ pi~vpi~-lars~. Jelu~ es l,oludailhe SiLla ~ Cinemwtogróíica ... 158’~5

    minio completo de 1 ., v~.it nb~s, ‘lo Sn cuenta que aun sin compe hita por los nervios desatados: ~ oua oportunidaíl paia que Oómodo a 1a Adrninistractón de ~ de JEAN ANOtJILH ~ 1 R C O F E 1 J O O ~pranera parte niicvaincntc Fci naos, ílarezc, ecpuhsiones agresio bac el terreno. f)c a cta iones tu- ~ él se asieron m-Ieedores reo- susanrez maica otro gui que ~le nes ., ~ el Pueblo Seco de haber ha- ~mayor ~1o:uinL0

    (r~01 (A~~Oy par Suma y sigue -.. 10.60045al lhdanae~ael empahi. El arbItraje de Miró, principal id’) dat-amerIte a Miguel y (10 ~(lue versladeririi”nte ha ‘lesgricia ~ ~ *.Ai reanilaarse el juego en a cau~anresic los hoc’hios., fué de~ manera Inveroeírn’ l~s falló. in- ~estuvo de su p.ute, p’~roaun ,jsí Los donativos pts~denenviar~a~urida palI0

    ‘se rogi tro un tic- ;i~tr$o y no decim.jg más, tenion fluido quizas su cxtcrior dero-~OO logi-aron o~nvencernuay s~pe se por ej procedimiento mósquieaes hicieron jugedas toda - ienlet.pci. una sola ‘vez y en l~primera bien a ia V1~ta¿leí prof5nu pare- A. Casanovas (Barcelona). 2); M. R Espinosa (Sicoris. 3); J. M Fíer Bermejo (Sane. 1)-A. Rorn~in ‘Ti- Carmen, Plng Pong Tivoil, Re4oes Se favorece al que le toca des y esporádica. lo son piecisamente ((‘onda!, 3): 1’. Fernández (Con (-~tesa,3); F. Vivas (Barcelona. J Esprea ion (Sara. .3); F. Cao- Sana. Tí~o1i y Baecelonesia, 6~Cansar), el procedimiento lis sido a canas de esta labor de difusión. da), 2) 3. Monruljia LBal’celoneta, l)-.J Buenti-aje (Barcelona 1); bart (Ate~a.3) 5 C’reixehls (Hospi- Moncada, 4; Unión, Alejandria,

    ~rganizada por A. Condal C’ub y patrocinado por aceptado por doquaei’ ComO el Ahora bien, una buena labor de 2): .1, Donlo (E. Español, 21 J An- ~E Compte (Alejendría, 3> J Fi lralett. 1): J Segura (Vich, 31 POfleiOflCS, Aguila, Dalia, Colonia«mejor~, pOT ser CI que reporla el admmlste-a~fón,«i~ orientación o glada (Mataró. 3>; J.A’ mcI-a (Bar 1 ~e~- (Carmen. .3): J. Tormo (A. Ca A. Rlcart (S. Gervasio. ‘3) J. Ro Güeli 3; Co

    5l.Blandh,’ Cruz Reja,EL MONDO DEPORTIVO y ~aF~Catalanade Ajedrez Sinaí ~CflOi~. de conser~acióridebe guiar a los cebos. 1) J. Martin (Jacsae, 3); ~ talán. 3)-Diabla Velat (Barcelona, man (B4delone~a. O(~F. Aghio Sabadell, Roquetas, Badal, Slcoiss,

    ORDEN IDE JVE.00 PARA LA SEG UNDA ELSD1I~ATORIA Tal como se li~efectuado el sor clementes directivos El haber De A.. Jordá (Condal, 3)-U Herrando ~ ,>‘ .. 1. Cii U3areelona. 11-E. Em~ (Sabadell, 1): ai~García (Sana, ls. Saii Antonio. 2. Horta. Plaza Nue-le

    0de la primel-a y cegunda eh aedo basta aquí es debido a un (Condal, 3), .r. Terricabras (Ca ~baeff (Barcelona, 2); Sofía IRuiz ~J. Amades (Tssuli, 1), A. Lulssa ~a, Ideal, Jaqús. Caracoles, Cate-

    QU.E SE CELEJ3RARA EL PROXIMO DOMINGO Ininatoria en este Vii Trofeo esfu~srzo casi totalmente nacido ‘~á, 1 1 E. Gazulla ((Condal, 2); L 1 (Barcelona 2)-E. García (Barcelo (Abadesas 3)-E. Vila (Espanol, 2. láii Alaska, Torre, Eulalionse ~Cuando escribimos nuestra an go de un torneo eliminatorio se Dr E, Puig y Puig, han quedado exclusivamente del aficionado y Gimeno (Luna, 3) M. JCorl. (Sane ~na, 3). A C .atillo (Sta. Madrona, A .Andr~’ a ((Mart

    1nense, 3)-~ Tarrasa, 1,

    terioi’ erónica estábamos verdade-~busca que el nuiaiero de los losen- jugadores que forzosamente debe pos’ lo tanto muy entusiasta, pero 1)~ 8. Alejo5

    (Gas, 3)-E. Cesana~3) E. Éernada5

    (Horta, 1); P Ca’ Marzol (Hosptalet, 2); E, BaudrY _________________________________ranEnte satisfechos del resultado ~los correspondan a una~piregre- r~n deacan4aren la tercera alimi- lambién sa’uy cosl.oso. Ello lo co. (.P. A. Barcelonesa, 3); J. Dial 1 b~t’da (C . Reja, 3)-y, Soria (Pen (E’ A, Barcelonesa.a)J P~~igdo-de las inscripciones del Troteo 1 sión geométrica tat aonio 2, 4, 8, natoiia ~ los que llevan un cuarto de (Condal, 3) 3. Monereo (Condal, 2). ~ssories 1), M Sola (Sana 1> F lleve (Virh, 3); Itt. Albareda (Sa- BILLARES SOLERPuig y Puig, las cuales evidenciaba 16, ‘12, 64, 1128, 256, 512, 1.024, elc, ¿Por qué este empeño eO hacer siglo coopelando a este esfuerzo A Calialló (Uasnbstn, 3) P. B,i-~qss ~(~at’c~a(C. 1-loja. 1 1; J. Paris (Es bedel], U J Id. Comes (Barceo-eus pa’og.çe,sussobre ano,s antero- Como que es muy dificil que se l~ fuera de las normas currectaa? y deben saberlo lambien los que ((ras ti): .1. Werner H, E-pato’, pluga~, ‘3) F’. Obiol~ (iSairlá. Ob; isa, 2). V. Oltu (Abadesas, 3> Tableros, Mesas, F!ckas~Mo.res ,~lconstatarel nunaero de ltis paesontela cIfra de inscrito

    5con Errare humanum esi. Perseasna habiendo llegado mós Lardo e tSn 2)-J. Fernandez (Gas‘.3) , G PrCh- A. Pus’ ,ruhl (Barcelona, 3> E Ma. J. Martines (G~mbilo, 3), ~ ~ ,. ~ ~ ~ ~

    en; o~,qi5

    al dacia’ de los, organi P,la ex’acLtud lo que se liac~ en re diabolicuni. encantados con el magnifka pano sa’sal (Condal, 1 ) S. Queruito (CaOS ivie 1 (Cata~,s1, 3); E, Pasea 1 LOCkLaDEL CLI..G DE AJEDREZikdo es sobrepasabaja (ifi’a de 300. la práctica e~,por ejemplo, si ~os El Tiofeo Dr E. ~u’g y Puig, rama que alegra ci horizonte aje bito, it) A . lngelmo ((‘ondal, 1). ‘ ~harJp as, 3) E, M avi.la (Baace ESPANOL SAN’ PABLO, 11Y ~ consecuenciade ello entena- 1 inscritos son 480, pongamos por que año tras año 5~ mept ene en d.recist~SarIs lilia lásl.an5 que a L. Prat (~j:dal, 1)’ .1. Valls (Con luna, 3) (CAFE ,PAYPAV~ Campeonato Soetalbatos~ una alaban,~aliada sus cui- ~caso, para los efectos así sorteo y el caleudario ajedrecista, vene a causa de desconudimsenloe o de d~il, 3) J. \ ivet (:Pens4çri~ç, fl, 4 López (Jacsae, 3.Ventos (Adado es y saganizadoici. ~a fin de obtener ~l núanero La me- probar pDnamente orno nuest”a trayectollas (‘q:iir(s(~(las, SP i)l,tlO J ~I~L (MB eró LI) (‘. f(~ts~rezLO( 4l.~ DE LA LNIO’~ URA- Catalán 3) J. Cai’i’é IP, A. Bar- entre sordomudos

    Su cinbargo desconocíaniosd~t).1 diato sapeiaor’ d0

    ‘a p-og’e5

    ión. región 1-a llegado a la za adurez grase o se rel,rd.’~e el i ilinis de (San AnLo,qlo, 3), 1 (abe$,,iiy ~JEESE DE EJEDREZ, M~IOR ~relonesa 3)-O. Martínez (Alaska, Organizado por el Centro Silen.lles que eonstlt,uyeIi serios ciete(~ que rs 512, se le aga’gan tantas en cuanto se lOlisie a ~a conse’ avance de este .iuego \sieelr

    0rile (~ ~. Baecolooe,a. ~)h~S.5~uxá DE GL1ACIA, 57, PRAL ~ ~>. j P,,gé~tEsplugas, 3)111 Bol- olmo de Ajedrez, han finalizado

    t~s le s’rg~niza~ló”,lo~cua’~ano i~alasu papeleta en bUree Ce,,SO ‘ ación de la Itaca ajedrecuta. drea organizado ea io,ljsia , ven. (1dc~, ‘Ji; 3, lti~el (Luna, Ji P 1 lar (U G. A ., 3.M. B~can 1 tana (E~plug~s3>, E. Baeza (O las partidas v~ed~~ pare elpUCCI a dejaraspasat por alt,, pm sea la dicrenca entre los R scrj Son 120 inladades que se agru Sus 25 años de vsda so i co ~l ej .1 M. Alseana (( jumen 2): J. Pons t~lejaiidría, 2); J. Sitias (Jac~ae,~Bar~elonesa,3)-al Atzerie~(P. A. 1 Campeonatosocla~d~ajedrez y~a lisiSicticia cí) que ~ eren c~~me~tos ieabes y aquel número iniue pan en la 1 ed i con Catalana de mo~ante la a tuation ceoLeutstia (Condal, 1 1 D, P,siado 1 A la sEa, ~ 1 : 3) J , Mantel a 1 IT. G A , 21 , A~1 B~acelonsaa,3) ; J. Ro~ira (Sana. que con tanto entus1a~o~marenliCfloose, ~diato siipeiioi En nhaest~oea~oes Ajed -ca o pr ieban sobradamente en otros paises. .J Belgallo (Santa M,,di’ona,. ‘31 .1 ~Palle)á (t’. ( . A., 2>-J. A

    5ajat i. 3 J. baró (Sta. Madiona, 3): M parte los alededletas eiiens1e~

    Pr : ere cer que la insui ;pci iii ‘de la d~fesencau en ie 480 y 512 aguol st no fuese que quedan ~uei a de Recordamos, pos’ ejeml~o, que L s or’e (‘-4arri~, ‘5) . 1 M Mci s h 1 ~ 1?. Tit oíl, .1) , J Gueirreio (Lo ~Martines5

    Capablanea, 3)J, Pinol ea atimero de 23cale ano era de OLP jugadore’. a 32. Por lo t,into en el boliabo la n~lsu)stmásde sOsenta entidades en ]930 se Cumpió (1 (enE 5 (0 tAlca, 3> .1 B~rcles da

    0Mamo, ~mi 3) A Vi;a,~ecaIS, Gervasso,3), (AguiL, ‘3); J ‘tlbert (Español, La clasificación general tia ques.

    FlE no n ir constaoficialmen’e co pondremo 480 papelctas con el que no ,m han de~1 ltdo tud ‘. a! del Club Aiedrei 1 la:r:burgo, ~ ~ ha 2) , 11. lldrl~lO~ (P,oquetas 3 1 ~A . Ahsnato ( l’Eplt gas, 3-J. ~s iDi 6 3)4. M. Jardi (Badal, a): A Es- dado establecida por el *ig’ulent*mo anipoco nos con, ti oSi~it’lmen nombre d~los 480 insorito~má~32 ESta prueba el mlnatw-a tiene que aq ~c’hlo ajndbocislaa. a lik e A. (,ó~hl (Vll,~dehó, di’ M. $ama ~IL. G. A , 1)’ E. Vellver (Ale- tas~gana(Sta. Madrona, 8).S. lbern orden:te 41 nóleero de jugadore,~ ce papelet2s que ~O eonteudráxi iiona la virtud, amén de otras cualida- ron coira’Idír con li osgani.aeion ~anch ~1 ~ G. 4., 1) 0. Marti ica ~jandl’lj, .1 j\5 Lóp~z (A aska, 1): (itospi,.alet, 3); F. Almaraz (Bar’ 1, FrancIsco Trenzano; 2 Fra~desc,nsabarssan la pli~nera dilfli- bre nsnguno. El resultado del sor- des, de exponer a ~o, ojos del in’ del Torneo de Naciones ile 11am lt’ondal. 2); J, Oriol IP, Tsurva ~P’ La aro (U. G. ~e., 2s J Pons celoneta 3)4 Albiol (Sana, 3), claco ~illán 3 José Marquez; ~Cato ‘ha, Leo para la prubera elimiiiatoiia ci édulo jó inipos , ~si ¡a que este burgo, 1930. ~Y apai 1 e oti~o ~sgo- 3 1 ~±‘epiha 1’ u i í r (P A Barcelone ~(Cariasen, 3); E. Gispcrt (~. Gei J. Figueras ( (P. A. Barcelonesa, Manuel Mat~u; 5. Francisco Iduna;

    Así las c~sasJemos qued,id seráque jugarán 250 parejas con juego va cob.nao cao tras ano, Cajos, todos los psrticipafltçs Ita ea, .i); at. (~utieirez (Alejandría, 1 ~eo. 3)-E.. Worató (Artigar, 3); 3) L Roa (Luna, 3); J Mata O. Pedro Vicen; 7. Francisco Pan-9~r-íiendldlos al re~ibtr para isa la excepción de que de ellos habrá cosa que ademas traacet’de mE- ron Invitados por aquel club a liaaa iii 1. Bahegué (5’

    5sn AIitunio, 3). J. E. Bofai’ull tS. Cc verlo, 31-3, Ma (Ideal, 1)~B. Abeya (Coli~sBianch,do hasta lb totAl de 16 claslfi-

    puhileaclón la lista de los jugado- 32 que carecerán de eonU-in(aIlle allá de a’ustras lroalea’as, como ya espléndida cena. De ello dehcn (‘al.i,á ((‘unda~ l)-J, M, Juste (i.an jos (Lnior, 3 ; R, .Mon cci (U G. 3) P. Puyol (Atesa,, 3)~G.Elías cad’os,res que descansa

    0(1) en ja se- pueato que ‘es habrá tocado jugar ocurrió tiempo atrás cuando el guardar grato recuerdo los ‘t-e en MartIn, II; ,J. Fuerle~ (Gavíl, 2). A., 2,-4. lladia (Gambito, 3), Id. (Güell, ~)‘ U. Cerdá (Gambito, 3)- El Oentmo ~lenciono de Ajedrez,

    ~)jfll,a el~minatorIa,que son 84 contra otra 32 papeletasen blanco periódico oa’astlefi ) «A Czetae, de representacíónsic la Real Federa. 1). Verdag Ci- Vi aadabó, 3) , A. Lie\adot (Jec~1e,3)’J. García (Ale- F, García (Bareeloneta, 3). J, Ro- en sista del entusiasmo e 1n~’e~N~ entendemos como puede ser Y estos 32 jugadores son tos que San Paul

    0c.aliíie~ba nuest-o psis ción E~pañoda. de Ajedrez partid- Idohe 1 (.Hos.pltaiel ( 1 DF. Von oba j ndria, 3 1 . J. Ven luIr (Sarriá, 1 ). vix’a (Coil’-JBlandb, 3)-M. ~timénez mento que va tomando parte el?ce queden 84 jugadores que no pa~in ~lsutonsútieamente a ~a si- «O paralso de xadrez~,al enterar- paron en el referido Tozuico de (Oorsdal, 3), D. Cohl (Ideal, 1) P. J’er,ás ‘(S, Martín, 2), J. Rodó (C. Barcelonesa, 3); A, Vigo (Es- noble juego dei ajedrez entre ene

    ueg n la segunda ellnilnatoria y gtiiente eliminatoria, pues que ven- se de las entidades y jugadores Naciones: Go}mayo, Marín ( + ), G. Rou~(Dala, 3); J Sagré (Con ~U. G. A, JI ti ( aibonell tC~ra 1 pañol, l)-J. Maillo ~l~voli 13) ; socios silenciosos, invita a todasze s ~s.~fican para jugar la tercera, corán por ln’~onipaieoencia que existen en aueelra reg’ón En Soler y Ribel,s, dal, 3) E Condemiries (Garsá, 2); coles,.3>; J. B~toimn(Gas, ~)-A. En ~J ~ Gandie l(Alaska, 3)-L Lórez las e~tldadesajedrecistas a celes.

    Pa’a organizar e] orden de iue~ Laa vsnatajss del procedimIento conaecuencla~pues, oua de las mi- Ada nos falta bastante canaino C. X~udrxó(Mataa’ó, 21~I.Sarnaó, cuetra ((Alaska, 3), (~apaÍxol,3); E. Soler (Gavá, 2)- br~encuentrol amistoso.


Top Related