Transcript
  • GUIA TALLER N 2

    Fecha:__________________ Periodo: 1

    HIDROGRAFIA Los ros europeos son moderadamente largos, sin grandes avenidas y, en general, regulares, la excepcin a estas caractersticas son los ros mediterrneos, que tienen profundos estiajes y grandes avenidas. Los ros blticos y rusos se hielan en invierno. Los grandes ros son navegables durante muchos kilmetros.

    Los ros ms largos de Europa son:

    * Volga que tiene 3.531 km de longitud y desemboca en el mar Caspio. * Ural que tiene 2.428 km y desemboca en el mar Caspio. * Dniper que tiene 2.201 km y desemboca en el mar Negro. * Danubio que tiene 2.860 km de longitud y que desemboca en el mar Negro. * Rin que tiene 1.326 km de longitud y que desemboca en el Atlntico.

    Sobrepasan los 1000 km el Elba, el Loira y el Tajo; que desembocan en el Atlntico, el Vstula, el Dvina que desembocan en el Bltico, y el Don que desembocan en el Mar de Azov, el Pechora que desemboca en el ocano rtico y el Dnister que desemboca en el Mar Negro.

    Otros ros importantes son: Guadalquivir, Guadiana, Duero, Garona, Sena, Tmesis y Mosa que desembocan en el Atlntico; der que desemboca en el Bltico; Ebro y Rdano, que desembocan en el Mediterrneo; y Po que desemboca en el mar Adritico.

    En Europa hay multitud de pequeos lagos repartidos por todo el territorio. La mayor parte de los lagos son de origen glaciar y se encuentran en el entorno del mar Bltico. La excepcin es el mar Caspio, que hace frontera con Asia. Los lagos ms grandes de Europa son:

    * Ladoga de 18.400 km * Onega de 9.752 km * Vaenern de 5.565 km * Saimaa 4.400 km

    Superan los 1.000 km: Paijaenne, Irari, Vaettern y Maelaren, todos ellos en Suecia, Finlandia o Rusia.

    Fuera del mbito del Bltico tienen importancia los lagos Balatn (Hungra), Grada (Italia), Leman y Constanza (Suiza).

    Todos los grandes ros europeos estn regulados por embalses, que proporcionan energa elctrica, agua para regado y para consumo humano. Desde la Antigedad han servido como medio de comunicacin, y an son navegables en gran parte de su recorrido. En el centro y norte de Europa existe una tupida red de canales que

    comunica un ro con otro, de tal manera que es posible atravesar gran parte del continente de ro en ro y de canal en canal.

    Los ros mediterrneos son ms irregulares, y hoy en da no permiten la navegacin, pero a lo largo de su curso se diseminan presas y canales para regado y generacin de energa elctrica. Son los ros ms embalsados del continente, ya que la irregularidad de sus caudales hace necesario reservar agua para las pocas de sequa.

    Los ros ms septentrionales se hielan en invierno, as como el Mar Bltico y el ocano rtico. Durante esta poca los ros se convierten en vas de comunicacin por las que pueden circular trineos, y barcazas durante la poca de deshielo.

    La clasificacin de los ros europeos est dada por su situacin y por el clima; estos son:

    1. Vertiente Atlntica: los ros de este grupo tienen un rgimen regular, pues estn alimentados por precipitaciones casi constantes durante todo el ao. La mayor parte termina en amplios Estuarios, favorecidos por las mareas, y corren generalmente por llanuras por lo tanto tiene como caracterstica de ser largos, con pendientes suaves y navegables.

    Todos desaguan en el Ocano Atlntico o en sus mares. Los ros principales son: Guadalquivir, el Tajo y el Duero en la pennsula Ibrica. El Garona, Loira y Sena en Francia. El Tmesis en Gran Bretaa. El Rhin y el Mosa en los pases Bajos (Holanda - Amsterdam). El Vstula y Oder en Alemania. Y el Glomma, Tornea y Umea en la pennsula Escandinava.

    2. Vertiente del Mediterrneo: sus cuencas estn limitadas por montaas de bastante altura, y en general, prximos al mar; por lo tanto se caracterizan por ser en su mayora con torrentes cortos, de caudal muy irregular y pendientes bruscas. Sometidos a las condiciones del clima mediterrneo, crecen en invierno y reducen su flujo en verano. Los ros principales son: En la Pennsula Ibrica: el Jcar y el Ebro que desembocan en el mar Mediterrneo. En Italia son de dos tipos: los de rgimen Alpino, alimentados por las nieves de los Alpes, y los de rgimen pluvial que descienden de los montes Apeninos. Los principales son el Po, el Arno, el Tber y el Piave. El Rodano y el Aude recorren Francia para desembocar en el Mediterrneo. En el mar Adritico desemboca el Neretva y A las aguas del mar Egeo corren el Vardar y el Maritza.

    3. Ros de la Llanura Oriental: son de cuencas muy extensas y de bastante caudal. Se puede navegar en verano, primavera y otoo. En invierno se utilizan como vas de transporte con trineos. Los principales son: Dsnubio, Dniester, Dniesper, Don, Volga, Ural, Dvina y Pechora.

    OCANOS Y MARES DE EUROPA

    Europa est baada por dos grandes ocanos y por varios mares: Ocano Glaciar rtico, al Norte. A l pertenecen el mar Blanco y el mar de Barents. Ocano Atlntico, al Oeste. Comprende el mar de Noruega, el mar del Norte, el mar Bltico y el mar Cantbrico. Otros mares son:

    Mar Mediterrneo, al Sur. Se comunica con el ocano Atlntico por el estrecho de Gibraltar. A l pertenecen el mar Jnico, el Adritico, el Egeo y el Tirreno. Mar Negro, al sureste. Se comunica con el Mediterrneo por los estrechos del Bsforo y de los Dardanelos. En su interior se encuentra el mar de Azov. Mar Caspio, en el este. Es un mar interior.

    ACTIVIDAD

    Trabaje en el mapa: >>Croquis de Europa


Top Related