Transcript
Page 1: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

68

8

GUÍA-TALLER 19

IDEOLOGÍAS ECONÓMICAS Y POLÍTICA: CAPITALISMO

TIEMPO PREVISTO: SEMANA Nº del al de

Horas de trabajo:

FASE AFECTIVA:

¿Qué representa la primera imagen? ¿Conoces a los tres chavos que están en la isla? Se ven muy juntitos. ¿Representan pensamientos importantes contra el imperialismo norteamericano?

.

¿Qué infiero de la segunda imagen? ¿ Cómo la representaría en el lado positivo?

_

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda la ideología económica y política del capitalismo

en su proceso de desarrollo, durante el siglo XXI.

A interpretar

Page 2: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

69

69

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo las situaciones socio-políticas y económicas en el mundo y América, en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.

Interpreto los cambios que ha experimentado el capitalismo desde sus comienzos hasta el siglo XXI.

Comparo los procesos de estructuración de cambios económicos que han dado origen a la globalización.

1. Analizo la gráfica e infiero los resultados en los hogares de la fecha 1899, hasta 2010. Explico dichos resultados. Lo mismo hago con las personas.

2. De acuerdo al gráfico, ¿diríamos que la economía tiene que ver con la estadística de las personas y los hogares desde 1899-2010? Explico

3. ¿Creo importante la estadística para sacar conclusiones y medir la economía de nuestro país? Explico.

4. Realizo una barra de los productos exportables más importantes de nuestro país. .

FASE EXPRESIVA:

A INTERPRETAR

Page 3: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

70

70

1.- LA HORA DE ESCRIBIR (Utilizo mi cuaderno)

Del anterior mapa conceptual, formo un texto coherente, de dos páginas con buena ortografía y signos de puntuación. Teniendo encueta la explicación del profesor. ME PREPARO PARA CONSTRUIR UN MENTEFACTO CONCEPTUAL.

2.- SOY PROPOSITIVO

Para una buena estructuración de la economía de nuestro país, PROPONGO…….(utilizo mi cuaderno)

3.- COMPLETO Y RESPONDO

3.1.-Encuentro en la sopa de letras las palabras dadas a continuación:

3.2.-De las siguientes palabras, ¿cuáles van más acordes con el texto?: conquista, aztecas, sistema financiero, trueque, especie, artesanos, tierra, trabajo, riqueza.

HISTORIA DE LOS BANCOS. En la época previa a la

específicamente entre los , no se puede hablar de un formal, aún utilizaban él para realizar sus transacciones. El pago en predominaba entre los mercaderes y y el pago en trabajo agrícola era fundamental. Existía una fuerte participación del gobierno ya que éste controlaba los recursos fundamentales de la economía: , proceso productivo y redistribución de la . Las mercancías que se generalizaron como medio de intercambio eran: cacao (poco valor), mantas llamadas quachtli o patolcuachtli, oro en polvo y plumas.

1- ¿Los bancos son parte importante de una sociedad? 2- ¿Nuestra economía se basa sólo en las ganancias de los bancos? 3- ¿Son los bancos los que nos tienen en una decadencia económica?

Page 4: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

71

71

GUÍA-TALLER 20

TIEMPO PREVISTO: SEMANA Nº del al de

Horas de trabajo:

FASE AFECTIVA:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo las situaciones socio-política, económicas en el mundo y América

en la segunda mitad del siglo XX AL XXI. Asumo una posición crítica acerca del nacionalismo. Comparo los procesos de estructuración de cambios económicos que han

dado origen a la globalización.

PROPOSITO EXPRESIVO:

Que yo asuma una posición crítica bien argumentada acerca del

nacionalismo.

Page 5: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

72

A INTERPRETAR

72

LEO CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

Un autor de la época dice:

En la Europa del siglo XIX una de las consecuencias más importantes de la revolución francesa y de la revolución industrial, fue la formación de nuestras naciones. Lo que hoy es Alemania, por ejemplo, era en aquel entonces un conjunto de 38 reinos y principados. Para crear la nación, los alemanes escribieron una constitución, la cual contemplaba, entre otros los siguientes artículos:

Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en la presente constitución. Dentro de estos límites, las leyes del imperio están por encima de las de cada estado.

Artículo 5: ejercen el poder legislativo del imperio el consejo federal y el Reichstag (parlamento). Para un proyecto sea ley federal basta y es necesario que lo vote la mayoría en cada una de las dos asambleas.

Artículos 12: El emperador, convoca, abre, prorroga y disuelve el consejo federal y el Reichstan.

Recuerda que el estado es la unidad política y administrativa que ejerce su autoridad sobre los miembros de un territorio, y que la nación es el conjunto de personas que viven en un mismo territorio.

Pregunta problematizadora

¿Las naciones, son el resultado

de una necesidad, o son un

juego de intereses?

Page 6: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

73

73

FASE EXPRESIVA:

1.- LA HORA DE RESPONDER

A continuación respondo estas preguntas:

1.1.-¿Cuál es la importancia que tiene una constitución para el Estado? 1.2.-¿Por qué la constitución alemana menciona en el artículo 2 que las leyes del imperio están por encima de las de los Estados? ¿Cómo relaciono esto con un Estado federalista?

1.3.-Leo el artículo primero de la constitución de Colombia, y respondo cómo se define el estado colombiano.

2.- UBICO EN LA LÍNEA DEL TIEMPO Ordeno cronológicamente los siguientes hechos y los sitúo en una línea de tiempo.

Unificación de Italia

Era victoriana

Guerra de Crimea

Imperio austro-húngaro

Segundo imperio francés

Unificación Alemania

Conferencia de Berlín

1850 1860 1870 1880 1890 1900

3.-LA HORA DE DEFINIR Y DE ESCRIBIR

3.1.-Defino los siguientes términos:

República

Nación

Estado

Imperio

3.2.-Elaboro un párrafo sobre la formación de las naciones en Europa, donde incluyo los siguientes términos:

Dominación .

conservadores

revolución industrial

cultura

Intereses

Sistemas democráticos

Imperios

Burgueses

Page 7: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

74

74

GUÍA-TALLER 21

TIEMPO PREVISTO: SEMANA Nº del al de

Horas de trabajo:

FASE AFECTIVA:

Después de haber observado detenidamente las imágenes anteriores, infiero la idea principal del insumo, escribo y argumento:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Interpreto las características propias del sistema comunista.

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo interprete las características propias del comunismo y asuma una posición crítica frente a ellas.

Page 8: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

.

.

.

.

.

.

.

.

. 0. 1.

2.75

A INTERPRETAR

75

Asumo una posición crítica frente al comunismo. Realizo comparaciones ente el capitalismo y el comunismo.

Karl Marx vio el comunismo primitivo como el estado original cazador- recolector de la especie humana del que surgió el comunismo temprano. Para Marx, sólo después de que la humanidad fue capaz de producir excedentes (y de que algunos miembros de la sociedad se apropiaron de ellos), se desarrolló la propiedad privada y el Estado.

Para Marx y Engels, la clase obrera industrial es la única que, por su imposibilidad de una adquisición privada, puede superar mediante la síntesis comunista la contradicción sin salida de la socialización estatal: es la negación comunista de la sociedad porque no puede transformarse en nueva clase explotadora, es la negación comunista del Estado porque sólo transformándose ella misma en poder público puede superar su carácter asalariado remanente de la sociedad burguesa, y es la negación comunista de la propiedad porque sólo distribuyendo de acuerdo a las necesidades y las capacidades puede adquirir los frutos de los medios de producción. De ello se deriva el lema De cada cual, según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades.

FASE EXPRESIVA: 1.-INTERPRETO Y RESPONDO

1. Relievo del siguiente texto las palabras subrayadas 2. Consulto la biografía de Marx y Engels, 3. ¿Por qué Marx y Engels nombran la clase obrera industrial? 4. ¿Por qué fue tan importante que se formara el comunismo? 5. Explico con coherencia el lema De cada cual, según sus capacidades; a

cada cual según sus necesidades. 6. Escribo un pensamiento relevante y construyo un mentefacto

proposicional.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1

Page 9: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

76

76

2.-LA HORA DE ANALIZAR Y DE ARGUMENTAR

Analizo el esquema anterior y construyo un texto argumental.

3.- INTERPRETO CONVENCIONES

Analizo el mapa, e interpreto cada uno de las convenciones que se representan por colores:

Page 10: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

77

77

GUÍA-TALLER 22

TIEMPO PREVISTO: SEMANA Nº del al de

Horas de trabajo:

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo y argumentar la incidencia de Europa en los procesos de formación de los Estados nacionales en América.

Interpreto los cambios ideológicos que se han presentado durante todo el siglo.

Participa en conversatorios y debates con el consejo estudiantil y el personero del colegio para reconocer los alcances y las limitaciones de estas organizaciones.

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo comprehenda la incidencia de algunas ideologías de

Europa en la construcción de estructuras democráticas en

América Latina.

Page 11: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

78

78

FASE COGNITIVA:

1. Analizo el siguiente cuadro e identifico las diferencias de la evolución del

Liberalismo político en el siglo XIX.

El Liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo, el utilitarismo y el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.

JOHN LOCKE

La palabra liberalismo es multívoca y encubre una serie de contenidos de carácter político, social y económico, que muchas veces nuclea a hombres que se encuentran en posiciones totalmente discrepantes.

FAE EXPRESIVA:

1.- INTERPRETO Y RESPONDO

1.1.-¿Cómo surgió el liberalismo’ 1.2.-Busco el significado de las palabras subrayadas 1.3.-¿Qué es discrepantes? 1.4.-¿Al observar la imagen opino acerca del liberalismo. 1.5--Consulto la información de John Locke.

Page 12: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

79

79

2.-ANALIZO IMÁGENES

2.1.- Observo detenidamente el siguiente mapamundi, interpreto y analizo su composición. (Utilizo mi cuaderno)

2.2.- Establezco relaciones entre las fotografías y el sitio donde se encuentran.

Page 13: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

80

80

3.-LA HORA DE ESCRIBIR

3.1.-Después de haber conocido sobre el liberalismo, ¿cómo veo mi realidad, teniendo en cuenta las cuatro imágenes anteriores?

3.2.-Realizo un texto de una página.

3.3.- SIGO PREPARÁNDOME PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MENTEFACTO CONCEPTUAL, DE UNO DE LOS CONCEPTOS MÁS SIGNIFICATIVOS, VISTOS HASTA AHORA.

Page 14: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

81

81

GUÍA-TALLER 23

FASCISMO

TIEMPO PREVISTO: SEMANA Nº del al de

Horas de trabajo:

FASE AFECTIVA:

1. ¿Qué infiero de la imagen? 2. Le doy la cara positiva, realizando otra caricatura sobre lo que estoy observando.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Analizo y argumentar la incidencia de Europa en los procesos de formación de los Estados nacionales en América.

Interpreto los cambios ideológicos que se han presentado durante todo el siglo.

Participo en conversatorios y debates con el consejo estudiantil y el personero del colegio para reconocer los alcances y las limitaciones de estas organizaciones.

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo comprehenda la incidencia de algunas ideologías de Europa

en la construcción de estructuras democráticas en América Latina.

Page 15: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

82

82

Modelación y simulación.

Aplicación del flujo grama para construir y graficar mentefactos conceptuales. Texto pedagogizado Claridad conceptual: ideologías políticas

Dentro de las FORMAS DE PENSAMIENTO, que son expresiones de ideas y estructuras mentales organizadas, encontramos las IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, que son conjuntos de ideas que fundamentan y justifican un sistema social dado, y a su vez, son un sistema de ideas que los seres humanos tienen respecto a la compleja

realidad que los rodea, y las IDEOLOGÍAS RELIGIOSAS, que son un conjunto de ideas sustentadas en la fe y la existencia de un ser supremo.

Estas ideologías políticas a su vez se dividen en dos grandes grupos, de acuerdo a la aceptación o rechazo a la propiedad privada. En la aceptación a la propiedad privada tenemos: EL CAPITALISMO, que es una ideología política, basada en la importancia del capital como elemento generador de riqueza y en la escasa intervención del estado en la economía de un país. EL LIBERALISMO, que es una corriente de pensamiento, que defiende la economía del mercado, la libertad de comercio, y propugna la libre circulación de personas, capitales bienes y servicios. EL NACIONALISMO, que es una doctrina política con identidad propia, propugna valores de bienestar, identidad, independencia, lealtad y gloria a la patria. Este a si vez se divide en: nazismo, que es un movimiento político y social del tercer reich, de carácter pangermanista fascista y antisemita. Fascismo, que es un movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia por Benito Mussolini, después de la primera guerra Mundial. Y Falangismo, que es un movimiento político y social cuyas ideas son conceptos de España como unidad de destino y desaparición de partidos.

En el rechazo de la propiedad privada encontramos: el anarquismo que significa sin gobierno y es una doctrina política que cree conveniente prescindir del estado. El socialismo, que es una ideología política que defiende en principio un sistema económico político basado en la posesión democrática del bien común y la igualdad de las personas.

Page 16: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

83

83

FASE EXPRESIVA:

1.- LA HORA DE CONSTRUIR 1.1.-Con base en el texto anterior, construyo el respectivo

MENTEFACTO CONCEPTUAL. 1.2.- Realizo algunas preguntas para efectuar lógica conceptual, de acuerdo al mentefacto conceptual construido.

2.-ANALIZO Y EXPLICO

Del siguiente cuadro, explico cada uno de los factores que determinaron el surgimiento del fascismo italiano y a qué enseñanza me lleva esta ideología política. ¿Hay algún país en especial donde se esté dando esta ideología?

3.- Y AHORA…A INDAGAR Con la ayuda del profesor, selecciono uno de los conceptos más importantes y construyo su respectivo mentefacto conceptual.

Page 17: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

84 86

84

GUÍA-TALLER 25

COMFLICTOS INTERNACIONALES: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

TIEMPO PREVISTO: SEMANA Nº del al de

Horas de trabajo:

TRANSFORMO EL TEXTO

EL PEEXRTTO PRAA DCELAARR LA GRRUEA FUE

EL ANSASETIO DEL HEEREDRO A LA CNOORA DE

AUTRIA-HUNGARO, FSCRANICO FDNAENRO, EN

JINUO De 1194, ORRUDICO EN SRAVJAEO. CIAAPTL

DE BSOINA, POR MBIORMES DE LA

ORIANZCAGOIN BISNOA LA MANO NGREA. EL

EMERAODPR DE ATSIRUA -HUNGARO. FSCCANRO

JOSE 1, EXIIGO A SRIEBA AETNLADAR POR SU

CNTUEA LA IVSGCNOTAEIIN Y LA CRAPTUA

DE LOS AETOURS DEL CMRIEN, PERO EL GRIOBEONS DE SRIEBA SE NEGO...

PROPÓSITO EXPRESIVO:

Que yo comprenda la defensa de la condición humana y el respeto por analizar los conflictos en el mundo y asumir

actitudes positivas frente a las dificultades de la cotidianidad.

Page 18: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

87

87

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Comprehendo que la salida militar durante la primera guerra mundial fue un error que aún hoy sigue pagando la humanidad.

Doy razones en contra de la salida armada a los conflictos entre países y entre grupos humanos.

Planteo formas alternativas de dirimir los conflictos y de superar las situaciones críticas o problemáticas que se presentan.

P1. EL CONFLICTO, que es una dificultad, tensión o desacuerdo que sostiene uno o más individuos e incluso países, que están sometidos por dos o más fuerzas, que se da a nivel social, político económico, o religioso y tiene etapas como son el pre conflicto, el conflicto, la resolución y la reconstrucción o reinserción, difiere esencialmente de la CULTURA, que es un conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos y como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas, y reglas de la manera de ser, a su vez difiere de la EDUCACIÓN. que incentiva el proceso de estructura del pensamiento y además de ello, genera hábitos de la integración y, finalmente, de la ECONOMÍA, que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

A CONSTRUIR PC

Page 19: GUÍA-TALLER 19 - webcolegios.com · los siguientes artículos: Artículo 2: el imperio ejerce el poder legislativo en todo el territorio federal dentro de los límites marcados en

Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Sociales

88

ARGUMENTAR

89

88

FASE EXPRESIVA:

1.- A CONSTRUIR

Construyo otro pensamiento, con su respectivo mentefacto

proposicional, acerca de los conflictos internacionales.

2.-

Expreso una tesis y varios argumentos en torno a los conflictos internacionales.

El mundo en 1914

3.-

3.- ANALIZO Y RESPONDO

Analizo detenidamente el mapa y respondo:

1.-¿Qué proporción del planeta no se hallaba bajo el gobierno directo de las potencias?

2.-¿Cuáles son las regiones del mundo donde en la actualidad se presentan mayor número de conflictos armados?

4.-LA HORA DE ESCRIBIR: Escribo un texto argumental

acerca de los conflictos internacionales.


Top Related