Download - Guía de-práctica

Transcript
Page 1: Guía de-práctica

Guía de práctica Indicadores para

obtener información de

la actividad que se

observa

Descripción de lo

observado

Análisis de lo observado

utilizando los referentes

teóricos

Explicación personal a

partir del análisis

realizado. Aspectos a

considerar para el diseño

de estrategias

Propuesta de estrategias

para favorecer el

desarrollo de la

identidad personas y las

relaciones

interpersonales de los

niños.

¿Cómo organiza el

profesor el ambiente de

aprendizaje?

Grupal, por equipos “Lo que se respira en el

aula, los materiales al

alcance de los niños y la

dinámica entre alumno-

profesor, ha de facilitar

en los alumnos el

aprendizaje cognitivo,

afectivo y social”

Joan Doménech y Jesús

Viñas

Algunas veces se

organiza al grupo de

manera que trabajen en

equipos o trabajar en

manera grupal

Se pueden favorecer las

actividades en equipo

para que los alumnos

hagan lazos de

confianza en el grupo.

Tipo y frecuencia de

aplicación de

actividades grupales

Al iniciar una actividad,

cuestionamientos

Un maestro ha de observar

a los niños para adaptar el

programa de enseñanza y

aprendizaje a las

necesidades individuales y

grupales y evaluar el

aprendizaje y los

progresos.” Dean, Joan (1993)

Cada que se inicia una

actividad se hacen

cuestionamientos de

manera grupal para

explorar los saberes de

los alumnos.

Utilizar una dinámica

diferente para iniciar las

actividades con el fin de

interesar más a los

alumnos.

Tipo y frecuencia de

aplicación de

actividades individuales

Desarrollo de las

actividades, trabajos

manuales

Tiene que haber una

estructura en lo que se

pide, de forma que los

niños sepan qué hacer

cuando han acabado

un trabajo

Cuando se realiza el

desarrollo de las

actividades se hace por

lo general de manera

individual para que los

alumnos desarrollen

Socializar el trabajo

individual para

enriquecer los procesos

en las actividades.

Page 2: Guía de-práctica

Dean, Joan (1993) habilidades

Tipo de estrategias

utilizadas para resolver

conflictos entre los niños

Escuchar a los alumnos, y

dialogar.

El alumnado que recibe

enseñanza en espacios

planificados, desarrolla

mejor la creatividad,

ciencia, actitudes

numéricas y utilización

del lenguaje, reduciendo

incidencias y conflictos

Nash, 1992

Cuando existe un

conflicto se escucha la

versión de las partes

involucradas y se busca

la mejor solución

proporcionada por la

docente.

Que los alumnos lleguen

a un acuerdo para

resolver los conflictos.

Tipos y modalidades de

interacción entre los

niños

En general el ambiente

es tranquilo, de juego y

dialogo.

“Para los niños, el juego

dramático es parte de su

naturaleza; es una forma

de cómo conoce,

prueba y explora un

mundo nuevo, lleno de

maravillas y misterios.”

Sigler Islas, Eduardo 1998

Los alumnos dialogan,

juegan e intercambian

opiniones de una

manera tranquila.

Promover dinámicas

donde los alumnos

puedan convivir con los

compañeros que hablan

menos, y también con

los docentes para

expresar sus gustos y

necesidades.


Top Related