Download - Guerra a Muerte

Transcript

8/8/2019 Guerra a Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-a-muerte 1/2

GUERRA A MUERTE

“La crueldad, como cualquier otro vicio, no requiere ningún motivo para ser 

 practicada, apenas oportunidad.”

Mary Ann Evans

Solo era cuestión de hacerse valer. Muertos contra vivos, y viceversa. Una vez

ejecutado el primer movimiento, en el cual los resucitados arrancaron a merendarse a

sus parientes, vecinos y amigos, no hubo otro remedio que replegarse, esconderse, y

huir como las ratas. Después del primer y violento envite, el enemigo reclutó más

muerte, creció en número, y multiplicó sus deletéreos efectivos hasta hacerse marabunta

de villas y urbes. Sin embargo, y para su desgracia, la ausencia de una conciencia

asociativa les impidió ser el temido azote del apocalipsis que todos temían al principio.

El gobierno, en éstas, ni estaba ni se le esperaba, completamente desbordado por tan tremebundos acontecimientos. Y el ejército, sólo podía afanarse en dar cobertura a

edificios y estamentos gubernamentales, y a los cobardes que los habitaban esperando

 parapetados tras sus subordinados. Mientras, una cohorte de científicos torturaba la

carne muerta sajando decenas de especímenes de toda clase y condición, tomados de

rehenes con la sana intención de exprimir su secreto.

La gente al fin comprendió que nadie los iba a salvar. Ni las bombas, ni las

oraciones.

La necesidad es la madre del ingenio, y la frase no encontró mejor ocasión parahacerse valer. Estábamos rodeados de armas, de útiles y enseres perfectamente válidos

 para hacerlos frente. Y un puñado de psicópatas con iniciativa, encontró divertido

aquello de tener libertad para tronzar a sus anchas a los otrora semejantes, ahora

insólitos enemigos. Con las fábricas cerradas indefinidamente, no había mucho más que

hacer salvo prepararse para la guerra zombi. Acopiar, recargar y afilar. Y luego

organizarse en patrullas urbanas, emisora en ristre, para peinar los barrios uno por uno.

Los bloques de edificios se hicieron castillos inexpugnables. Los balcones se

convirtieron en improvisadas almenas desde las cuales vertían agua hirviendo, lejía, o

cualquier cosa que abriese sus pieles azuladas entre aullidos de dolor. Muchos

encontraron un buen pasatiempo: lanzar objetos intentando hacer diana en el cráneo de

los difuntos móviles, y no pocas macetas lo lograron al fin.

Por vez primera el número de ellos, en vez de aumentar, disminuyó. Buen

síntoma de que las cosas se estaban haciendo bien. Las ferreterías hicieron el negocio de

su vida vendiendo toda clase de aperos trinchantes y cortantes, y la venta más popular 

de todas fue sin duda, la de moto-sierras. Las pistolas no eras sino, cosa de mariquitas.

Y cuando las primeras cervecerías comenzaron a reabrir sus puertas, los clientes

  predilectos fueron los sedientos y jadeantes muchachos; y empezaron a escucharse

historias de desmenuzamientos múltiples y manifestaciones enteras de zombis-antorcha.

8/8/2019 Guerra a Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/guerra-a-muerte 2/2

Cada cuadrilla exageraba un poco más que la anterior, pero eso daba igual. Habían

encontrado su verdadera vocación y estaban sólo al comienzo.

Lo mejor de todo es que no hubo lugar a sentir piedad ni remordimientos contra

aquellas criaturas, hambrientos residuos sin alma ni sustancia humana.

La victoria pues, era nuestra.

Hoy día es extremadamente infrecuente encontrarse con un muerto viviente. Los

que tienen esa suerte se lo disputan con ahínco, pues saben que quizá sea esa tarde la

última en que podrán pasárselo en grande sin trabas ni límites a su cruenta imaginación.

***

Por: Javier Fernández Bilbao


Top Related