Transcript
Page 1: Guía de Orientación Vocacional INGENIERÍACIVIL E

Campos de acciónDe la Ingeniería Civil, conce-

bida y conceptualizada para for-mar profesionales capacitadosen los procesos de diseño y deconstrucción, que en conjuntoconstituyen el proceso de mate-rialización de la obra civil.

Diseño: es un proceso deli-cado porque la obra civil es unsistema integral y para conocersu forma de comportarse y surespuesta ante las condicionesexternas, se debe tener capaci-dad de conocer no sólo elcomportamiento de las partes (ej. vigas, columnas, losas deentrepiso, muros y fundacionesen un edificio), sino la interacciónsistémica (actúan, como un sis-tema) y holística (integral) queconstituyen el todo.

Su objetivo es prever las con-diciones que pueden presentár-sele a la obra civil durante la vidaútil para garantizar su funcionali-dad, su protección y la de laspersonas y bienes que alberga.El diseño implica calcular eldimensionado necesario querequiere la estructura y la carga ala que será sometida: dimensio-nado y reforzamiento.

El plano es la representacióngráfica del diseño complementa-do con las especificaciones téc-nicas.

Construcción: es un pro-ceso que consiste en la planifica-ción y la ejecución de las accio-nes que conducen hacia la mate-rialización de la obra productodel diseño. Requiere de destre-zas y conocimientos especializa-dos y debe hacerse con muchorigor para garantizar una eje-cución de calidad, en el tiempo ycostos previstos, teniendo encuenta la calidad de los materia-les y los acabados, los niveles detolerancia en las dimensiones yen la geometría, ajustándose alos planos y costos acordados.

La ingeniería civil y susdiferentes ámbitos deacción

En nuestro país se preparanestos profesionales como:

Ingenieros Civiles e

Ingenieros en Construcción

El ingeniero civil estudia,analiza, diseña y construye obrasfísicas de infraestructura al servi-cio de la sociedad, sean éstasedificaciones, carreteras, puen-tes, túneles, aeropuertos, mue-lles, puertos, represas, abasteci-miento de agua potable, disposi-ción y tratamiento de aguas resi-duales, diseños de transporte.

Las áreas básicas en las quedesarrolla su ejercicio profesio-nal son las siguientes.

Sistemas estructurales: dise-ño de estructuras de todo tipo(edificios, puentes, domos).

Geotecnia y Mecánica deSuelos: construcción de repre-sas, diques, cimentaciones, túne-les.

Administración de Sistemasy Métodos Constructivos: ad-ministración, planificación, ejecu-ción y control de obras.

Sistemas de Transporte yUrbanismo: planificación de sis-temas de transporte y diseño decarreteras, puentes, aeropuertos.

Aprovechamiento de Recur-sos Hidráulicos: diseño deembalses, plantas hidroeléctri-cas, tuberías de agua potable,sistemas de control de inunda-ciones.

Protección y ConservaciónAmbiental: estudios ambien-tales, diseño de plantas de trata-miento de aguas, disposición dedesechos sólidos.

El ingeniero en construcciónda énfasis al proceso constructi-vo, aunque no se limita a estaetapa; la orientación del plan deestudios de esta carrera es paraenfrentar los retos del procesoconstructivo:

Construir obras de calidad

según los planos constructivos,especificaciones técnicas y usode tecnologías apropiadas.

En el tiempo convenidomediante la aplicación de técni-cas de programación y control.

Manteniendo el costo dentrodel presupuesto correspondientey con la seguridad requerida paralos trabajadores y la estructuraque se construya.

Funcionesfundamentales:

Planificar, administrar y dirigirla ejecución de las obras civi-les.Inspeccionar las obras ci-viles.

En La CimaGuía de Orientación Vocacional

En La CimaGuía de Orientación Vocacional

INGENIERÍA CIVILE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

Diseñoconcepción ¿qué?

Construcciónmaterialización ¿cómo?

Componentes de un proceso vinculado al desarrollo de la infraestructura parasatisfacer las necesidades del ser humano y su progreso, en armonía con el medio

Producir materiales de. construcción.Llevar a cabo el control y la verificaciónde la calidad.

Requerimientospara la ingeniería civil

En la práctica, el diseño y la construcciónrequieren conocimientos, habilidades y des-trezas diferentes o con diferente nivel deimportancia; de allí que la carrera deIngeniería de la Construcción busca ofreceruna opción para quienes estén más interesa-dos en esa fase del proceso. La carrera deIngeniería Civil busca abrir oportunidadesque involucren el diseño, necesariamente yla opción de construcción también.

Algunas de las características desea-bles para estas carreras son:

Gusto y facilidad para las Matemáticas yla Física.Conocimiento científico y fundamenta-ción matemáticaConocimiento profundo de las leyes de lafísicaMentalidad matemática ordenada para elanálisisCapacidad para trabajar en equipoÉtica al ejercer la profesión, el ingenierose enfrenta a la responsabilidad profesio-nal y a la civil. Su ejercicio profesionalestá regulado por el Colegio Federado deIngenieros y Arquitectos.Con habilidad para buscar solucionesprácticas a los problemas o situacionesque se le presentan en su profesión.Buena comprensión de los fenómenosfísicos y naturales y de la manera de inte-rrelacionarseFacilidad para el dibujo e interpretación

de planos y diagramas (lenguaje gráfico)

Mercado laboralCon la globalización y el desarrollo tec-

nológico no bastaría con un ingeniero gene-ralista pero tampoco el mercado local puedeabsorberlo muy especializado; deberá pro-porcionarse una incorporación equilibrada.

Especializaciones dela Ingeniería Civil

Ing. Estructural: tiene que ver con el cál-culo estructural de represas, túneles edi-ficios/puentes, etc. Con su diseño yconstrucción.

Ing. Sanitaria: análisis de desechoshumanos e industriales, tratamiento quese les debe dar y conducción a lugarespara su tratamiento final sin causar dañoa la salud de las personas ni al medioambiente.

Ing. Vial: carreteras, con su diseño yconstrucción y el tránsito.

Ing. Hidráulica: tiene que ver con lamecánica de fluidos (represas, acueduc-tos), Cómo conducir y almacenar fluidos(aguas potables y desechos, por ejem-plo.)

Ing. Hidrológica: estudia el comporta-miento de las aguas sobre la tierra y suInfiltración e influencia que ejercen.

Ing. de la Construcción: tiene que vercon la con la materialización de las obrasproyectadas por otros especialistas de laingeniería civil.

Reconocimiento:

Ing. William Muñoz propietario de laempresa constructora Estructuras S.A.

Ing. Eduardo Paniagua M. Sc.Coordinador Centro de Investigación enVivienda y Construcción y profesor de lacarrera de Ing. en Construcción delInstituto Tecnológico de Costa Rica.

Ing. Miguel Somarribas representantepor el Colegio Federado de Ingenieros yde Arquitectos, participó en un panelsobre las carreras de Ingeniería para ungrupo de estudiantes

Documento consultado: Informe peri-cial sobre las diferencias de orden aca-démico, teóricas y prácticas entre unIngeniero en Construcción del ITCR y unIng. Civil de la UCR, realizado por el Ing.Jorge A. Gutiérrez. PhD, CFIA.

IngenieríaCivil

Características

Obra civil

Funcionalcumplir funciones para las que fue

concebida (cumpla el objetivo)

Firmezacapaz de mantenersu funcionalidaddurante su vida útil;soporte cargasclimáticas, estáticasy dionámicas

EstéticaQue sea bella,

que armonice con elentorno

EconómicaCon el menor costo

posible sin detrimentode la calidad y la

seguridad

EcológicaNo destruya el medioy más bien loconserve

Para uso del Covae

Top Related