Download - glosario.pdf

Transcript
Page 1: glosario.pdf

96

Adviento: significa espera. Período detiempo dedicado a prepararse para celebrar las fiestas de Navidad. Com-prende las cuatro semanas anteriores aldía de Navidad.

Amor: relación de afecto entre las per-sonas. Amar a Dios y al prójimo es lomás importante para un cristiano; es laseñal de los cristianos.

Bautismo: sacramento, cuyo signo esel agua, mediante el cual se recibe lavida de Dios y se entra a formar partede la Iglesia.

Biblia: libros inspirados por Dios quecontienen lo que Dios ha revelado de sí mismo y de su acción salvadora. Sedivide en Antiguo Testamento y NuevoTestamento.

Bienaventuranzas: sentencias queexpresan el estilo de vida de Jesús y elque propone a sus discípulos para serfelices.

Caridad: virtud que nos mueve a ayu-dar al que lo necesita.

Celebrar: hacer algo especial por unhecho que nos pone alegres. Los cris-tianos celebran los acontecimientos re-lacionados con la salvación de Jesús,en especial, su muerte y resurrección.

Ciclo litúrgico: conjunto de fiestas yperíodos de tiempo en los cuales la Igle-sia celebra, a lo largo de un año, losacontecimientos más importantes de lavida de Jesús, de María o de los santos.

Comunidad cristiana: grupo formadopor todos los cristianos en torno aJesús, que está en medio de ellos, yque viven, celebran y comparten la fetransmitida por los apóstoles. Puede re-ferirse a una comunidad local, como laparroquia, a una comunidad más am-plia, como la diócesis, o a la Iglesia uni-versal.

Compartir: tener o usar algo entre va-rias personas; es hacer partícipe a otrode lo que uno tiene. Dios comparte suvida y su amor con todos los hombresy mujeres.

Compasión: pena que se siente anteel sufrimiento de otros y que lleva a ayu-darlos.

Compromiso: decisión de hacer algoa favor de los demás, sobre todo dequienes más lo necesitan. Es expresiónde amor y solidaridad.

Conciencia: voz que sentimos dentrode nosotros mismos y que nos empujaa hacer el bien y a evitar el mal; hace que nos sintamos contentoscuando hacemos el bien y avergonza-dos cuando hacemos el mal. La con-ciencia le dice al cristiano cómo debeser y actuar para seguir a Jesús y vivircomo hijo de Dios.

Confirmación: sacramento que con-firma la fe recibida en el bautismo ytransmite la fuerza del Espíritu Santopara vivir como cristiano adulto.

Convivencia social: el arte de vivir enpaz y armonía unos con otros. Acogery respetar a los demás es la clave de laconvivencia.

Cuaresma: período de cuarenta y seisdías dedicado a prepararse para cele-brar las fiestas de la muerte y resurrec-ción de Jesús. Empieza el Miércoles deCeniza y termina en Semana Santa.

Derechos humanos: conjunto de exi-gencias que posee toda persona por elhecho de serlo y que deben ser respe-tados para salvaguardar la dignidad humana. Estos derechos han sido for-mulados por la ONU en la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos.

Dignidad humana: categoría queposee y se debe a toda persona por elhecho de serlo. Todos los seres huma-nos poseemos la misma dignidad porser semejantes y, según el mensajecristiano, por ser imagen y semejanzade Dios y, además, hijos suyos.

Diócesis: comunidad formada portodos los cristianos de un territorio de-terminado, dirigida y gobernada por unobispo.

Discípulo de Jesús: persona que siguea Jesús, su vida y su mensaje, y perma-nece unido a él por la fe y el bautismo.

Domingo: día de fiesta semanal que lacomunidad cristiana dedica a dar cultoa Dios mediante la celebración de la eucaristía, el descanso y la convivenciafamiliar.

Eucaristía: significa "acción de gra-cias". Es el sacramento de la nuevaalianza, instituido por Jesús en la últimacena, en el cual se actualiza la muerte yresurrección de Jesús. Es la celebra-ción más importante de la Iglesia.

Fiesta: reunión de personas para cele-brar algo. Jesús es el centro de las fies-tas cristianas; en ellas se celebran losacontecimientos más importantes de lavida de Jesús, de María o de los san-tos. La forma principal de celebrar lasfiestas es la eucaristía.

Fraternidad: relación de amor queexiste entre los hermanos. Los cristia-nos deben tratarse unos a otros comohermanos.

Humanizar: hacer más humana yagradable la vida tanto la propia comola de las demás.

Iglesia: comunidad universal formadapor todos los cristianos en unión con elPapa y los obispos. También es el tem-plo donde se reúnen los cristianos paracelebrar la fe.

Laico: todo hombre o mujer que, porel bautismo, es miembro de la Iglesia yque no ha recibido el sacramento delorden sacerdotal ni es religioso o reli-giosa.

Libertad: capacidad de las personaspara elegir hacer algo o no y la forma dehacerlo. Sin libertad no es posible vivircon libertad. La verdadera libertad con-siste en hacer el bien.

Mandamientos: conjunto de diezleyes o normas que Dios entregó a supueblo, como señal de la alianza, paraque las cumpliera. Jesús los resumió enamar a Dios y al prójimo.

Matrimonio: sacramento por el que unhombre y una mujer unen sus vidaspara vivir en el amor mutuo, fundar unafamilia y servir a la comunidad cristianay a la sociedad.

Misionero: cristiano que va a lugaresdonde no es conocido el mensaje deJesús para darlo a conocer y comuni-car la buena noticia de la salvación.

Misericordia: inclinación a compade-cerse ante los problemas y sufrimientode los demás y a estar dispuesto a re-mediarlos. Dios es misericordioso por-que se compadece de los necesitadosy perdona al pecador.

Navidad: período de tiempo en que secelebra el nacimiento de Jesús. El díade Navidad es el 25 de diciembre.

Obispo: sucesor de los apóstoles. Cristiano que ha recibido el sacramentodel orden y a quien el Papa encomiendala misión de gobernar y dirigir una dió-cesis.

Oración: hablar con Dios de una ma-nera íntima, relacionarse con él comoun hijo se relaciona con sus padres.Puede ser de petición, de alabanza, deacción de gracias, de ofrenda, de es-cucha...

Orden sacerdotal: sacramento que reciben algunos cristianos varones paraservir a la comunidad cristiana como sacerdotes.

Papa: es el obispo de Roma, sucesorde san Pedro y quien dirige y gobiernala Iglesia. Reside en la Ciudad del Vati-cano, en Italia.

Parroquia: comunidad cristiana de una población o barrio, dirigida por unsacerdote nombrado por el obispo.

Pascua: tiempo en el que celebramosla resurrección de Jesús. Comienza el Domingo de Resurrección o de Pas-cua y termina en las fiestas de Pente-costés.

Pecado: palabra, acto, pensamiento uomisión que van contra la voluntad deDios o sus mandamientos.

Pentecostés: día en que los apóstolesrecibieron el Espíritu Santo y fiesta enque se celebra este acontecimiento.

Perdón: olvido de las faltas que alguienha cometido. Celebramos el perdón deDios en el sacramento de la reconcilia-ción o de la penitencia.

Prójimo: cualquier persona que nece-sita ayuda. El amor al prójimo es una característica fundamental de la vidacristiana.

Pueblo de Dios: pueblo escogido porDios para ofrecerle su amor y comuni-carle su salvación. En el Antiguo Testa-mento el pueblo de Dios era Israel. De lanueva alianza con Dios realizada porJesús surge un nuevo pueblo de Diosque es la Iglesia.

Reconciliación: sacramento en el quelos cristianos reciben y celebran el per-dón de Dios y recuperan su amistadcon él.

Religioso: cristiano o cristiana queconsagra su vida a Dios, mediante unosvotos o promesas, siguiendo más decerca a Jesús e imitando su estilo devida.

Resurrección: paso de la muerte auna vida para siempre. La resurrecciónde Jesús es el triunfo de la vida sobre la muerte. Gracias a Jesús, también nosotros resucitaremos.

Revelar: manifestar o dar a conoceralgo ignorado o secreto. Referido aDios, manifestarse y dar a conocer suplan de salvación.

Sacerdote: cristiano que ha recibido elsacramento del orden para servir a la comunidad cristiana mediante la predi-cación y la celebración de los sacra-mentos.

Sacramento: signo establecido porJesús mediante el cual la Iglesia comu-nica la salvación. Los sacramentos sonsiete. El sacramento por excelencia esla eucaristía.

Salvación: rescate o liberación de unmal o peligro. Jesús trajo la salvación almundo liberándonos, por su muerte y resurrección, del poder del pecado y dela muerte.

Santo: significa "separado", distinto alas cosas de este mundo. Se aplica aquien la Iglesia reconoce que está en elcielo y propone como modelo de vidapor haber destacado en el seguimientode Jesús y en el servicio a los demás.

Servicio: favor que se hace a otra per-sona. Jesús vino a servir, no a ser ser-vido, y pide a sus discípulos que haganlo mismo.

Sexualidad: conjunto de característi-cas o de fenómenos relacionados conel sexo, mediante los cuales la pareja humana expresa su amor mutuo y sucapacidad de transmitir la vida. Es undon de Dios, imagen de su poder y ternura.

Signo: lo que representa algo. Puedenser palabras, gestos o acciones queevocan o representan un pensamiento,una actitud, una realidad o una expe-riencia. Los sacramentos son signos queevocan y comunican la salvación deDios.

Testigo: persona que está presentemientras ocurre algo. Los apóstoles fueron testigos de que Jesús había resucitado. El cristiano es testigo de lasalvación de Jesús que se manifiesta enél.

Testimonio: prueba o declaración dela verdad de algo. El cristiano da testi-monio de su fe amando a Dios y a losdemás.

Unción de enfermos: sacramentoque reciben los gravemente enfermos olos ancianos y que les da confianza enDios y fortaleza para afrontar la enfer-medad o la fragilidad de la vejez.

GLOSARIO

Top Related