Download - Gestión ambiental

Transcript
Page 1: Gestión ambiental

GESTIÓN AMBIENTAL

YUDITH GARCÍA DÍAZ

COD: 1094275358

CESAR MANTILLA

COD: 1094682961

FRANCY YANETH BARAJAS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL ISER

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES Y SISTEMAS TELEINFORMATICOS

VI SEMESTRE

PAMPLONA

2015

Page 2: Gestión ambiental

CONTENIDO

1. INTRODUCCION...........................................................................................................32. OBJETIVOS..................................................................................................................4

2.2. OBJETIVO GENERAL...............................................................................................42.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................4

3. DESARROLLO..............................................................................................................54. HALLAZGOS.................................................................................................................65. METODOLOGIA............................................................................................................76. RESULTADOS..............................................................................................................87. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................9

Page 3: Gestión ambiental

1. INTRODUCCION

Los estudiantes del instituto superior de educación rural-iser tuvieron la oportunidad a través de la asignatura de gestión ambiental daba por la ingeniera ambiental Francy Yaneth Barajas Lizarazo conocer acerca de la enfermedad la lepra-Hansen conocida desde los tiempos bíblicos que provocan ulceras cutáneas, daño neurológico y debilidad muscular que empeora con el tiempo es causada por la batería MYCOBACTERIUM leprae.

Para ello se realizaron unas encuestas para mirar la problemática epistemológicas y ambiental en el cual tuvo lugar en pamplona norte de Santander en el barrio progreso parte baja se realizaron 42 encuestas a 42 familias.

Page 4: Gestión ambiental

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar las problemáticas ambientales y epistemológicas

2.2 . OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el nivel de conocimiento sobre la lepra y manifestaciones o contagiados hay en el barrio.

Diagnosticar estado actual de la viviendas

Incentivar a reciclar

Page 5: Gestión ambiental

3. DESARROLLO

Las encuestas se realizaron en pamplona norte de Santander en el barrio el progreso parte baja a 42 familias en las cual se pudo evidenciar que no tenían información o conocimiento de la lepra el cual se le pudo dar la información necesaria de cuya enfermedad

¿Quién la causa?

El mycobacterium leprae, una batería con gran afinidad por la piel y por los nervios periféricos

¿Cómo se tramite?

Por contacto con secreción nasal contaminada, puede encontrase en el suelo o por contaminación cutánea directa de la bacteria

¿Cómo se manifiesta?

Machas cutáneas blanquecinas, rojizas o cobrizas, con pérdida de la sensibilidad No pican, generalmente no duelen y pueden aparecer en cualquier parte de la piel Se pierden sensaciones de calor, tacto, dolor

Factores de riesgo

Mala higiene personal Hacinamiento Desnutrición Mala higiene en la vivienda y poca ventilación

Toda la información anteriormente mencionada se le dio a conocer a las diferentes personas encuestadas

Page 6: Gestión ambiental

4. HALLAZGOS

Ninguna de las familias presenta síntomas o manifestaciones de lepra.

Se pudo evidenciar que todas las familias cuentan con agua potable alcantarillado, sanitarios.

14 familias hacen manejo de residuos sólidos esto se hizo en cuestión si reciclan o no, en total a las 42 familias les recogen los residuos sólidos (basuras)

Tienen buenas vías están pavimentadas aunque sufre por el transporte público en las noches muy pocos taxistas son los ofrecen el servicio al este barrio los que llegan a este punto son los llamados carros “piratas” las familias cuentan que es por la inseguridad

Estado de las viviendas infraestructura: según en diagnostico de los encuestados dieron el estado actual de sus viviendas ellos la calificaron

Buena 15 viviendas

Regular: 27

Malas: 0

Page 7: Gestión ambiental

5. METODOLOGIA

Se realizó en cuestas para medir los conocimientos y hallazgos de lepra en la comunidad del barrio el progreso parte baja a 42 familias.

El instrumento precisa diferentes variables como son:

Opinión sobre que es la lepra y presencia de dicha enfermedad en el barrio. Si es una enfermedad trasmisible y como se trasmitiría en caso de serlo y sus

vías, causa, síntomas, curabilidad, edades que se afectan, capacidad de producir deformidades, temor, necesidad de información, privacidad, lugar donde prefieren tratarse.

Dar información verídica y correcta y resolver dudas de la ala lepra

Page 8: Gestión ambiental

6. RESULTADOS

Se realizó la encuesta a 42 personas, todos mayores de edad, del área antes señalada

Cuenta con si no

Alcantarillado 42 familias 0

Sanitarios 42 familias 0

Agua potable 42 familias 0

Residuos solidos 14 familias 28 familias

Habitantes 0 a 17 años 18 a 54 55 en adelanteNiños y adolecentes 64Adultos 100Adultos mayores 29

% Si noConocimiento de la lepra 0% 100%Sospechas de lepra 0% 100%

Page 9: Gestión ambiental

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se demuestra el pobre conocimiento de la Lepra por la población encuestada

Se dio la debida información a los diferentes encuestados en caso de presentar algunas manifestación de lepra más adelante ya cuentan con información valiosa para determinar cuya enfermedad

Evidenciar que hay pocas familias reciclando

Que cada una de las familias cuenta con los servicios básicos(agua potable, luz, alcantarillado, sanitarios)

Recurrir a charlas para manifestarle a la población de las diferentes enfermedades que se presentan día a día y como prevenirlas como tratarla.

Incentivar a la población a reciclar más así ayudar al medio ambiente y a la conservación de recursos naturales


Top Related