Transcript
Page 1: G c RA Ce Fe Soc ue L e o rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/12/22/MD... · ~L 7*1 U~ D O D E V O ~ T 1 y 7 a 6 6 6 4 El parfi ~ empezó con rápidos acosos mutuos

~L 7*1 U~ D O D E V O ~ T 1 y

7a6664

El parfi ~ empezóconrápidosacososmutuos. lleva~to~siemprc 0 gran treny a ba~sece iugad~bien trabada~,dan-do Ya dE~buen prine1p~om5~ssensaciónde peligro el at~cjuelocal, ~ue prorun-dizaba mu~ho~ ~ suc acom~tide~.

Y ~ifl e~abargofué el zaragoza el

por •falta de Farró fué bombeadop&rLecuona y CØ~ZadOospléndidamen~porAniestoy, quien llevó el enero a la.s ma-llas de bonito cabezazo.Ocurría eso oilos 18 minutos de iuego•

La rdp]ica gerundcn~fué enérgica yfuhninante, lanzándoseinstantáneamen_te dos saquesde esquina sobre la metaaragonesa, aprovechado el último deellos por Cambra pira empatar empal-s~andoun tir

0 corto desdecercaAún tuvo plena continuidad e], fogo-

so O~t5qUede,. Gerona, pErdienc~osendasocasiones clarlaimas para el marcajepor fallos de Barber y Bremón, y nose varió el empate hasta el descamo.

Salió el Gemna a por la victoria ene~segundotiempo y ella tomó cuerpoya a los 2 minutos en jugada brjllantp~,a tod0 serlo: Barber recogió un balónen su retaguardiay ~ cedió a E’pada,quien rápido ~o entregó s~e1antaci0aCambray éste con gran velocidad hur-16 a a de&~sa contraria, llevand~ elbajón a la red de tiro raso, anulandososegac~jamentey con apIerno la deses-peradamuda de Valem.

A partir de aqul el Gerona cometióel error t~Cticode ponersea la defen-viva, dando Pie a que &~Zaragoza conjuego excalente dominase ampliamentepudióndose asegurar que en esosmo-mentesn0 llegó el empate por la gran,~aborde la za~ local.

Mas poco a poco fuó reMci~ndo~ecjlGerona y volvió a lucir ei brillante yefPetiv0 juego de antes.Y el tercer tan-to llegó a los ~ minutos al rematarFa-crer de tiro ra&~un centro de Barber,Que se habla corrido al extremo. Esetanto cayó comoun pesoabrumadoren~a~3filas aragonesas,mientrasera neo-g~docon al natural ~go~iJ~ po” losmuchachos gerundenses.

Al~ora z~que el Gerona. sepuso cla~ramente a la d&fensjva echando incusoalgunosbalonesfuera para ganar 1po. Y cuando menas~od1a esperarse,

GP-TiPO ATarrnda 18 12San Martín 18 11s Andrés 18 10Júpiter 18 8Graneliet’s 18 9Reus 18 8Mataró 18 8Badalona 18 7Vich 18 6Sans 18 4Manresa 18 2Hcr~a 18 3

GRUPO BLérida 15 12C-imná&tlco 15 10Figueras 15 10Europa 15 8Samboyano 15 7Moliet 15 5Gr3cia 15 3C2lella 15 3s Sadur~ní15 2Puerte Pío 15 3

7—12—32—21—15—21—0

Pc~a~novec3~clese~n1a jornada

r.y r, dond~Is Ú~ieasorpresahay quebus arIa en la inesperadaderrotamar-tio~r~eante este R~us,prototipo de1a ir egularidad; este Reus, que hacejustalneJfl,te ocho díag era vencida ad~i1icilio por el mocle~toMataró y~‘Ue sy�r, salt~ndceea Ii torera todo~.~cuó~tico,dió la camF?nada “ven-:~sr~lo”1a dexrota que el San Martin1e L~fringieraen su visita’ de la pr!-m~.r

5 vuelta a la ciudad de Prim,

EN PAR~ASA

Tarrasa, 5, Badalona, 3COMPLETA MYIUACION EGAREN-SE EN UN PARTIDO EXCELENTE-MENTE JUGADO POR AMBOSBANDOS Y QUE TUVO UN SEGUN-

DO TIEMPO ACCIDENTADOEn ~ ocasiones e~verdadera-

miente lastimosono poder jo~a1izarunelogio rotundo e,~gracia a la exis-toada de una i~ee~va.Si cons!guié-ramos prescindfr de ella esta vez,nuestro cOmeD4ar!o fluiría coma unagozosasecuelaa un desarrollodepor-tiv~ espléndido; pero no ~io~ es po~eiMe pru~cindiren este caso de lasincidencias o mejor, incidentes. quedeslucieronbuenaporción del segun-

Tarrasa: Ferrús; ~rió, San8; Cas-tro, Delgado, Vail; OeU, Pascua’ IT.Meseguer, CaTreras y Olivé.

Bada1oz~a:Cor~m1nasDurleli, S~-lagaray; Monta~ut,Marjages,OraeUs~F’errer, Alcázar, Casar~Garcia y Meler.

A ‘os diez minutosde juego, Me~-g’uer cedió en buena posición a Ge’-rreras, tiro de éste. fuerte y coloca-do~ cap~n~doi~elea Corominasel cue-ro ~l intentar blocarlo, entrando Or-ti a

1 remate Y clav&id.olo e~~a red.A loe treinta mtnuto~Pasci~a1sir-

vió e’ Olivé, devolvió éste a~ce~~LtrOYMeseguerfué el qu~anoté e~dos enel casillero de l,j~ ~

Un mlxiuto de~puésde este tanto,Ortí bombeóel cuerosobre puerta yMeseguerbu~rlóla valiente t~alidadeCorominas, fina1iza~doCarreras le lu-gada clavavdo~i balón en lea mallan.

A l~a quince mmi~oedel segm~dotiempo~se 1e’~ flfl Sailuede esqui~iaco~ti~ael Badalona Hubo barullo y,cuando parecia que e1 tanto era he-eho consumadoMariages salvé le’ ju-gada deteniendoe1 ba1t~ncon l~ n~a-nos. Cai-rena~convirtió la f&~a m~-xima en e~CUArtO tanto del Ta~rrasa.

Veinte minutos. Un tiro de Maria-ges. que se colocó de delantero ceti-tro, fué mal bloeadopor Ferrúsy Al-cáza aflrovechó el lance para ~tenerel primer tanto para sus coloces.

A los ~jnta It ocho. n’ia~tosCa-rreras cedió a Vail y éste, que sehabia ade1aniado,empalmó un buentiro que fué e1 quinto y úl-tiino tantopara su equipo y, finalmente, a loacuarenta y un minuto, Garcia d~pa-ró muy fuerte si p~te, recogió elcucro Ferrer Y centré, cnbrandoMnriage~al remateobteniendoel segundotanto para l~ forasteros y cine fu4 elque dió ea cerrojazoal marcador.

La tarde ‘~polar”no fué óbice pamque 1os aficionados tarmae~nesllena-sea:i CI campo de juego y se panaaen1~tarde intentando entraren ~a~lor.—BAPRACIO.

EN SAN MARTIN

Reus, 3, San M~rtmn, 2EMOCIONANTE ENCUENTRO TER-MINM)O CON LA INI~SPERADA

VTC’TOFtl~ REUSF~NST~No nosexplicaríamosla dcrrotamar-

tinensesi cobre el terre~n~hubj~-~-mos presenciado e~partido, porque cc-nccicr;do el valor de ~los do~equl-pos co lucha y sablead

0las enormesposibilidades martinenses, no deja doSorprenderel resultado que a pesardetodos los pe~reslindante estuvo de sermá~ani~io aún a favor de los vence-dores, porque no hemos de ~1vidar na-dic aquellos balones rozando postes yacuellassituacionesfi.sea’a de juego delportei o Ibarra.

El San ~u-~~n hizo los posibles, deç.de luego, para sacar el “mal gusto deboca” que est~~p~trtidudejaba, y pe~estoce batió cern0 un héroe y con fu-ria a mediados del ~gundo tiempo, pa-ro no fué bastantepara igualar tansolo el encuentra porque el Reus nodecayónunca Y a ~apostrO del encuco-

~tro asia reaccionó nuevamentede tal~forma Que ya hemos indicado por los~peligros por ios cualesplacaron los mar-~tinenae~.El San Martín, pnlcticamen-t~ había pordid0 el encuentro en eltranscurso del primer ticnipo, o seacuando ya el Reus llevaba anotado elt~~ a uno. Si los reuvnses antela ava~ancthaenorme de los barccdo-naces, se hubiest’n arredrado tan solaun cauto de Uña. tenía ~l once localuna furia loca que tal vez hubiese da-do el traste con la ventais de los f o-materos, pero es que éstos fueron tanbuenos ganadoresdel primer tiempocomo defensetas del segundo, y poreh0 el resultado escrito en e~inarca-~dor ce nos antoja muy justo y lógico,porque filé, sin duda, el equipo rojine..gro el que más regularmente acusónajueg0 determinado y dió muestras d~un entusiasmo, acierto ~ tcsón sin II-mites~

Si el juego de recursos.rapidez, aco-metida y bravura que exhibió el SanMartín tras del descanso,hubiese sido

.~

~ INFÓRMESE DE LOS

GASOGENOS CICLOPE 1Valencia, 348; pral.-Te. 81227 - BARCELONA

~ aa as aaaa.

~,., inste e~pl~i,diJç,que vale el cuarto tais. local tuvo que extremar su esfuerzo, Sin~ ~ , •Jueves,25 .~ ~ 2.~idde ~ Aiva~ito se le.i&na y peirnunece fuera del dad 4c1 Sevilla fué siesos de altí que el do- ~ U ~)rox~mo domingo

~:C’ub de Futbol Barcelona ~‘ c, mra lo& sn~i. Caiiipanal en el eje del ataque la profundi

__________ Lla Natividad del Senor ~ ~ unos miautos. .A~ustín consigue el ialnio local al finalizar los dos siempos n~~ q’~;nto tantq, a los 18 mi~ntos. A partir cte tuviera sus fnitos en el marcador. Del At- ~ •1este iniaient~ el C~e1tase confla y la Real létñco ingaron b~nlodos, dc~acandola 11.~~jJ 28 postulacion ue~ POR LA MAÑANA: Siguiend3 tradlicional costumbre n.avide~ia, ~ apanerba~a~n reacciomr y crearsigmas si- tea inedia que apoyó con teaón a la van-ten.dr’% lugar un ttiaalrnes ve1igns~as,pero la defensa y Bar- guardia en l~que Caixpos y Aten&bia fue”GRAN F ES T ~y A L O EP O RT ~y o ~ ~ ~ mue~tTajsmuy ~egji~os y deshacen ron los hombres inás oportuno�.t k~ las ataCi’ e adversarici. La defeiua forastera actuó ~cgiira ~ cose-~ Auxilio Socjal”Partido~de hockey y baloncestoy el iuter~antaFNCUENTRO ! ~ Celta malc..rs naevamentevaiias ceaJo- Pt~~ Y TalaJes,muy ágil y valiente. re-FUTEOLISTICO cirti~elos equ1~~del ~ nes de rr~rcar~, a los 29 rni.ortos, se pro. ~Y~Ó mticiias ~ituacorcs ~s verdadeio peli. A filli de dar ~um~limiento a las ór-dii. ~ .‘l sexto i~itr, siarcado1,01’ A5’.IStíil, des- ~ 4iara Sn mareo El e~i~ipon~idii1eñoje- dene$ de la Superi~r1dadrespectoa laconstanciaCe dQ Fe~~. d~Fe B~~C~Ofl~~ ~ siete ~qaes ~e esquira contra is espléndidas eombizncionei a base de fútb& ~ N~io~l ~ “A~io Social” se~ p~l~de una btei a jaqada personal. Fucron ~ °~~Yl~ ~ e~el pr~-e’- tiempo y lea!izó ob,gación de Contribuir a la Cuesta-u,.- ~ Sociedad :~ cuatro contra el Celta. de calidad.Precios:Tribuna, 5 ptan.; Pref..3; Gola y Iiat., 2; Entr. Gral., 4 y ~ T~aJ8ocie~ad~ “ost’ó h’ • r a es En el regurnio tuvo que sifoarse a la de- Pon en conocimiento de tod~slas Em-especialTeducid&, 2 ~ i: - s, aunq~e ‘un gr...~etitua;as-~delaiaero ccntin Domin~s,qoe se retiró rd~aar:~~ le hostelerlas y similares, olio-fensiva. Ei ni’ enCGiilrena7O SC lesiOi2ó el presas de espectáculespúblicos, empre-! °~° movilidad, cre~.~ muchas oea~onead~

1 c a ni p od e L. a s C o r t s ~ versado iie cuidado. i~vjcto~ de~~eIi~ pi~. ‘~°~ ~ una figui~ decorativa. L~ssevi- vjc~o d~mesa~ punden p~ar por las los interiore~y ~artines GataJ~algopeligro y dando la iinjsresión de aer un ad- ~gon~~n~iniite~del tei ~eee Y cuando volvh’i Colatermasy lechadas que tenganser- luntariosos, a~que algo embarulladOs,m do halier sido rancho mayor seca después llanos supieron agrovec~iarla hiferio~4dadde ~ d~P.ita Delegación Prrovjn~jaJduro en sus entradas,poi» excelente~ ~l descanso,doiv~ul5or co’npleto. ~ ~ ~sra lanzarse a una ~ran ofen-siva. Marcó el equipo local su isime’ y (Pr. co de Gracia, 112) durante lan repartiendo juego~Par Ja Eral, i:~estacarmPat-i. el ala ir único tanto cuandoareas faítaban doce ial- dlas 211-23-24 y Sábado dí~ 27 hasta Asistió nu~nerosfsimopi1b~ico,alem-bruscamente,con ret,enciónde los. des ~ lota a Meca y a~a~nzapor ea ~ propor- quicria~del ntaqu�; Querejeta y Set~tay ~ etites ~ara ~crsdnar el rnciientro. Un ee.~tro la 1 ~3~ la tarJ� . para rct~var ~os em- pre correcto.pia~,~.mainte~~nadapeligronisima de ~Clisando un iase a Botella, quico centre el Celta, Alvarbo, Aguitin y Nano. ~ ~ e~peordel alaq’ie blaivo lo re- blernas coi’r~a~on~ljen~esígni~ic~.jidole ,&rbitró TamariL Los equiposse ah-8oLped!ra.Esoartincastigócan “penal- 1 ~e&iiidaesete ‘ A~daylo sprovechapar~ire- ~ ceia: Beernudea; Cor~s~,Chazó flojo Tcbales ~ Equlluz. oportuno y que ~~ Iiqui~ra’~ón~e ics mismos ten- nearon asi:~ itiatar de cabeza y maten’ el enarto gol un. ~ ito, ~ Pirdo; Nana, Oar’ 1~U ~ refliata ~ la TCd. Este tanto did lugar da-ante los tres dla,s si~ Gerona. — Francá~,Faxró. Curte’,ti”’ que Esoo~lo tiró a las manos~deheSo, Seis minutos nd~tardç, Asensi en Im iei pino, A’oiatírr y EcLg. Real Bock- fué acogido con nra elanierosa ovack’ut.dol mata a fuerz~ade quererlocOlO~~via Ja ~e~otaa Goro~tizs,e] cual deapud~decar Fué ésta una gre’n oportunidad~~ a Maniones y &ii•lo, lanar. un fuerte ~ Bebita, Qt~.. ‘itas, Izaa-; Sagmdo, Pa- ~ i~e.~neraOarte s~realizó un fñtbol guisotes a l~ ~ PaSado este Tr~as,~pad~ Colomer, Ferrer, Bre-~erdid~apor e1 Barcelona. Y hasta e~~tim y consigueel tCi~er tanto saiersciano lii. Roberto- E~.~ rw~ L~sia,Teran son- de gran clase. La tiara media de~Adéti~i ~ ~ ~ O’~!YUOTádevolución alen- món. Gambm Barber ~v8e~arraf~nal,~amplio azulgrana y unas cuan-~ ~esde este momento el juego baja en ea ~ Y ChipiS. Arbitro: Gojenuri, que t~ive ludó como línea primo dial del equipo cam “~ ~“ ~ cobr ~~a fn±egro~los emble- Zaragoza.— Val~ Uriarte Pérez,Una buena actosci~in.— Alfl. ~ Geisas hize gala de me graulea ..o- ~1’t~a-~entrcgado~. Ibarra, M~a~tan~aIa,L’ecu»na, ‘GoliZal-

del (las ~lidad y en cntus~iasinopor parte d~lea do~~ escapadasescaiofzia~4en leaciano Asen~fle santa una patad4 cuando L~ EL NFIRVION ~pos i’ Arencibia i~al~areuie~udasde ver ~daa las Emi,ro,,~s y Establecimientos za~’vo1 y Aldaaia—M. M,1 equipo.. En una jugada de Alsúa, el va. flOCimie~~tøiy facultades; ea el ata’luc Can A~mismo t~rir”~ose recucrdaa te- ro IJ~Amestoy, !*~art1nezOatalá,Gen-’

Pito ldscaitin el fjne’l; y los d~is~el jugador rnadñdíste se había de-preedido ~ ~~dero m~ríto qse el póblico premió co’i ~la obligación dci emblema a todas lasbandos se fueren insatisfechos hacia ~d~baJón y ello cia n~otiyoal áebjtro Oca

bien asistido po~~su lleca medéz de sevilla- ~P0Z’50i’~que e isjtajj ~ los mismos. ~N V~LteBJOel vestuario. ~ña Isain expulsar al interior iev~ntino del SeVilla, 1 aclames. E atarxue aerillazio tan’bién estuvo~tCrr~~øde juego.no. ~1 primer ti~mpO ter’iiinó con enipate a Lo infractor~s de esta dispociciónEN III FZrADIO BAIWIN ‘ ~l fríe mni~nta y comienzan a car 1i ~ . e e’ cero. Se tiraron seis corrieis contra el At- ~S�i’áII ~gaflCioiado por ~a Autoridad LEVANTE, 1

—— gerisinlor e:aos de cieve. A lo~33 niinu. A. ~~viaCion, O l&l~. ~ últin~ minetos de esta ~rtc ~Gubernativa.

AIica~it2e,3 lidOta, centra y al rebate acude ,Aiday, des’ El cuadro sevillano, sii~ línea defaisiva ‘ ‘nó enérgieanm~±e.feseron de embote miento del Atléti,.o, cuya ________________toe, el exterior E~~tell~se apodera de la _______________~—----.

En el segundo tiempo pre~onótambién el ~de la msnera m~ssosa e iacompren- SABADELL, 1Pe~amuy flojo Juan Ramón y el deI~nteroAtiético Bilbao, 1 peicta y de un tire ciquinado niarca e! quin- CI4~~i panal arranc6 con su avances de v~ en cuando. Rsincrndc, que ~ logró el Zaragosa~tj se~ndo galCentro inadrileílo ~ecae a hacen» con la Sevilla y los maddleñes r fizaren lyuenoe

Una magnífica segunda ~u~adas ói~ass ele intmés ~ roe dominio espíritu bullicioso y5brc- ~mIs en el sesundo~ realizó buenos Paseaa ~lanta-lo, echándose al suelo y apode El equipo vallesano, viót& y ultimo tanto drl ~‘q&po proP’eorio. Sia ~StUVC asacado en ci prinsu ti~fliPO~bt’illó al salir Fraccksa atajar un ba2én ad’e-m*dridj~,ta termina el ~neue~~trn. silo cornpafic~oaque ¿stos no aprovecharon.~rándo»e, ~el e férico, sero enmd~ por malograda, una victoriaEn el ~oliner tien~~o el Madrid y el Va- gador, k~s puntos a un ~Cuando Faltaban 15 mirmtoo Para ternilsar, Martínez Oatc~~o p~i’dióy sin tocarlo

partedió un friunto mere- leeda racaran cuatro ornera cada uno.Torrontegtii cambió su pueslo con ló.piiloz.si segundo, el Madrid buzó des saquee de Esta moditicici6n no dió “CenitadO ~r la de ~ei ariete za»axozan~llegó al fondo del

cido al equipoloca~L ~na ~or alngui~)de los levantinos. COfl~UfltO sereno y cienti- 1 lantera sevillista siguió careciendo de us’o- ~marco. que parecía seguraAlicante. 2. — El triuni~ oci Alicant’ ‘er ~ ~~ unjiulto madi ileSo han jugado to

ftu’didad y sólo la oportnnidad de Eguiluz ~ S * * ~ ~ X~vaxsteha hecho ~o unen~nte ~ desarrollo ~l er~s~itro,No ~ seSSidnrr’ del Real Madrid, ee han reconci ~ 1 ~ ya el póblico se confermaba c~ el cm— ~a e~bo~n exo~lentepartido, rayando defema del ñabadefl se han mostrado ‘in va-bre el Atlético ie Bilbao, ha reflejado (XSC. des su. “Cinentoi con ~nnchoentusiasmo. Los flCO pero sin «dinamita» res~iv-ióla ~at~na en ientiito favorable cosa-~ E’ .Gerona, corno hemosdicho, llevó p~tidø,~ro la s~uridaddel portero y la~iigade bien el equipo visi.~c que ‘i i~a- liado ce sea jugado.ea favoritm, despu~s~ en el tiro ~pata. ~p ari~i’rsjedci colegiado catalán, Vi- ~texios sus componentes a gran altura r~uién la línea zagueradel I,evae~enahadar, punto menos que irrebasable.eme: contaba de antemano ~ un trhisfo de la deriota ante 3 Atlético Aviación, El ~ ~Palta, muy buceo. con las únicas salvedades de Ferrer jugado muy bien. En la primera parte ter—~l ga’slo. Han destacadoal~snosde sss jm P550 de Jinete a su puesto de ~ienspre ha ~ Sevilla, 21. .~ ~I campo del Ncrvi6n se~ Atinerernes:~idrres eipeciilinente Oce5a y el veterase dado m,’~, fortaleza ~ ci línea media y por ~ll~5OhaSi’. los topes para pres”ilciar el sen- ~ Sevilla. Lsí ; Joaqoii~.Soler; Aicenero,~Francá~’,éste pos atolomlrainiento, ya irinaton einpistadoaa cerostantos. En la se-V’rsansmo, pci o en geseral, t dos fueron des- ~qnt~a Sa jn~Cct4 TpI~a; Santo. e ~ ~~rilla - Atlético A~linón que • ter- ~F~lix,Mat~o; Torrofltegti, P~pillo, E~uilnz, que de coocaci,~nestLvo magnífico. gunda mitad hs~ounos momentos de do-bordados por los jtigaderes locales. ~i1en 50 ~C le había ~i•~toen e~ta~emporad~,~ ~ Con el ti unÍo de les sevillanos por Raim.’ndo y Berrocal.. La deCensa ful una verdadera mu- minlo del Sabadell y López Eerranz, al re

Bel alicaute del primer t~rnpo, baste CecLi ~SUsto. ~ defensa ~ o oleo y Arzanegui, 1 a O. El trhn~ode Psa locaIe~icé muy la- ~ Atl~tico Aviacidn. — Ta~crlca;Ooi’o, Ais.- ralla, anulando totalmente la intrepidez matar un C~fl~0im~rablemente,bate a Soro.~tte, a pesar d sri cutusíi~mo,~ué un rçiui va mejora’~do en cae.~actnaciÓn. Eii la 11- ho~O5ofrente ..l Atlético que jugó con orn- r~io; Gabilonde. German, ~achin Manin, de Ma’-tínez Catalá. Veinte minutos ~s arde, Agusi chuta. elpo de ferre a ate~oría:~seroen cauhir, el ~ atacante. estuvieion todos con gran acier- eba ciencia, aererndad y pre~~~órs, el equi~a1 Areiscibia. Duslago, Oampm ~ V~zqoe5.— A. ~xcelentes ‘os medios, sobresalien.~°° ~ ~ el mete intuierdo ‘ comiese elde la sugund~mitid m�rec~todos los eiO5iCS lo, esprcialmentelos nitírloreS y l,ajaudo con do Colomer y adoleciendoTrías de des-~ior su bril’2rrtísma açtt~Ci(ui. Tatono pa~,oies~ a estos tos cx~tilos y Alday. Alema su cuesto óc’ ~tero a~stitc)~ado a Mc,a, ‘° ~‘ BalJlar, fuuron SYS orb’a,~is~dures d& LOS CA~4PEONATOSNACIONALES recrearaj extremo. ~ el óltimo minuto setii’i5 im eurner con-~ise ocupó Ci UJO en lo línea m’clia. ll~te Sitaellie Y ayudaron coirtante.n’eule a sus ._‘~ ~ En el ataqu-’ brilló grandemente 8 ~°‘~ I.~vanteY remata fortísImo L6is~z Hee rranz. El tilo da en el larguero y se ma-Cliaple cambi (~ctrminó li r.’acción ~ los medio~.~i peor de todo el conjOl~tOial el DE LIGA (SEGUNDA DIVISION) garra sobre toc0 por ‘~u intachable logra la victoria estalana que ~terecía ya_______________________________________________________ labor del prir~r tiempo. Magníficos 1 segura.localea gssarclame~aPacheco.

OcImeilsó C’ , ~idocon frs’ co dossii o lo- ~ jugadores del Valencia li~’ ~iecho~ ~ 3o~intr rioresj h’ egand0 y ‘l)’iaøfldo, p~ro~ Por el Levante ~eetacaron Soro. Granara~cro; Ira 1-”l lflCS Jtcg,n a faver del juego ablcrtb a los extromos. Ha tenido tina

~irtino Est~ ~ 1,1(15(1 ~tl tira se tiidu- ~ 1aguir~e 7 Alva-rj ti estado m.i~j bajo que ~ SA~ADELE~~~V~PATO~ VALLEJO Q~J~sin ~ matar nu’u’a bien ~ Cambra acC’ti- ~dos~floiz ~i Besana y por el Sabads’l elvie~i’o, y el 1 ‘ ~ no ~ ~lrl terreno ci”- ar1UaCion ulás ba!a que en Valenri~, el iseta — tab1e. Es’, desle luego, el mejor ariete~Sortero Pujois. ~cas. Bardina y Lleez He-

ze e dos e C contra 103 ~ casa, qsa ‘00 Juan Raros. Fu la 1 ccc de mc’ie.. el fieles con que cuenta st ~eron’t ca la se- ~rranz. Arbitró el seSor Llopia.—Alfilthudos rin ci ~ rneneia~. efective 1 a ud

0 An’at

1e~, Iturraspese Ita de. tuaiicul. ~

certero se e ~ a el pi dd Atletirr, qoel Alday ni todo moment-~, empleando pata ello, ~ ‘~ ~ ~ Ç~’~~J~QCLAS~F~CADODel Zaragor~ vimos a Valoro muyA ~ ~ 20 ml r ~ produc~e del doinb~ioPs’ cidido a jogar sisclituepte y ha ~storbado a insC”~uro,pro ~T~alo las s lidas falsasad‘5 .sur’ado de ~.b~zapor Un?muno; el’~ pa- ~eualqercr método. LcIe. no iia podiJo tr~-- ~ ~a e ~ el ~ ~urio de ue~ catáçtrofe e_ra t~,r al aL’ derecha ns.liidista. En h delan- , y se1v~.ndescen algunas de ellas por105 l~~les.Ea una ar’anraaa del .A]ic eLe. ti~ira hay rjue irlencionir al int~hr A,eiis’,P t( ) ro es ~- . sik por Atq’eia en e, ~rca, el meje” de los char ! la voletts ~ y en- .;: ~• ~ el Gey~na,b~~endoal Za~a~ozar~in— ~L’~ suerte o ‘eP’cto d~remat de la.~al, ~‘ardia ccptraria.se .is s.l ¡~‘i o, y fuera d ella, a ~i.ieio ~tuslasme de Eiii Mundo ~ Goro’~ti .t. El flor-de: ~r~itro. Se era la faIt~ y Perdosio re- ~~° extiene derecha Mees, casi ‘oi ..hiqui ~ ~ po~ibi1idados:: Gijón, ~etis y ~i~ur— Buteui~la raga, aunque Pérez estuv

0~ 1. pd& , ~ l~ln~u ~ eu h fiati ¡lo, ha demostradopc~eerun hr~’ to~luc le L ‘ muY por debajode su compofiero.h’IbiIr de ,~ ,~l”a nia~níflca.El an

tor del ~balen y fácil esqua~ aunque c~rr~ te la ~ Ct~V~K!..t~~IflbÍi~fla la ~orida anal T1~amedular batallonr e incansablet,-.,~oçut’e ,t~ cc,nsnoción, ~e la que E~f CC’ ~necesaria trinquilid~d ~ara estos cneurtltrcis; fu~ la mejor llopa del Zapagoza, des—rose bien 1)’~~to. ~de toda~ fri~nas rl V~leacia tL. ~ un re- ~ RESULTADOS D~ AYER tccando el veterano Ibarrr.

C(rl C~te c, ,eac(on,. ‘ ‘o~ locales peir ~tres. Ccr~D!etsimo( ~ ~ ~PRIMER GR~JPO Del delante bien, muy bien s’o~iex.~auelv» a 101 ~ r su iuer el Atlético, que ~ Alin’~cioneu 1 p~e’iUnión — Gijóii terires, sobre todo .Aidana. ~s(uy ve-.‘~-.~t 1 .~ cm :, t~nihi~ii sin cOflSeeUC2lCia~, Real Madrid. —. ~ ~ M ~o’ie~. Ar ~ ~ — SalamancaCon e’ erl

1. z’ ‘tP tin U termina le prí. 1 zane~ui Sdito, Ipid ~, Hi’e’e Alid.’, Ah .,so, ~ Valladolid — Bara~a1c~o-Ocr 1 arte. ~Alday, B~l’oar y udclis.

~rL ~ sege~(u ‘e inicia ti juego ce, ‘o ~ Valenc,a. ~ira~i~ e~A

1si’t 1 ~ a Ra ~ F~ol — S~~er _______________________________________________________________________~a ce 1e 1� ~‘~t~fllC~,ri~n ,.tmdncill( ~ ~nión, Amadeo, itt raau Lr’1 liui, lliCi, SEGUNDO GRUPOti 1 ~~ m d~r.D~~pudsde un saque dc - ~Manda, Asensi, Gsro5t. .~, . ~ G~roan — Zaragoza

q~‘~‘ lan7~ldo ,~itiael Al~c.ante,cambi~~o’ ~ Arbitre el encue’tro el ~a’egis’i.-~de lu r~-~ Levante — Sabadelltairi u e la ‘ra ‘ir

1 del ei~tentro. ~s leerles gidu Sur seSor Ocada. — Alfi. ~ Alavés — r;,~nstanciaune~eoa “~ 1 ~ersat’es o t’r acoso ~ ~ ~ O~asuna— Ferroviariade,’ e inintcr .~-‘ ‘ido. A

4c ,~iucsmipu~rs¿ ~ ~ EUERAVIST4 ~TM1OER GRUPOese- darte, T~ano bate ma~níficanuot a ~~ ~ Murcia — l3etinE~F~~-~-r’s U~~~ Con t~s (lCfC”SaS, no ~ 1 1 Málm,~ia— Curtagersade ‘~c’lszar 1 ~ es ‘E ~1 e” ‘lillO tu”~ ó~l~

vr ~l dad, ‘ ‘ ‘f~aiicietto (le lee bilbal ico.~ C°~Ufl~Ø1 t ~ CadaAd ~tle, cu~ ~‘«~lo~ ~ Tc~ a

1tir’ C~ta — Ei~he~r- t~mem~~~y ~-‘-O~1efl~ fó5b~ldr bus— 1~eit~,i~nte c ~ k’ç~’e’i y el árbitro coses.~Poca eficaciaperforadora

A c~iti~i C~dI~,Ai~drade e~, cargado vimde ~‘eni1~y ~ ~ C ~ ~ ~o ror,vierte en tanto.v-Iq 25 mi~ ~ ‘ ‘ 3uego. Co linda 51)100115”~delas delanteras,quediódo ‘ a pi~• ‘. ‘ Inc-lI reo algunos a’ COCeSNI ,s~na,q’.~ ‘ e ‘uli en r1~s aque’ 7c es-~al juego un ci~rízde bose—,u ‘‘1 conti, ~l lors

tes.Ternilla e1 ~~ l~tlO CC 1 el ieeiita~~~ 1’ 1 1

s~‘1~ s favor ~lel ~i,llc~s±e, coca mejor actiri- ~ 1_i~., ‘la ro’~‘“ ñdo a Ad oree. ~ ‘)il ~bs~-usestirri’~c t tules a h nhlsois si’ltra,~ Geeji. ‘ ‘‘ei’iio -“ G

5i111,i que Ii~ tace,-,-e l rr el ~l’5~ ciue se expresan.

A1’~~acio c . — Alksii~e: M.irtín; Mrd a.o-) ~r-ail: r’l P~’io, T~rnie,Tatoiio; Mro—‘a Perr~e~‘o ‘~(‘ ~ ‘-t Mesa, ~nd,ude. Aellí—l-;’•o d Bu’ ~- ~ rl ‘ cvartis~ ~ir~ueta, Oc~’s;,T ~“~‘-r-’ C~-l~y ~u ~ I—icr~

1” TJrrii, Usa-nl, rfl ~‘i,* •v Gninrs.

5. l”~6 a ‘ ‘ -~‘i’l’ M iCp~~,del Crieril)d—l ~‘tie. ‘

CAMPEONATOS DE LA“~ REGIONAL

*55

LAS CLASITICACICNESPRIMER GRUPO

Gijón 13SaL,manca 13Ferrol 13Baracaldo 13Valladolid 13

ría y de~sgana-~ Santander 13Aralias 13Ovieuo 21. — Con itea gran ci ‘eCSa y coi~ Real Unión 13

un frie intcnso, en 11 tanspo de B etiaVista SUGIJNDO GRUPOse ha ~u~alo rl ra’til’o de la Ptin”ra Dl’visió

11 de la Ligo cuti el Oviedo ~ el De~.~ Shsdell 13 5portivo Cornija. 1 Alavó~i 13 7

Saca el O’l Ledo y ( C~5Cliii prin ~ o~me’ ~ Gerona 13 Simentor ~ i1’prie ci 11 ortiv~ d~. ‘i Cm-ulla ~ Ziragoza 13 Sicine aro a iliinleroias Vrres la pos~ta defendi- ~ Osadufla 13 5da por ‘lión, obligecde a éste a li terveule ~ Constancia. 13 4con iuci’siirnto. ~ Fei~iciularj~ 13 4

En el O~icdofraeas,,n por cesid’ lo el me’ ~ ‘r~evante 13 2,dio centro y el medio irquierda y solo Caos’~TERCER GRUPOpos da niuest-as de podcr con el es flhige. ~Coruñeses desarrollan ‘tu largo rápido y Ile ~‘U~ 13 ‘7gan numerosas veces a les doiiil0i&s oveten. Murcia, 13 8sea, pero en sr delante‘a hay pece’ cuasia OCiltn 13 5dores y se pierden musitas ocasion~5~ie mar. CóÁIiZ 13 6Car por e’eleso de malabarismo. L,~ delanter4 Má.l.ag~ 13 5del Oviedo, C~ las i ~ ~ oeaaiCue~en que Jerez 13 ~tIene Inste ial aprorcUnh

1e, las (lesIdidicÍS, Elche 13 3pues Her~ri~está en tina tarde de cosa’nieto fracaso, y Entilir’ -1 exlepiis 1 .qnierda, 0Sl~e’~C~’a13 3pierde lo~balones que a el Ile so cii una ~, ~

inútil retención. En catobio, ArLen el Catre.mo derecha, se aburrr poca no se le envíani una ~rla pelota.

CUSOdQ el prisaer ti’ ulpo ea e ternilisarse predue’ una jutaila en la qsc Cainpo’arranca CO~ Ci baldo, lo lanza solvc el eemter,, He’s , ita lo tora II geransentey la pci -

ki va a Soisdero, ~ la cavia a l~ted 4’AcuSa con sos tiro criizsdo. Con uno , ceroa favor del Oviedo te sina la grlesera parte,Cfl 15 ~UO se han tirttdo d~saqueo de es.ouhia coitra el CoreS

0 por ning’s~iocontrael Oriedo.

El a—gundo tiempo t

1

1iie 1SS taiSi’l1t.~ mese-teriOticas que el anterior. El iii~o es abu-rridísimo y se apele con frecu~’n”ia.t la ido—lencia. Les ovetenses supsen Con su tlctieaequivocadade no dar junto por

ta derecha,y nmilín y Herrerita continúan ft’easando.A les CIICCIO(’IS usinirlos de esta tanda, Chaose Cnfl,Cst’s Clllfl 15 ~ y bate i”iemi~iblc—iiiente a Sun, est~h1ceic’tç1oel cir’’-t~ a unoque hahís de ser el a tiltado definitiva,

Al retirarse los jti’rado’~esa ls Caseta, elpublico ah’~nrao Herrerita, qtie L’s demos-~“~do a lo lores de Ips roverita nsiiintos unadesganainconcehhle. En esta tanda se ha ti-milo un tole comer contra el O’ ledo.

Al’tieaciones. — Oviedo: Sien; Vifl~t

2, Pc—ea; Caiuroo, Sirio. Vico~ero-Antois Qallsrt,Sehidrero Herrerita y V’iiilin. Ders’rtjvo Co.cofia’ Acin’a; Oresro, .Vctor; Molir~r, ‘Pa-marro, Rebor~do;nl’ rijo Cn~i Gejmarfin,Caballero y (lb5o. A’b~tio: Plácido Gonaliex,que actud acertadamente.— Alfil,

serán, da’ de luego — 31 al o°ceque~i~npa ‘o tan firme ira sabido sacgu-

1—0 mr su participaciód ~n1a lote í~fi. _____________________________________

2—3 nal que ta~ valio~iospremios lleva3 -l_ ‘patrejada. ~L O Sb—0 ~ El Garona, velloicodo con toda bri -_________________________________________________________

1 llantes al Zaragosa.riantlene aún sus3—2jmpiracicnesJegihnlasde clasifi~aulón.PRIMERA CATEGORIAi—1 ~favorecido para ella por e1 Cias! t’~ ~‘- -— -~

2—2 parado empate de ayer en Mendizo-~ i,ancie’ isleño a un Alaves qus ve as! (~REUS DIO LA SORPRESA BATIENDO

2—0 ~croan. arancadopor e1 tes~oneroCona-2—3 francamenteamenazada su candida- 11—3 1 tucu ~l cegundo p~t~o~3—0 ~ Consignemosla nueva victoria oca- 1 AL SAN MARTIN A DOMICILIO...2—3 ~sumiste’, demostrativade ç~uesu rose-

1 ción ha .‘lido tan brillante como tap-~dIn, y çpledamos espertante~e~aspe-1 y el San Andrés venció con estrépito al Grano-~ra de 12, ultime’ jornada que vertirá

4 2 35 22 18 ~1a emoción por ei cit~iogcrdo cofl SUP ilers :: Triunfó el Europa en Moliet y rebasa alo 5 211 25 16 partidos Zaragoza—. Alavés y Ferro-,3 4 30 l’l lS ~ viaja - GO1Ofl~,Yd que en el resul- Samboyano,ampliamente derrotado en Figueras2 5 29 25 14 , ado de ambosse halla hivolucrada ~-x2 5 31 19 14 ~cii.judicaclón defir.iti’Ta del cc.d1”iado~ LOS RESULTADOS DE AYER i~ victoria so~ele’ Fuerte Pie le5 4 23 24 13 ~scgtmdo ruesto a’ qu~,COD P~1~j~5e’ GP’~JPO A 1 cede el ultimo puesto, tan poco gra-o 8 22 35 10 ~tr’obsbilidsdesaspi. ~P ?,iftV�Se5,genial- L’n Andrés — Granollera 1 te, E 1.

1 der~b’esy .sragonxa , ¿epased le”tcr ~ ° Mrrtfu — Reus~l1Ci 16 45 11 la tahlc de pun~us‘~ 5 31 se caflv a- ~ ‘ter — Silos

‘7 1 a4 13 17 ~ceré~de que 106 tit~ aparecencomo ~ ~ Vich

2 4 29 ~3 16 ~kncudat.oa ecun tdóntieps pceibiaid~,- Tarrasa _ Badalona3 4 24 19 15 1 d~E. Ma~airó—

4 4 25 23 14 GR’iJFu E3 5 29 22 1315 4 22 ~7 13 1 ~ Gijón fué ayer batido inesperada- Gracia — Lérida l—22 7 17 23 10 mente e-nt el Estadio Gal, atlnque ello M’il~t Europa 0—32 9 16 46 6 °° ~ impide el oudar campeón de’. Figueras — Samboya’no 8—O

Grupo Norte~Ya que la ventaja que Cii~lla — Gimnástico 1—24 2 37 21 18 llenaban iQ~ast,~uTLanosera ya defi- S5fl Sadurrí — Fuerte Pío 1—3

1. 4 36 24 17 nitiva. LAS ci~.sI~’icACIONEs4 4 26 17 14 El Sela~inaDca1o~rótriulnfar por2 5 26 19 14 la m!oima en Ibayondo., quedandoco- ~ 1 45 23 ~94 4 19 18 14 mo virtual segundacisailfeado,~ia que 3 4 46 29 253 7 23 34 9 ~ última jornacra le ofrece la visita, 4 4 39 25 243 7 21 35 9 ~ ai parecer, de la ~ TJpión de 4 6 45 46 203 ‘7 17 37 9 Ii-iln. S~ñalemosque 103 salmantinos 1 8 41 3~ 19

Se bhstan para asegurarsu clasffic~a- 2 8 37 35 18ojén ~ mi empate Y en! podré, cern- 1 9 28 31 17

La jorssad~. de ayer, penúltime’ ‘del probarteconcuánto fundamento se les 2 9 39 40 16Toriisu, h~cl~co” mo-’ip elocuencia puede P firtiar como virtuales subcam- 3 9 39 56 15par’i que po nos foronaruosya ura peonesde su Grupo ~ 8 3fi 33 14ide5, tisi e:’ ‘ ta sobfc ~uáles ‘~erá’i El Bor~aldo perdió todas i’JS e5 6 10 27 47 10les equinl:s uLe bOlllA~}í parte ea la peranzasal ser batido e~Valledolid. 3 12 28 43 9in’~eresantísiciaronda ural. Y ~í va- inlenitrao e

1 Ferrol dió cudrta, conmas cómo, da’tan,do aún una jomada sumafacilidad y estrepitosotan~eodel ~ 1 56 23 26Loiti ya cuatro — Sabadell, Gijón, R~ histórico Saintarader. 3 2 48 17 23tid y Murcia — Ica equipos que tianeis~ ~solviós~ lo de La Cuaclomi,nn eo~ o 5 53 32 20totalmente a,eegiiradLasu clasifica~jón,~mínima victinia bética y de asta gui- 3 4 49 2? 19mientras el SalafliaTlCa apar~cetam- ~a, vercedcij-esy v’oeidos quedan co- 4 4 45 35 18bié~con l~,q máximp~ posibl1ul-des mo segurosclasifi’c45os en el Gruno 4 6 22 32 14y el restanfe puesto et+~taún pen- Sur, Ya aUp el Málaga que era ouien 3 9 27 43 9dIentede lOS próximos psrtidec~~, má.~sombra podía hacerles quedó er 2 10 29 59 8

~o hubo graudeg sorpraCts en los la cuneta,a1 ser vencido en cu piopio 3 10 29 53 7rerultad~s,Empaté el Sah,clell ~ Va’ ciampo —~aquÍ si qu~hubo gran sor- O 12 19 56 tI11am — eso del uno a uno yo lo hsn praga! ~. ~1 calisto.tom’rdo los vailcssanospor colitumIru, Ceuta Y Cádiz. con sus victrrias de deseiil~pareo~— y el pu~titoque di- tver no har’~notra coya oua ds~ral-c.ho empate le otorga sit.da ~yq a canee ci Málaga para compeifir un

nueetroeeprese°°taintecor~°seguroc1a- tercer puesto con todott los honores,sifictado, pase 1o que ‘pase en la jor- pero huérfano de premio.nade’ pendiente. Anticip”mos pues Sabadell, Gijón, Betis y Murcia ~-

nuestraenhorabuenaa los muchachos tan ya en la rerida final, El Sala-oua prepara Abad y fe1icitemo,

5 en ir.nrnca tiene mi ‘pie en ella, ¿Cuálellos si ~o a los definitivos csmneo• será el sexto? Puede coilflarce en eloes de Grupq — que seguramente lo Gerona. — ITAIRTE.

Gasógeno cienE DL~,por cien ,

Pida detalles a TOMAS B~RTOMEU- Cas~nov~,182 - Tel 81571

1~’ (‘HAMkRTIN

R~aIr~~adrid, 5. Valencia,3

El. equ~omadridista, enunE. gra’~ltarde,supohacerllegar al marcado: el sig-n~de su mayor eficach,frente a una grandefensa

lcvarttinaMaj,id, 21. -~ Tarde di. r’iucho Irte pelo

a ,s .r de tVe, Chamartin e~istr6‘un hacia‘lejio.

hi pauldo r o ficr,/,5 a grao veloeid5d parla “r nc ir” t,i,e i~’ que taita de com,lcn-sol el coii

1 i,~s ~,alrciano; sin emba—’a el.lor.iirio no lcgra durar nluc1 o ya que loss,~ 1 :anos ~ ~ logron gua1~rel itas—co u e ~ran~s’i r li :ta el firol del c”çusu.Ira o cos’tifluo trq’le” a tina y otra nietarl ~ , 1 tido 1 a iitt”eSa(l~ dPi ‘manera a les~ficjo i~d0s y riurorte el lflhisi) se ha cci u—1 ‘ohs lo el acler o en cuanto ‘o la alin.~uisiti 1 mismo ala Siuto y Hurte en la raitea u ida. E~t~Ú”rt’IO ha r~~od~domucho n.u

tel,’ ‘O Sil antt, ¡os pue’,to y ha neutrsli—rajo o. si ro: C)ui~i.,~Oal ala Mena-Bol,“l’.lqi e e la coStera de p~1otano h~ es.tali aceitado

A los 9 ndnot~s’ de 3ne’o en un avancerradeilouío, el defensa alvaro detiene la se-lot’ ron la 1iii~i’~de sria forma elai’í’imapie 1 Irbit e ‘cCala. La foira o- había ct”~aleti l~dentro del ‘ita y Orada, sefíala “pe-nilty ‘, ssluc tisado por Marsiones se eon’;ierte cii el pi’ se~’santo niadrilefia; Eízaguis’ielruitd de detei,er el baldo pr o no hOpO a —~

tire,, o. E! tanto an5ma a ios ..jugadoies eso-~liidi tas sise at~ean Cos hnos i’edot.~ailosy IT snCe(5e15 3 irodas y avanoes peces,co ~flevaess a ‘al ~ ror Alonso y Belmar conII ‘er ‘encioi e o t’nuas de ‘~ defeio’ia va-leilci as 5.1 10 (‘tiC desta~,,Jnaq aaniin.

Fi un aL ~lu ~ de la de~antes’afo”aeterau

5, reriala i’n irise de Mesa, desinja flolede ~-l siza Ai a’ ~ui o M’srsdo bien culo‘sido cuida sin i’ o imparable, que se cae-l,derte en ~l tmnO~ea uno.

Situe el ~iie o entusiasta por ambas star—sos aunOse ciii sí—una du’eza roe ‘at’t”~rciasiÇ~ts.S

te legisles ‘inI entrada ka deMcc,’ a Rrjlc que el ártit”n ‘onciona. Pul~ redle ~i’ro”te madrilefjs d”stsca por suvol inSod Alas’ o juco secundado ncc B’elmsra A5day, ~ sss en los m”iistes de neP’rocil~ al arechi

1)asa lo e~nsulle

1ón det ~r&.

zc ~ .~ lijes’ en i o i jq oseadas pori’tn y a coii~’n,,cei4~se-,+’~. t~oehecoe-u rasrtln, iunt5mçnte Con Mar’1o’ es y Arenne—rld. Sasito. tiene ipiiv nso”jado a fl’O”.ss-ib

0 y A cnt es rl duico jin»iidesr 41 ~Tracia js,se re su‘ere ceo mucha ‘o’~ura.annr’iss’ Si( 5 - fle~tCfl al mueco contrs»ii,

A los C~nii”sito’~ de lisexo A1enso

tilia pelota en el r~.’tro dr1 le ‘—eso y Ovan—ea sti-teapdo a to’~ns los eonteoriüi Olla lesalen al ,‘.aso yo dentr” sls’l lera vaTrnr1sr~~-~nsjrelena uii o-ir u .Sld’y si este l’lO»lS’l’S»e!,- ieU,ierds o ‘ssrrl~a 5lfflC5 s1tsira ‘ovo el

. b-lSn derteo Iri e’arco, !Stp lus’a’lii y elesfuer~ del ~ niad~~1lrfln~on ebjetoile sosa endiose ovacicín qos se repite alcentnir la pelito.

Nii so ani~lasanpor este ns,evo tanfo losvjl&nc4ano’ y sstaea

0 con e.aride ~estsrjo’sbj!f,r-,lo ep sso‘1,iq e”l’nid~5 ~ eP~tr~qdernsti-s y Mero, Contesta el V’uleijl ~.

e, pelu’eo cerca d5 ls~ flOtes sicpr,-C ~nsells pi—ale en e

1 óll1nso mroreOtol~ ~ SP luces ci nfvel~rTrj a liso ~jfi.rioniutos preveen el nuevo em”~’fe~ll~~~a ki 44 iri,ssstar, Asensi ene h

5l~l5zado ~‘on la l)’lota. tira a sol cutio Mini-s~lo e lmniií’p lrn’emei,te ~l h~

tts~ene nasadentro siel m~rrnsin que Pa~hrr

0 bese haCerne ene’ él: es el nuevo e’n”pte a ~Po-e ñesrss~ote”mi”ó la prfsssr’n tsa~5e’.

Po l~ eeriji’jdi nisad y c’is”idn vsi tenso—ciirrMsjs 4 talentos d0 jue»o netel~n ens’Ça110 Centro niulV cm-ido ene ‘PO 5(5 de ra~brin Alosna. que envía la pelota por el mii‘•~‘,

5”lr’ulo superior es el tere~r tante del

‘T,~s pronietar~oodel 5er-eno ~ entii- ~

~ nt~ ~ ~ ~J~ 5~f~T R O S T W ! y y ~ ~ ~

~ ~ ~Redacción~~S ‘4violencia, adeni~s óe su dnr~za característi- 1 Administración: 5~S41

A los ‘(3 ns!riitoo, Enete, aceebata la pe. ~

‘fl 5-

EN~VISTA ALEGRE

GERONA, 3; ZARAGOZA, 2En un encuentro memorable los gerundensesbatieronal Zaragozacon lodos los honoresReal Sociedad, 1

Los locales impusieron su ~ ~ grande el de ayer en Vista

juego superior, frente al 1 Alegre, porque se vieron frente a tren-1 te dosequipos de indudable varía, am-entusiasmodel cuadro ~bes en tarde de grandes aciertos. Mu-~olio se esperabaun ehoqueentre ara-

vasco ~goncees y gerundenses y la realidad1 superó francamente los más risueñosVigo, 21, — Pone la. pelota eja juego Del 1 vaticinios, ya que liad noventa minutos

Piro. que pasa a Nano y ~5te crea el primerpelig’o CIlla la puerta de S’dnitsa, que deties 1 reglamentarios se jugaron a un trennc muy segu~o.La Real inicua con enorme~enorme y el jueg

0 desarrollado alcanzó~eloeidad y codicia y a los dro minutos, un ~Cii aseneral insosrechado relieve. Puedebaldo bien lscs,ssbeado por Ssgrado, es nial afirmarse, Sin miedo a exagerar,quede pelado nor Deva. Elerinudez, que sale a el de ayer f’ué el mejor partido dej ladestiempo, no consigue hacerse con la pelota, temporaria en Vista Alegre. Y otrala cual es rematada de mbeza por Ohi~n~.~ asomaa nuestra pluma ileconsiguiendo el Drimeru y única tanto pacolos forasteros,. manerainnegabie: la de que el partid0

El Ceta reacciona y a los cinco miniase fué ganado por el mejor. Al menos porse registra el empate por medio de Nanø, quien mostróse superior en el transeur-que crinas ,isn tiro a un pase recibido de so del mer’iorable partido.Aqiistín. La Beal Sociedad crea freruente, Pronto pudo verse que’ Esl Zaragozaoi~asiOneq de peSero, poro ~ Ceta la c. se se daba perfecta esenta de la ianpor-superioridadele los locales. Bermádez Sstá lv—Segura y Deisa en baja forma. Ambos coma- tanto carta que jugaba, ya que impri-ten algunos esrO”eoi, que no se canviei~ca~n mió a cus jugadas el sello que solotantos snfla~rosaiioesit~, puedenusar los equipos grandes. Si;

La delantera del Celta, sienaprovce+j~ mu- el Zaragoza jugó much0 y bien ; sobo_chas ocasiones de marrar. por iiselecisi4n en ran~ente y con ganas. Pero el Ge-el remat~.A los dieciocho minutos se o-seca rona le aven’tajó en todos los terrenos,el segundo gol para el Celta, que ~e hopo’.toe netamente, pero la delantera malcogra va- 1 cuajando su mejor partid0 d~la tem-rias ocariones de marcar. Del Pliso, ~l fl» ~Dofadn, lie’ando un jueg0 brillante yroalsienle el tercer tanto a loq ~2 ososti’. ji ~,ii. ~ta ~...ndo se ;e ofreció resqui-iue~ose anima Poe la’. reaCc~oneste la lleal ‘ 010 para lf’acerie Y dsuli~’ratando conSoeledad, peto el Celta demaestrauna ma. ~precisión y enlomo la 1 ~‘n tejida redsor superioridad y se vuelve a imponer reti- 1 ~ ata’~v”-s“~vadosa cabo por los ara.~mente. lleersuldez tiene qne realiar, ro utarje, als’linas paradas, en las qiae te hice. ~goneec0. ‘~‘ 01 triunfo gerundenseseantes de teensina’ el prhnee tiempo. 1 produjo bien: sin e.stridencias y con

un la s~iriindiiparte la Real Sociedad. que todo merecimiento. quedando inclusoen el primer tiempo se enipted a fondo ~ reducido a una Iifer~ncii mínima cuan-rni,eetri al”o fatt’ada y el partido qe hace do hall~ndoSeel tan.sador en un claromt, fleil Siam tos chuce’, y sus lineas ~ede~eni~ml~enmelar. .5 los cuatro minutos ~ se produjo un tant0 incomprensiblelina maravillosa ju~adn entre Aon’tln, Del El inesperado.Pus0y Ri,i5, es’ terminada por Del Pino, cm ‘. .

do tiempo del partido que reseñamos la tónica suya general, y sobre ted~y que, elevando grandemente el la- 1 desde los primeros minutos, posible-tente estadode pasión y nerviosismo~mente y a pesar de sus citadas cua-fl~g~e~en el ambiente, ‘pudieron 1 sidades,el Reus n0 hubiese podIdo con-convertir u°a lucha en el aspectode- 1 St q’uir una Ventaja victoriopa que nopcirtiv0 bella, en algo nada concer-~abrn’-ionó en todo el encuentro, porquen~nte ~,l conceptoque del deportees~le’~pio-tido.~oue llevamospresenciados,lícito mantener. ~y más concretamenteque nada, lo~

Doe períodos cabe dla’tlnguir en el 1 nóm~ros expuestos en la clasificaciónchequee°trelidea-s y costeños,no en- i general, nos dipon bien ciar0 cuál ercajados precisam~nteen la dlivisión el valor de los cies onces. y ella nosdial tiempo que j~poneel reglai,sen- ~dic” que el San Martín, por ahora, esto E~primero de estos pe’rfodoa acar-~mus “~luipo.có no sólo el primer tiempo. sino 105 ~ Borrando sin embargo de nuestraprimeros veinticinco minutos de 1a~e- 1 mentetodo �cto,y analizand

0exclusi-~gi~nc1,e’etapa de juego, y en él, vimos ‘ vatuente e,’ partidg~que en turno ayertodo

1o buenoque pudo0f~’~gu0~e~1 tcscónosinformar, diremos que el Reus

encuentro, que no fué poco. ~fiié mejor porque a todas horas bregóFoco provechovan a hacerle. a los Exceleiite juego el que realizaron 105 1 con más y más regular entusiasmo, y

rem~uSesesosdos puntos arrancados conteindientes. más profundo y pre.. ~que en su línea delantera posee hom~“nl ‘a o3lla InduStrIa, puesto que sus ciso el de loe tarrasenses,‘los cualeS,~i~re~que,como Romero,Juncosa,Alon-irreaulaFidadeshace tiempo que les pese a p~-~ntaren e’ata OC2.SlOfl U°e’ 1 ~ ,~(hrdi’is ,yj’en muy bion lo que escles»art,aironpor completo del primer lí°ea media integradapor don reser-~Un balón y lo que es la colocación,plano. En cambio. al Ssaa Martín le vistas y U~ elemento qu~actda or- ~Llopis, substituyendo a Bosch,cumplió.supone grave tropiezo la pérdida del dinariameinitie en la delantera,ejercie- ‘ En la linea media hube ganas en .aspartido, pues ve distianciarseotra vez a’O~honda presión sobre la mcta ba- ~ai~ y en el centro, colocación y ca-

~notablemento ni ljejer y Se encueatra daloniata, la cual vióse ya perforada ~rebro. Y con terminar que Villacampaa ~u vez espoleadopor ‘un San Andrés tres vecesen la primera mitad y otra 1 fué un zaguero tenaz y valiente, cotncque también dió el ~dode pecho, apa- a l~ pocos miPutos de la segunda ~siempre, añadiremos que Sans es muylizondo sin miramientos al novel Gra- MenoS hábiles en el ataque —excep-~superior portero que ibarra.noller5, tuianlos a Gnaells y Montagut~bien~ ~, el San Martín la defensa y la

No es que~ofl5tf~uy~ ~orpre~a la de- en todo momento— loe’ costeñoscon-rro’ a vallesanaen ~San Andrés, pues segulanbatir piar una vez a Ferrús. ~media», qu0 es lo mejor del once e’ to~podía ptrfectamente esperarse.Pero E’ segundotiempo tuvo su momeca~~~ luces. no pudo evitar las demolo-la ~ijpone la cuantía del remltado~ya ta inicial en una jugada brutai de caciones de su portero, y fueron ayerque no en Vano ge habfan acreditado i Salagaraya Olivé — resulté éstefuer - ~bastante “gente” para parar ‘os pieslos grajiollerenses como firmes y di- ~tementelesioxaado.—motivé queel.eon. ~‘ los briosos delanter-os contrarios, pe-ffeiles’ co°trtacantesde cualquiera en 1 i~t~quejugabaen casaactue’rades- 1 r0 donde radicó el mayor deseoncier-au caáegoriia. ¿Vuelve el San Andirda de aquel momentocon diez jugadores 1 to fué en el ataauet el cual, salvandopor sus fueros? 1 A partir de este momentobien difícil ~la volUiitB.d de Gumá, no hubo otra

Normales a todo serlo las victorias1 de admitir e,~el terreno ed’portivo,~cosa que indecisionesy falladas.del Tarra~e’y Iviiatjaró. El líder no po~•1 le’ lucha adquirió matices e’~nt~idos1 El primer goal fnd martinense, de-día lógicamente dejarsesorprenderen 1 de dureza hasta el punto de que ya ~bido a Pallás,y el empat~.de Romero.SU tenrenopor un Badalona que pare- 1 no fué posible ver ~nade de fútbol y 1 Uno de los mejores hombres que huboce dar nU~VaSmuestrasde flaquezis.Y 1 si una exhibición de ViolenciaS que ~ayer en San Martin. Juncosa se cuidólod mataroneseS después de su ha- ~afortunadamente vióse eortada por la 1 de los doe restantesque cerraban azafia efl Reus. salían francamenteZa- ~terminación del partido. 1 primera mitad del tiempo, y sobre lo-vorit,os anlte el I~nr~e’ Los egaireii.~stuvieron en Menee-~do ci último fiié un goal benito porpafe Horta-Vich, peraen canblo,exis- ! meato, repar~e~oadm~blementool 1 ~1 cual fué lanzado.

Tampoco hay sorpresa co el eni guer el hombre destacadoen todo mo— la ca.idad del tir0 y la distanciadesdete un amagode ella en el resultadodel Juego y disparando con rara preci- j ‘ La segundaparte fué mny eanocio-Júpiter - Sana.pues no era de esperar~alón excelentemente secundado por ~llante, porque la lucha en ciertos mo-que los sansesales,bajo al parecer 1 sus‘interioresy ~xiremcs. La lfp.~e’eje ~mentos fué llevada con una rapidezjuego y de moral~tratadende “tú” e’ 1 cumplió a satisfacción la labor que 1 dIabólica y una alteración de nervioslo~de PuebleNuevoesa SU propia sal- le he’bíasido coufiada,siendopor tan- 1 entre público ~ jugadores que, a po-se. ~te imposible exiglirle más de lo que1 sar del filo, daba verd’adero pánico y

* * $ 1 rIndió. La defensa tuvo en Bidé y 1 adquiría ribetes de hecatombe final.Ve~ncióel LérIda en Gracia. Triun- ~5e’~buena y. . . furibunda conjunción1 Sin embargo cern0 que los esfuerzos

té el Ginmástico en CaleSa. Ambos~de elementos.entandobien Ferrús be’- ~de los des sufrieron el mismo relantirpor idóntico y mfnim0 tanteo, conti- ~jo ros palos. ~de entusiasmos también en los dos ynuan,do netamente dtstalnciados al El Badaalnahailó e~Graells el tu- 1 n~hubo quien decayerapor separado,frente de la clasificación,y mucho nos~cairirible batallador y machacón ele-~el “vendabal” fué amainando y el gotalequivocamose a ésoSno

1co cazanya , mento indispensablepara meterse‘por ~ únlc,,~de la parte llevado a caba porni aunque les echen Un galgo. ~ontre los bercegufes peligrosanse~ite~

El Eurona salió plenamente airoso lanzadosde la pareja defensiva lcaalde su difícil despliazam1enf-~a Me- Pué este jugador, indiScutiblementeel VIDRIOS y CRISTALESIlet ~‘ e1 notable ~ritmfo alcsfl7adole ! mejor hombre costeño. Gustó Manta-permite desbordar al Samboyano.) gut, uo asf ~icázar y orecia, 1os cus- S U M 1 N 1 8 T R O EquefuébatidopormergenabuFtadoen~1eSse mwniu-zleron caSi siempre en~ 1 N STALACIONESFigueraspor el ttt~lar, que ~io pare- ~tono latente de Irregularidad; Ferrerce decIdido a dejarse descartar de sus filé. e~cambio el delantero más pe- ~ ~ E5 P 1 N ~60S~posielcUies Y ai~ue~n.azmer4te afe- ligroso, actuando Corominas en la 1ri’ac7~sal tercer pueato, puerta lT1U~valiente y bastantesegu-~

El “ple4f~ de retaguardia” quedó ro pese a que debemoscargarle e~~ ~ 27 - TeIÓL 16~45momentá,O~eamentiezanjado favorable- cuentadoS tantos qu~nos pareció pu-mev,teal San Sadurfl~quecon su ola- do haber parado,, ‘

Top Related