Transcript

FRACTURAS DE ACETABULO

Dr. Arnoldo Abrego TreviñoDr. Tomas Ramos Morales

Dr. Med. Eduardo Alvarez Lozano

Dr. Adolfo Antonio González Rendón RIII23 de julio del 2010

INRODUCCION

• Traumatismos de alta energia

• Lesiones asociadas frecuentemente

ANATOMIA

• Area articular en forma de herradura

• Trasfondo (no articular)

• Escotadura isquiopubica

▫ Ligamento transverso

▫ Ligamento redondo

• Labrum – mayor profundidad

MECANISMOS DE LESION• Según la posicion de la cadera al momento del

impacto

▫ Rotacion interna = columna posterior

▫ Rotacion externa = columna anterior

▫ Aduccion = zona superior del fondo

▫ Abduccion = zona inferior del fondo

EVALUACION CLINICA

• “Siempre asociadas a traumatismo”

• Manejo inicial del paciente politraumatizado

ABCDE

EVALUACION RADIOGRAFICA

• Forma de “Y” invertida en lateral

▫ Columna anterior

▫ Columna posterior

• Cupula acetabular o techo

• Radiografia anteroposteriorde pelvis▫ Linea iliopectinea – columna

anterior

▫ Linea ilioisquiatica – columna posterior

▫ Borde posterior – pared posterior

▫ Borde anterior – pared anterior

▫ Techo

▫ Lagrima

Proyeccion “obturatriz”

• 45° elevando lado afectado

▫ Columna anterior

▫ Pared posterior

Proyeccion “alar”

• 45° elevando lado sano

▫ Columna posterior

▫ Pared anterior

obturatriz alar

• TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

▫ Detalle fino

▫ Definicion precisa de fragmentos

Impactacion

Fragmentos oseos articulares

Conminucion

Luxacion asociada

Patologia sacroiliaca

CLASIFICACION• Guia de tratamiento

• Lenguaje universal

• Cada lesion es diferente

Clasificacion de Letournel y Judet

BIOMECANICA

• Es critica la reduccion anatomica del area de carga

• “Porcion de acetabulo necesaria para mantener la estabilidad de la cadera”

▫ Area posterior y superior

• Pared posterior

▫ <20% = estable

▫ >40% = inestable

TRATAMIENTO

• INDICACIONES DE TRATAMIENTO CONSERVADOR

▫ Fracturas de menos de 2mm de desplazamiento

Referir carga o traccion esqueletica

4 a 8 semanas

▫ “Congruencia secundaria”

• INDICACIONES DE TRATAMIENTO CONSERVADOR

▫ Contraindicaciones medicas

▫ Lesion de tejidos blandos

▫ Edad avanzada

TRATAMIENTO QUIRURGICO

• Restaurar estabilidad

• Lograr congruencia articular

• Inestablidad = indicacion absoluta

• Angulo del techo acetabular

▫ Definir zona de carga

< 45°

• Consideraciones:

▫ Idealmente entre 1 y 3 semanas de la lesion

▫ Condiciones medicas optimas

▫ Antibioticos profilacticos

▫ Sangre en reserva

ABORDAJES QUIRURGICOS• Iliofemoral

▫ Fracturas de columna anterior

▫ Fracturas proximales a eminencia iliopectinea

▫ Aduccion y rotacion interna aumentan exposicion

• Ilioinguinal

▫ Fracturas complejas

▫ Exposicion completa de la columna anterior

▫ Vasos y nervios femorales

▫ Cordon espermatico y ligamentos redondos

• Kocher-Langenbach

▫ Lesiones de pared y columna posteriores

• Trirradiado

▫ Fracturas de ambas columnas

▫ Exposicion de cara lateral pelvica

REDUCCION• Aspecto mas dificil

• Traccion

IMPLANTES• Tornillos de compresion interfragmentaria

▫ Corticales

▫ 3.5 mm

• Placas de reconstruccion de 3.5mm

▫ Una vez fijados los fragmentos

POSTOPERATORIO

• Drenajes de succion por 48 hrs

• Indometacina

• Terapia anticoagulante

• Diferir el apoyo 6 a 8 semanas

• Apoyo parcial por 4 semanas

• Iniciado apoyo total se enfoca a recuperar rangos de movimiento

COMPLICACIONES

• Enfermedad tromboembolica

• Infeccion

▫ Letournel = 4.2%

• Problemas de la herida quirurgica

• Lesiones nerviosas

▫ Ciatico (30% de las fracturas)

• Osificacion heterotopica

• Condrolisis


Top Related