Transcript
Page 1: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCOFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOUNIDAD II

Temas2.1-Elaboracion de Investigación de Mercados2.2-Analisis de Mercado ( Volumen, Valor Y Tendencia)

Integrantes:Aguilera Campos María del RosarioBautista Jiménez Adair EmmanuelGuillen Morales ErikaViruel Galeana Rosa Gloria

Fecha de Presentacion:24/Septiembre/2015

Page 2: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

2.1 ELABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

.

Page 3: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

CONCEPTO: La investigación de mercado es una técnica que permite

recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos.

Se trata de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses.

tiene como objetivo recopilar y analizar información del mercado, el producto y la competencia, con el fin de determinar la ventaja competitiva de la empresa. 

Page 4: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Objetivo social:Satisfacer las necesidades del cliente, mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado. Objetivo económico:Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio.Objetivo administrativo:Ayudar al desarrollo de la empresa, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.

Page 5: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

7 PASOS PARA LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Identificación del problema: Es decir, que quiero saber con mi investigación.

Ejemplo:

¿Quién es mi publico objetivo?,¿Cuál es la viabilidad de mi producto o servicio en el mercado? ¿Quiénes son los competidores?

Page 6: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

2. Planteamiento de objetivo: Las preguntas anteriores se convierten en acciones.

Ejemplo:

Definir el segmento de mercado al que quiero llegar.Conocer la viabilidad de mi producto o servicio en el mercadoIdentificar a la competencia.

Page 7: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

3. Determinar grupo de estudio: A qué grupo en específico se enfoca el estudio a realizar. Es necesario conocer datos como: características generales: variaciones demográficas, condiciones económicas; tamaño, hábitos, ubicación.

Ejemplo:

Se estudiara una muestra(una parte representativa del universo objeto de estudio)

Page 8: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

4. Elegir fuentes de información: Recurriendo a los recursos que me darán los datos de mi interés.

Ejemplo: Fuente primaria: Entrevista, encuestas, investigación de campoFuente secundaria: Consulta de estadísticas en Internet, revistas especializadas, libros.

Page 9: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

5. Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos: Una vez que se conocen los objetivos y las fuentes q me darán los datos de mi investigación, y el grupo de estudio. Se selecciona las herramientas a utilizar, pueden ser cuestionarios, hojas de registro de la información recabada.

6. Análisis de los datos: En el momento de interpretar los datos conseguidos. Se sugiere el uso de tablas comparativas, gráficas, códigos para facilitar la interpretación y agrupación de datos.

7. Organización de resultados y conclusiones: Aquí se encuentran los aspectos más importantes de tu estudio.

Page 10: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

2.2-ANÁLISIS DE MERCADO (VOLUMEN, VALOR Y TENDENCIA)

El objetivo de este apartado es demostrar la viabilidad comercial del proyecto.

Se analizarán las motivaciones y comportamientos de compra de los clientes y sus necesidades.

Page 11: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

¿CUÁNDO SE DEBE REALIZAR UN ANÁLISIS DE MERCADO?

Cuando se esta iniciando un negocio

Cuando se esta entrando a un mercado nuevo

Cuando estemos considerando agregar un producto nuevo o servicio.

Page 12: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

¿PARA QUE SE DEBE REALIZAR UN ANÁLISIS DE MERCADO?

Para minimizar el riesgo de su negocio

Para entender los problemas y las oportunidades

Para identificar las oportunidades de ventas

Para planificar su mercadotecnia/o mensaje de venta

Page 13: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

VOLUMENEs importante definir el segmento objetivo, con el fin de realizar las respectivas proyecciones de ventas y orientar los esfuerzos de promoción y publicidad de la empresa. Es importante hacer notar que la segmentación de mercados reducirá el mercado potencial, pero hará más efectiva la labor de ventas.Cantidad de

ventas que se puede generarCapacidad para

crecer en el mercado

Page 14: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

VALOR ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FIJACION DEL

PRECIO?

INFLUYE EN LA PERCEPCION QUE TIENE EL CONSUMIDOR FINAL

PARA CONOCER SI LO QUE BUSCA EL CONSUMIDOR ES LA CALIDAD SIN IMPORTAR MUCHO EL PRECIO O EL

PRECIO ES UNA DE LAS VARIABLES DE DECISION.

Page 15: Formulacion-Y-evaluacion-2.1-y-2.2

TENDENCIA

En este apartado es necesario analizar las tendencias para cada segmento de mercado y para cada ámbito geográfico. Las tendencias pueden provenir de cambios en los ciclos económicos, tecnológicos o de moda por ejemplo.

El objetivo es posicionar los

productos y servicios de la empresa de

una forma diferenciada y adaptada a las

nuevas exigencias de los clientes.

OBJETIVO


Top Related