Transcript

ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

DATOS DEL RESIDENTE

1. NOMBRE: Lpez Valds Irving DanielApellido PaternoApellido MaternoNombre(s)2. NO. DE CONTROL: 2011240563. SEMESTRE: Noveno4. DOMICILIO: Paseo del Xihuxtepetl 44 Tenango del ValleCalle NmeroLocalidadTenango del Valle MxicoMunicipioEstado5. TELEFONO: 717 14 4 46 40 CELULAR: 722 156 1684 6. CORREO ELECTRNICO: [email protected]. FECHA DE ENTREGA: 13 de agosto de 2015

A) NOMBRE Y OBJETIVO DEL PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboracin, diseo, documentacin e implementacin de un Sistema de Gestin de Calidad en una empresa embotelladora de bebidas saborizantes a base de mezcal.

2. OBJETIVO DEL PROYECTO: Definir los procesos del Sistema de Gestin de Calidad en una empresa embotelladora de bebidas saborizantes a base de mezcal, bajo los lineamientos de la norma ISO 9000:2008.

B) JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

La empresa de bebidas saborizantes a base de mezcal empieza el camino como una PyMe que busca mantenerse y posicionarse en el mercado nacional e internacional, como una empresa slida y lder, que encamina sus pasos y esfuerzos a la elaboracin de un producto que contribuya a cumplir estndares de calidad, por esta razn se emprende un nuevo camino en busca de implementar un Sistema de Gestin de Calidad, estableciendo mecanismos para realizar un seguimiento y un control de todas las actividades y operaciones que se desarrollan dentro de la empresa logrando con ello que la direccin pueda tomar una mejor decisin con evidencias subjetivas que la sostengan.

El inters de la empresa por certificarse bajo la norma ISO 9000:2008 es el poder ofrecerles a sus clientes una plena satisfaccin, contar con una competitividad a nivel nacional e internacional, inculcar en el personal una mejora continua para un desarrollo laboral dentro de la organizacin as como fortalecer y preservar la cultura y costumbres mexicanas al hacer uso del mezcal como un rea de oportunidad cuidando la inocuidad e higiene en el proceso de produccin.

La implementacin de un Sistema de Gestin de Calidad dentro de esta empresa le permitir abrir nuevos campos de ejecucin en diferentes mbitos comerciales y productivos, generando mayor rentabilidad y creando un valor agregado en los procesos elaborados, garantizndoles un producto de alta calidad a los clientes.

C) CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROOBSERVACIONES

Diagnstico inicial de la empresa

Planificar el SGC

Crear comit de calidad

Definir poltica y objetivos de calidad

Identificar procesos y elaborar mapa de actividades

Documentar planes de calidad y formatos

Elaborar manual de calidad

Realizar un plan de calidad

Implementar el SGC

Capacitacin del personal

Mejora continua al SGC

NOMBRE Y FIRMA DEL NOMBRE Y FIRMA DEL ASESOR EXTERNO RESIDENTEL. D. Javier Eduardo Morales Snchez Irving Daniel Lpez Valds

D) DESCRIPCIN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES

1.- Hacer un anlisis a las reas de la empresa para tener un registro del cul partir en la elaboracin de un Sistema de Gestin de Calidad.

2.- Tener en cuenta todos los parmetros necesarios para la planificacin del SGC, teniendo en cuenta que es fundamental la participacin de todos los integrantes de la empresa para dar lugar a acciones que pueden pasar desapercibidas.

3.- Conformar un grupo de calidad para tomar decisiones con respecto a alguna situacin anmala que se presente dentro del proceso, maquinaria, personal, material, etc y tomar medidas correctivas para erradicar una situacin que gener un desperdicio y un incremento de costos.

4.- Definir la poltica de calidad que cumpla con los objetivos a mediano y largo plazo de la empresa, para conseguir una competencia nacional e internacional.

5.- Diseo y elaboracin de los diagramas de operacin del proceso productivo, para conseguir un mejor control y obtener una gua visual para el personal.

6.- Documentar todos los formatos y manuales realizados, clasificndolos por rea y cdigo con el fin de tener una mayor rapidez en buscar algn documento que se requiere en el momento, teniendo en cuenta que cada documento debe ir firmado y aprobado por el jefe del rea donde sea emitido.

7.- En base a la informacin obtenida y a la organizacin de las actividades anteriores, se comenzar a armar un manual de calidad que es un requisito necesario para obtener la certificacin ISO 9000:2008.

8.- Realizar un plan de calidad abordando todas las reas con la finalidad de fortalecer y consolidar el compromiso de la direccin en relacin al enfoque de los clientes.

9.- Implementar el SGC, realizando auditoras internas al menos una vez cada 2 meses para obtener una mejora continua en el proceso productivo de la planta.

10.- Capacitar y sensibilizar al personal para que realice sus actividades de acuerdo a la operacin que se requiera, informndole en el curso de capacitacin sus derechos y obligaciones que tiene como trabajador de la empresa.

11.- Ir mejorando el SGC en relacin a cambios que se realicen en la empresa, adecundolos a los nuevos procesos y mtodos que se vayan desarrollando.

E) LUGAR DONDE SE REALIZAR LA RESIDENCIA PROFESIONAL

1. LOCALIDAD: Santiago Tianguistenco.

2. MUNICIPIO: Santiago Tianguistenco.

3. ESTADO: Mxico.

F) INFORMACIN SOBRE LA EMPRESA, INSTITUCIN U ORGANIZACIN PARA LA QUE SE DESARROLLAR EL PROYECTO

1. NOMBRE DE LA EMPRESA: Las Mezcas S.A DE C.V.

2. GIRO: Industrial

3. DIRECCIN: Carretera Santiago Tianguistenco Chalma km 3.5, Rancho la Joya.

4. TELEFONO: 713 13 34 961

5. DEPARTAMENTO RESPONSABLE: Direccin general

6. NOMBRE DEL ASESOR EXTERNO: L. D. Javier Eduardo Morales Snchez

7. PUESTO DEL ASESOR EXTERNO: Representante legal de la empresa

8. APORTACIONES: Dar a conocer ideas y propuestas para un aseguramiento de la calidad, trabajar en equipo para un mayor alcance y conocimiento de problemas en la organizacin, Comprometerme con las actividades que me sean encomendadas cumplindolas para beneficio de mis compaeros y de la empresa.

9. CROQUIS DE UBICACIN: Empresa Las Mezcas S.A de C.V

10. HORARIO DE ACTIVIDADES EN LA EMPRESA

LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO

HORARIO9:00 18:009:00 18:009:00 18:009:00 18:009:00 18:009:00 18:00


Top Related