Transcript
  • 12formasbsicasdeensear.HansAebli.Ed/Narcea.Madrid2001.ExtractodelD.O.delIESCincoVillas

    FORMABSICA8:FORMARUNCONCEPTO

    PARTEPSICOLGICA:PSICOLOGADELAFORMACINDECONCEPTOS

    Lascausasdelaguerracampesina,laconstruccindecentraleselctricaslareduccindequebrados a comn denominador, etc. no son otra cosa que objetos del pensamiento, esdecir,conceptos.

    La formacin de conceptos es una tarea central de la enseanza, pues all donde hemosformadounconcepto,hemoscaptadounfenmeno,ycuandolovolvemosaencontrarsomoscapacesde identificarlo.Losconceptosson instrumentosquenoshacenverycomprenderelmundo.Hablarde conceptos como contenidosde lamentehumanaes,pues, incompletoeincluso induceaerror,puesnoshacecreerque laenseanza tiene sobre todo lamisindeamueblar la mente del nio, cuando, en realidad, al darle instrumentos conceptuales deinterpretacin ydedominioactivode los fenmenos yde laexistencia, loquehacemosesformarsuconsciencia.

    Porquexponeren formadered loscontenidosconceptuales?Ellocorrespondeanuestroactualymejorsaberacercadelmodocomo loscontenidosconceptualesestnalmacenadosen el saber humano, es decir, como estn depositadas las significaciones en la memoriasemntica(memoriadesignificados).Losconceptosy lasrepresentacionesquealmacenamosen lamemoria como saber,mantienenmltiples relaciones con conceptos vecinos.Al igualque en una frmula algebraica, se pueden colocar en el lugar de los conceptos parcialesexpuestos(enemigo,animal,color,entorno)todos lostrminosespecficosposibles:eneldeanimal, laranaporejemplo,eneldeenemigo, lacigea,eneldecolordelanimalydesuentorno,verde,etc.Siintroducimoslascaractersticasespecficasconcretamosoilustramoselconceptogeneral.

  • 12formasbsicasdeensear.HansAebli.Ed/Narcea.Madrid2001.ExtractodelD.O.delIESCincoVillas

    Cmosurgeunnuevoconceptoenelsaberhumano?Losconceptos,comoenelcasodeloscursos de accin y de las operaciones que ya hemos expuesto, surgen tambin medianteconstruccin.Pero laconstruccindeconceptosesunatareaexigenteytendr lugarbajo laorientacin del profesor. El procedimiento ms conservador consiste en que el profesorexplica el nuevo concepto y el alumno sigue la explicacin. Otro procedimiento es que elconcepto se vaya construyendo mediante el dilogo entre el profesor y los alumnos. Alprincipio hay un problema. Por ejemplo, por qu tiene la hembra del pato silvestre unplumaje tan anodino, pardo y con pintas? Con ello se interroga acerca de una red derelaciones, que vinculan y ordenan el hecho a explicar, al saber actual del alumno. Laexplicacin elaborada en comn hace entrar en juego, paso a paso, hechos y conceptosprocedentes del repertorio de saberes de los alumnos. Se van asociando sucesivamente:primeramente la representacindel animalque anida yde la incubacinde loshuevos. Escondicin previa para ello que todos los alumnos entiendan qu es anidar y qu significaanidarhuevos. Sielprofesor seda cuentadequeno sucede as,explica ambos conceptos,construyndolosapartirdeotrosmselementalesan.Habla,porejemplo,dehacerunnidoo recuerda que las avesmantienen sus huevos calientes durantemucho tiempo, para quepueda crecerelembrin. Lapregunta siguientedelprofesorestdestinadaaevocaren losalumnosrepresentacionesdeposiblespeligrosqueamenazanalanimalqueest incubando.Ellospiensanenlosenemigosdelpato,porejemploenelzorro.Elprofesorrecuerdaelcolordel pato.Almismo tiempo intenta que, a partir de lo que saben, sus alumnos evoquen larepresentacindelcolordelentornodelanimal.Establecenlarelacinentreamboshechos,alcomprobar la semejanza del color. Un alumno capta la semejanza con el camuflaje deluniforme de los soldados y del atuendo de los cazadores. Se produce y se concluye as elproceso de estructuracin del concepto. Se advierte tambin que el alumnado no slo haadquiridoelconceptodecolorprotector,sinoqueha llegadoaentendertodounsistemadeinterconexionesbiolgicas.

  • 12formasbsicasdeensear.HansAebli.Ed/Narcea.Madrid2001.ExtractodelD.O.delIESCincoVillas

    PARTEDIDCTICA:FORMAR,ELABORARYAPLICARCONCEPTOS

    Ladefinicindelosconceptosquesetransmitenenlaenseanzaslosehaceconlosalumnosmayores.Losdemenosedadsevanhabituandoalosconceptosqueintroducimosmedianteeltratoprctico.En lavidacotidianaadquirimosnumerosos significadosexactosdeconceptosquenohemosdefinido jams.Ms importanteque ladefinicinesparaelprofesortenerencuenta que los contenidos de los conceptos poseen carcter de red y que estas redes seinterconectan con conceptos vecinos. As, pues, para su propia preparacin el profesordibujar laredde losconceptosquedeseara impartirenunamateriadeterminadaparaquereflexione sobre la redde interconexionesyque semuevaconholguradentrodeella.Estotienecomoconsecuenciaquenosolamenteresulteclarasuexposicinsobreeltema,sinoquelecapacitaparaaceptarlaspropuestasdelosalumnos,situarlaseincluirlasensuexposicin.

    Durante la preparacin, el profesor piensa adems si existe un concepto previo en laexperienciadelalumno,quecontengayarasgosesencialesdelconceptoaestructurar.As,porejemplo,elconceptodelmolinoconestanqueyconduccinalaruedahidrulicacontieneyarasgos esenciales del concepto de central elctrica. En otros casos no existe tal conceptoprevio y en su lugar puede surgir un planteamiento de problema. En este caso, nopropondremospensar cmo sepuedeutilizar el aguaprocedentedeun valleparaobtenerelectricidad. Con respecto a la guerra campesina, nos propondremos saber qu cambiosacontecidosenlaGuerradelosTreintaAospudieronprovocarlarebelindeloscampesinosylaguerraquesigui.

    Laconstruccindeunconceptoslopuede tener lugarexplicandooresolviendoproblemas.En el primer caso el profesor realiza toda la construccin y el alumno sigue la explicacin.Aumentaelriesgodequealgunosalumnosoclasesenterasnopuedanseguirlaconstruccin.Elprofesorpuededividirlaconstruccinenunaseriedeetapasparciales.Cadaunadeestassepresentacomounproblemaparcialqueelalumnodeberesolver.Esteprocedimientoaumentalaatencinyhacemsvisibleslasposiblesdificultades.Lasrespuestaserrneaseincompletas,elnmerodemanos levantadassonevidentessignosdeello.Deaqu, lanecesidaddehacerhablaravariosalumnosyversielrestodelaclasedasealesdeentenderlaaportacindeloscompaeros.

  • 12formasbsicasdeensear.HansAebli.Ed/Narcea.Madrid2001.ExtractodelD.O.delIESCincoVillas

    El nico elemento que permite estar hasta cierto punto seguro de que se produzca unaconstruccin del concepto por lamayora de la clase consiste en formular varias veces, dedistintasmaneras,susetapassucesivasohacerlas formular,uniendoaesto inmediatamenteciertocontroldelacomprensin.

    Otro problema se deriva del hecho de que la secuencia de las etapas parciales de unaexplicacinodeundesarrollorealizadoencomncon losalumnospresenta laformadeunacadena,esdecir,deunprocesolineal,mientrasqueelresultadoesunared.Laexplicacin,porello, debe volver constantemente a aquellos puntos en los que ha dejado un elemento,reconsiderarlo y seguir tejiendo a partir de ah. Esto significa que los resultados parcialestienen que ser conscientemente fijados y grabados en la memoria. Esto se lleva a caborepitindolos varias veces y, dado el caso, considerndolos desde diversos aspectos. Losbuenosexplicadoreslohaceninconscientemente,formulandovariasvecesaquelloselementosque suponen ideas importantes ligeramentemodificadas, fijndolos al final enuna frmulaprecisaybiendestacada.

    Dadoqueunaexplicacinesunproceso linealquediscurreenel tiempo,perosu resultadoposeecarcterdered,losprofesoresinteligenteshacemuchoquehandescubiertolaventajade laspalabras claveordenadasenelenceradoen forma reticular.En lugarqueel alumnotengaqueevocar la ideaapartirdesumemoria,puede leerlaen lapizarra.Exactamente lomismopuededecirsedeundibujocontinuamenteproyectadoenelenceradoodeunaobraquesevaformandocorrectamente,como,porejemplo,unacentralelctricaconstruidaenelcajndearena.Lafinalidadesmoversedentrodeunsistemadeinterrelacionescomodentrodeunaciudadqueseconocebien.Lametahadeserqueelalumnodispongadelasrelacionesqueconstituyenelcontenidodeunconceptoypuedaaplicarloanuevassituaciones,yaqueelconcepto ha de ser un instrumento del pensamiento y no simplemente un fragmento delsaber.

    Laelaboracindeunconceptodebebasarseen la ideaderecorrerendiversasdirecciones lareddeinterrelacionesquepresentaelcontenidodelmismo.Otraformadeelaboracinpartedelhechodequesepuedenconsiderarlosfenmenosdeestemundodesdediversospuntosde vista. As la guerra de independencia americana es completamente distinta si se la

  • 12formasbsicasdeensear.HansAebli.Ed/Narcea.Madrid2001.ExtractodelD.O.delIESCincoVillas

    considera desde el punto de vista de los colonos americanos, de la corona inglesa, de loscomerciantesbritnicos,delosfrancesesodelosespaoles.

    Un aspecto relevante es la aplicacin de los conceptos adquiridos. Los conceptos soninstrumentosdelpensamiento,porellohayquedaroportunidadalosalumnosdeemplearlos.Quincompraunacasadeberasaberquesunahipotecayelquecompraunobjetoacrditodebera tener un concepto claro de los intereses que van a gravar su deuda. Son nuestrosconceptos los que nos hacen transparentes las situaciones problemticas. Las aplicacionesdecisivasdelosconceptosquetransmitimosenclasetienenlugarenlassituacionesdelavidareal. Como profesor hay que plantearse siempre, y con respecto a cada materia que seimparta, si se le estn transmitiendo al joven puntos de vista que le hagan comprender elmundo.


Top Related