Transcript
Page 1: Folleto · 2015-11-02 · ¿Quines somos? AFIBROSAL, es una entidad sin ánimo de lucro, que acoge a las personas afectadas de Fibromialgia (FM) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC),

¿Quines somos?AFIBROSAL, es una entidad sin ánimo de lucro,

que acoge a las personas afectadas de Fibromialgia(FM) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), a susfamiliares y a todos aquellos interesados en nuestraproblemática

¿Qué pretendemos?

Apoyar a las personas que padecen FM y/o SFCy a sus familias, tratando de buscar una respuestaintegral para conseguir mejorar su calidad de vida.

Instar a las Administraciones Públicas a prestaruna mayor aatención con medios más eficaces a losproblemas que afectan a nuestro colectivo y concien-ciar aa lla ssociedad de nuestra difícil situación.

Nuestro objetivo final es generar un punto deencuentro donde las personas y familias afectadaspor este problema, puedan ayudarse y apoyarsemutuamente, así como organizar una serie de servi-cios y programas para aliviar la incomprensión ypaliar la falta de información y de apoyo existenteen relación a esta enfermedad

¿Qué es la FM y el SFC?

La Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica(SFC) son dos enfermedades diferentes pero con unaforma de presentación y síntomas similares, lo queconfunde muchas veces al no experto. El diagnósticodiferencial entre ambas y el descartar otras posiblescausas de dolor y fatiga, es fundamental para uncorrecto enfoque diagnóstico, pronóstico y terapéutico.

La FM es una enfermedad reumática crónicacaracterizada por el dolor musculoesquelético gene-ralizado y la fatiga. En España se calcula que afectaentre un 2% y 4% de la población general. Es másfrecuente en mujeres que en hombres, pudiendomanifestarse a cualquier edad, incluso en niños yadolescentes.

El SFC es una afección crónica compleja y debi-litante caracterizada por una fatiga iintensa, físicay mental, que no remite, de forma significativa, trasel reposo y que puede empeorar con actividadfísica o mental. Se estima que l@s afectad@s de SFCconstituyen entre un 0,2% y un 0,5% de la poblaciónespañola.

Ambas dolencias obligan a disminuir sustancial-mente sus actividades de la vida diaria.

¿Cuáles pueden ser los síntomas de laFm y SFC?

En el caso de la FM el más importante es el dolor.Se puede describir como dolor muscular profundo,quemazón, o como si algo se clavase o quemase. Seacompaña de otras alteraciones como rigidez articu-lar, mareos, cefaleas, colon irritable, trastornos ddelsueño, etc. El cansancio aparece con frecuencia.Puede estar precedida o acompañada de ansiedady/o depresión.El SFC se caracteriza por la prevalen-cia dde ffatiga ccrónica durante más de seis meses.Además de esta característica básica, algun@s pacien-tes de SFC padecen diversos síntomas inespecíficos,como debilidad muy especial en las piernas, doloresmusculares y articulares, mialgias, deterioro de lamemoria o la concentración, intolerancia a losolores, insomnio y una muy lenta recuperación, deforma que la fatiga persiste más de veinticuatrohoras después de un esfuerzo.

¿Cómo se diagnostica el SFC y la FM?

El SFC fue reconocido por la OrganizaciónMundial dde lla SSalud en 1989. Dicho organismotambién reconoció la FM en 1992. El profesionaladecuado para confirmar el diagnóstico del SFC esel internista y el de la FM es el reumatólogo.

Para diagnosticar estas dolencias se realizan enprimer lugar interrogatorios médicos y exploracio-

nes complementarias, de imagen y analíticas, quesirven para descartar otras patologías. Posterior-mente se constata si se cumplen los criterios estable-cidos por el Colegio Americano de Reumatología (enel caso de FM) o los definidos por Fukuda en 1994 opor un Grupo de Expertos internacional, convocadopor el Departamento de Salud del Canadá en 2003(en el caso de SFC).

¿Qué causa la FM y el SFC?

Actualmente la causa de la FM aún se desco-noce y continúa siendo objeto de investigación. Unade las teorías más aceptadas en relación con esteaspecto es que la FM puede aparecer como resultadode una alteración de los mecanismos de percepcióny regulación del dolor. No obstante, la mayor partede las investigaciones concluyen que la enfermedadsurge como consecuencia de múltiples factores yque aún no se han identificado las bases biológicasque puedan explicar la enfermedad.

Del mismo modo, pese a la intensa investiga-ción, todavía se desconoce la causa del SFC. Aunqueno se descarta una única causa, existe la posibilidadque el SFC constituya el punto final común de uncúmulo de factores desencadenantes, entre los cualesfiguran el estrés, las toxinas, la infección vírica yotros cuadros clínicos traumáticos transitorios.

¿Cómo se trata la FM y el SFC?

No eexiste un tratamiento totalmente efectivopara ninguna de las dos dolencias. Los tratamientosmultidisciplinares se dirigen a mejorar la calidad devida de las personas con FM y SFC y a reducir sudolor y agotamiento. Así, existen evidencias contras-tadas en ambas enfermedades con la terapia cogni-tivo-conductual y el ejercicio físico programado.

Fich

a de

asoc

iaci

ón

Nom

bre

y ap

ellid

os:

.............................................................................................................

.....................................

DN

I:................................................

Corr

eo e

lect

róni

co:

.........................................................

.................................

Dire

cció

n:........................................

Telé

fono

(fij

o):.

.................................

Telé

fono

(m

óvil)

:..............................

Telé

fono

(tr

abaj

o):

.............

.....................

N.º

de

cuen

ta p

ara

dom

icili

ació

n ba

ncar

ia (

20 d

ígito

s):

��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

En S

alam

anca

, a

......

de............................

de........,

firm

ado:

........................................

ASO

CIA

CIÓ

N D

E FI

BRO

MIA

LGIA

Y S

ÍND

ROM

E D

E FA

TIG

A C

RÓN

ICA

DE

SALA

MA

NC

A (

AFI

BRO

SAL)

Page 2: Folleto · 2015-11-02 · ¿Quines somos? AFIBROSAL, es una entidad sin ánimo de lucro, que acoge a las personas afectadas de Fibromialgia (FM) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC),

SÍNDROME DE FATIGACRÓNICA y/o

FIBROMIALGIA.TE AYUDAMOS A

COMBATIRLO:

www.afibrosal.org

Casa de las AsociacionesC/ La Bañeza, 7

37006 SALAMANCA

923 21 60 63 y 620 20 86 08

[email protected]

[email protected]

ASOCIACIÓN DEFIBROMIALGIA Y

SÍNDROME DE FATIGACRÓNICA DE SALAMANCA

AFIBROSAL

ASOCIACIÓN DEFIBROMIALGIA Y

SÍNDROME DE FATIGACRÓNICA DE SALAMANCA

NO ESTÁSSOL@..........

CUENTAS CONNUESTRO APOYO


Top Related