Download - Fobia(Resumen)

Transcript
Page 1: Fobia(Resumen)

Fobia

Primer esquema causal

La fobia se caracteriza en términos emotivos por ansiedad y el temor.Freud distingue

Fobias comunes (Miedo exagerado a lo que todo el mundo teme)Fobias ocasionales (Miedo a condiciones especiales que no inspiran temor al hombre sano)Por ejemplo la agorafobia. El estado emotivo aparece solo en condiciones específicas.

Las fobias forman parte de la neurosis de angustia, son una manifestación de la neurosis de angustia.No implica ni sustitución ni mecanismo psíquico.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Caso Juanito

El acontecimiento que revistió máxima significación para el desarrollo psicosexual:Nacimiento de la hermana: “el enigma de donde viene los niños”Lo priva de su madreLos cuidados de la madre con su hermana reaniman su añoranzaSu necesidad erótica aumenta y no tiene satisfacción.

Ganancia de la enfermedad: La ganancia secundaria interpretación del padre: “estar junto a la madre” Beneficio primario: Prima el costado defensivo.

Miedos infantiles: son miedos inespecíficos que se presenta por avasallamiento del yoAnte la ausencia del otro factor económico es lo peligroso. La madre es la que puede evitar la situación económica temida.

Fobias infantiles: el peligro puede ser anticipado. El niño percibe la señal de angustia y le da un nombre, ya no es angustia es miedo.

Angustia: es anterior a la represión es homogénea a lo psíquico.

Juanito anda muy contento con su hace pipi, no tiene problemas con que se lo miren, y esta muy ocupado en el tema. Se interroga por el hace pipi de los demás.

Freud quiere ver si sus tesis de tres ensayos se corroboran. En segundo lugar si el análisis aporta conocimiento respecto de la histeria de angustia (fobia) y también si saca conclusiones en relación la educación de los niños.

Page 2: Fobia(Resumen)

La fobia: se trata de meros síndromes pueden presentarse en diversas neurosis

incluye la fobia de Juanito dentro de la Histeria de angustia.

Histeria de angustia:se exterioriza en sensaciones de angustia y fobias.el mecanismo psíquico es la represión.se diferencia de la histeria porque no hay inervación corporal.la libido liberada por represión es mudada en angustia.Se desarrolla como fobia, el paciente se libera de la angustia por un trabajo psíquico, a partir de limitaciones e inhibiciones.Bloquea cada ocasión en la que pueda presentársele la angustia mediante unos parapetos psíquicos de la índole de una precaución, una inhibición, una prohibición; y son estas construcciones protectoras las que se nos aparecen como fobias y constituyen para nuestra percepción la esencia de la enfermedad. Son las neurosis de la época infantil, no modo fijo de de satisfacción.

El primer estallido de angustia

Hans (4 ¾ años) aparece a la mañana llorando; la mamá le pregunta por qué llora, y él dice: «Cuando dormía he pensado tú estabas lejos y yo no tengo ninguna mami para hacer cumplidos». Por tanto, un sueño de angustia.con la niñera; por la calle empieza a llorar y pide que lo lleven a casa, quiere «hacer cumplidos» con la mami.1º tiempo de la fobia, se trata de angustia y no miedo, no sabe a que le teme. Freud interpreta esta angustia en términos de añoranza reprimida.Sale con la madre empieza a llorar, no quiere seguir camino, tiene miedo. de regreso dice a la madre: «Tuve miedo de que un caballo me mordiera».El objeto se establece secundariamente.

El ocasiona miento de la enfermedad coyuntura en la que aparece la crisis subjetiva

El caballo cae. Esa vivencia accidental: ver el caballo: se convierte en causa ocasional cuando entra en lazo asociativo con lo edípico, caballo que se tumba: padre muerto y madre grávida en parto. sádica, sobre la madre, y un claro esfuerzo de venganza contra el padre.El caballo entra en articulación simbolica tanto con el padre como con la madre.En Hans, unas mociones que habían sido sofocadas ya antes y, hasta donde nos enteramos, nunca pudieron exteriorizarse desinhibidas: sentimientos de hostilidad y celos hacia el padre, e impulsiones sádicas hacia la madre. Tan pronto como, en una época de privación y de acrecentada excitación sexual, quieren brotar reforzadas, se enciende aquella lucha que nosotros llamamos «fobia». En el curso de ese combate, una parte de las representaciones reprimidas penetran en la conciencia como contenido de la fobia, desfiguradas.

Page 3: Fobia(Resumen)

¿Qué pone en marcha la represión?

Acaso resulte meramente de la intensidad de la moción, no domeñable para el niño.

El compromiso que esta en la naturaleza de la enfermedad

La desautorización de lo sexual, pero puede permanecer junto a la madre.

Fantasías conclusivas

Son aquellas que dan cuenta del modo en que el niño supera el complejo de castración.

Recibe del instalador un hace pipi nuevo mas grande (Interpretación del padre), en realidad le cambia el trasero.Vuelve al padre inofensivo casándolo con la abuela.

Page 4: Fobia(Resumen)

El propósito de la fobia

Lo limita, esta al servicio de la represión.

El resto no solucionadoNo sabe que función cumple el padre.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Texto la represión

Condición de la represión: que una moción de lugar a displacer.Represión primaria: se establece fijaciones.Represión propiamente dicha recae sobre los retoños de lo reprimido primordial.La represión implica un empleo de fuerza constante (contra investidura).

Proceso de desarrollo de la fobia los tres pasos:

1) Surge la crisis de angustia, donde no hay objeto que la provoque y no sabe de que se trata Freud la explica en términos de libido transformada cuando la representación que esta vinculada a la libido intenta ingresar al preconciente y se le retira la investidura. Se produce entonces un primer intento de fuga y la libido se muda en angustia.

2) La segunda fase es una sustitución por desplazamiento quiere decir que una representación sustitutiva pasa a ser lo que es temido, se produce una racionalización de lo que provoca angustia. Esta representación que sustituye la anterior Freud le otorga el valor de contra investidura, es decir que se opone a la aparición de la representación inicial. Asegura contra la emergencia de la representación inicial. Pero desde lo inconsciente sigue el desprendimiento de afecto que ahora no es inhibible. El displacer se traslada a otro objeto pero no es ahorrado, por eso se la considera como una represión fracasada.

3) El proceso represivo continua, la fobia puede extenderse al punto de que el sujeto quede encerrado en su casa, la tercera fase supone la organización una muralla defensiva. Implica que todo lo que esta rodeado a la representación sustitutiva se carga con cierta sensibilidad de modo que de lugar a un desprendimiento de angustia que funciona como señal y permite evitar el encuentro con la situación peligrosa. El sujeto cada vez se restringe más.Freud llama fobia a este tercer tiempo.Todo esto sirve para los que viene del exterior pero de nada sirve de aquello que viene del interior. El peligro se proyecta al exterior y puede reaccionar mediante la huida.Profesora: la muralla defensiva el parapeto que el sujeto pone Freud le pone el nombre de Fobia.

Page 5: Fobia(Resumen)

Diferencia con histeria y neurosis obsesiva.

Giro del año 20

Giro de los años 20:El síntoma es el miedo incomprensible incoercible al caballo Juanito lo ha constituido como síntoma lo llama la tontería cuando habla de la tontería muestra lo absurdo e incomprensible de este temor.La inhibición es la limitación que el yo se impone, juanito no quiere andar por la calle por temor al caballo.Freud señala momentos que suponen modos de formulación del síntoma al comienzo se presenta en forma indeterminada, “miedo a salir” “luego miedo a que el caballo lo muerda”, luego miedo a que el caballo se caiga. Se da el pasaje de la indeterminación a la determinación de las condiciones que provocan miedo. Freud interpreta el temor a ser mordido por un caballo vinculado al complejo de Edipo positivo. Y dice que es una neurosis porque hay una sustitución “el padre por el caballo” sustitución por desplazamiento, que implica que hay una tramitación psíquica de la angustia que es lo que caracteriza a la neurosis de defensa. Es esta sustitución por desplazamiento lo que hace un síntoma en la medida

Histeria: logra hacer desaparecer por completo el monto de afecto.Experimenta la bella indiferencia.

La investidura pulsional reprimida es traspuesta en síntoma.Mecanismo: represiónFormación de síntoma: condensación (expresar tanto la meta desiderativa de la moción pulsional cuanto los afanes defensivos o punitorios)El proceso represivo de la histeria de conversión. Se clausura entonces con la formación de síntoma, y no necesita recomenzar en un segundo tiempo.

Neurosis obsesiva: Como resultado de la regresión una aspiración libidinal es sentida como hostil

La contra envestidura: es la formación reactiva.

El afecto desaparecido retorna mudándose en angustia social, en angustia de la conciencia moral, en reproches sin medida; la representación rechazada se remplaza, mediante un sustituto por desplazamiento, a menudo por desplazamiento a lo ínfimo, a lo indiferente.Hay un fracaso en la represión del factor cuantitativo, el sujeto se establece prohibiciones, penitencias.

Page 6: Fobia(Resumen)

que opera un mecanismo psíquico, además el temor al caballo es en realidad un temor a la reacción ante el odio al padre, es decir una transformación en lo contrario “teme ser castigado”.Freud encuentra que no hay nada en la fobia que deje trasparentar la relación incestuosa con la madre, todo el contenido de la fobia esta orientado en función del temor respecto del rival.Se trata en la fobia de un proceso represivo que afecta a todos los componentes del complejo de Edipo, interviniendo también una regresión oral “que el caballo muerda”. Freud corrige lo que había dejado incompleto en el historial “los motivos de la represión”.La represión primaria es el contacto directo con la excitación pulsional muy precozmente. Las represiones secundarias están vinculadas para Freud con el complejo de Edipo y el complejo de castración se reprime por miedo al padre. El abandono de la relación incestuosa con la madre esta condicionado por el intento de supresión del padre que es el punto de partida de la represión por el complejo de ambivalencia. Freud dirá que es el miedo lo que lleva a la represión. Es angustia ante un peligro real. La angustia crea la represión. Pero no deja de tener relación con la angustia del yo ante las exigencias libidinales, Freud inserta al padre entre la angustia por las exigencias libidinales y la represión.¿Dónde esta el beneficio primario? Aquí el beneficio de la fobia esta a favor de la represión como un intento de elaboración de la relación incestuosa, fundamentalmente la prohibición de la madre.Lacan:Para Freud tiene mucha importancia el nacimiento de la hermana de Hans. Para laca lo más importante es que Juanito comienza a tener erecciones. “EL pene real” se trata de la emergencia de algo disruptivo lo que esta en juego es la dimensión pulsional. Juanito vivía en un mundo organizado a partir de su posición de identificación fálica en relación con la madre, lacan llama a este momento “orgia imaginaria”, “los felices años infantiles”. El es amado como un todo “niño equivalente al falo”. El niño intenta engañar el deseo materno cuando se ha abierto la pregunta ¿Qué quiere?Las primeras erecciones lo confrontan con dos cosas, en primer lugar con la distancia que hay entre aquello por lo cual es amado de lo que supone su pene.Cuando aparece el pene real que le provoca excitación su madre dice que eso es una porquería no lo quiere. Se produce una distancia entre aquello por lo que es amado y aquello que le provoca satisfacción. ¿Donde poner esa satisfacción donde situarla? Estamos en un punto que es sumamente importante que es el de la relación entre satisfacción y el sentido.Juanito tenia sentido en el mundo materno era el niño que intentaba equipararse a aquello que le faltaba a la mama, juanito juega a engañar.¿Por qué el miedo?Cuando se entera de la desarmonía que hay entre aquello que la madre desea (que no se sabe que es) y aquello que el puede ofrecer (que tampoco sabe muy bien de que se trata), ¿Qué surge? Surge la angustia, por el desacople del juego de engaños en que vivía antes, la angustia esta vinculada a ser devorado por el deseo materno al que no le encuentra ningún sentido, lo que lacan señala es que el sujeto quiere ponerse en ese agujero es la tentación de querer colmar.La fobia supone la puesta en juego de un significante que puede representar muchas cosas que tiene el carácter de suplemento. Juanito con sus mitos intenta elaborar una metáfora. La construcción de la fobia es un intento de elaborar lo que el medio simbólico no le provee. Sirve de muleta a la función paterna. El significante del padre. La fobia tiene un carácter estructurante es un recurso del sujeto un intento de solución a algo que no funciona desde el punto de vista de la constitución subjetiva.El objeto fóbico es puramente significante, se intenta inventar un objeto que se teme para tapar el agujero que se abre en el Otro.

Page 7: Fobia(Resumen)

Lacan mantiene a la fobia como neurosis elemental, no le corresponde ningún estatuto específico como a la neurosis obsesiva o la histeria. La fobia es un mecanismo significante que intenta encarnar el goce insoportable dando localizando la angustia a partir de una invención significante. A la fobia no le corresponde ningún fantasma estabilizado, es decir un modo en que el sujeto se sostiene en relación al deseo del Otro, no implica ninguna estructura específica, sin el sostén del fantasma no se puede saber la función de ese síntoma. Lo importante de la fobia es el contexto clínico en que se presenta. Notas shejman:Para lacan a diferencia de Freud Juanito no teme al padre. El caballo es una suplencia del padre castrador.En Juanito hay un tiempo de estabilidad, cuando se presenta como siendo el falo de la madre. El niño con su cuerpo entero viene a obturar la falla del Otro. Si ya no es el falo se abre la pregunta ¿Qué me quiere el otro?Notas mías: “El niño se encuentra entonces frente a esa brecha, queda prisionero, se convierte en el blanco, en elemento pasivizado de un juego que le deja a merced de las significaciónes del Otro. He aquí un dilema”.“la angustia es correlativa del momento de suspensión del sujeto, en un tiempo en el que ya no sabe donde está, hacia un tiempo en el que va a ser algo en lo que ya nunca podra reconocerse.”Miller: “el objeto fóbico pone un limite al deseo”“la fobia pone fronteras un limite, ordena el mundo”“La fobia cumple una metáfora que sustituye la angustia por el miedo”La angustia aparece cuando el nombre del padre no esta interpretando al deseo de la madre, la angustia surge cuando el deseo del otro no se interpreta fálicamente.

Solución atípica e incompleta

Identificación al ideal materno, posición femenina.Identificación al falo materno.

La salida típica implica perder el pene para luego recuperarlo, en juanito no es el pene lo que cambia sino su persona, juanito es capaz de engendrar.

Juanito no pasa por una identificación al padre, y no se castra el pene, la castración pasa por su relación con la madre.


Top Related