Download - FILOSOFÍA

Transcript

FILOSOFA: TEMA 2EL CONOCIMIENTO CIENTFICOLa ciencia. La ciencia es un modo de conocer algo. A lo que queremos conocer lo llamamos objeto de conocimiento y al modo en que lo vamos a investigar lo llamamos mtodo de conocimiento. Existen varios tipos de ciencias:

Tipo de ciencia

Especialidades cientficasMtodos de conocimientoObjeto de conocimiento

FormalesLgica y matemticasAxiomticoRelaciones lgicas en estructuras formales.

NaturalesFsica, Biologa, AstronomaExperimental o hipottico-deductivoCosmos o naturaleza

HumanasMedicina, Psicologa, HistoriaExperimental o hipottico-deductivoReconstructivoHermenuticoEl ser humano

En este tema solo veremos el mtodo experimental o hipottico-deductivo. Tiene los siguientes pasos: Planteamiento del problema. Formulacin de hiptesis. Deduccin de consecuencias. Observacin/Experimentacin.Confirmacin/refutacin de la hiptesis que da lugar a una ley, teora o paradigma.

Presupuestos metafsicosLos presupuestos metafsicos tienden a identificar la realidad con el cosmos. Por tanto no hay una realidad sobre-natural y si la hay es irrelevante para el conocimiento. Los fenmenos naturales tienen siempre (se conozcan o no) causas naturales. Las mismas causas producen idnticos efectos.

Presupuestos gnoseolgicosLos presupuestos gnoseolgicos que asume las C. Naturales son: El orden del cosmos se puede conocer y describir matemticamente. La verdad o falsedad se establece mediante observacin y experimentacin. La descripcin matemtica de los fenmenos naturales permite su prediccin. La descripcin matemtica debe ser: Es verdadera. El conocimiento cientfico no debe ser influido por intereses de personas que lo desarrollen. El conocimiento cientfico es vlido para todo el mundo.

Presupuestos ticosLos presupuestos ticos asumen que las ciencias naturales son la base para el control tecnolgico de la naturaleza (ciencias aplicadas), por tanto las C. Naturales se vinculan al control humano del cosmos mediante tecnologa.EL MTODO EXPERIMENTAL

Problemas e hiptesis. Observacin y experimentacin.Un problema cientfico en el mbito de las C. Naturales es una pregunta de cmo funciona algo de la naturaleza y cules son las causas. Creemos poder responder a esas preguntas mediante el mtodo experimental. Esas preguntas nacen del esfuerzo por establecer la verdad de las hiptesis que dirigen las investigaciones.

Hiptesis: Conjunto de suposiciones razonables que proponemos como respuesta a un problema cientfico. Su principal funcin es la de oriental la investigacin.

Las hiptesis requieren mucha imaginacin y a veces se contractan con hechos observables pero en la mayora de casos requieren realizar un experimento.

Experimento: hecho que podemos repetir cuyas variables podemos controlar y que verifica o refuta una hiptesis.

Un experimento verifica una hiptesis cuando tenemos el siguiente esquema lgico:Si la hiptesis (H) es verdadera pararan tales cosas (C) => Pasan tales cosas => La hiptesis es verdadera.

Un experimento refuta una hiptesis cuando su esquema lgico es:Si la hiptesis (H) es verdadera pararan tales cosas (C) =>No pasan tales cosas => La hiptesis es falsa.

Leyes, teoras, paradigmas.Una vez que sabemos que la hiptesis es verdadera, puede que hayamos dado con una ley cientfica.

Ley cientfica: Expresin matemtica que trata de describir una ley natural.

Ley natural: Forma constante de actuar la naturaleza.

Un ejemplo de ley cientfica es la ley de la gravedad, expresin matemtica que nos permite saber cmo se atraen los cuerpos en la naturaleza. Las leyes cientficas se expresan en lenguaje matemtico, porque:

Es un lenguaje compartido. Las matemticas es un lenguaje que entienden todos los cientficos independientemente de su lengua natal. Esto permite la colaboracin cientfica.

Tienen precisin conceptual: Las matemticas nos ofrecen un modo paras explicar algo ms preciso que el lenguaje natural. El conocimiento consiste en decir cules son las proposiciones falsas y cuales verdaderas y el lenguaje matemtico nos permite determinarlo.

Tiene poder de prediccin: Las matemticas permiten predecir valores de variables y predecir nuevas relaciones entre variables.

Tienen rigor argumental: Las matemticas emplean deducciones lgicamente rigurosas y permiten expresar y desarrollar el conocimiento con la garanta de que nuestro razonamiento es correcto.

Cuando tenemos un conjunto de leyes cientficas que explican una parte o aspecto de la realidad lo llamamos teora cientfica. Ej: Teora de la relatividad.

Cuando tenemos un conjunto de teoras cientficas que ofrecen una visin sistemtica de la realidad, entonces es un paradigma cientfico.

Cuando un paradigma sustituye a otro entonces es una revolucin cientfica.

LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIAProblemas metafsicos.Es lo mismo realidad y naturaleza? Es posible afirmar un orden sobre-natural que aunque exista no es accesible a las ciencias naturales.

El ser humano goza de libertad? La libertad no es un hecho observable, no podemos percibirlo con los sentidos. La libertad no es susceptible a un experimento, el experimento exige controlar las variables, y alguien es libre cuando no se puede controlar.

Problemas epistemolgicos.La lgica estudia la forma de pensar correcto. Desde el punto de vista lgico, las ciencias naturales cometen errores en la argumentacin. La verificacin de un hiptesis incurre en la falacia de la afirmacin del consecuente. Un ejemplo:La verificacin de una hiptesis enuncia que HC, pero C puede ocurrir por otras causas distintas a H. Es decir que pase C no significa en todos los casos que ocurra H.Aqu hay una tabla de las diferentes proposiciones:

Tipo de proposicin

Forma lgicaDesde un punto de vista lgico, su verificacin esDesde un punto de vista lgico, su falsacin es

UniversalesTodos los S son PImposible, requiere comprobar todos los casos posibles.Posible, basta con encontrar un contraejemplo.

Probabilsticas

La probabilidad de S es PImposible. Para comprobar la probabilidad debera repetirse el experimento infinitas vecesImposible. Para comprobar que la probabilidad es incorrecta debera repetirse el experimento infinitas veces

HumanasExiste un S que no es PPosible bastara con encontrar uno.Imposible, se necesitara comprobar todos los casos posibles

Problemas ticos.Como toda actividad humana la ciencia plantea problemas ticos:

Ciencia y verdad. El compromiso fundamental de la ciencia es con la verdad pero hay veces en las que el cientfico puedo darle la espalda a la verdad y anteponer sus convicciones polticas, filosficas o religiosas a las teoras cientficas y se autoengaa. Por suerte la ciencia exige conocimiento experimental y es capaz de depurar los fraudes y autoengaos. Aunque no es inmune a ellos.

Ciencia e inters. La ciencia requiere una gran financiacin para infraestructuras personal, etc. Esa financiacin se obtiene del sector pblico o del sector privado. En ambos casos, si la investigacin es pblica, se enfoca en investigaciones rentables para el estado, y si es privada, se centra en investigaciones rentables para las empresas privadas. Es decir, se margina la investigacin en C. Bsicas, anteponiendo las C. Aplicadas. Y se margina a las poblaciones pobres donde el estado no puede financiar las investigaciones. Adems no pueden comprarle productos al sector privado.

Ciencia y experimento. El experimento es la base de la demostracin cientfica pero plantea varios problemas.

Cuando se experimenta con tomos, cidos, piedrasse plantea si los resultados esperados justifican la inversin y el impacto ecolgico.

Cundo estamos autorizados a experimentar con animales o personas? Cuando haya probabilidades altas de xito con el mnimo dao y en caso de personas con su consentimiento. Pero si esas decisiones se toman como ltimo recurso, Estamos siendo realmente libres? Y si la persona no est capacitada para decidir. Quin debera decidir por ellos?

Ciencia, tecnologa y progreso. La ciencia nos ha permitido controlar la naturaleza, y hoy en da es imprescindible para la supervivencia, pero como todo poder, tiene sus riesgos, y la pregunta que plantea es: Es lo mismo progreso cientfico-tecnolgico que progreso humano?


Top Related