Transcript
Page 1: Fernando Delgado, administrador de Europáginas y de ...€¦ · mentan los costes y se com-plica la gestión del negocio al tener que organizar varios envíos a diversas comunida-des

SSAABBOORRSABOR DE SIDRA DDEE SSIIDDRRAA ENTREVISTENTREVISTA A A...A... JULIO 2006 PAG 14

Fernando Delgado, administrador de Europáginas y de Sidrerías.com

“la sidra asturiana es de calidad:sólo falta cultura empresarial

para abrir mercados”

El portal Sidrerías.com es la mejor prueba de lo que puede hacer inter-net para promocionar la cultura sidrera más allá del Pajares. Más de40.000 usuarios visitan este portal cada mes para conocer la sidra astu-riana y para saber qué se mueve en el sector. Y más de dos mil personashan participado ya en alguna de las 41 SidroQuedadas, en las que seconsume más sidra que en dos meses juntos en el mismo local. Sin contarcon apoyos institucionales ni subvenciones, Fernando Delgado y el equi-po de Europáginas están promocionando la sidra asturiana a nivelesque algunos consideraban inalcanzables. En esta entrevista, Delgadonos cuenta cómo ha hecho posible este “milagro”

Parece que fue ayer... y yason cuatro años los que llevael portal web Sidrerías.com"escanciado” sidra asturianapor todo el mundo. Apenasse había estrenado el año2002 cuando un grupo deempresarios asturianos deci-dieron poner en marcha unaidea a la que llevaban bas-tante tiempo dándole vueltas:crear una plataforma en inter-net que actuase como puntode encuentro de todos losprotagonistas de la sidraasturiana (lagareros, sidre-ros, consumidores...) y con laque promocionarse en elPrincipado y, sobre todo, másallá del puerto Pajares.

Cuatro años son sufi-cientes para realizar unbalance de los primerosresultados. Y eso es lo quehace en esta entrevistaFernando Delgado, adminis-trador de Europáginas y ver-dadero "alma pater" deSidrerías.com.

Ha conseguido quemiles de personas (asturia-nas o no) se aficionen a losculines de sidra y que esta

bebida y su tradición protago-nice fotos en periódicos detirada nacional, reportajessonoros en la radio, diverti-das crónicas en televisión..."Pero, a pesar de todo estetrabajo de promoción de lasidra asturiana, aún tenemosque luchar contra quien nosabe apreciar la importanciaque tienen estas acciones decomunicación para promocio-nar nuestra sidra más allá delPrincipado", confiesaDelgado.- ¿Por qué naceSidrerías.com?- El portal vio la luz para con-vertirse en una plataformacon la que unir a todo el sec-tor de la sidra asturiana y conla que solucionar la ausenciade herramientas de comuni-cación y de promoción de latradición sidrera fuera deAsturias.- Seguro que hay quien pien-sa que una página web pocopuede hacer para cumplireste objetivo...- Las cifras no mienten:Sidrerías.com recibe la visitade 40.000 usuarios reales al

mes y tiene actualmente unadifusión de 150.000 páginasvistas mensualmente. Lamayor parte de las visitas lle-gan de otras comunidades yde otros países, ya que con-tamos con un número impor-tante de visitantes enSudamérica y Centroeuropa.Gracias a Sidrerías.com,siempre hay alguien conecta-do en internet que está cono-ciendo más sobre la sidraasturiana y toda la tradiciónque le rodea. Pero no nosconformamos con la difusiónvirtual, porque desde hacealgún tiempo organizamoslas SidroQuedadas.- ¿En qué consiste esteevento?- El segundo jueves de cadames, nos citamos en unasidrería madrileña para com-partir buena sidra y manjaresestupendos. Llevamos cuatroaños organizando estasSidroQuedadas y ya hemossuperado los 2.000 partici-pantes. Es un gran punto deencuentro de la cultura astu-riana en Madrid y cada vezacude más gente que no

conocía hasta ese momentonuestra sidra. Tanto ha creci-do la fama de lasSidroQuedadas, que nosestamos encontrando conproblemas para contar conlocales que puedan acoger alos cientos de personas quequieren participar. Además,hemos ampliado la celebra-ción a los últimos viernes decada mes, para facilitar laasistencia de quienes nopueden acudir los jueves. Lamedia de asistencia es deunas 130 personas, porquede momento es imposibleacoger a más. A la vuelta delas vacaciones de verano,esperamos celebrar unaSidroQuedada en fin desemana a la que puedanasistir entre 500 y 1.000 per-sonas.- Quienes apenas conocen lasidra asturiana, ¿qué impre-sión se llevan tras participaren una SidroQuedada?- Se quedan impresionadosde lo buena que está y quie-ren repetir. Los sidreros queparticipan están tambiénencantados, porque nos ase-

guran que en una sola nochese consume tanta sidra comoen uno o dos meses (por nohablar de los clientes queganan, ya que muchos de losasistentes deciden celebraren las sidrerías sus cenas deempresa, por ejemplo).Además, está demostradoque la SidroQuedada sirvepara divulgar la afición a lasidra asturiana en todoMadrid. En el portal, recibi-mos solicitudes de particula-res que quieren saber dóndepueden comprar sidra astu-riana. Particularmente, creoque falta empuje para servirsidra fuera del Principado.- ¿Por qué?- Aún existe cierto miedo aservir la sidra fuera deAsturias, porque se incre-mentan los costes y se com-plica la gestión del negocio altener que organizar variosenvíos a diversas comunida-des autónomas. Pero noqueda otro remedio queabrirse a más mercados queel de origen, porque la sidraasturiana tiene que comer-cializarse en otras comunida-

La última Sidro-Quedada, celebrada el30 de junio en ElEscarpín, fue multitu-dinaria

Top Related