Transcript
Page 1: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

Factoresqueinfluyenenlaconfianzaenlosmedios:explorandolaasociaciónentreelconsumodemediosylasnoticiassobreelMovimiento15MCitación:AriadnaFernandez-Planells."Factoresqueinfluyenenlaconfianzaenlosmedios:explorandolaasociaciónentreelconsumodemediosylasnoticiassobreelMovimiento15M".Hipertext.net[Online],2015.Núm.13.http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/299976/389439DOI:10.2436/20.8050.01.22

AriadnaFernández-PlanellsPalabrasclave:confianza,mediosconvencionales,mediossociales,mediosalternativos,movimientossocialesenred,Movimiento15M,activismo.Resumen:Laaparicióndelosmovimientossocialesenredhaintensificadoeldebatesobrelaconfianzadelconsumidorenlosmediostradicionales.Especialmente,debidoalacoberturamediáticadelasprotestas,laaparicióndelosmediosdecomunicaciónalternativosyalaemergenciadelasredessocialescomofuentesdeinformación.Atravésdelosresultadosdeunaencuestarealizadaenla#acampadabcn,laplazaocupadaporelMovimiento15MenBarcelona,seestudialaasociaciónentrelaexposiciónalosmediosdecomunicación,laconfianzaenellosylaparticipaciónpolíticaenlosmovimientossocialesenred,específicamente,entrelosactivistasdelMovimiento15M.Losresultadosindicanquelosusuariosdemediosdigitalespolíticamenteinvolucradosconcedenmásconfianzaalainformacióndifundidaporlosmediosalternativosqueporlosmediosconvencionales.Porotraparte,laexposiciónalosmediossocialesseasociaconlaconfianzaenlosmedios,mientrasquelaedadyelsexono.Esosignificaque,amayorusodelosmediosalternativosysociales,menoreslaconfianzaenlainformaciónproporcionadaporlosmediostradicionales.Encambio,entreaquellos

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Revistes Catalanes amb Accés Obert

Page 2: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

2

quenoutilizanlosmediossocialesysonconsumidoresdemediostradicionales,encontramosmayoresporcentajesdeconfianzaenlosmediosconvencionales.

Factoresqueinfluyenenlaconfianzaenlosmedios:explorandolaasociaciónentreelconsumodemediosylasnoticiassobreelMovimiento15M

Enlasúltimasdécadas,laconsolidacióndeInternetcomofuentedeinformación(PewResearchCenter,2011)hasupuestouncambioenloshábitosinformativosdelapoblaciónengeneralydelosjóvenesenparticular.Hoyendía,lajuventudconsultalosmediostradicionalesconmenosfrecuencia,especialmente,ensuformatoanalógico.Comoresultado,informarsesehaconvertidoenunactosocial,transmediaydescentralizado.Lainformaciónsetransmiteatravésdemúltiplesplataformas,desbordandolosmediosconvencionales(WilliamsyDelliCarpini,2011).Estasnuevastendenciasproducenque,eltrabajodentrodelasredaccionestradicionales,estésiendodesafiadoycuestionadoporunanuevaeradeperiodistasciudadanos(ComptonyBenedetti,2010),loquecontribuyealaaparicióndenuevosactoresenelescenarioinformativo.Entreestosnuevosactoresseencuentranlosdistintosnodosdelosmovimientossocialesenred(Castells,2012)comoOccupyenEstadosUnidos,laPrimaveraÁrabeenOrienteMedioylospaísesdelnortedeÁfricaoelMovimiento15MenEspaña,entreotros.Estosmovimientossecaracterizanporlaocupacióndelespaciopúblicoyelusodelasredessocialesparadifundirinformaciónymovilizaralosciudadanos.

EnEspaña,elMovimiento15M,tambiénllamadoMovimientodeIndignados,esunmovimientociudadanoqueseinicióconlasmasivasmanifestacionesquetuvieronlugarenlasprincipalesciudadesespañolasel15demayode2011,justoantesdeunaseleccionesregionales.EnMadrid,araízdelamanifestación,alrededordeuncentenardejóvenesdecidióacamparenlaPlazadelSol.Undíamástarde,laPlaçadeCatalunyaenBarcelonaseconvirtióenla#acampadabcn.LoscampamentoscomenzaronamultiplicarseenelconjuntodeEspañay,entre6y8,5millonesdeciudadanos,participarondealgunamanera(IpsosPublicAffairs,2011).Lasherramientasdigitalespermitieronalosmanifestantesdifundirsupropiainformación,optimizarsuorganizacióninternayestablecerunainteracciónentrelaacciónonlineyoffline(MicóyCasero-Ripollés,2013).Graciasalosmediossociales(Twitter,Facebook,blogs,etherpads,etc.)elMovimiento15Mcreósuspropioscanalesdeinformaciónqueseconvirtieronenunaalternativainformativaalosmediosdecomunicacióntradicionales(Autores,2014).

Históricamentelosactivistastiendenadesaprobarlacoberturademediosdecomunicacióntradicionales(Bakardjieva,2011).Comoresultado,losmediosactivistasadquierenlegitimidadyseconviertenenunaauténticaalternativaalosmediostradicionales(Garrett,2006).¿Sucediólomismoconlacoberturamediáticadel

Page 3: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

3

Movimiento15M?Elpresenteestudioexaminalaspercepcionesdelosactivistasdel15Msobresuconfianzaenlosmediosdecomunicacióntradicionalesyalternativos-incluyendomediossociales.Asimismo,seexplorasiexistealgunaasociaciónentrelaexposiciónalosmediosylaconfianzaenlosmediosdecomunicación.

1. Factoresqueinfluyenenlaconfianzaenlosmedios

Laconfianzadelpúblicoenlosmediosdecomunicacióntradicionaleshasidountemarecurrenteenlainvestigaciónencomunicación.EnEspaña,estudioscomoeldelosinvestigadoresGómezyPaniagua(2012)detectaque,losciudadanos,percibenquelaprensanacionalofrececontenidosexcesivamentesesgados,mostrandounaltoniveldepolitización.Estotambiénsereflejaenlacredibilidaddelasnoticiaspublicadasporestosmedios:losciudadanosraravezcreenensuimparcialidad.Consideranquelosmediosnoofrecenlasdiferentesperspectivasnecesariasparaofrecerinformacionescompletas.Dehecho,opinanqueéstosproporcionandatosinexactoslamayoríadelasveces(FaríasyGómez,2011).Comoresultado,en2013,enelrankingdelCentrodeInvestigacionesSociológicas([CIS],2013)sobreelvaloratribuidoadiversasprofesionesporelpúblicoespañol,elperiodismoprofesionalsesituóenelpenúltimolugar.

Variosfactorespuedeninfluirenlapercepcióndelpúblicosobrelaconfianzaenlosmedios.Gunther(1992)yTien-Tsung(2005)sugierenquedichapercepciónestárelacionadaconlaspropiasposicionespartidistaseideológicasdelobservador.ElestudiodeTien-Tsung(2005)sugierequelaideologíayelpartidismodelaaudienciaafectaríanlaformaenquesepercibenlosmediosdecomunicación.Enestesentido,autorescomoBeck(1991)concluyenquelossimpatizantesdegrupospolíticosomovimientossocialestiendenapercibirlosmediosdecomunicacióncomohostiles.Porlotanto,laideologíayafiliaciónpolíticaestaríanestrechamenterelacionadosconlaconfianzadelaaudienciaenlosmediosdecomunicación(Tien-Tsung,2010).Losestudioscitadosreflejanel‘hostilemediaeffect’,segúnelcuallospartidariosdeunacausatiendenajuzgarlacoberturamediáticacomodesfavorable(GuntherySchmitt,2004;Gunther,1992).

Elposicionamientopolíticonoeselúnicofactorparainfluyeenlaconfianzaenlosmedios.Laexposiciónalosmediosdecomunicacióntambiénhasidoestudiadacomopredictordelaconfianza(TsfasiyAriely,2013).Esdecir,queelconsumodemediosdecomunicacióntradicionalesyalternativosestaríapositivaonegativamenteasociadaalaconfianzaendichosmedios.Mientrasquealgunosestudioshandetectadoasociacionessignificativasentreelusodelosmediosylaconfianzaenlatelevisión,losperiódicosylasnoticiasenlínea(Jackob,2010;Kiousis,2001),otrosestudioshandetectadoquelaexposiciónanoticiasenlíneainfluyenegativamenteenlaconfianzaenlosmediostradicionales(TsfasiyAriely,2013).

Page 4: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

4

Lacuestióndelacausalidadentrelaexposiciónalosmediosylaconfianza,esdecir,ladireccióndelaasociación,escomplejayaúnnoestáresuelta,talycomoJackob(2010)yTsfatiyPeri(2006)argumentan.Porello,enelsentidoopuesto,laconfianzaenlosmediosdecomunicacióntambiénsehautilizadocomopredictordelaexposición.Esdecir,laconfianzaoladesconfianzaenlosmediosinfluyeenlaseleccióndemediosinformativosrealizadaporlaaudiencia.Enestesentido,TsfatiyCappella(2003,p.518)apuntanque,laspersonasqueconfíanenlosmediostradicionalestiendenaleernoticiasenestosmedios,mientrasqueaquellaspersonasquesonescépticastiendenaconsumirfuentesalternativas.

Porúltimo,lasvariablessociodemográficascomolaedadyelsexotambiénpuedenserestudiadasparapredecirlaconfianzaenlosmedios.Pero,unavezmás,losestudioshanllegadoaresultadosdivergentes.Mientrasalgunosestudiosnohandetectadoasociacionessignificativasentreedadogéneroylaconfianzaenlosmediostantotradicionalescomoalternativos(Jackob,2010),otrosestudiosencontraronfuertesasociaciones(Jones,2004).

Enlaúltimadécada,Internetsehaconvertidoenunnuevocanalatravésdelcualinformaryserinformado.Comoresultado,lapreocupaciónporlaconfianzaenlainformacióndeInternetsehaconsolidadocomotemadeinvestigación(Choi,Watt,yLynch,2006;Kiousis,2001).

LosestudioshandemostradoquelosusuariosdeInternetsonmáspropensosamostrardesconfianzaenlosmediosanalógicosqueenlosmediosenlínea(Jones,2004).Sinembargo,enelcasodelosmediossocialescomoFacebook,Youtube,MySpaceoTwitter,losestudiosdetectaronqueéstosresultanmenoscreíbles(Johnson&Kayne,2014;SchmierbachyOeldorf-Hirsch,2012).Sisetratademediosalternativosyconvencionales,laexposiciónaestosmediosseasociaconladesconfianzahacialosmediosconvencionales(TsfatiyCapella,2003).

2. Preguntasdeinvestigación

Elanálisisdelasasociacionesentreconfianza,exposiciónalosmediosyparticipaciónciudadanahasidounfocodeinterésacadémicoalolargodeltiempo(Jackob,2012;Uslaner,2002).Laspreguntasdeinvestigacióndeesteestudiosebasanenlaliteraturacientíficamencionadaanteriormente:

RQ1:¿Cómopercibenlosactivistasdel15MsuconfianzaenlainformaciónsobreelMovimiento15Mpublicadaenlosmediosconvencionalesyalternativos?

Page 5: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

5

RQ2:¿Existealgunaasociaciónentrelaconfianzaenlosmediosconvencionalesylaconfianzaenlosmediosalternativos?

RQ3:¿Existealgunaasociaciónentrelaexposiciónalosmediosylaconfianzaenlainformaciónpublicadaporlosmediosdecomunicación(convencionalesyalternativos)sobreelMovimiento15M?

3. Método

Medirdelaconfianzaenlosmediosdecomunicaciónesundesafíometodológico(Kiousis,2001;Choi,WattyLynch,2006).Noexisteunenfoqueúnicoparallevaracaboestetipodeanálisis,nitampocounaescalaestándarparamedirlosdiferentesaspectosqueconformanlaconfianzaenlosmediosylasinformaciones(Jackob,2010).Porello,enestainvestigación,seutilizalaliteraturacientíficaexistentecomopuntodepartidayseadaptaalosrequisitosdelobjetodeestudio.

Paradarrespuestaalaspreguntasdeinvestigaciónserealizóunaencuestadiseñadaadhoc.Conelfindevalidarloscuestionarios,sehizounpre-testparaidentificarposiblesanomalías.Cadacuestionariocontenía32preguntas(29preguntascerradasytrespreguntasabiertas),todasencaminadasaobtenerdatossobreelperfilsocialdelosactivistas,suexposiciónalosmediosysuconfianzaenlosmediosdecomunicación.

Paraanalizarelusodemedios,losencuestadostuvieronquemarcarsiutilizabanonolosdistintosmediosdeunlistadoqueincluíamediostradicionalesanalógicosydigitales(televisión,radioydiarios),asícomomediosalternativosysociales(blogs,Facebook,TwitteryN-1).Paraelestudiodelaconfianzaenlasinformacionespublicadas(Jackob,2010;TsfatiyCappella,2003;Pavlíčková,NyreyJurišić,2014),seoptóporunestudiocomparativoentrelaconfianzaenlasinformacionessobreel15Mpublicadaenlosmediosconvencionalesyenlosmediosalternativos.Siguiendoelmodelodeotrosestudios(NationalElectionSurvey[NES],NationalOpinionResearchCenter’sGeneralSocialSurvey[GSS]),alosencuestadosselespreguntó–específicamente-sobresuniveldeconfianzaenlosmediosdecomunicaciónparainformarverazmentesobreel15M.Podíanescogerentretresrespuestasposibles:Sí,siempreocasisiempre;Sí,aveces;No,nuncaocasinunca.Porlotanto,seoptóporconsiderarestavariablecomounavariablecualitativaordinal.

LaencuestaenpapelseadministrócaraacaraenlaPlazadeCatalunyaenBarcelona.Elnoventaporcientodeloscuestionariossecompletaronpresencialmenteentreel28demayoy25dejuniodel2011,aunquealgunostambiénfueroncontestadosporemail.Eltiempopromediopararealizarlaencuestafuedeaproximadamente10minutos.Entotal,420personasparticiparonenlaencuestay339cuestionariosfueron

Page 6: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

6

validados(80,7%).Paraservalidados,todaslaspreguntasteníanquehabersidorespondidasylasrespuestasteníanquesercoherentesentresí.

CuandoenesteartículosehabladelosactivistasoIndignadossehacereferenciasoloaluniversodelamuestra,esdecir,aaquellosactivistasencuestados.Noexistendatossobreelnúmerodepersonasqueasistieronalaplazacadadía,niinformaciónsobreelperfilsocio-demográficodelosparticipantesenel15M.Losdatosserecogieronfísicamenteenlaplazaocupada.Porello,seutilizóunamuestraincidentalteniendoencuentaladistribucióndelaplaza.Deestamanera,laplazasedividióencuatrozonas,quesecorrespondíanconlasáreasalrededordelascuatroentradasprincipales.Diferentescomisionesseencontrabansituadasencadazona.Lainvestigadoratratódeencuestaralosparticipantesdetodaslaszonas.Haciaelfinaldelaocupación,resultabadifícilencontraraalguienquenohubiesesidoencuestadoyquequisieseparticipar.Elúnicocriteriodeselecciónparaelegiralosencuestadosfuequeestuviesenenlaplazaparticipandodealgunamaneraenelmovimiento(visitantes,acampadosomiembrosdeunacomisión).Losencuestadosfueronprincipalmentejóvenes(Figura1).Entotal,161eranhombresy178mujeres,110estabanestudiando,81trabajando,107trabajandoyestudiandoy41estabandesempleados.

Figura1.Perfildelosparticipantesencuestadosenla#acampadabcn

Fuente:encuesta

4. Confianzaenlosmediostradicionalesyalternativos

LaprimerapreguntadeinvestigacióndeesteestudioplanteabacómolosactivistaspercibensuconfianzaenlasinformacionessobreelMovimiento15Mpublicadasporlosmediosdecomunicacióntradicionalesyalternativos.Losdatosmuestranquelosencuestadosconfíansólomoderadamenteenamboscasos(Figura2).Sinembargo,en

Page 7: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

7

elcasodelosmediosconvencionales,el47,2%delosactivistasnuncaocasinuncaconfíaenlasinformacionespublicadasacercadel15Mysóloel3%confíasiempreocasisiempre.Comoenestudiosanteriores(Bennett,Rin,yFlickinger,2001),nilaedad(Chi²=4,506,p>0,05),nielgénero(Chi²=2,187,p>0,05)fueronpredictoressignificativosdelaconfianzaestosmedios.

Figura2.Confianzaenlasnoticiassobreel15Mpublicadaenlosmediostradicionalesyalternativos

Fuente:encuesta

Enelcasodelosmediosdecomunicaciónactivistas,losresultadosseinvierten:sóloel3%nuncaconfíaenlainformaciónpublicadaporlosmediosalternativosy,porelcontrario,el45,6%confíasiempreocasisiempreenellos(Figura2).Unavezmás,nilaedad(Chi²=2,819,p>0,05),nielgénero(Chi²=2,422,p>0,05)sonpredictoressignificativosdelaconfianza.

Lasegundapreguntadeinvestigaciónplanteabaunaposibleasociaciónentreelgradodeconfianzaenlosmediosdecomunicaciónconvencionalesyeldelosmediosalternativos.Comoeradeesperar,losresultadosdelastablasdecontingenciayelanálisisdelchicuadradomuestranunafuertesignificación(Chi²=15,313,p<0,05)deestaasociación(Tabla1).Básicamente,estoimplicaque,el93,8%deaquellosactivistasquepercibenlosmediosconvencionalescomopocofiables,muestrannivelesaltos(40%respondieron‘sí,siempreocasisiempre’)omoderados(53,8%respondieron‘sí,aveces’)deconfianzaenlosmediosdecomunicaciónalternativos.Entrelosquenoconfíanenlosmediosdecomunicación,el6,3%tambiénmuestradesconfianzahacialosmediosalternativos.Porelcontrario,el70%delosquesiempreocasisiempreconfíanenlosmediosconvencionalestambiénconfíaenlosalternativos.

Page 8: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

8

Tabla1.Asociacionesentrelaconfianzaenlainformaciónpublicadasobreel15Menlosmediosconvencionalesyalternativos

Confianza en la información sobre el 15M en medios convencionales

Confianza en la información sobre el 15M en medios alternativos

Sí, siempre o casi siempre confío Sí, a veces confío No, nunca o casi

nunca confío P

Sí, siempre o casi siempre confío 70.0% 30.0% 0.0%

.004 Sí, a veces confío 49.7% 50.3% 0.0%

No, nunca o casi nunca confío 40.0% 53.8% 6.3%

Fuente:encuesta

5. ¿Consumo,luegoconfío?Asociaciónentreelconsumodemediosylaconfianzaenlasnoticias

Pararesponderalatercerapreguntaserealizaronnuevamentetablasdecontingenciayanálisisdechicuadrado.Deesteanálisisemergequeexistenasociacionessignificativasentrelaexposiciónalosmediosylapercepcióndelaconfianzaenlosmediosdecomunicación.Acontinuación,enprimerlugar,sepresentanlosresultadosdelarelaciónentreelusodemediostradicionales(televisión,radioyprensaofflineyonline)yalternativosysociales(blog,Facebook,Twitter,N-1)demaneraagrupadaylaconfianza.Y,ensegundolugar,seanalizaestaasociaciónseparadamente,analizandomediopormedio.

5.1.Asociaciónentrelaexposiciónylaconfianzaenelcontenidoinformativo

Enelcasodelaexposiciónalosmediossociales,éstaseasociasignificativamenteconladesconfianzaenlosmediosconvencionales(chi²=6,368,p<0,05).Deellosedesprendequeel49,4%delosusuariosdemediossocialesnoconfíaenlainformaciónpublicadaporlosmediosconvencionalessobreelMovimiento15M.Sóloun2.9%delosusuariosdemediossocialesconfíasiempreocasisiempreenlosmassmedia(Tabla2).Enresumen,elusodemediossocialesestáasociadoaladesconfianzaenlosmediosconvencionales.Mientrasqueelnousodemediossocialesloestáaunamayorconfianzaenlosmediosconvencionales(Tabla2yTabla3).

Page 9: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

9

Tabla2.Asociaciónentreelconsumodemediosylaconfianzaenlainformaciónsobreel15Mpublicadaenlosmediosconvencionalesyalternativos

Fuente:encuesta

Tabla3.Asociaciónentreelnúmerodemediosqueseconsultanylaconfianzaenlainformaciónsobreel15Mpublicadaenlosmediosconvencionales

Fuente:encuesta

Apesardequenosehadetectadoningunaasociaciónsignificativaentreelusodemediosconvencionalesylaconfianzaenlainformaciónpublicadapordichosmedios(chi²=0,765,p>0,05),esinteresantedestacarqueel46,3%deusuariosnoconfíaenellos(Tabla2).Además,cuantosmásmediostradicionalesseconsumen,másseincrementalaconfianzaenellosy,enestecaso,síseapreciasignificación(Tabla3).

Porotrolado,tampocoemergeningunaasociaciónentreelusodelosmediossocialesylaconfianzaenlainformaciónpublicadaporlosmediosalternativos(chi²=5,400,p>0,05)otradicionales(chi²=3,543,p>0,05).Sinembargo,talycomopuedeverseenlaTabla2,aquellosencuestadosqueutilizanlosmediossocialespercibenlosmediosalternativosconmenordesconfianzaquelosquenolosutilizan(un2.3%respondieronnoconfiarnuncaocasinuncafrenteal9.7%).Destacatambiénquelosmediosalternativossepercibancomoconfiables,tantoporlosusuariosdemediosconvencionalescomodesociales(Tabla2).

Page 10: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

10

5.2.Asociaciónentrelaexposiciónylaconfianzaenelcontenidoinformativodecadamedio

Acontinuaciónseabordaelanálisisdelaasociaciónentreexposiciónylaconfianzaencadamedioespecífico.Sedetectaronasociacionessignificativasentreelusodelblog(chi²=15,453,p<0,001)ydelatelevisión(chi²=9,248,p<0,05)ylaconfianzaenlosmediosconvencionales(Tabla4).Estoimplicaqueel55,4%delosusuariosdeblogsnoconfíaenlainformaciónsobreel15Mpublicadaenlosmediosconvencionales.Enelcasodeaquellosquenousanblogs,eseporcentajesóloalcanzaal35%deencuestadosy,encambio,creceelgradodeconfianza(Tabla4).

Tabla4.Asociaciónentreelconsumodecadamedioespecíficoylaconfianzaenlainformaciónsobreel15Mpublicadaenlosmediosconvencionalesyalternativos

Fuente:encuesta

Porelcontrario,enelcasodelatelevisión,el64%delosusuariosconfíabastante(2.6%)omoderadamente(61.4%)enlosmediosconvencionalesysoloun36%noconfíaenellos.Entrelosnousuariosdetelevisión,porelcontrario,soloel47.1%confíaenlasinformacionesdelosmediosconvencionalesyel52,9%noconfíanenellas.

Page 11: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

11

Nosehandetectadootrasasociaciones,sinembargo,valelapenadestacarlosaltosporcentajesdeconfianzaenlosmediosalternativosnosoloentrelosusuariosdeblogs(47%)yFacebook(49,3%)sinotambiénentrelosusuariosdetelevisión(52,6%)yperiódicosdigitales(46,1%)(Tabla4).

6. Discusiónyconclusiones

Lanuevaolademovimientossocialesenredhaintensificadoeldebatesobrelaconfianzaenlosmediostradicionales,dadalacoberturamediáticadelasprotestas,laemergenciadelosmediosactivistasylaconsolidacióndelosmediossocialescomofuentedeinformación.Enesteartículo,seanaliza1)elgradoenquelosactivistasdel15MconfiaronenlainformaciónpublicadasobreelMovimientoenlosmediosconvencionalesyenlosmediossocialesyalternativosy2)laasociaciónentrelaexposiciónylaconfianzaenlosmedios.

Losactivistasdel15Mdesconfíanmásdelosmediostradicionalesquedelosalternativos.Comoenmovimientossocialesprevios,losresultadosmuestranunamayorconfianzaenlasinformacionespublicadasporlosmediosdecomunicaciónalternativos(incluyendomediossociales)queporlostradicionales.Enestesentido,losresultadossonconsistentesconlastendenciasdetectadasporGómezyPaniagua(2012),FaríasyGómez(2011)yelCentrodeInvestigacionesSociológicas[CIS](2013)sobrelafaltadeconfianzadelosespañolesenlosmediosconvencionales.Sinembargo,puestoquetodoslosencuestadosparticiparonenel15M,el‘mediahostileeffect’(GuntherySchmitt,2004)mencionadoenlarevisiónteórica,explicaríaelporquédeestosresultados.Mientrasqueunsesgopolíticocondicionanegativamentelaconfianzadepositadaenlosmediostradicionales,enelcasodelosmediosalternativos,estefactor,tieneunainfluenciapositiva.TalycomodetectóTien-Tsung(2010)enunestudiopreviosobrelosfactoresquepredicenlaconfianza,laafinidadideológicao,enestecaso,lassimpatíashaciaunmovimientosocial(elMovimiento15M)puedeninfluirsobrelaconfianzaenlosmedios.

Sinembargo,valelapenaseñalarquelosactivistassiguenutilizandoy,dealgunamanera,confiandoenlosmediostradicionalesparamantenerseinformados.ComoMessingyWestwood(2012)señalaban,lanaturalezadelosmediossocialesy,enelcasodeestudio,eldeseodelospropiosactivistasporconocerelpuntodevista"oficial"suavizaríanlaexposiciónselectiva(SearsyFreedman,1967)segúnlacualtendemosaexponernosamediosqueconfirmennuestrascreencias.Deestemodo,duranteel15M,accederalainformaciónatravésdelasredessocialessignificóquelosactivistasseconcentraronenquiéndifundíalainformación(perfilpersonalocolectivo)yencuáleraelmensajeporencimadecuáleraelmedioespecíficoalquepertenecíalainformación.Laseleccióndelcontenidoestuvo,porlotanto,enmanosdelcírculosocialdecadaactivistaenlared.

Page 12: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

12

Noexisteasociaciónentreedadogéneroylaconfianzaenlosmedios.Comoenestudiosprevios(Bennett,Rin,yFlickinger,2001),nilaedadnielsexoinfluyeronsignificativamenteenlaconfianzadepositadaenlosmediosconvencionalesoalternativos.

Elconsumodemediosvaligadoalaconfianzayelnoconsumoaladesconfianza.Esdecir,quelosusuariosdemediosconvencionalesconfíanenlosmediosconvencionalesylosdemediossocialesconfíanenlosmediossociales.Y,losnousuarios,muestranporcentajesdedesconfianzamáselevados.

Enelcasodelosusuariosdelosmediostradicionalessonlosusuariosderadio,prensaytelevisiónconvencionallosquemuestranmayoresporcentajesdeconfianzaymenoresdedesconfianzaenlosmediosconvencionales.Estoshallazgossonconsistentesconinvestigacionesprevias(Kiousis,2001;TsfatiyCappella,2003).Sinembargo,esteestudiorecogeampliosporcentajesdedesconfianzaenlosmediosconvencionales(Figura2),tantoenusuarioscomoennousuarios.

Enelcasodelosusuariosdemediossociales,aunquenosehadetectadoningunaasociaciónconlaconfianza,éstosconfíanmásenlosmediosalternativosquelosnousuarios.Estosresultadossugierenque,elhechodequelosmediossocialessehayanconsolidadocomolugardeintercambiodeinformaciónpolíticaelevaríalosnivelesdeconfianzaendichosmedioscomocanalesdeinformación.Enrealidad,JohnsonyKayne(2014)yasugeríanquelosbajosporcentajesdecredibilidaddelosmediossocialespodíanestarvinculadosalabajapresenciadeinformaciónpolítica.Estopodríaestarcambiandoconlaaparicióndelosmovimientossocialesenredyelusodelasredessocialescomocanalesdeinformaciónpolítica.

Losusuariosdemediostradicionalesconfíanmásentodoslosmedios,tantotradicionalescomoalternativos.

Encambio,elconsumodemediosalternativosysocialesseasociaconladesconfianzaenlosmediosconvencionales(tablas2y3).Estoesespecialmentedestacadoenelcasodelosusuariosdelblog,TwitteryN-1(Tabla4).Porelcontrario,entreaquellosquenoutilizanlosmediossocialesencontramosunmayorporcentajedeactivistasqueconfíanenlosmediosconvencionales.

Losresultadosdescritoshastaestepuntotienenimplicacionesimportantesparalacomprensióndelaconfianzaenlasinformacionespublicadasporlosmediosdecomunicacióntradicionales,alternativosysocialesentrelospartidariosdeunacausa.Comootrasinvestigaciones,esteestudiopresentaalgunaslimitaciones.Enprimerlugar,debidoalascaracterísticasdelfenómenoestudiado,laestrategiadeseleccióndelamuestrasuponequelosresultadosserefierenalosactivistasdel15MenPlaza

Page 13: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

13

deCatalunyaynoalconjuntodelaciudadanía.Apesardeello,serefiereaunamuestraamplia,teniendoencuentalascaracterísticasdelasocupacionespúblicas.Ensegundolugar,aunqueotrosestudios(NationalElectionSurvey[NES],NationalOpinionResearchCenter’sGeneralSocialSurvey[GSS])analicenlaconfianzaatravésdeunsoloítem,estohasupuestounalimitaciónalahoraderealizarpruebasestadísticas.Finalmente,encuestaraparticipantesynoparticipantesenelmovimientodeIndignadoshubiesepermitidocompararambasmuestrasdelapoblación.

Apesardeestaslimitaciones,lainvestigacióntieneunaseriedeventajasentérminosdesucontribuciónalaliteraturaexistentesobrelarelaciónentrelaexposiciónylaconfianzaenlosmediosencontextosdemovilizaciónpolítica.EnEspaña,el78%delosciudadanoshanoídohablardelMovimiento15Myentre6y8,5millonesparticiparondealgunaforma(IpsosPublicAffairs,2011).Porlotanto,esteestudiosuponeunimportantepasoadelanteennuestracomprensióndelpapeldelosmediosentrelosactivistasdelanuevaolademovimientossocialesenred.Porotraparte,enuncontextodondelosmediossocialessehanconvertidoenunaimportantefuentedeinformaciónpolítica,esteestudiosepropusodetectarlaconfianzadepositadaenellos.

Losresultadosobtenidosnosempujanareflexionarsobrelasconsecuenciassocialesderivadosdequeunagranfranjadelaopiniónpública,lamayoríadeellosjóvenes,desconfíedelacoberturapolíticadelosmediosconvencionalesyelijalosmediossocialescomocanalesdeinformación.ComoargumentanTsfatiyAriely(2013),laconfianzadelosciudadanosenlosmediosdecomunicaciónesunfactorquecontribuyealaconfianzaenlademocracia.Elvalordelosmediosdecomunicacióntradicionalesseestátransformando,asícomoeldelosmediosdecomunicaciónsocial,queaúnseestádefiniendo.Lainteraccióndelosactivistas(yciudadanos)conlosmediostradicionalesyconlosnuevosmediosanunciauncambioenlasactitudesyenlasformasdeprocesarydeconfiarenlainformación.Estoafectaalamaneraenqueseconstruyelarealidadsocialyrequiereunacapacidaddevisióncríticaporpartedeaquellosqueseenfrentanadiarioconnumerososestímulosdeinformación.ReferenciasBakardjieva,M.(2011).“Reconfiguringthemediapolis:Newmediaandcivicagency”.NewMedia&Society14(1),63-79.Beck,P.A.(1991).Voters’intermediationenvironmentsinthe1988presidentialcontest.PublicOpinionQuarterly,55,371-394.doi:10.1086/269269Bennett,S.E.,Rhine,S.L.,&Flickinger,R.S.(2001).AssessingAmericans’opinionsaboutthenewsmedia’sfairnessin1996and1998.PoliticalCommunication,18,163-182.Castells,M.(2012).NetworksofOutrageandHope.SocialMovementsintheInternetAge.Cambridge&Malden:PolityPress

Page 14: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

14

Choi,J.H.,Watt,J.H.,&Lynch,M.(2006).PerceptionsofNewsCredibilityabouttheWarinIraq:WhyWarOpponentsPerceivedtheInternetastheMostCredibleMedium.JournalofComputer-MediatedCommunication,12(1),209–229.doi:10.1111/j.1083-6101.2006.00322.xCentrodeInvestigacionesSociológicas(2013).EstudioCISNº2.976.Barómetrodeenero.Retrievedfrom:http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=13504Compton,J.R.&Benedetti,P.(2010).Labour,newmediaandtheinstitutionalrestructuringofjournalism.JournalismStudies,11,487-499.doi:10.1080/14616701003638350FariasBatlle,P.&GómezAguilar,M.(2011).ElestadodelaprofesiónperiodísticaylacrisisdelosmediosenEspaña,77.Retrievedfrom:http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a%20entrega/43_Perez_V76.pdfGarrett,R.K.(2006).Protestinaninformationsociety:AreviewofliteratureonsocialmovementsandnewICTs.InformationCommunicationandSociety,9(2),202–224.doi:10.1080/13691180600630773GómezCalderón,B.J.&PaniaguaRojano,F.J.(2012).Lacredibilidaddelasseccionesinformativasenelsistemademediosespañol(2005-2011).IIICongresoInternacionalAssociaciónEspañoladeIvestigaciódelaComunicación.Tarragona,18/20-01-2012.Gunther,A.C.(1992).Biasedpressorbiasedpublic?Attitudestowardmediacoverageofsocialgroups.PublicOpinionQuarterly,56(2),147–167.doi:10.1086/269308Gunther,A.C.&Schmitt,K.(2004).MappingBoundariesoftheHostileMediaEffect.JournalofCommunication,54(1),55–70.doi:10.1111/j.1460-2466.2004.tb02613.xIpsosPublicAffairs(2011).CantidadycalidaddeapoyosalMovimiento15M.Madrid:Ipsos.Jackob,N.G.E.(2010).NoAlternatives?TheRelationshipbetweenPerceivedMediaDependency,UseofAlternativeInformationSources,andGeneralTrustinMassMedia.InternationalJournalofCommunication(19328036),4,589–606.Jackob,N.G.E.(2012).Thetendencytotrustasindividualpredisposition-Exploringtheassociationsbetweeninterpersonaltrust,trustinthemediaandtrustininstitutions.Communications,37,99-120.doi:10.1515/commun-2012-0005Johnson,T.J.&Kaye,B.K.(2014).CredibilityofsocialnetworksitesforpoliticalinformationamongpoliticallyinterestedInternetusers.JournalofComputer-MediatedCommunication,19(4),957–974.doi:10.1111/jcc4.12084Jones,D.A.(2004).WhyAmericansDon’tTrusttheMedia:APreliminaryAnalysis.TheHarvardInternationalJournalofPress/Politics,9(2),60–75.doi:10.1177/1081180X04263461

Page 15: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

15

Kiousis,S.(2001).Publictrustormistrust?Perceptionsofmediacredibilityintheinformationage.MassCommunicationandSociety,4,381-403.Messing,S.&Westwood,S.J.(2012).SelectiveExposureintheAgeofSocialMedia:EndorsementsTrumpPartisanSourceAffiliationWhenSelectingNewsOnline.CommunicationResearch,0093650212466406–.doi:10.1177/0093650212466406Micó,J-L.&Casero-Ripollés,A.(2012).Politicalactivismonline:organizationandmediarelationsinthecaseof15MinSpain.Information,Communication&Society.DOI:10.1080/1369118X.2013.830634Pavlicková,T.,Nyre,L.&Jurisic,J.(2013).WhatDoesItMeantoTrusttheMedia?Carpentier,Nico;Schroder,Kim&Hallett,Lawrie(Eds.).AudienceTransformations:ShiftingAudiencePositionsinLateModernity,228-244,London:Routledge.PewResearchCenter(2011).Navigatingnewsonline.Retrievedfromwww.journalism.orgSchmierbach,M.,&Oeldorf-Hirsch,A.(2012).ALittleBirdToldMe,SoIDidn’tBelieveIt:Twitter,Credibility,andIssuePerceptions.CommunicationQuarterly,60(3),317–337.doi:10.1080/01463373.2012.688723Sears,D.O.&Freedman,J.L.(1967).Selectiveexposuretoinformation:acriticalreview.PublicOpinionQuaterly,31(2),194-213.doi:10.1086/267513Tien-Tsung,L.(2005).Theliberalmediamythrevisited:Anexaminationoffactorsinfluencingmediabiasperception.JournalofBroadcastingandElectronicMedia,49,43-64.doi:10.1207/s15506878jobem4901_4Tien-Tsung,L.(2010).WhyTheyDon'tTrusttheMedia:AnExaminationofFactorsPredictingTrust,AmericanBehavioralScientist,54,8-21doi:10.1177/0002764210376308Tsfati,Y.&Ariely,G.(2013).IndividualandContextualCorrelatesofTrustinMediaAcross44Countries,CommunicationResearch,onlinefirst.doi:10.1177/0093650213485972Tsfati,Y.&Cappella,J.N.(2003).DoPeopleWatchwhattheyDoNotTrust?:ExploringtheAssociationbetweenNewsMediaSkepticismandExposure.CommunicationResearch,30(5),504–529.doi:10.1177/0093650203253371Tsfati,Y.&Peri,Y.(2006).Mainstreammediaskepticismandexposuretoextra-nationalandsectorialnewsmedia:ThecaseofIsrael.MassCommunication&Society,9,165-187.Uslaner,E.(2002).Themoralfoundationsoftrust.Cambridge:CambridgeUniversityPress.

Page 16: Factores que influyen en la confianza en los medios ...Varios factores pueden influir en la percepción del público sobre la confianza en los medios. Gunther (1992) y Tien-Tsung (2005)

16

Williams,B.A.&DelliCarpini,M.(2011).AfterBroadcastNews.MediaRegimes,Democracy,andtheNewInformationEnvironment.NuevaYork:CambridgeUniversityPress.


Top Related