Transcript

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Teora de los instintos y movimiento eugensicoCAPITULO 1: PRIMERA PARTE LA PSICOLOGA SOCIAL COMO ESTUDIO CIENTFICO DE LA INTERACCIN.

1. INTRODUCCIN. 1.1.ANTECEDENTES. 1.2. ANLISIS DESDE LA GNESIS: INDIVIDUO VERSUS ANIMAL. 1.3. EXPLICACIN DE LA REALIDAD SOCIAL. 2. ALGUNOS PRECURSORES. 2.1. ESCUELA FRANCESA. 2.1.1. mile Durkheim. 2.1.2. Gabriel Tarde. 2.1.3. Gustav Le Bon. 2.2. ESCUELA ALEMANA. 2.2.1. La Volkerpsychologie. 2.2.2. Ideas psicosociolgicas en el pensamiento de Karl Marx. 2.3. CONSOLIDACIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL COMO DISCIPLINA INDEPENDIENTE. 2.3.1. La Volkerpsychologie de Wilhem Wundt. 2.3.2. Los inicios de la Psicologa de la Gestalt. 2.3.3. La Teora Psicoanaltica: influencias en la Psicologa Social. 2.3.4. William Mc Dougal y la Teora de los Instintos. 2.3.5. John Broadus Watson y los inicios del Conductismo. 2.3.6. Floyd Allport y la introduccin del Conductismo en la Psicologa Social. 2.3.7. George Herbert Mead: Aportes de la Sociologa - El Interaccionismo Simblico. 2.4. EL NEOCONDUCTISMO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGA SOCIAL. 2.4.1. La hiptesis de la Frustracin Agresin. 2.4.2. El Aprendizaje por Imitacin. 2.5. PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGA DE LA GESTALT EN LA PSICOLOGA SOCIAL. 2.5.1. Kurt Lewin: La Teora de Campo. 2.5.2. Kurt Lewin : El estudio experimental de los grupos 2.6. EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS EN PSICOLOGA SOCIAL. 2.6.1. Frederic Bartlett y la Teora de los Esquemas 2.6.2. Lev Vygotski y el estudio de los procesos cognitivos 2.6.3. La Sociologa y la Escuela de Frankfurt El estudio de la Personalidad Autoritaria.

APUNTE DOCENTE

1

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

APUNTE DOCENTE

2

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso CAPITULO 1 : SEGUNDA PARTE CARACTERSTICAS DE LA INTERACCIN SOCIAL 3. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 5. 5.1. 5.2. INTRODUCCIN NORMATIVIDAD. Contexto Fsico y Sociocultural. Interactuantes. Expectativas.

Ps. Vctor Cabrera

VEHCULO DE APRENDIZAJE SOCIAL, SOCIALIZACIN Y ENDOCULTURIZACIN. Proceso. Generacin de productos de aprendizaje social.

6. CONTINGENCIAS, TIPOS Y CONSECUENCIAS DE LA INTERACCIN. 6.1. Contingencias Recprocas 6.2. Contingencia Asimtrica 6.3. Pseudo Contingencias 6.4. Contingencias Complacientes 6.5. Contingencias Reactivas 7. INDEPENDENCIA DE LA VOLUNTAD 7.1. Produccin de interaccin 7.1.1. Socializacin primaria. 7.1.2. Socializacin secundaria. 8. REFERENCIAS

APUNTE DOCENTE

3

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

1. INTRODUCCIN PRIMERA PARTE1.1. ANTECEDENTES: La interaccin social es un fenmeno que se produce cada vez que dos o ms personas entran en relacin. Es un proceso de influencia recproca, de modo que la conducta de un individuo ejerce efectos comportamentales sobre otra conducta de otro individuo y as sucesivamente para todos los sujetos. En consecuencia observamos aqu un proceso de mutua influencia. Cada vez que una persona percibe a otra, su comportamiento cambia y a su vez nuestra presencia afecta el comportamiento de los dems. Este proceso es inherente a todo ser humano. Incluso ms, la sola imagen de la persona que esperamos va a generar efectos conductuales. A partir de este descubrimiento bsico y no menos evidente obtenemos las primeras demostraciones de lo que podra llamarse la funcionalidad de la interaccin. Para Moscovisi la Psicologa Social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociologa todos los fenmenos relacionados con la ideologa y la comunicacin, ordenados segn su gnesis, su estructura y su funcin. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenmenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representacin social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad fsica y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenmenos de comunicacin social, estos designan los intercambios de lenguajes lingsticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una informacin determinada e influir sobre los dems. Concluye que la Psicologa Social utiliza una lectura binaria que corresponde a la separacin del sujeto y del objeto. Entiende al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto como poseedor de un valor social, representando un inters o una institucin. En todos los casos nos encontraramos ante un sujeto y un objeto diferenciado segn criterios econmicos o polticos, ticos o histricos. Adems se desea saber cmo la accin de cada individuo, provista de sus propios intereses y metas se transforma en una accin colectiva. Tambin existe una visin psicosocial que se traduce en una lectura ternaria de los hechos y relaciones, su particularidad consiste en sustituir la relacin a dos trminos (sujeto y objeto), por una relacin en clave de tres trminos, sujeto individual sujeto social objeto, (Ego Alter objeto). Esta relacin de sujeto a sujeto en su relacin con el objeto puede concebirse de manera esttica (co-presencia) o dinmica (interaccin), que se traduce en modificaciones que afectan el pensamiento y el comportamiento de cada individuo. A este respecto se pueden distinguir dos mecanismos: la facilitacin social por una parte y la influencia social por la otra. La primera consiste en que la simple presencia de un individuo o grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad las respuestas familiares y las menos originales, mientras que la segunda consiste en que un individuo sometido a la presin de una autoridad o de un grupo adopte las opiniones y las conductas de dicha autoridad o grupo. Esto lleva a definir con mayor precisin la manera en que se puede considerar el Alter (individuo o grupo), para analizar las relaciones con la realidad, con el objeto social o no social, real o simblico. Nos encontramos ya sea ante otro similar, un Alter- Ego o ya sea ante otro diferente, un Alter sin ms. Dependiendo de que se trate del primero o del segundo consideramos fenmenos distintos. Los dos mecanismos psicosociales fundamentales, el de comparacin social y el de reconocimiento social, corresponden a dos maneras de percibir al otro en el campo social. El autor destaca dos obstculos epistemolgicos: el primero consiste en la opinin bastante difundida segn la cual hay que agregar un suplemento espiritual a los fenmenos sociales. Esto significa que se debe explorar el aspecto subjetivo de los acontecimientos de la realidad objetiva. Por realidad objetiva debemos comprender la realidad econmica y social, entonces volvemos a la Psicologa Social y se le pide que comprenda lo que la gente piensa y siente. El segundo obstculo guarda una simetra perfecta con el primero. Es sabido que la psicologa estudia una suma impresionante de fenmenos: la percepcin, el razonamiento, la ansiedad, el desarrollo infantil, etc,

APUNTE DOCENTE

4

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

pero los estudia en el individuo aislado, como si fuese autista. Tambin seala Moscovisi, que el individuo, por estar aislado no deja de pertenecer a un grupo, a una clase social, y sus reacciones son influenciadas por esta pertenencia; la sociedad est ah. La Psicologa Social analiza y explica los fenmenos que son simultneamente psicolgicos y sociales. Este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los unos sobre los otros de las imgenes y signos en general, de las representaciones sociales que compartimos y as sucesivamente. El autor seala tres tipos de teoras que conviene distinguir: a. Las teoras paradigmticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visin global de las relaciones y comportamientos humanos. b. Las teoras fenomenolgicas generalmente intentan describir y explicar una familia de fenmenos conocidos y muy conocidos; cada teora responde a dos preguntas: Cmo? y Por qu?. Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambicin de revelar la causa de un cierto nmero de efectos. c. Las teoras operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. Tambin prevn hechos nuevos y sorprendentes. Los tres tipos de teoras coexisten dentro de la Psicologa Social. Segn Moscovisi existen dos mtodos de verificacin de las teoras y de observacin de las realidades: el mtodo de observacin sistemtica y el mtodo experimental. El mtodo de observacin consiste en una investigacin llevada a cabo sobre el terreno, es el mejor mtodo para comprender la vida del individuo y del grupo simultneamente en varios campos (religioso, poltico, cultural, etc.), y sus conexiones. Para evitar el inconveniente de que las personas sometidas a investigaciones sepan que son observadas, el instrumento ms apropiado son las encuestas. El anlisis de los resultados es la parte ms delicada, pues dependen en gran parte de la finura de la descripcin y del don de la persona que la lleva a cabo. El mtodo experimental intenta provocar una serie de reacciones en condiciones determinadas de ante mano, por una parte delimita las causas y por la otra prev los efectos. La investigacin experimental requiere dos factores: el factor que el experimentador vara sistemticamente recibe el nombre de variable independiente. El comportamiento resultante de la manipulacin experimental es denominado variable dependiente. Para dominar la relacin entre dos variables, el investigador se ve obligado a trabajar en un laboratorio. En Psicologa Social se utilizan cmplices, estos son individuos parecidos a los que participan en la experiencia y que deben hacer lo que hacen los otros, pero en realidad han recibido instrucciones con anterioridad. El primer mtodo marco los inicios de nuestra ciencia el segundo predomina en su estado actual. 1.2. ANALISIS DESDE LA GNESIS: INDIVIDUO VERSUS ANIMAL Si efectuamos el anlisis desde el punto de vista filogentico (Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos), y desde el punto de vista ontogentico (desarrollo evolutivo de la especie humana), podremos identificar, al menos tres aspectos distintivos: 1. Existe evidencia de que el desarrollo evolutivo de un primate y un nio, hasta la edad de un ao y cinco meses aproximadamente, experimenta las misma caractersticas comportamentales, sin embargo tal similitud sufre un cambio dramtico y radical con el advenimiento del habla. Antes de ello la comunicacin de ambas especies se manifiesta a travs de sonidos guturales. En tal sentido vemos cmo los padres de un nio son capaces de identificar la intencionalidad del llanto de su pequeo hijo. Con el habla se ponen en curso una serie de procesos que evidencian la necesidad de comunicar y de hacer evidente lo que el nio ya tiene integrado, como producto de sus incipientes

APUNTE DOCENTE

5

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

relaciones con sus objetos amorosos (entendiendo que el pensamiento se desarrolla primero que el habla). En este sentido se hace ms evidente e intenso el proceso de socializacin y la paulatina internalizacin de los primeros patrones socioculturales. Otra evidencia de esta diferencia la constituye el inicio de la marcha. En efecto, los primeros pasos del nio se transforman en un vehculo de exploracin se su mundo circundante, facultad que le permite, como lo seala Piaget, a desarrollar una secuencia sistemtica y permanente de asimilacin y acomodacin, incrementado as su madurez neurolgica y sus funciones cognitivas. De lo anterior se desprende un hiptesis (de carcter personal). A medida que el ser humano se interna en la civilizacin creada por sus congneres, en la misma medida va perdiendo su acervo instintivo que el animal sigue desarrollando. En este sentido podramos decir que el ser humano gana en un aspecto y pierde en otros, pierde su contacto con el palpitar de la naturaleza de la cual es parte activa, debilitando con ello un tipo de inteligencia que podra llamarse la intuicin.

2. Otro aspecto distintivo entre ambas especies es la creacin de dioses. El ser humano, consciente desus debilidades, de la precariedad de su existencia, advierte que su estar en este mundo tiene un final y que, adems su supervivencia puede estar mediatizada por la conviccin de que puede ser poderoso y omnipotente, que puede vencer a la naturaleza y sobrevivir. En consecuencia, los dioses (desde los vestigios descubiertos en la pre historia), se transforman en una inspiracin que da valor y confianza, es decir, en palabras contemporneas, inspira f. Por otra parte, advierte la necesidad de trascender, de vencer la propia muerte, de llegar a un lugar eterno, de retornar. Prueba de ello la encontramos en las culturas de Egipto y sus pirmides, de China y sus soldados de terracota, de los Incas y los Mayas, todos ellos manifiestan un factor comn, la necesidad de eternidad.

3. Finalmente hay una ltima distincin, el animal es un ser especializado, puede sobrevivir enambientes hostiles con la sola constitucin de su dotacin gentica. Ello lo vemos en un perro San Bernardo que puede soportan bajsimas temperaturas en el rtico, o un tigre Chita que puede correr a grandes velocidades. El ser humano, en cambio es un ser no especializado, es decir, su dotacin gentica no le permite sobrevivir, no tiene una piel suficientemente resistente para soportar temperaturas dispares o no puede correr grandes distancias para dirigirse a su trabajo. Es por ello que construye artefactos culturales (vestuario, la rueda, las carreteras, las viviendas, etc), es decir, construye cultura. 1.3. EXPLICACIN DE LA REALIDAD SOCIAL: En general la importancia y surgimiento de la Psicologa Social y del campo general de la Psicologa se inicia en el inters del hombre por conocer aspectos fundamentales de la vida, ya sea desde el punto de vista filogentico u ontogentico, cada uno de los cuales aporta antecedentes inestimables que aportan a las ciencias en todos los campos del saber. Si nos remontamos a la historia de la humanidad podemos constatar que el ser humano ha intentado resolver las innumerables preguntas referidas a su propia existencia, recurriendo a un pensamiento mgico, atribuyendo la causalidad de los fenmenos a Dioses. En consecuencia la especie humana despierta esta capacidad y se constituye en precursora de la curiosidad cientfica en la bsqueda de explicacin de los fenmenos naturales. Surge en tanto la necesidad de anticiparse a los acontecimientos, saber controlarlos, predecirlos e influir en los fenmenos, manipulndolos. Cuando el ser humano inventa dioses empieza a producirse el primer fenmeno psicosocial, puesto que se autoimpone un control de los sucesos en base a la influencia que se le atribuye a estos entes sobre naturales. Esto a juicio de Marx es la enajenacin, es decir, el hombre controlado por sus creencias y no por la realidad de los acontecimientos. Esta devocin a dioses o dogmas involucra la generacin de conductas y cogniciones propios de lo que la creencia establece y prohbe. Estos son cdigos conductuales y cognitivos es decir, lo que se acta y piensa y lo que no se puede actuar y pensar.

APUNTE DOCENTE

6

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Desde nuestra historia contempornea, el estudio cientfico nace con el inters en la investigacin emprica, de comprobar los hechos en el terreno mismo donde acontecen. Se descubre el inmenso valor de la observacin y la posibilidad de descubrir algunas regularidades y el registro de lo observado. Por otra parte los filsofos intentan una sistematizacin del pensamiento racional, una disciplina donde se promueve la creacin de amplias maneras de reflexin sobre la esencia de los individuos, a travs de la rigurosidad metodolgica inventada por el hombre para resguardar en toda eventualidad la necesaria objetividad. Es por ello que la filosofa se considera como la madre de todas la ciencias. En tal sentido, la elites intelectuales fueron cultivando un sistema de valores y pensamiento racional, en cuyo caso los filsofos incluyen otros modelos de pensamiento en la bsqueda por encontrar respuesta a sus interrogantes ms relevantes. Filosofa al ser definida como la bsqueda del sentido ltimo de las cosas se transforma en una cultura de la relatividad, nadie asegura que tal o cual opinin o hiptesis es la verdadera. Esto permite una auto correccin de los hechos. La psicologa cientfica nace en 1879 con el primer laboratorio creado por W. Wundt. La Psicologa Social, por otra parte se crea en 1908. En este ao aparecen los dos primeros libros de Psicologa Social y su trascendencia radica en que ambos, uno escrito por Edward Ross (1866-1951) y el otro por William Mc Dougall, otorgan una influencia anglosajona, ofreciendo, el primero una visin desde la sociologa y el segundo una visin desde la psicologa. Es sobre estos autores donde existe un mayor consenso para considerarlos como fundadores de la Psicologa Social. EDWARD ROSS WILLIAM MC DOUGALL

Socilogo estadounidense. Su obra est orientada Psiclogo ingls. Su obra est orientada hacia una a la Psicologa Social sociolgica. Toma la nocin Psicologa Social psicolgica. de interdependencia, individuo sociedad (Cooley) y el concepto de sugestin imitacin (Tarde). El objeto de la Psicologa Social es la moralizacin del individuo que por tendencia natural es egosta. Su Plantea la Psicologa Social como el estudio del concepcin monista (los instintos como nico medio interjuego psquico entre el hombre y su medio para explicar la conducta) es, tpico de la poca. ambiente, la sociedad.(interaccin social). De esta postura se hereda el conductismo que se erigi en su contra. La Psicologa Social psicolgica desarrollada en Estados Unidos de Norteamrica estaba llamada a ser la que sentara las bases y diera identidad a esta ciencia social. 2. ALGUNOS PRECURSORES. 2.1. ESCUELA FRANCESA La sociologa francesa del siglo XIX es un referente obligado a la hora de llevar a cabo una reconstruccin histrica de la evolucin de la Psicologa Social. Fue en Francia en donde comenz a desarrollarse, a principios del siglo XIX, la filosofa positivista, que condicion enormemente la evolucin posterior de las ciencias sociales. Para estos efectos me detendr en el anlisis de algunas ideas tericas que resultan especialmente interesantes para entender los antecedentes de la Psicologa Social: la sociologa de mile Durkheim, en cuyo concepto de representacin colectiva encontramos un claro antecedente de la teora de las representaciones sociales (Moscovici, 1961, 1981) y en su interesante trabajo sobre la investigacin de las causas del suicidio; los trabajos de Gabriel Tarde sobre la imitacin, de gran influencia para la Psicologa Social de comienzos del siglo XX; y los estudios de Gustave Le Bon sobre la psicologa de las masas.

APUNTE DOCENTE

7

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

2.1.1. mile Durkheim1: La sociologa como ciencia: La consolidacin definitiva de la sociologa como disciplina cientfica independiente de la filosofa no tuvo lugar en Francia hasta finales del siglo XIX. A ello contribuy de forma significativa mile Durkheim (1858-1917). En su libro La divisin del trabajo social, Durkheim (1893) aborda el tema de la evolucin de la sociedad, central para la sociologa de la poca. Inspirndose en algunas de las ideas del socilogo britnico Herbert Spencer, Durkheim concibi la sociedad como una entidad supraorgnica, y describi la evolucin social como un proceso en el que, a partir de un estado de homogeneidad inicial, se iban produciendo una heterogeneidad y diferenciacin crecientes. El objetivo central de esta obra fue la distincin entre solidaridad mecnica y solidaridad orgnica. Segn Durkheim, mientras que en las sociedades preindustriales, caracterizadas por una escasa divisin del trabajo, predomina la solidaridad mecnica, en las sociedades modernas, la creciente divisin de tareas y funciones especializadas implica una solidaridad diferente, la solidaridad orgnica. La primera nace de las semejanzas entre los miembros de la sociedad; en ellas la conciencia colectiva anula a la conciencia individual y las normas que regulan las relaciones entre las personas son de carcter penal o represivo. Por el contrario, en las sociedades industrializadas, predomina la conciencia individual frente a la conciencia colectiva y las sanciones por la violacin de las normas son de carcter restitutivo ms que de carcter penal: La primera une al individuo con la sociedad directamente, sin ningn intermediario. En la segunda depende de la sociedad porque depende de las partes que lo componen. La sociedad no es vista bajo el mismo aspecto en los dos casos. En el primero, lo que denominamos as es un conjunto de creencias comunes a todos los miembros. Por el contrario, la sociedad, de la que en el segundo caso somos solidarios, es un sistema de funciones diferentes y especiales unido por relaciones definidas. La solidaridad que deriva de las semejanzas llega a su mximum cuando la conciencia colectiva cubre exactamente nuestra conciencia total. .. Todo lo contrario ocurre con la solidaridad que produce la divisin social del trabajo. Mientras que la precedente implica que los individuos se asemejan, sta supone que ellos difieren unos de otros. (Durkheim) La posicin de Durkheim con respecto a los fundamentos epistemolgicos y metodolgicos de la Sociologa aparece claramente expuesta en Las reglas del mtodo sociolgico (1895), cuyo ttulo habla ya por s solo del convencimiento de Durkheim de que hay un mtodo vlido de estudio de la sociologa cientfica. En su pretensin de situar a la sociologa en los cauces del quehacer cientfico, Durkheim comienza por redefinir su objeto de estudio que, para l, deben ser los hechos sociales. En la regla fundamental del mtodo sociolgico -"tratar los hechos sociales como cosas"- y en la aclaracin de que "es cosa todo lo que se impone a la observacin", se constata la adopcin, por parte de Durkheim, de la regla del fenomenalismo que, con mayor o menor intensidad, defendan los positivistas. Por otra parte, y adoptando una actitud claramente opuesta a la que se deriva de una concepcin interpretativa de las ciencias sociales, Durkheim subraya como tarea fundamental del mtodo cientfico la bsqueda de la objetividad, lo que en sociologa slo puede lograrse mediante el distanciamiento del socilogo con respecto a la realidad que estudia:1

PSICOLOGA SOCIAL PERSPECTIVAS PSICOLGICAS Y SOCIOLGICAS Jos Luis lvaro y Alicia Garrido. Ed. Mc. Graw Hill, 2003. Pgs. 16 -28

APUNTE DOCENTE

8

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Durkheim subraya tambin la necesidad de que la explicacin causal en sociologa se site en el nivel social y establece como principio metodolgico de la sociologa que "la causa determinante de un hecho social debe buscarse entre los hechos sociales que lo precedieron, y no entre los estados de conciencia individuales". De este inters por objetivar los hechos sociales surge su concepcin de la sociedad como una entidad independiente de los individuos que la constituyen. Para explicar las relaciones entre la sociedad y los individuos sin recurrir a causas psicolgicas, introduce el concepto de conciencia colectiva. A la hora de explicar los hechos sociales, la sociologa, segn Durkheim, no debe recurrir a las conciencias individuales sino a la conciencia colectiva: La conciencia colectiva es, en definitiva, la que determina la conciencia individual. Las relaciones entre la sociedad y el individuo se explican mediante el mecanismo de la coercin. Lo hechos sociales ejercen un poder coactivo sobre las personas. La coercin que la sociedad ejerce sobre los individuos puede adoptar diferentes formas: la sancin que se deriva de la infraccin de las leyes, las limitaciones impuestas por el lenguaje, la influencia social, las restricciones impuestas por el desarrollo natural o tecnolgico, y las creencias, normas y reglas que se aprenden durante el proceso de socializacin En sus reflexiones sobre la relacin entre el individuo y la sociedad, Durkheim subray, por tanto, la prioridad de lo social sobre lo individual. Es la sociedad la que determina el comportamiento de la persona. Esta idea se encuentra bien ejemplificada en su estudio sobre El suicidio (1897), titulado Anomia Tal inquietud se origina en el resultado de los censos o estadsticas, en cuyo caso surge la pregunta de las causas de muerte de las personas que se matan. El suicidio es el tpico fenmeno EX POST FACTO (despus del hecho). En este tipo de fenmenos el investigador no tiene control, de modo que no es posible hacer una entrevista a los suicidas. De hecho hacer una entrevista a suicidas frustrados no aporta mucho. No obstante no en todas las culturas el suicidio es considerado negativo como en la nuestra. Para estos efectos Durkheim utiliza una seudo metodologa, algo parecido a lo que hoy conocemos como mtodo cientfico y busca constatar algn tipo de regularidad que muestre la causalidad de este fenmeno. Asimismo entrevista a las familias de los suicidas para indagar las cusas del fenmeno. Incluso ms, lee los escritos de los suicidas mediante lo que hoy llamamos anlisis de contenido. Siguiendo el enfoque adoptado en Las reglas del mtodo sociolgico, intenta demostrar que esta conducta no puede ser explicada por principios de naturaleza psicolgica. En consecuencia, Durkheim distingue entre tres tipos de suicidio: el egosta, que supone una integracin insuficiente de los individuos en la sociedad; el altruista, que responde al caso contrario en el que el individuo est excesivamente integrado en la sociedad y, finalmente, el anmico, en el que la actividad del individuo se encuentra desorganizada y sufre la falta de normas que le vinculen a la sociedad. Por otra parte, el autor observa los siguiente: El suicidio puede clasificarse. Advierte que es difcil hablar de tipos de suicidio puros, no obstante lo que si existe una mezcla de estilos.

Segn el autor esto tiene origen en quiebres socioculturales. El cambio social, no obstante, es esperable y predecible y como tal no afecta a la poblacin. Ejemplo de ello lo tenemos en la reciente aprobacin de la Ley de divorcio. Los quiebres socioculturales por otra parte sorprenden a la gente y la desconciertan provocando un desequilibrio. En el perodo que este autor hace su investigacin, el quiebre sociocultural ms importante de la poca fue la llamada revolucin industrial, constituyndose en un cambio profundo desde un medio

APUNTE DOCENTE

9

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

artesano a un medio industrial de subsistencia, situacin que viene a romper la solidaridad institucional. Esta situacin provoca una prdida de sentido de la vida. Durkheim predice que el suicidio es un fenmeno ms bien urbano y no rural, que se produce en pases protestantes y no catlicos que afecta a personas de la pubertad en adelante, as como a solteros, viudos y separados. Estas predicciones mantienen un alto grado vigencia en la actualidad y, de los tres tipos de suicidios el de mayor predominancia es el suicidio egosta y anmico. Por lo tanto, Durkheim plantea que el suicidio es una realidad externa a los individuos y que no se explica por causas individuales sino sociales; cuando una sociedad no da a sus miembros los recursos necesarios para establecer unos vnculos sociales apropiados, aquellos individuos ms vulnerables pueden acabar suicidndose. Durkheim vuelve al estudio de la conciencia colectiva en otro de sus grandes trabajos: Las formas elementales de la vida religiosa, publicado en 1912. Este texto es de gran importancia para la Psicologa Social posterior pues es en l donde Durkheim, partiendo del estudio de las creencias religiosas ms primitivas de las tribus australianas, desarrolla el concepto de representacin colectiva, que fue sustituyendo progresivamente al de conciencia colectiva. En su opinin, la filosofa y la ciencia han nacido de la religin; nuestras categoras de pensamiento y nuestras representaciones de la realidad surgen de un hecho social como son las creencias religiosas. El estudio de estas representaciones colectivas, que incluyen a la religin, los mitos, la filosofa, la ciencia y, en general, todas nuestras formas de conocimiento, debe ser objeto de una rama especial de la sociologa ya que stas no son ni un fenmeno individual ni el resultado de una mente individual, sino el producto de la ideacin colectiva. No pueden reducirse, por tanto, al nivel de la conciencia individual, ya que no dependen del individuo y su duracin en el tiempo es mayor que la duracin de la vida individual. 2.1.2. Gabriel Tarde El concepto de conciencia colectiva enfrent a Durkheim con otros socilogos de la poca. Para la psicologa social, adquiere especial relevancia la aportacin de Gabriel Tarde (1843-1904) a esta polmica. Tarde se enfrent al biologicismo de la sociologa de Spencer, pero tambin neg tajantemente la existencia de una conciencia colectiva independiente de los individuos. Este criminlogo, estadstico y socilogo subrayaba que los efectos de la sociedad sobre el comportamiento individual no son el producto de procesos psicolgicos independientes y situados fuera del individuo, sino el resultado de las reacciones recprocas entre las conciencias. Esta idea le llev a considerar su sistema psicolgico como una interpsicologa cuyo proceso bsico se encontraba en la imitacin y, ocasionalmente, en la invencin como motor del cambio social. Oponindose abiertamente a las ideas de Durkheim, quien haba rechazado las interpretaciones de los hechos sociales en trminos psicolgicos, Tarde sostiene que la sociologa debe estar fundamentada en la psicologa. Frente al realismo social de Durkheim, Tarde mantena que la realidad social era el producto de estados psicolgicos que se dan como resultado de la asociacin de los individuos. En su opinin slo exista un nivel de realidad y ste era el de los individuos asociados y sus efectos sobre la conciencia. Las aportaciones de Tarde a la Psicologa Social quedan recogidas en dos volmenes, Las leyes de la imitacin (1890) y La lgica social (1895), que originalmente haban sido concebidos como una sola obra cuyo ttulo inicial iba a ser Psicologa social y Lgica Social. La Psicologa Social era concebida por Tarde como una psicologa intermental o una sociologa elemental cuya unidad de anlisis la constituan los actos individuales y las relaciones interpersonales. La vida social se reduca, en su opinin, a acciones e interacciones individuales. Para Tarde, el mecanismo explicativo de la

APUNTE DOCENTE

10

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

conducta social no era la coercin, como haba pretendido Durkheim, sino la imitacin. Durkheim, por su parte, responda que la difusin de los hechos sociales no se deba a la imitacin sino a la influencia que ejercan stos sobre el individuo. Es decir, que si se daba la imitacin, esto era debido al carcter obligatorio de aqullos. Gran parte del trabajo de Tarde estuvo encaminado a formular las leyes generales de la imitacin, que pueden resumirse en tres: la ley del descenso, segn la cual las tendencias en el comportamiento son iniciadas por las personas de estatus superior e imitadas por las de menor estatus; la ley de la progresin geomtrica, segn la cual la difusin de las ideas de una poblacin suele comenzar lentamente para, despus, crecer con rapidez; y la ley de lo propio antes que lo extrao, segn la cual la cultura propia es imitada antes que las extranjeras. Para Tarde, por tanto, el comportamiento social no es el resultado de la influencia unidireccional de la colectividad sobre el individuo sino de un proceso de influencia recproca entre las conciencias que surga en el contexto de interacciones espontneas. Esto hace a Tarde precursor del concepto actual de interaccin. No obstante,Tarde mostr la senda que lleva al terreno de la interaccin social pero lo hizo hablando de un proceso intracerebral de imitacin que resultaba demasiado formal y simplista para sobrevivir como teora adecuada de la psicologa social. Adems, Tarde pensaba que era el individuo donde resida la explicacin ltima de todo comportamiento, por lo que era un firme partidario del individualismo metodolgico. Todo lo contrario que Durkheim, quien afirmaba que toda explicacin de un fenmeno social por uno psquico siempre resultaba equivocada. 2.1.3. Gustav Le Bon Otro antecedente de la Psicologa Social en la segunda mitad del siglo XIX es el estudio sobre el comportamiento de las masas de Gustave Le Bon (1895). Si bien sus ideas no son novedosas y ya se encontraban en otros autores de la poca, lo cierto es que su obra ha trascendido como la precursora de los estudios de psicologa de las masas. Hasta el mismo Freud ley con atencin la obra de Le Bon e incluy en su libro de 1921 La psicologa de las masas y anlisis del yo una extensa referencia al pensamiento de este autor, sealando sus coincidencias y discrepancias con el mismo. La idea central sobre la que descansa el pensamiento de Le Bon es el reconocimiento de la masa como una entidad psicolgica independiente de la de sus miembros. A diferencia de Tarde, Le Bon afirma que cuando los individuos entran a formar parte de una multitud emergen ciertos procesos psicolgicos que no estn presentes en el individuo aislado. Es decir, existen entidades psicolgicas supraindividuales que surgen como consecuencia de la unin de individuos. Otro rasgo definitorio del pensamiento de Le Bon es su concepcin negativa de la masa. Bajo la influencia de la multitud, las personas son capaces de transformar cualquier idea en actos de barbarie, que no realizaran si se encontraran solas. Segn Le Bon, cuando la persona se ve envuelta en la excitacin colectiva generada por las masas, pierde temporalmente alguna de las facultades de razonamiento que tiene en la vida cotidiana y llega a ser altamente sugestionable. Bajo la influencia de la masa, la persona regresa a formas ms primitivas de reaccin. Le Bon concibe, por tanto, la influencia de las masas sobre el comportamiento individual como un proceso unidireccional. En la multitud se produce un proceso de degeneracin a un estado primitivo de inconsciencia colectiva, como resultado del cual, los individuos pierden su identidad y muestran un carcter comn. Los principios psicolgicos que Le Bon utiliz para caracterizar la irracionalidad del comportamiento de los individuos en la masa, fueron la sugestin y el contagio. Dos ideas presentes en la psicologa clnica de la poca, en la que se haca uso de la sugestin hipntica como tcnica de diagnstico y terapia, y en las investigaciones mdicas sobre el contagio bacteriolgico de Louis Pasteur (1822-1895) y Robert Koch (18431910).

APUNTE DOCENTE

11

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Las ideas de Le Bon deben ser tratadas con reservas, ya que haca extensibles sus conclusiones sobre el comportamiento de las masas a distintos grupos sociales, entre los que estaban incluidos los jurados, las masas electorales y las asambleas parlamentarias. Ninguno de estos grupos poda, segn Le Bon, tomar decisiones racionales como lo hara la persona aislada. En su opinin, eran propensos a dejarse dominar por las emociones de la multitud, la moda o el capricho, como las masas de la calle. En la base de las explicaciones de Le Bon subyaca, por tanto, su pensamiento reaccionario y el inters por demostrar que la democracia dejara al descubierto las reacciones ms primitivas de los seres humanos, socavando sus facultades ms civilizadas. 2.2. ESCUELA ALEMANA 2.2.1. La Volkerpsychologie Uno de los representantes ms destacados de este perodo en Alemania fue Friedrich Herbart (1776-1841), cuya contribucin al desarrollo de la Volkerpsychologie fue su concepcin de la personalidad individual como un producto cultural. Para Herbart, "el hombre no es nada sin la sociedad. Lo nico que sabemos con certeza del individuo completamente aislado es que carecera de humanidad" (Herbart, 1825/1968). Por ello, consideraba que un estudio completo sobre la personalidad deba tener en cuenta una comparacin de la vida mental de los miembros de diferentes culturas. La propuesta de Herbart consisti en el establecimiento de un paralelismo entre la interaccin de las ideas en el alma individual y la interaccin de las personas en la sociedad, paralelismo que fue una de las bases sobre las que algunos de sus discpulos construyeron luego la Volkerpsychologie. Otra base terica de la Volkerpsychologie fueron los trabajos de Wilhelm von Humboldt (1767-1835), uno de los representantes de la nueva filologa alemana, en la que el estudio del lenguaje como un producto cultural ocupaba un lugar cada vez ms central. En su artculo Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la humanidad (1836/1988), Humboldt expuso sus ideas sobre los efectos del lenguaje y de la cultura en el pensamiento, que constituyen un claro antecedente de lo que despus llegara a convertirse en el centro de inters de la Volkerpsychologi. La verdadera fundacin de la Volkerpsychologie como disciplina diferenciada de la filologa y de la psicologa individual la llevaron a cabo Lazarus (1824-1903) y Steinthal (1823-1899), discpulos de Herbart. Para esto autores La Psicologa de los Pueblos, se encontraba dividida en dos reas: la primera se ocupaba del estudio del lenguaje, las costumbres y los mitos, como productos del contexto cultural e histrico y la segunda estaba centrada en la elaboracin de una psicologa diferencial de los distintos pueblos, razas y naciones. Posteriormente, la Volkerpsychologie adquiri un nuevo impulso cuando algunas de estas ideas fueron incorporadas por Wundt a la psicologa. Aunque algunas veces suele considerarse a la Volkerpsychologie como un producto secundario del pensamiento de Wundt, al que ste slo prest atencin al final de su carrera, lo cierto es que su inters por la misma aparece ya reflejado en sus primeras obras y, a partir de ah, va evolucionando de forma constante hasta que entre 1900 y 1920 fueron apareciendo los 10 volmenes de la Volkerpsychologie: Eine Untersuchung der Entwicklungsgesetze van Sprache, Mythus und Sitte. Las primeras reflexiones sobre la Volkerpsychologie se recogen en el segundo volumen de las Lecciones sobre la mente humana y animal, que aparece en 1863. En esta primera fase, Wundt centr su inters en el desarrollo de las costumbres, para cuya comprensin no consideraba adecuado el estudio de la conciencia individual sino el anlisis de la vida histrica de los pueblos. Es necesario sealar que en esta primera versin de la Volkerpsychologie, Wundt utilizaba el trmino cultura como sinnimo de desarrollo. De ah que una gran

APUNTE DOCENTE

12

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

parte de estas reflexiones iniciales estuviera centrada en la descripcin de las diferentes etapas del desarrollo histrico de la humanidad, el proceso por el que se ha pasado de una Naturvolker a una Kulturvolker. Se trataba de un pensamiento poco elaborado, en el que abundaban imgenes estereotipadas muy extendidas en aquella poca y que el propio Wundt rechaz posteriormente. Una nueva versin de la Volkerpsychologie aparece en las dos primeras ediciones de los Principios de Psicologa Fisiolgica (1873, 1880). Aunque las ideas de Wundt haban sido objeto de una mayor elaboracin, la Volkerpsychologie es definida como una psicologa descriptiva, un rea menor, en comparacin con la importancia que le dio a la psicologa experimental. Por estas mismas fechas, aparece en el segundo volumen de la Lgica una reflexin sobre la adecuacin del mtodo histrico para abordar el estudio del lenguaje, el mito y las costumbres, los temas que se convertiran posteriormente en el centro de la Volkerpsychologie. Es a finales de la dcada de 1880 cuando comienza a producirse un cambio de enfoque verdaderamente importante en el pensamiento de Wundt. En la tercera edicin de los Principios de Psicologa Fisiolgica, publicada en 1887, la psicologa experimental y la Volkerpsychologie son concebidas como dos disciplinas paralelas, que tienen diferente objeto pero que son complementarias. Slo un ao despus, en 1888, Wundt publica un trabajo en el que critica las ideas de Lazarus y Steinthal, por la extrapolacin que hacen de los principios de la psicologa individual a la Volkerpsychologie. Finalmente, en la cuarta edicin de los Principios (1893), Wundt presenta ya su concepcin final de la Volkerpsychologie como una de las dos grandes ramas de la psicologa cientfica, junto con la psicologa experimental. 2.2.2. Ideas psicosociolgicas en el pensamiento de Karl Marx A la hora de analizar el desarrollo de las ciencias sociales alemanas durante el siglo XIX, resulta obligada la referencia a Karl Marx (1818-1883), no ya slo por el impacto que el pensamiento marxista ha tenido en el desarrollo de las ciencias sociales sino tambin por la relevancia que algunas de sus ideas adquieren en un anlisis psicosociolgico de los procesos mentales y de la accin social. La influencia de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) y de Ludwig Feuerbach (1804-1872) ser determinante en el pensamiento de Marx. Recogiendo de Feuerbach la crtica a la filosofa idealista de Hegel que estableca una independencia entre los procesos mentales y el mundo fisico y real, un mundo de ideas con su propia dinmica de evolucin, Marx har depender dichos procesos mentales del mundo material. La conciencia es un producto de la praxis social. La actividad humana, el ser social, determina la conciencia. En el proceso de formacin de la conciencia, Marx no olvida la importancia del lenguaje como conciencia prctica. Estos aspectos del pensamiento marxista sern claves para el desarrollo de la psicologa social sovitica. A las ideas expuestas con anterioridad habra que aadir la introduccin del concepto de alienacin, utilizado para describir la relacin que se establece entre el trabajador y el sistema de produccin capitalista, en donde el primero no participa del producto final. Su labor queda supeditada a la obtencin del salario y no establece ningn vnculo con intereses vitales. La carga crtica que se desprende de la utilizacin de esta nocin en las diferentes obras de Marx, como La Ideologa Alemana, El Manifiesto Comunista o El Capital, con respecto al modo de produccin capitalista y a la alineacin y cosificacin de los trabajadores, son indispensables no slo para una sociologa del trabajo, sino tambin para una psicosociologa de la alineacin.

APUNTE DOCENTE

13

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

2.3. CONSOLIDACIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL COMO DISCIPLINA INDEPENDIENTE 2.3.1. La Volkerpsychologie de Wilhem Wundt Como se ha sealado en el punto 2.2.1, la consolidacin definitiva de la psicologa como disciplina cientfica independiente de la filosofia tuvo lugar en Alemania a mediados del siglo XIX. En este proceso fue fundamental la labor de Wundt, quien defini la psicologa como la ciencia de la mente y reclam el uso de la experimentacin como la nica forma vlida de estudiar los procesos mentales de una manera cientfica. En un principio, cuando se hablaba del estudio experimental de la mente se estaba hablando nicamente del estudio de la percepcin y de los tiempos de reaccin, y la psicologa experimental estaba basada, de hecho, en la psicofsica y la psicofisiologa. Pero a medida que la nueva ciencia fue consolidndose fue surgiendo la necesidad de abordar el estudio de procesos mentales ms complejos, como la memoria o el pensamiento. Fue a partir de ese momento cuando el mtodo experimental comenz a ser cuestionado como un procedimiento adecuado para el estudio de la mente. El propio Wundt fue dndose cuenta de las limitaciones de la psicologa experimental para llevar a cabo el estudio de los procesos mentales superiores, y termin proponiendo una divisin de la psicologa en dos reas: la psicologa experimental, centrada en el estudio de procesos mentales bsicos, y la Volkerpsychologie, cuyo objetivo deba ser el estudio de los procesos mentales superiores. La Volkerspychologie puede ser considerada como un antecedente de la psicologa social. De hecho, Wundt baraj la posibilidad de denominar psicologa social a esta rea de estudio, descartando esta denominacin por la identificacin que por aquel entonces se haba establecido entre la psicologa social y la teora de los instintos de McDougall (1908), basada en explicaciones biologicistas. Partiendo de algunas de las ideas ya esbozadas por Lazarus y Steinthal, Wundt propuso la Volkerpsychologie como una va adecuada para abordar el estudio de los procesos mentales superiores. Tal y como el propio Wundt la defini, la Volkerpsychologie era un rea de 1a psicologa centrada en el estudio de los procesos mentales superiores, para cuya comprensin no resultaba adecuada la psicologa individual. Una de las ideas que pueden considerarse centrales en su pensamiento es la de que el desarrollo individual depende del entorno mental en el que la persona se desarrolla. Este entorno mental est constituido por el lenguaje, las costumbres y las creencias. La forma en la que Wundt utilizaba este concepto era, sin embargo, muy confusa. Como seala Jahoda (1995), el concepto de entorno mental es usado a veces como sinnimo del concepto actual de cultura. Pero frecuentemente se solapaba con el concepto de alma del pueblo, utilizado tambin por Wundt de forma muy ambigua. En cuanto al contenido terico de la Volkerpsychologie, Jahoda (1995) seala que la mayora de las aportaciones de Wundt, salvo las relacionadas con el estudio del lenguaje -campo en el que hizo aportaciones destacadas-, pueden considerarse como psicologa. El resto de sus aportaciones se sale de la esfera de la psicologa y tienen ms que ver con la etnografa. A pesar de todas las limitaciones que su teora pudiera tener, Wundt hizo algunos planteamientos de indudable relevancia para la psicologa social. Dej planteada la idea de que existe una relacin estrecha entre la mente y la cultura, y que la mente individual es producto del contexto cultural en el que se desenvuelve la persona. Fue, de hecho, esta idea la que le llev a reclamar la necesidad de una psicologa cultural, separada de la psicologa individual, no slo en el objeto de estudio sino tambin en el mtodo. Wundt reconoca las limitaciones del mtodo experimental para abordar el estudio de los procesos mentales superiores. El hecho de que stos estuvieran tan determinados por el entorno cultural en el que la persona se desarrolla, haca inviable su estudio en el laboratorio, utilizando los mtodos experimentales. Para abordar el anlisis de estos procesos propona la investigacin etnogrfica. Wundt concedi a los mtodos de la

APUNTE DOCENTE

14

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Volkersychologie un estatuto cientfico similar al que previamente haba dado al mtodo experimental. De hecho, siempre defendi la idea de que el carcter cientfico de una disciplina debe encontrarse avalado por la adecuacin de la metodologa a la naturaleza del fenmeno que se est estudiando, y no al contrario. Un planteamiento que, como se ver, no tuvo mucho eco en el desarrollo ulterior de la psicologa y la psicologa social. Aunque algunas de las ideas expresadas en la Volkerpsychologie fueron recogidas y desarrolladas por Mead, Vygotski o Durkheim, lo cierto es que, en general, la influencia de la Volkerpsychologie en la evolucin de la psicologa social fue escasa. Esto se debi fundamentalmente al hecho de que apareciera justamente en un momento en que la psicologa experimental de Wundt estaba siendo fuertemente cuestionada. Tanto sus aportaciones tericas como las limitaciones que haba puesto a la experimentacin se convirtieron pronto en el blanco de numerosas crticas en las que se reflejaba, en ltima instancia, la resistencia de la nueva psicologa a abandonar, aunque fuera parcialmente, el camino de la experimentacin, en el que acababa de encontrar una de sus seas de identidad. 2.3.2. Los inicios de la psicologa de la Gestalt A comienzos del siglo XX surgi en Alemania una nueva forma de entender el estudio de los procesos mentales, que ejercera, a la larga, una enorme influencia en el desarrollo de la psicologa social. Se trata de la Escuela de la Gestalt, una corriente psicolgica que rechazaba la idea de Wundt de que para llevar a cabo el estudio de la percepcin hubiera que proceder descomponiendo sta en sus elementos constituyentes. Los principios de la psicologa de la Gestalt fueron introducidos en la psicologa social en la dcada de los 30, a travs de la obra de Kurt Lewin, y dieron lugar a un importante desarrollo de la disciplina entre 1945 y 1960. En el anlisis que hizo de la percepcin se parta de la premisa de que sta era una suma de sensaciones. Los psiclogos de la Gestalt se enfrentaron abiertamente a este enfoque y abogaron por una psicologa de la totalidad, que analizara la experiencia como un todo. Para los psiclogos de la Gestalt, lo primero que llega a la conciencia no son las sensaciones, los elementos constituyentes, sino el todo. Esta totalidad, adems, no puede concebirse como la suma de las partes, sino que tiene propiedades emergentes. La Escuela de la Gestalt se opuso al sensacionismo empirista, cuyo postulado central es que el conocimiento es el resultado de los datos que nos aportan los sentidos. La psicologa experimental de Wundt se basaba en este supuesto empirista, segn el cual no hay nada que forme parte de nuestro conocimiento que no haya pasado antes por los sentidos. Los psiclogos de la Gestalt negaron que la percepcin y, por tanto, el conocimiento, dependiesen de las impresiones individuales. Si nuestro conocimiento dependiera de algo tan variable como las sensaciones individuales y no de abstracciones o totalidades, el mundo se nos presentara diferente cada da, debido a que una sensacin nunca puede repetirse de igual manera en nuestra conciencia. A pesar de estos antecedentes, el inicio formal de la psicologa de la Gestalt fue la publicacin, en 1912, del artculo de Max Wertheimer (1880-1943), Experimentelle Studien ueber das Sehen van Bewegung (Estudio experimental sobre la visin del movimiento). En l se presentaban los resultados de un experimento llevado a cabo por este autor y en el que tambin colaboraron Wolfgang K6hler (1887-1967) y Kurt Koftka (1886-1941). De forma resumida, el experimento consista en mostrar a la persona dos puntos de luz que aparecan en rpida sucesin en dos lugares diferentes. Los resultados mostraban que lo que la persona perciba no eran dos puntos de luz, sino un solo punto que se mova. Este fenmeno, conocido como movimiento estroboscpico y que consiste en el aparente movimiento entre dos luces estticas que se encienden a intervalos cortos y regulares, haba sido observado con anterioridad por el fisico Plateau en 1850. La aportacin de Wertheimer al estudiar experimentalmente el aparente desplazamiento de lneas consisti en dar una nueva explicacin a lo que se conoce habitualmente como fenmeno phi. Para este psiclogo el efecto phi no poda explicarse utilizando el esquema atomista de anlisis de la conciencia. En su opinin, el efecto phi no poda entenderse como una mera ilusin perceptiva, sino como la percepcin de una Gestalt,

APUNTE DOCENTE

15

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

resultado de una excitacin fisiolgica global en el individuo. Los elementos sensoriales no son percibidos aisladamente, sino que dan lugar a la percepcin de algo cualitativamente diferente. Su propuesta explicativa est en sealar que la unidad de anlisis en el estudio de la percepcin deba ser el todo y que ste era algo ms que la suma de las partes. Estas conclusiones se convirtieron, como ya se ha sealado, en el punto de partida de la psicologa de la Gestalt. Tras este trabajo inicial, estos tres psiclogos -Wertheimer, Koftka y Kohler- iniciaron una crtica radical al elementarismo de la psicologa wundtiana e inauguraron una nueva forma de entender la psicologa, como estudio de la totalidad. Las aportaciones ms conocidas de los psiclogos de la Gestalt son las que llevaron a cabo en el campo de la percepcin, en donde introdujeron el concepto de campo, procedente de la fsica. La idea central de los estudios sobre percepcin realizados por los gestaltistas era que la experiencia que se percibe es una Gestalt, una forma o totalidad, que se encuentra organizada y estructurada de acuerdo con una serie de leyes, cuyo anlisis deba ser el objeto de la psicologa. Aunque los primeros psiclogos gestaltistas se centraron principalmente en el estudio de la percepcin, no fue ste el nico proceso considerado por la psicologa de la Gestalt. Slo un ao despus de la publicacin del artculo inicial, comenzaron las investigaciones de Khler sobre el aprendizaje de los chimpancs en Tenerife, que se desarrollaron entre 1913 y 1914. Aplicando los mismos principios derivados del estudio de la percepcin al estudio del aprendizaje, Khler (1966) afirm que la situacin de aprendizaje debe ser considerada como una totalidad, un campo constituido por las interrelaciones entre diferentes elementos. La respuesta del animal, es decir, el aprendizaje, se produce cuando ste es capaz de reestructurar la situacin, de comprender las relaciones entre los diferentes elementos. Al igual que en otros estudios sobre aprendizaje, en los estudios de Khler se pretenda que los chimpancs aprendieran a obtener una recompensa, que se colocaba en lugares de dificil acceso para el animal. Por ejemplo, en algunos de los experimentos, la recompensa consista en un pltano que se colocaba en un lugar visible pero lo suficientemente alto como para que el chimpanc no pudiera alcanzarlo. Cerca del animal, y en un lugar accesible, se ponan algunos objetos (palos, cajas, etc.), que podan servirle para alcanzar la comida. Los resultados de estos estudios indicaron que el aprendizaje no se produca por ensayo y error, sino que el animal terminaba teniendo una visin global de la situacin que le ayudaba a elaborar una estrategia para conseguir la recompensa. Despus de varios intentos fallidos por alcanzar los pltanos, el chimpanc pareca desistir; sin embargo, transcurrido un tiempo, volva a intentarlo ayudndose esta vez de alguno de los objetos que haban sido puestos a su alcance. Como si hubiera reestructurado mentalmente la situacin, el chimpanc utilizaba los palos o las cajas para llegar a la meta. Surge as el concepto de insight, opuesto al aprendizaje por ensayo y error de Thorndike (1898) y al aprendizaje por contigidad de los conductistas, que da lugar a uno de los primeros modelos cognitivistas sobre el aprendizaje. La idea de insight, como cambio abrupto en la conducta precedido de una completa reestructuracin del campo, ser retomada por Kurt Lewin, quien recalcar las transformaciones conductuales que se producen como consecuencia de un cambio en la cognicin del campo. Tambin Wertheimer dedicara una gran parte de su trabajo cientfico al estudio del aprendizaje, ms concretamente al relacionado con el pensamiento productivo. En estos trabajos, Wertheimer indica que el pensamiento numrico que se deriva de la lgica aritmtica es inadecuado para explicar el pensamiento natural de las personas. El pensamiento natural, dir Wertheimer, se caracteriza por un proceso de centramiento en el que las diferentes partes emergen como un todo. Son estas gestalt las que determinan nuestro pensamiento. Consecuente con estos postulados, Wertheimer explica la innovacin y el pensamiento creativo como un proceso de recentramiento y reestructuracin. El pensamiento productivo supone la capacidad de reestructurar la situacin dando lugar a cambios conceptuales que permiten la resolucin de problemas. Como proceso, es muy similar al descrito por Khler como insight en sus estudios sobre la inteligencia de los chimpancs.

APUNTE DOCENTE

16

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Si desde el punto de vista terico y conceptual, la Escuela de la Gestalt signific un cambio de rumbo importante para la psicologa, desde el punto de vista metodolgico, supuso una ratificacin de las tendencias iniciadas en el perodo anterior. Aunque los gestaltistas fueron bastante eclcticos en sus planteamientos metodolgicos, lo cierto es que, en la prctica, se inclinaron mayoritariamente por la experimentacin. En este sentido, la Escuela de la Gestalt continu la tendencia de la psicologa tradicional a estudiar los procesos mentales en el laboratorio, aislndolos por completo del contexto social en el que tienen lugar. No obstante, la verdadera introduccin de los principios de la psicologa de la Gestalt en la psicologa social tuvo lugar a travs de la teora del campo de Kurt Lewin. Para algunos autores, es precisamente la llegada de ste a Estados Unidos lo que marca el inicio de la etapa de consolidacin de la disciplina. 2.3.3. La teora Psicoanaltica: influencias en la Psicologa Social Sigmund Freud (1856-1939) ocupa un lugar central en el desarrollo de las ciencias sociales del siglo XX. Sus primeros trabajos se encontraban asociados al estudio de las neurosis histricas. Influenciado en un principio por el trabajo de Jean Martin Charcot y, ms tarde, por Joseph Breuer, Freud llegar a la conclusin de que las neurosis tienen una causa psicolgica antes que fisiolgica. La terapia propuesta por Freud era la de llegar a identificar, mediante la expresin verbal de los recuerdos del paciente, las causas que originaron la enfermedad. El reconocimiento de la libido y de la represin de los impulsos sexuales dara un nuevo y definitivo impulso al psicoanlisis freudiano. Sera en la represin de las pulsiones sexuales donde Freud situara el centro de las neurosis. Desvelar, a travs de los sueos o de los actos fallidos, la represin de las mismas y su integracin en el inconsciente fue uno de los principales objetivos de la terapia freudiana. La primera teora de los instintos subrayaba que la energa libidinal tena como meta el principio del placer. Posteriormente, Freud dara cada vez mayor importancia a los impulsos de autopreservacin frente a los impulsos sexuales, formulando una segunda teora de los instintos en la que incluira el instinto de muerte o Thanatos. El biologicismo que subyace a toda la teora de los instintos de Freud; el carcter clnico de su psicologa y sus aplicaciones a la psicopatologa; sus postulados sobre la naturaleza pulsional de la persona, junto con su reduccin de lo social a su funcin represora de las pulsiones, han hecho que su posible aportacin a la psicologa social haya sido muy cuestionada. Factores externos, como son la separacin entre la psicologa social y la psicologa de la personalidad; el predominio de una psicologa social experimental y el desinters por los estudios culturales sobre socializacin y personalidad, realizados despus de la Segunda Guerra Mundial, junto con la influencia ms determinante de otras corrientes tericas en psicologa social, como la teora del campo, el conductismo, el cognitivismo o el interaccionismo simblico, tambin contribuiran a esta situacin de marginalidad del psicoanlisis en psicologa social. As, no debe extraamos que mientras unos autores consideran a Freud como uno de los fundadores de la disciplina junto a Mead, Lewin y Skinner, otros no mantengan una opinin favorable a su inclusin en la psicologa social. Desde sus comienzos, el pensamiento psicoanaltico ha sido objeto de divisiones entre las que valdra la pena destacar las de Carl Gustav Jung y las de Alfred Adler. Si bien los enfoques de Jung y Adler suponen una superacin del enfoque individualista de Freud sern los psiclogos neofreudianos Karen Horney (1885-1952) y R.S. Sullivan (1892-1949), junto con Abran Kardiner y el frankfurtiano Erich Fromm quienes no slo critiquen la teora de los instintos de Freud, sino que destaquen el hecho de que lo biopsicolgico est determinado por el medio social. As, Horney subrayar la influencia del medio cultural en las neurosis; Kardiner elaborar su concepto de estructura bsica de la personalidad o personalidad bsica en la que lo cultural juega un papel modelador de la misma; Fromm, mantendr la importancia de la organizacin social en la satisfaccin de las necesidades humanas y Sullivan destacar en su teora el que la personalidad no puede ser entendida fuera de la interaccin social. Mencin aparte merece la obra de otro neofreudiano, Erik Erikson (1902-1994), preocupado principalmente por las fases del desarrollo de la identidad psicosexual. APUNTE DOCENTE

17

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Adems de las aportaciones ya mencionadas, podemos indicar que la influencia del psicoanlisis en la psicologa social ha sido de carcter indirecto. Cabra mencionar en este sentido su influencia en tericos del aprendizaje social como Dollard y Miller, y ms concretamente en su contribucin a la formulacin de la hiptesis frustracin-agresin o en tericos de las actitudes como Katz (1967) y su enfoque funcional, en el que se destaca el papel egodefensivo de las mismas. No menos importante fue la influencia del pensamiento psicoanaltico en los estudios sobre el carcter autoritario que comenzaron en los aos veinte, una de cuyas muestras ms conocidas y divulgadas en psicologa social fue el estudio de Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson y Sanford (1950) sobre la Personalidad Autoritaria. Asimismo, la influencia de autores como Reich y su Psicologa de Masas del Fascismo (1933) es importante para comprender tanto el estudio de Fromm (1939) sobre la personalidad autoritaria en El Miedo a la Libertad como las investigaciones de Adorno y colaboradores (1950). En resumen, la ubicacin de Freud y del pensamiento psicoanaltico en la psicologa social es compleja y est sometida a un debate explcito o implcito, tal y como queda reflejado en estas pginas. No obstante, algunas de sus aportaciones, as como desarrollos posteriores, si bien no han tenido una influencia decisiva en las concepciones dominantes de la psicologa social, s contienen elementos que no slo han permeado la psicologa social, sino que deben constituir herramientas para el debate y reflexin sobre la misma. 2.3.4. William Mc Dougal y la Teora de los Instintos Otra importante lnea de desarrollo de la psicologa social durante los primeros aos del siglo XX se origin en torno a la idea de que gran parte del comportamiento humano es de naturaleza instintiva. Esta idea haba sido abandonada durante mucho tiempo por la psicologa, debido a la influencia del empirismo. Los filsofos empiristas haban concebido la mente humana como una tbula rasa que va llenndose de contenidos a medida que la persona va adquiriendo ms experiencia. El mecanismo que explica el desarrollo mental es la asociacin de ideas. La persona percibe que hay eventos que ocurren relacionados. Desde estos planteamientos, no se admitan explicaciones del comportamiento basadas en el instinto o en la herencia gentica. Las teoras de la evolucin supusieron, sin embargo, un desafi a estos postulados, ya que permitieron utilizar conceptos como el de instinto sin entrar en confrontacin directa con los principios del empirismo. En este contexto, fue surgiendo un creciente inters por el estudio de las bases instintivas del comportamiento, que se vio favorecido adems por el enorme desarrollo adquirido por la psicologa animal. Durante la segunda mitad del siglo XIX autores como Spalding o Romanes haban realizado algunos experimentos en los que se pona de manifiesto que los animales exhiban determinados comportamientos a pesar de haber sido privados de cualquier contacto con el mundo exterior. Estos resultados, que implicaban que los animales nacan con algunas pautas de conducta predeterminadas, fueron trasladados muy pronto a la psicologa humana. William James, por ejemplo, haba recogido los principales resultados de la psicologa animal britnica en sus Principios de Psicologa (1890), en donde se daba respaldo a la utilizacin del instinto como explicacin del comportamiento humano. Pero desde el punto de vista de la psicologa social, el principal impulso para el desarrollo de la teora de los instintos fue la obra del psiclogo britnico William McDougall (18711938), autor del primer manual de psicologa social escrito por un psiclogo: An lntroduction to Social Psychology (1908). El manual de McDougall se enmarca dentro de la tradicin evolucionista de la psicologa britnica. La concepcin de la psicologa social que se desprende de l es marcadamente individualista y biologicista. Para McDougall, el objetivo de la psicologa social es el anlisis de las bases instintivas del comportamiento. Aunque el objetivo del libro era formular una teora sobre los instintos, lo que se ofrece finalmente es una definicin del concepto y una clasificacin y taxonoma de los principales instintos humanos. Oponindose a la

APUNTE DOCENTE

18

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

forma en que se haba venido definiendo el instinto hasta ese momento, McDougall sostiene que ste es algo ms que una tendencia innata a llevar a cabo cierta clase de movimientos. Para McDougall, el instinto tiene tres componentes: el componente cognitivo, definido como la tendencia a prestar atencin a determinados objetos, el componente emocional, definido como la tendencia a experimentar una reaccin emocional determinada ante un objeto y el componente comportamental, definido como la tendencia a reaccionar de una forma especfica. El instinto, por tanto, es definido como ...una disposicin heredada o innata que determina que su poseedor perciba y preste atencin a objetos de cierta clase, que experimente una excitacin emocional peculiar a la hora de percibir tal objeto, y que reaccione respecto a l de una manera particular o, al menos, que experimente un impulso hacia tal accin. (McDougall, 1908) Uno de los resultados del inters suscitado por el estudio de la conducta instintiva haba sido la proliferacin, cada vez mayor, de clasificaciones de instintos. McDougall critic esta situacin, sealando que "el postular a la ligera un nmero variado e indefinido de instintos humanos es una forma fcil y barata de resolver problemas psicolgicos y es un error, no menos grave y comn que el error opuesto de ignorar todos los instintos" (1908). En la clasificacin propuesta inicialmente por McDougall se incluan siete instintos primarios que iban asociados a otras tantas emociones primarias: huida/miedo, repulsin/disgusto, curiosidad/sorpresa, lucha/ira, autoasercin/jbilo, autodegradacin/degradacin e instinto paternal/ternura. Adems de estos instintos primarios, propona la existencia de cuatro disposiciones instintivas de segundo orden: reproduccin, gregario, adquisicin y construccin, relevantes no para la gnesis de las emociones sino para la vida social de la persona. Por ltimo, existan unos pseudoinstintos que ejercan una influencia significativa en el proceso de interaccin entre las personas: imitacin, sugestin y simpata.

La propuesta de McDougall de fundamentar la psicologa social sobre la base de la teora de los instintos tuvo, en un principio, una buena acogida y a la clasificacin de los instintos que propuso siguieron muchas otras, la mayora de las veces contrapuestas entre s. La influencia de las teoras evolucionistas y la difusin, por aquel entonces, de la teora psicoanaltica de Freud son algunos de los factores que explican el auge inicial de las teoras de los instintos. Una muestra de la amplia acogida del concepto en la psicologa social es la intervencin de Dewey en la American Pychological Association afirmando que la psicologa social debera ser fundada sobre la base de la teora de los instintos. Tambin constituye una muestra de la amplia acogida que en un primer momento tuvo la propuesta de McDougall el hecho de que fuera aceptada incluso por algunos de los psiclogos sociales procedentes de la sociologa, quienes introdujeron algunas modificaciones pero no abandonaron el concepto. El desarrollo de las teoras de los instintos coincidi con el del movimiento eugensico, proveniente de los planteamientos de Darwin, que tuvo tambin su origen en las teoras evolucionistas. El movimiento eugensico tena como objetivo la mejora de la especie humana mediante la intervencin en el proceso de seleccin. Los defensores de la eugenesia proponan la puesta en marcha de medidas que favorecieran la reproduccin de los ms aptos y obstaculizaran la de los menos aptos. El movimiento eugensico se haba iniciado a finales del siglo XIX tanto en Gran Bretaa como en Estados Unidos y en las primeras dcadas del siglo XX haba cobrado una gran fuerza. En Estados Unidos, el movimiento se convirti finalmente en una fundamentacin del racismo. Pese al auge inicial, tanto el movimiento eugensico como las teoras de los instintos terminaron convirtindose en el blanco de numerosas criticas hasta que, finalmente, fueron rechazadas. Al rechazo de la teora de los instintos, as como de otras explicaciones del comportamiento basadas en factores de naturaleza

APUNTE DOCENTE

19

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

innatista (raza, herencia gentica, etc), contribuy el hecho de que la psicologa entrara en una nueva fase de predominio de las ideas ambientalistas. El principal resultado de esta nueva etapa fue el conductismo. 2.3.5. John Broadus Watson y los inicios del Conductismo En 1913, cinco aos despus de la aparicin del manual de McDougall, se public el artculo de John Broadus Watson (1878-1958) Psychology as the behaviorist views it, que puede ser considerado como el inicio formal del conductismo, una nueva corriente terica de la psicologa, que supuso un radical cambio de rumbo y de identidad de la disciplina. El objetivo principal del programa conductista fue hacer de la psicologa una ciencia objetiva, lo que se tradujo en una redefinicin tanto del objeto de estudio como de los mtodos de investigacin. La propuesta sobre la que se articul el conductismo fue el abandono de la conciencia como objeto de estudio de la psicologa y su sustitucin por la conducta observable. Desde el punto de vista metodolgico, los conductistas conservaron el mtodo experimental que la psicologa haba adoptado como propio durante la etapa anterior, pero rechazaron la introspeccin y subrayaron la necesidad de tcnicas objetivas encaminadas a la medicin de la conducta observable. Finalmente, el programa conductista pretendi hacer de la psicologa una ciencia aplicada, encaminada a la prediccin y el control del comportamiento. Cuando apareci el artculo de Watson, la psicologa llevaba ya un tiempo caminando en la direccin del conductismo. Uno de los factores que propici la aparicin del conductismo lo encontramos en el desarrollo del positivismo, que dio lugar a una creciente preocupacin de los psiclogos de la poca por ajustarse a los criterios de objetividad propios de las ciencias naturales. En este contexto, fue generndose un rechazo, cada vez mayor, del mtodo introspectivo, que se vio acelerado por las profundas contradicciones a las que estaba dando lugar la investigacin psicolgica y por la dificultad de resolver las polmicas generadas por los resultados de la experimentacin. Dado que tanto el proceso de introspeccin como su objeto eran inobservables, era difcil contrastar de forma objetiva sus resultados, lo cual fue esgrimido como argumento para cuestionar la validez de este mtodo. La idea de que la psicologa deba abandonar el uso de la introspeccin se vio reforzada tambin por el enorme desarrollo que haban experimentado la psicologa animal y la psicologa comparada. Ambas eran psicologas objetivas, en el sentido de que tan slo estudiaban procesos directamente observables. Para estudiar el comportamiento de los animales no era necesaria la utilizacin de tcnicas de investigacin subjetivas, como la introspeccin, o el uso de conceptos mentalistas, como el de conciencia. Pero a pesar de ser cierto que los cambios que traera consigo el conductismo se estaban gestando desde haca tiempo, es innegable que, desde un punto de vista formal, la primera formulacin de los principios del conductismo como paradigma cientfico en psicologa la encontramos en el artculo de Watson Psychology as the behaviorist views it (1913). El eje en tomo al cual se estructuraba esta propuesta era la defensa de una psicologa objetiva. El objetivismo radical de Watson le llev a proponer un cambio del objeto de estudio de la psicologa. La conciencia no poda ser aceptada como objeto de estudio de una ciencia objetiva, ya que "Nunca se la ha visto, tocado, olfateado, gustado o movido. Es un mero supuesto con tan escasas posibilidades de ser probado como el antiguo concepto del alma" (1913). Esta misma sentencia era vlida para otros conceptos subjetivistas, como "sensacin, percepcin, imagen, deseo, finalidad, pensamiento y emocin en sus acepciones originales". La propuesta de Watson fue que la psicologa se centrara en el estudio de la conducta observable. El comportamiento era importante en s mismo, sin necesidad de tener que inferir de l la existencia de procesos intangibles. Poniendo como ejemplo los trabajos que se desarrollaban en el mbito de la psicologa animal, en los que no era necesario inferir la existencia de estados de conciencia inobservables, Watson propuso que tambin la psicologa humana se limitara al estudio de la conducta. Sin

APUNTE DOCENTE

20

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

llegar a negar la existencia de la conciencia, propuso que sta fuera ignorada por la psicologa que, as, comenz a dejar de ser la ciencia de la mente o de la conciencia para convertirse en la ciencia de la conducta. Desde el punto de vista metodolgico, el objetivismo conductista supuso un rechazo radical de la introspeccin como mtodo vlido en psicologa y la sustitucin de este mtodo por la observacin y la experimentacin objetivas. Segn Watson, el criterio general de validez para cualquier mtodo de investigacin era que ste midiera nicamente lo observable. En este sentido, se aceptaba la validez de los tests y de los informes verbales siempre y cuando se utilizasen para medir resultados objetivos y comportamentales y no para inferir de ellos procesos mentales. El principal objetivo de Watson tras su artculo inicial fue el estudio del proceso de aprendizaje, que se vio impulsado por la incorporacin de los trabajos de Ivn Pavlov. En el condicionamiento clsico pavloniano, el aprendizaje es consecuencia de la asociacin de un estmulo incondicionado (EI) a un estmulo inicialmente neutro que, por asociacin con el El, se convierte en un estmulo condicionado (Ec) y da lugar a una respuesta condicionada o RC. En el experimento clsico de Pavlov, llevado a cabo en 1905, ste haca sonar una campanilla (Ec) e inmediatamente despus mostraba un plato de comida (EI) a un perro. Tras una serie de ensayos, el animal asociaba el sonido con la presencia de la comida, aprendiendo a salivar (Re) ante el sonido de la campanilla y en ausencia de la comida. Si con anterioridad la respuesta incondicionada (RI) slo se produca ante la presencia del El, ahora sta se converta en una respuesta condicionada (RC) provocada por la asociacin entre el EC y el EI. En los aos posteriores a la Primera Guerra Mundial, Watson aplic este esquema de aprendizaje por condicionamiento clsico en un experimento llevado a cabo en colaboracin con su ayudante Rosalie Rayner, con un beb de 11 meses, Albert B. En dicho experimento se comprob que el miedo poda ser aprendido por condicionamiento clsico. La asociacin entre un ruido provocado por el golpe de un martillo sobre una barra de metal (EI) y la presencia de una rata blanca (Ec) que previamente no generaba ninguna respuesta de miedo, acab por provocar, tras sucesivos ensayos, una respuesta emocional de miedo (Re) ante la sola presencia del animal. El miedo a la rata mostrado por el pequeo Albert se generaliz a otros animales, como un conejo y un perro, y a otros objetos, como una mscara de Santa Claus. Las investigaciones de Watson tuvieron como objetivo la enunciacin de leyes generales sobre el aprendizaje, expresadas en trminos objetivos. Sin negar la existencia de fenmenos internos no observables, los equipar, en coherencia con los objetivos de su programa, a los que son directamente observables. Cuando hizo extensibles los resultados de sus investigaciones al aprendizaje humano, comenz a traducir conceptos mentalistas a trminos comportamentales. De esta forma, la imaginacin y el pensamiento se conviertieron en conducta verbal y motora y el sentimiento en actividad glandular. Sus contribuciones al desarrollo terico de la psicologa del aprendizaje fueron, sin embargo, escasas, no obstante, su propuesta programtica fue ampliamente acogida por los psiclogos norteamericanos de la poca. Como seala Boring (1950), veinte aos despus de que apareciera el artculo de Watson (1913) todo el mundo en Estados Unidos era conductista. Una de las consecuencias inmediatas del conductismo fue el advenimiento de un nuevo perodo ambientalista en psicologa, en el que comenz a cuestionarse la validez de los conceptos innatistas (instintos, rasgos hereditarios, etc.) para explicar el comportamiento humano. Tras un perodo de amplia aceptacin, la psicologa social de McDougall y de otros tericos del instinto comenz a ser objeto de fuertes crticas. 2.3.6. Floyd Allport y la introduccin del Conductismo en la Psicologa Social La introduccin de los principios del conductismo en psicologa social la llev a cabo Floyd Allport (18901978). Partiendo de una concepcin claramente conductista, Allport (1924) defini la psicologa social como una especialidad de la psicologa dedicada al estudio de la conducta social. En tal sentido, Allport (1924) admita el concepto de conciencia y consideraba que sta era una parte necesaria del estudio de la conducta.

APUNTE DOCENTE

21

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

Tampoco mostr un rechazo radical por la introspeccin, la que reconoca como necesaria para la interpretacin de nuestros procesos mentales. Su contribucin al debate psicologa social individual-colectiva es ms bien radical. Enfrentndose abiertamente a la concepcin de la psicologa social que se desprenda de los primeros manuales, centrados en el estudio del grupo, Allport cuestion la validez de este concepto y abog por una psicologa social centrada en la persona. Para Allport (1924), el grupo no puede ser considerado como una entidad psicolgica independiente sino nicamente como un nmero de individuos distintos que reaccionan unos ante otros o ante una situacin comn, de acuerdo con las leyes psicolgicas fundamentales. El grupo era, para Allport, un intangible, al igual que la conciencia lo haba sido para Watson y, por tanto, no poda ser objeto de estudio de una psicologa social objetiva. Debido a ello, la psicologa social tan slo poda ser entendida como psicologa individual. El objetivismo radical de Allport y la equiparacin que estableci entre psicologa social y psicologa individual, desembocaron en una propuesta metodolgica idntica a la del conductismo: la utilizacin objetiva del mtodo experimental que, si bien en psicologa tena una larga tradicin, en psicologa social era prcticamente inexistente en ese momento. No cabe duda de que Allport tuvo una influencia decisiva en el rpido desarrollo de la experimentacin en psicologa social. De hecho, algunos autores sealan que tuvo ms xito en la propuesta metodolgica que en su deseo de dar una reorientacin conductista a la disciplina No obstante, el propio Allport advirti de las limitaciones del mtodo experimental, sealando que la realidad social de los grupos es ms compleja que la reproducida en situaciones experimentales y que, por tanto, las generalizaciones deben ser realizadas con cautela. 2.3.7. George Herbert Mead: Aportes de la Sociologa El Interaccionismo Simblico George Herbert Mead (1863-1931), representantes de la llamada Escuela de Chicago, es el que mayor influencia ha ejercido en el desarrollo de la Psicologa Social. Aunque su libro ms citado es Espritu, Persona y Sociedad, tambin otras de sus obras, como Movements of Thought in the Nineteenth Century, the Philosophy of the Act y The philosophy of the Present, resultan de enorme inters para entender su pensamiento. A diferencia de los conductistas que explicaban la conducta haciendo referencia nicamente a los estmulos externos que la desencadenan, es decir, como una reaccin mecnica ante los estmulos del ambiente, Mead entiende que el acto no es slo producto de una serie de reflejos condicionados, sino que tambin juegan un importante papel la conciencia que se tiene del objeto y la experiencia pasada del mismo. La conciencia interviene, por tanto, entre el impulso hacia ciertos objetos y la respuesta. Por otra parte Mead incorpora una teora de la comunicacin, en la que se percibe la influencia de la Volkerpsychologie de Wundt y de las ideas de Darwin sobre la expresin de las emociones. Uno de los principales intereses de Mead fue estudiar la evolucin del lenguaje y analizar las relaciones que existan entre ste y los gestos. La idea de Darwin de que las emociones han ido adquiriendo un valor expresivo, ms que de supervivencia, es el punto de partida del anlisis de los gestos realizado por Mead. En su opinin, el gesto tiene una funcin comunicativa o expresiva que queda bien patente en lo que l denomina conversacin de gestos, y en la que cada gesto adquiere el significado del acto total del que forma parte, o de la respuesta que termina provocando. Para que se produzca comunicacin no basta, sin embargo, con el lenguaje de gestos, que sera slo su base. Para que se produzca la comunicacin, los gestos deben adquirir, segn Mead, valor simblico o, lo que es lo mismo, convertirse en gestos significantes, lo que se produce cuando la persona es capaz de anticipar la respuesta que su gesto provocar en los dems.

APUNTE DOCENTE

22

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

La esencia de la comunicacin humana es, desde este punto de vista, la capacidad de la persona para anticipar las respuestas que cada acto provocar en los dems o, lo que es lo mismo, la capacidad para asumir el rol del otro. Esto hace que seamos sujetos y objetos de nuestra actividad reflexiva. Desde el punto de vista evolutivo esto supone un aprendizaje que Mead sita en los juegos infantiles en los que, a travs de la identificacin con otros significativos, el nio aprende a adoptar para consigo mismo la actitud de los otros. Finalmente, el proceso de aprendizaje se completa con la adopcin de las actitudes de la sociedad en su conjunto, es decir del otro generalizado. Esta capacidad para asumir el rol de los otros y de la comunidad organizada u otro generalizado, consustancial al uso del lenguaje en la interaccin social, es lo que sirve a Mead para explicar el desarrollo del s mismo. La emergencia del s mismo es indesligable del proceso de interaccin simblica que envuelve toda actividad y experiencia social. Pero, si la asuncin de roles determina el proceso social de formacin de la identidad, su contenido no puede ser considerado como un reflejo o copia de dichos roles. Adoptar el rol de los otros o del otro generalizado es ante todo una actividad reflexiva. El producto de dicha actividad reflexiva es lo que explica que tengamos conciencia de nosotros mismos como individuos particulares con una personalidad nica. Esto lleva a Mead a establecer una distincin entre el m y el yo, en la que se percibe la influencia de William James. En tal sentido podemos decir que el yo refleja la creatividad e innovacin personal, en cuanto a la conducta social indeterminada, mientras que el m reflejara el control social ejercido sobre nuestra conducta. El objetivo central del pensamiento psicosociolgico de Mead es, en definitiva, explicar la determinacin social de la conducta, alejndose de las concepciones individualistas de las teoras psicolgicas de su poca. Al mismo tiempo que Mead pone el nfasis en lo social, hay que destacar su nocin de persona como agente activo y no como sujeto pasivo ante las influencias del medio. Este enfoque de la interaccin como proceso comunicativo llev a socilogos como Strauss (1956) a sealar que en la concepcin que Mead tiene de la sociedad subyace la idea de un orden negociado. A la hora de explicar las relaciones entre el individuo y la sociedad, Mead sostiene una postura emergentista, en la que la conciencia y la persona son concebidos como el resultado de la influencia del grupo. No obstante, Mead no necesit recurrir a conceptos como el de mente de grupo para explicar el hecho de que la sociedad es anterior a la persona y condiciona su desarrollo. El mecanismo mediante el cual se produce la emergencia de la persona en el transcurso de la evolucin es el lenguaje, en la forma de gesto vocal a travs de la interaccin simblica. 2.4. EL NEOCONDUCTISMO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGA SOCIAL Como ya se ha sealado, el objetivo bsico del programa conductista, cuya primera presentacin formal se debe a Watson (1913), fue hacer de la psicologa una ciencia objetiva que, siguiendo el modelo de las ciencias naturales, se ajustara a los criterios de cientificidad del positivismo. El resultado de esta primera fase del conductismo fue un cambio tanto del objeto de estudio de la psicologa como de sus mtodos de investigacin. Watson llev hasta sus ltimas consecuencias el principio positivista del fisicalismo, es decir, la exigencia de eliminar del mbito de la ciencia todos aquellos conceptos que no hicieran referencia a entidades directamente observables. Esto le llev a rechazar la mente como objeto de estudio de la psicologa. El fisicalismo extremo de Watson hizo que adoptase el esquema E-R como nica forma vlida de explicar el comportamiento. La psicologa, segn Watson, tena que limitarse a observar cmo determinados estmulos externos se relacionan con determinadas respuestas, renunciando a incluir en el esquema cualquier entidad que no fuera directamente observable. Dado que tanto el comportamiento como el estmulo externo que lo desencadena son directamente observables, la psicologa no necesitaba recurrir a la introspeccin, mtodo que Watson rechaz por acientfico. La propuesta de Watson goz, desde el principio, de una gran aceptacin, pero fue durante las dcadas de 1930 y 1940 cuando el conductismo conoci su mayor desarrollo, lo cual se vio favorecido por el predominio que haba adquirido en filosofia de la ciencia el positivismo lgico. Bajo su influencia, el conductismo se hizo ms complejo. Lo que en un principio haba sido una propuesta metodolgica termin convirtindose en una gran empresa terica cuyo objetivo ltimo era llegar a una gran teora psicolgica capaz de explicar todo el comportamiento humano. Esta pretensin era un

APUNTE DOCENTE

23

CATEDRA: PSICOLOGA SOCIAL Vistoso

Ps. Vctor Cabrera

reflejo del imperativo neopositivista de que todas las ciencias deban proceder siguiendo el modelo de la fsica. El intento de descubrir los principios o leyes generales que rigen el comportamiento humano, dio lugar durante esta etapa a las teoras del aprendizaje de Edwin R. Guthrie (1886-1959), Edward Chace Tolman (1886-1959), Clark Leonard Hull (1884-1952) y Burrhus Frederick Skinner (1904-1990), siendo estas dos ltimas las ms influyentes en psicologa social. La teora del aprendizaje de Hull ha sido considerada como el mejor ejemplo de un sistema hipotticodeductivo en psicologa durante la primera mitad de este siglo. Reproduciendo fielmente el modelo de ciencia importado de la fsica, Hull elabor un sistema terico complejo, del que fue deduciendo las hiptesis que luego contrastaba empricamente mediante la experimentacin. Partiendo de un conjunto de conceptos bsicos, enunci una serie de postulados, de los que luego derivaba una serie de corolarios y teoremas. El esquema E-R propuesto por Watson, en el que los dos eslabones de la cadena comportamental (estmulo y respuesta) tenan que ser directamente observables, se vuelve ms complejo en el caso de Hull. A partir de la observacin de las relaciones entre un estmulo (E) y una respuesta (R), Hull infiere la existencia de variables intermedias de naturaleza fisiolgica. El esquema pasa a ser E-O-R. La distincin que los positivistas lgicos haban establecido entre los trminos tericos y los trminos observacionales legitim a los psiclogos neoconductistas para introducir procesos inobservables, de carcter cognitivo o fisiolgico, en sus explicaciones de la conducta. Esta cierta flexibilidad a la hora de interpretar el esquema E-R hizo que el modelo conductista de Hull fuera uno de los ms utilizados en psicologa social. Como veremos a continuacin, durante los aos 30 y 40, las contribuciones de los discpulos de Hull giraron en tomo a la hiptesis de la frustracin-agresin (Dollard y otros, 1939; Miller, 1941), y el estudio del aprendizaje por imitacin (Miller y Dollard, 1941). Posteriormente, ya en la dcada de los 60, el neoconductismo dara lugar al modelo de aprendizaje social de Bandura y Walters (1963) y a una importante lnea de investigacin sobre comunicacin persuasiva y cambio de actitudes (Hovland, Janis y Kelley, 1953). En todos los casos, se trat de un conductismo matizado, alejado de los presupuestos ms radicales de los psiclogos neoconductistas. El modelo de Hull, al admitir la existencia de variables intervinientes, era ms apropiado para


Top Related