Transcript

7/25/2019 Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-de-los-movimientos-financierosfinanciamiento 1/3

7/25/2019 Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-de-los-movimientos-financierosfinanciamiento 2/3

7/25/2019 Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-de-los-movimientos-financierosfinanciamiento 3/3

-on las actividades que producen cambios en el tama/o y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa.9as actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de

 proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de lascantidades tomadas en préstamo.9as entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones comunes y

 preferentes, de bonos, 0ipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos de corto y largo pla1o.9as salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el pago de dividendos, la compra de valores de capital de la compa/ía y de pagode las cantidades que se deben.9a mayoría de los préstamos y los pagos de éstos son actividades de financiamiento2 sin embargo, como ya se 0i1o notar, la liquidación de pasivos

como las cuentas por pagar, que se 0an incurrido para la adquisición de inventarios y los sueldos por pagar, son todas actividades de operación-"ja de Tra+aj"&ara elaborar el Estado de Flujo de Efectivo se 0ará una 0oja de trabajo, con el objetivo de obtener un mejor panorama del análisis de las variaciones.El primer paso para en la elaboración de la 0oja de trabajo es vaciar los balances comparativos con sus respectivas variaciones, luego deberá iranali1ando la variación de cada cuenta para identificar si originó una fuente o un uso de efectivo y posteriormente clasificarla entre los tres tipos deflujos.3entro de la misma 0oja podrá utili1ar una columna como referencia del análisis de cada cuenta, valiéndose de letras del alfabeto ó nAmeros, ya queestos  procedimientos son e=tracontables no debe afectar en ningAn momento los registros legales.9as cuentas del balance general de la compa/ía se enumeran en la porción i1quierda de la 0oja de trabajo, con los saldos iniciales en la primeracolumna y los saldos de final de a/o en la segunda columna. 9as dos columnas siguientes se utili1an para e=plicar los cambios en cada cuenta del

 balance general durante el a/o e indicar la forma cómo cada cambio afectó el efectivo. 9a siguiente columna es para reflejar el saldo en las cuentas de balance durante el Altimo a/o.CLASIFICACI.N DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO/

A!tividades O%era!i"naes/

B4ncluyen todas las transacciones y eventos relacionados con el giro de la empresaC

A!tividades de Inversin/

B-on las relacionadas con la utili1ación de recursos financierosC

A!tividades de Finan!ia$ient"/

B-on aquellas relacionadas con la obtención de recursos financierosC


Top Related