Transcript
Page 1: Estrategia y referente

Sopo como modelo de desarrollo sostenible mediante el fortalecimiento de la

agroindustria y la creación de núcleos para la integralidad municipal, regional y nacional

I d e a d e l p r o y e c t o

cadenas productivas

Incrementar la

productividad rural.

Fortalecer la

agroindustria.

Equilibrio lo construido

y lo natural

Ambiental un sistema

integral

Lo rural como

potencial de

desarrollo

económico

Integrar los centros

poblados

Regresar la gente a

los campos con

oportunidades

laborales agrícolas.

Sopó un municipio

competitivo

La consolidación de

equipamientos

colectivos.

mediante

O b j e t i v o s g e n e r a l e s:

O b

j e

t i v

o s

e s

p e

c í f

i c

o s

e s t r a t e g i a1 Fortalecer la relación entre sopó y los municipios aledaños y en especial con Bogotá.

Mediante: El turismo y la agro-industria

2 fortalecer los procesos productivos.

Mediante: La creación de un centro de integración rural de impacto regional.

3 Densificación de los centros poblados.

Mediante: La consolidación de vivienda en la parte rural haciendo que la gente vuelva al campo con oportunidades laborales.

4 Articular los centros poblados.

Mediante: Proyectos detonantes que impulsen la conexión entre diferentes partes del municipio.

5 Conectar la reserva ecológica de Pionono con el parque puente sopó.

Mediante: un eje ambiental que genere espacio publico.

Sopó

C o n e c t i v i d a d d e e q u i p a m i e n t o s

El desarrollo de agroindustrias competitivas es crucial para crear empleo y oportunidades de obtención de ingresos, así como para aumentar la demanda de productos agrícolas. El desarrollo de la agroindustria podría contribuir a proporcionar empleo a los pobres de las zonas rurales en actividades fuera de las explotaciones tales como la manipulación, la elaboración, el empaquetado, el transporte y la comercialización de productos alimentarios y agrícolas.

Por que agroindustria?

Sopó

La Calera

Villavicencio

Ibagué

Puerto Salgar

Girardot

TunjaUbaté

Desarrollo de polos económicos

Red vial principal

Sopó

Red vial propuesta

Red vial principal

Aeropuerto VillavicencioAeropuerto

Flandes

Puerto salgar

Tren de cercanías

Sopó

Localización estratégica de equipamientos

Equipamiento regional

Equipamiento sub-regional

Equipamiento local

Sopó

La Calera

Villavicencio

Girardot

Tunja

Ibagué

Puerto Salgar

Girardot

Ubaté

Tren de cercanías

C o n e c t i v i d a d e i n t e g r a c i ó n v i a l

Rio teusaca

Guatavita

Guasca

Bogotá D.C

Chía

Cajica

Tocancipa

Zipaquira

Rio Bogotá

Posibles equipamientos

Centros poblados

Corredor de integración municipal

Tratamiento sobre el eje hídrico

Conectividad

E s t r a t e g i a u r b a n a

L u i s A n t o n i o V a r g a s M e l o 70051038

A n á l i s i s d e l R e f e r e n t e

http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/10/21/centro-de-formacion-en-energias-renovables-a-cero/

Centro de Formación en Energías Renovables

/ A-cero

El estudio de arquitectura A-cero, radicado en Madrid, ha sido el

ganador del concurso para el proyecto de construcción de un

Centro de Formación en Energías Renovables en Murcia, España.

El proyecto, lógicamente obligado por su uso, se plantea como unreto de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad

La propuesta crea una especie de colina artificial que se ve cortada

por unos planos angulosos que la compartimentan y que permiten

“excavar” en su interior los diferentes usos del centro. De ese modo,

la colina forma la cubierta y ésta queda, a su vez, como un parque

para la ciudad, desvaneciéndose la frontera que separa el edificiodel espacio público.

El centro propiamente tal es una construcción de 9.000 m2 que

albergará zonas docentes como aulas y talleres, una biblioteca, una

ludoteca, espacios audiovisuales, un auditorio, un área administrativa

y una zona de restauración, además de sus instalaciones, servicios y

estacionamientos.

Según describe el propio estudio de Joaquín Torres: “El proyecto [...]

plantea el centro como una operación paisajística desdibujando los

límites entre arquitectura y espacio libre. El plano horizontal de la

parcela se pliega produciendo una nueva orografía marcada por

fisuras que serán los espacios de acceso al centro y espacios

exteriores de las áreas docentes. La geometría resultante busca la

orientación norte-sur para el programa interior. La envolvente

(paredes y cubierta) triangulada se especializa y diversifica

adoptando soluciones distintas según orientación y condiciones de

uso. La idea es que se pueda recorrer la “cubierta” como un parque

donde convivan áreas verdes (vegetación autóctona y huertas) con

áreas destinadas a paneles solares, fotovoltaicos y otros sistemas de

energías limpias y ahorro energético”.

Top Related