Transcript
Page 1: Estadísticas de género  Ecuador

Estadísticas de género Ecuador

Page 2: Estadísticas de género  Ecuador

 

• Conferencias Mundiales de la Mujer• Conferencia Mundial de Derechos

Humanos• CEDAW• La Conferencia de Beijing• Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM)• Consenso de Lima, México y Quito• Constitución 1998• Plan de igualdad de oportunidades

Marco referencial

Page 3: Estadísticas de género  Ecuador

•A partir de la creación del CONAMU – 1997, se han generado procesos de generación de estadísticas de genero.

QUE PASOS SE HAN DADO?

•Convenios de Cooperación Interinstitucional con las instituciones que trabajan en estadísticas e indicadores.(INEC, CEPAL, SIISE, UNIFEM, CONAMU)•Revisión de instrumentos y metodologías con la participación del Instituto de Estadísticas, Consejo Nacional de las Mujeres y varias instituciones relacionadas con el tema.

AVANCES

Page 4: Estadísticas de género  Ecuador

•Construcción del Sistema de indicadores de género-SIMUJERES, como un sistema asociado al Sistema Integrado de Indicadores Sociales – SIISE. 1998.

•Reformulación del Sistema de indicadores de género-SIMUJERES con un enfoque de género y derechos - 2008

•Transversalización del enfoque de género en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico (Encuesta del Uso del Tiempo para levantar cada cuatro años; Encuesta sobre violencia)

AVANCES

Page 5: Estadísticas de género  Ecuador

Desarrollo de procesos de capacitación y sensibilización en género y aspectos específicos como:

•Estadísticas e indicadores de género•Estadísticas de Empleo y género•Indicadores de género para el sector agropecuario y desarrollo rural•Estadísticas sobre violencia y género•Manejo y Uso del Sistema de Indicadores que muestran la situación de las mujeres y las desigualdades de género.•Aspectos conceptuales sobre Uso del Tiempo, así como el manejo y uso de la información desde un enfoque de género

AVANCES

Page 6: Estadísticas de género  Ecuador

Ejecución de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2007.

Objetivos específicos

• Elaborar un estudio sobre las actividades y los comportamientos que desarrollan los individuos y su distribución en el tiempo, respecto al trabajo, actividades culturales y de ocio y que de cuenta de la diversidad étnica.

• Elaborar un estudio sobre economía del cuidado el trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres y los hombres y que de cuenta de la diversidad étnica y cultural.

AVANCES

Page 7: Estadísticas de género  Ecuador

Objetivos específicos

• Disponer de información para la planificación de acuerdo a las necesidades de información del Plan Nacional de Desarrollo y de las Metas del Milenio

• Generar capacidad instalada en el país para la implementación y análisis de la información en este tipo de investigaciones

Objetivos específicos – EUT, continuación…

Page 8: Estadísticas de género  Ecuador

 

• Plan Nacional sobre la violencia de género.• Plan Nacional de Salud Sexual y Derechos

Reproductivos• Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de

la Trata, el Tráfico y la Explotación Sexual• Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia• Ley de Cuotas• Reconocimiento al trabajo doméstico.• Para la actual constitución, por ejemplo sobre el

trabajo no remunerado señala:

Como la Información ha sido la base para las Políticas públicas

Page 9: Estadísticas de género  Ecuador

 

• Art. 333.-Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realiza en los hogares.

El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que as personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo domestico y en las obligaciones familiares.

La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley.

Como la Información ha sido la base para las Políticas públicas

Page 10: Estadísticas de género  Ecuador

 

• Art. 34.- El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas……..

• El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de desempleo.

Cómo la Información ha sido la base para las Políticas públicas?

Page 11: Estadísticas de género  Ecuador

 

• Transversalizar el enfoque de género en la nueva ronda censal: censo de población, económico y agropecuario; registros administrativos

• Desarrollar estudios que de cuenta de la situaciones diferenciadas y que sean el insumo para avanzar con el nuevo marco constitucional y con las políticas publicas.

• Incidir en el Sistema Nacional de Información, insumo básico para el seguimiento del Plan Nacional de desarrollo.

• Desarrollar el sistema de información sobre violencia

Desafíos


Top Related