Transcript
Page 1: Estabilización con dos tornillos transarticulares, dos al cuerpo del axis y cemento óseo Carrillo JMª, Soler C, Sopena JJ, Rubio M, Serra CI, Redondo JI

Estabilización con dos tornillos transarticulares, dos al cuerpo del axis y cemento óseoEstabilización con dos tornillos transarticulares, dos al cuerpo del axis y cemento óseo

Carrillo JMª, Soler C, Sopena JJ, Rubio M, Serra CI, Redondo JICarrillo JMª, Soler C, Sopena JJ, Rubio M, Serra CI, Redondo JI

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN LA FIJACIÓN DE FRACTURAS VERTEBRALESALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN LA

FIJACIÓN DE FRACTURAS VERTEBRALES

Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universidad Cardenal Herrera-CEU. ValenciaFacultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universidad Cardenal Herrera-CEU. Valencia

OBJETIVOSOBJETIVOS

MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS

El objetivo de este trabajo es presentar las diferentes posibilidades El objetivo de este trabajo es presentar las diferentes posibilidades

quirúrgicas en la estabilización de las fracturas vertebrales. Dependiendo quirúrgicas en la estabilización de las fracturas vertebrales. Dependiendo

del segmento vertebral de la fractura y de la zona vertebral afectada, los del segmento vertebral de la fractura y de la zona vertebral afectada, los

sistemas de fijación deben variar, intentando ofrecer la máxima estabilidad sistemas de fijación deben variar, intentando ofrecer la máxima estabilidad

Y respetando las limitaciones anatómicas de cada zona.Y respetando las limitaciones anatómicas de cada zona.

En nuestro trabajo ofrecemos un pequeño estudio de 18 casos de En nuestro trabajo ofrecemos un pequeño estudio de 18 casos de

fracturas vertebrales (cervicales, torácicas, lumbares y sacras) tratadas fracturas vertebrales (cervicales, torácicas, lumbares y sacras) tratadas

durante el pasado año en el Centro Clínico Veterinario de Referencia de la durante el pasado año en el Centro Clínico Veterinario de Referencia de la

Universidad UCH-CEU. En ellos podemos ver la posibilidad de resolver una Universidad UCH-CEU. En ellos podemos ver la posibilidad de resolver una

fractura vertebral con un solo cerclajee (zonas cervicales), o por el fractura vertebral con un solo cerclajee (zonas cervicales), o por el

contrario necesitar de sofisticadas asociaciones de clavos y cementos para contrario necesitar de sofisticadas asociaciones de clavos y cementos para

la estabilización en otro tipo de fracturas. La finalidad en cualquier caso es la estabilización en otro tipo de fracturas. La finalidad en cualquier caso es

la estabilización del canal vertebral, independientemente de la necesidad la estabilización del canal vertebral, independientemente de la necesidad

o no de descomprimir la médula.o no de descomprimir la médula.

Dependiendo del segmento vertebral dañado, y del tipo de fractura, Dependiendo del segmento vertebral dañado, y del tipo de fractura,

las fijaciones vertebrales variarán pudiendo ser dorsales o ventrales. Del las fijaciones vertebrales variarán pudiendo ser dorsales o ventrales. Del

mismo modo, pueden variar precisando los sistemas de fijación de más o mismo modo, pueden variar precisando los sistemas de fijación de más o

menos material en cada caso.menos material en cada caso.

En este póster presentamos una selección de cinco casos de la En este póster presentamos una selección de cinco casos de la

serie mencionada.serie mencionada.

Los resultados en la cirugía medular dependen no sólo de la buena realización de Los resultados en la cirugía medular dependen no sólo de la buena realización de

la técnica, sino que se ve seriamente influido por el segmento vertebral dañado, la técnica, sino que se ve seriamente influido por el segmento vertebral dañado,

y el tiempo transcurrido hasta la estabilización y descompresión del canal. En y el tiempo transcurrido hasta la estabilización y descompresión del canal. En

este trabajo, las fracturas cervicales supusieron el 9%, las torácicas el 14%, las este trabajo, las fracturas cervicales supusieron el 9%, las torácicas el 14%, las

lumbares el 68 % y las fracturas de sacro el 9%. Los sistemas de fijación son lumbares el 68 % y las fracturas de sacro el 9%. Los sistemas de fijación son

numerosos y diversos, estando la elección de cada uno en consonancia a la zona numerosos y diversos, estando la elección de cada uno en consonancia a la zona

afectada y el tipo de fractura a tratar. Una buena estabilización de la fractura afectada y el tipo de fractura a tratar. Una buena estabilización de la fractura

aumenta las posibilidades de éxito en la terapia, independientemente de la zona aumenta las posibilidades de éxito en la terapia, independientemente de la zona

en la que se produjo el daño. No obstante, hay segmentos vertebrales donde las en la que se produjo el daño. No obstante, hay segmentos vertebrales donde las

fracturas y compresiones peor pronóstico (torácicos).fracturas y compresiones peor pronóstico (torácicos).

RESULTADOSRESULTADOS

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Es importante conocer las alternativas en los métodos de estabilización Es importante conocer las alternativas en los métodos de estabilización

vertebral, ya que de ello depende en gran medida la correcta evolución de los vertebral, ya que de ello depende en gran medida la correcta evolución de los

problemas nerviosos, y por lo tanto de la funcionalidad del animal. Asociando problemas nerviosos, y por lo tanto de la funcionalidad del animal. Asociando

métodos y materiales, podemos realizar fijaciones seguras en la totalidad de la métodos y materiales, podemos realizar fijaciones seguras en la totalidad de la

columna vertebral, estabilizando con ello de forma efectiva el canal y evitando columna vertebral, estabilizando con ello de forma efectiva el canal y evitando

daño medular añadido.daño medular añadido.

FRACTURAS CERVICALESFRACTURAS CERVICALES

CASO1: FRACTURA DIENTE DE AXISCASO1: FRACTURA DIENTE DE AXIS

CASO2: DOBLE FRACTURA DEL ARCO DORSAL DEL ATLASCASO2: DOBLE FRACTURA DEL ARCO DORSAL DEL ATLAS

Resolución con un cerclaje ortopédico occipito-axial y otro atlantoaxial elevando el fragmentoResolución con un cerclaje ortopédico occipito-axial y otro atlantoaxial elevando el fragmento

FRACTURAS LUMBARESFRACTURAS LUMBARES

FRACTURAS TORÁCICASFRACTURAS TORÁCICAS

CASO 5: FRACTURA EN LÁGRIMA DE L7CASO 5: FRACTURA EN LÁGRIMA DE L7

Estabilización con 2 agujas roscadas en las apófisis articulares L6-L7 y otras 2 en Sacro. Dos agujas de Kirschner en las apófisis articulares L7-S1 y una aguja adicional fijando un pequeño fragmento al cuerpo vertebral craneal. Unido dorsalmente con cemento quirúrgico.

Estabilización con 2 agujas roscadas en las apófisis articulares L6-L7 y otras 2 en Sacro. Dos agujas de Kirschner en las apófisis articulares L7-S1 y una aguja adicional fijando un pequeño fragmento al cuerpo vertebral craneal. Unido dorsalmente con cemento quirúrgico.

CASO 4: FRACTURA DE CUERPO VERTEBRAL DE L5CASO 4: FRACTURA DE CUERPO VERTEBRAL DE L5

CASO 3: FRACTURA DE CUERPO VERTEBRAL DE T9CASO 3: FRACTURA DE CUERPO VERTEBRAL DE T9

Estabilización con 6 agujas de Kirschner: 3 en el cuerpo de L4 y 3 en L6 unidas dorsalmente con cemento acrílico.Estabilización con 6 agujas de Kirschner: 3 en el cuerpo de L4 y 3 en L6 unidas dorsalmente con cemento acrílico.

Estabilización con 2 grapas en U ( T7-T10 y T8-T11) en apófisis espinosas y cerclaje ortopédicoEstabilización con 2 grapas en U ( T7-T10 y T8-T11) en apófisis espinosas y cerclaje ortopédico

Top Related