Transcript

Esquema de comentario filolgico-literarioCONSEJOS PREVIOS

- NUMERAR LAS LNEAS O VERSOS DEL TEXTO.- ANALIZAR SIEMPRE "SLO LO QUE SE SALGA DE LO NORMATIVO".- MENCIONAR SIEMPRE LAS LNEAS, PRRAFOS, ESTROFAS O VERSOS DONDE SE ENCUENTRAN LAS PALABRAS O FRASES COMENTADAS.

1. INTRODUCCIN :> Objetivos :El objetivo de nuestro comentario es el de realizar un anlisis filolgico que nos dar una informacin importante para poder situar cronolgicamente el texto. Este anlisis lo haremos desde los tres niveles lingsticos : fono-fonolgico, morfosintctico y lexico-semntico, desde una perspectiva diacrnica de la lengua. Por otro lado, haremos un anlisis literario del citado texto y extraeremos datos sobre el contenido temtico y sobre la estructura formal, contextualitzando la comparacin dentro de la Historia de la Literatura.

2 ANLISIS POR NIVELES :

2A : NIVEL FONO-FONOLGICO :

En el nivel fono-fonolgico las soluciones fonticas vienen determinadas por estos fenmenos :

En el vocalismo : (vase "evolucin del castellano" en el tema 7 y comntense los rasgos ms sobresalientes segn la poca a la que pueden pertenecer).En el consonantismo : (vase "evolucin del castellano" en el tema 7 y comntense los rasgos ms sobresalientes segn la poca a la que pueden pertenecer).

En las grafas...

2.B : NIVEL MORFOLGICO :

- MORFOLOGA NOMINAL : (vase "evolucin del castellano" en el tema 7 y comntense los rasgos ms sobresalientes segn la poca a la que pueden pertenecer).

- MORFOLOGA VERBAL : (vase "evolucin del castellano" en el tema 7 y comntense los rasgos ms sobresalientes segn la poca a la que pueden pertenecer).

2.C : NIVEL SINTCTICO : (vase "evolucin del castellano" en el tema 7 y comntense los rasgos ms sobresalientes segn la poca a la que pueden pertenecer).

2D : NIVEL LXICO-SEMNTICO : (vase "evolucin del castellano" en el tema 7 y comntense los rasgos ms sobresalientes segn la poca a la que pueden pertenecer).

3 : DATACIN Y CARACTERSTICAS GENERALES DEL TEXTO (segn el anlisis filolgico) :( PERTENECE A UNA POCA...CONCRETAMENTE DE (O DE ALREDEDOR DE) .... + EL TEXTO PRESENTA UN ESTADIO DE EVOLUCIN DE LA LENGUA AVANZADO DE LA POCA MEDIEVAL...).4 : COMENTARIO LITERARIO : ("Tras realizar una lectura literaria observamos que ...") :==> INDQUESE EL TEMA (PRINCIPAL) (y contextualizar dentro de la obra del autor con una explicacin terica, ... o de la H de la Literatura...).==> SI SE OBSERVAN TPICOS, TOPOI ..., HGASE LO MISMO.==> NATURALEZA DEL TEXTO (GNERO, SUBGNERO, TIPO DE TEXTO...). Apoya el GNERO, SUBGNERO, tipo de texto...AL TEMA?==> EN ESTE TEXTO EL AUTOR NOS PRESENTA ....(ARGUMENTO, SEGN QUIZS LOS PRRAFOS Y PARTES NARRADAS / DIALOGADAS, LNEAS, ETC.).==> INDICA LA ESTRUCTURA INTERNA (ve colocando elementos temticos-argumentales, por prrafos, lneas, versos)que no sean del tema principal).

==> MINIANLISIS LINGSTICO CON LAS FIGURAS RETRICAS INCLUIDAS (SIN OLVIDAR ANLISIS ORACIONAL SLO DE LO QUE SE SALGA FUERA DE LA NORMA). COMNTESE LA TEMTICA E INTENCIN DEL AUTOR EN CADA ASPECTO LINGSTICO.

==> INDICA: (SI LO SABES) TTULO DEL TEXTO / FRAGMENTO, OBRA A LA QUE PERTENECE, AUTOR Y FECHA.

==> COMENTARIO SOBRE EL AUTOR, SU OBRA, EL TEXTO DENTRO DE LA OBRA, LA OBRA DENTRO DE SU POCA-MOVIMIENTO, EL MOVIMIENTO..


Top Related