Download - España piramide

Transcript
Page 1: España piramide

1914 o antes 100+ Años1919-1915 95-99 Años1924-1920 90-94 Años1929-1925 85-89 Años1934-1930 80-84 Años1939-1935 75-79 Años1944-1940 70-74 Años1949-1945 65-69 Años1954-1950 60-64 Años1959-1955 55-59 Años1964-1960 50-59 Años1969-1965 45-49 Años1974-1970 40-44 Años1979-1975 35-39 Años1984-1980 30-34 Años1989-1985 25-29 Años1994-1990 20-24 Años1999-1995 15-19 Años2004-2000 10-14 Años2009-2005 5-9 Años2014-2010 0-4 Años

Esta son las divisiones de la pirámide

Jóvenes: Desde los 0 años hasta los 16 años, estas personas están en derecho de estudiar. Adultos: Desde los 16 años hasta los 65 años, están en derecho de trabajar. Es la población mayoritaria del

grupo. Mayores: Son delos 65 años hasta +100, son la población jubilada y se mantienen de pensiones. Es la

población minoritaria del grupo.

Esta pirámide tiene forma de bulbo muestra una natalidad y una mortalidad reducida. La población tiende al progresivo envejecimiento y es decreciente o regresiva. Es propia de los países desarrollados.

Salientes y entrantes:

Más hombre que mujer.

2005-2009 saliente/ 1995-1999 entrante/ 1975-1979 saliente.

Page 2: España piramide

Más mujer que hombres.

Como podéis ver se trata de un país con población joven ya que en el grafico sale que la base es ancha.

Este país es de población activa como podéis ver ya que la mayoría de la población es adulta y está en derecho de trabajar.

Hay unos pequeños gastos para los mayores que se les pagan servicios sanitarios, pensiones y para los jóvenes los colegios geriátricos…

Hay un mayor número de población masculina que femenina de cada 106 hombres 100 mujeres, pero tienden a vivir más las mujeres que los hombres


Top Related