Transcript
Page 1: Er z - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1953/...I;awrence Oliver, n.auguraron anoche su campaña, en la Opera, (011 la obra «El príncipe dur miente»

e

., Jueves, 8 de octubre de 1953

.empiertonombn

Acucque s..Julio LQuiles, cia ce 1a --- ma .

nipona en Sar ntrjaraib,n •Ba enUa s azos de :maradiI y •d istad, cQnstit’yéfldse .en cierta foima en. su“mosqettros”.

Joshiko Yamagiidi viste a. ausanza japonesa y mailh1esta cunborozo su a1egrit al vernos alpie d la pasárela d€ avión. Yano se siente sola. Está entre ver-daderos amigos que e dierontonstantes pruebas de afcct y Íehicieron n1áseara.ia estancia ennuestro pais, del?que se ha ma.nUestado rendidamente enamorada. ..

JoshikQ—metroiinucnta y dosde estatuja, ‘cabellós azabachados,grandes jos negros eternámeatereidores — .: vino a España sMopr unosdias,pero éstos se hanprolongado ycQnvertido en smanas..Encuantode ella ha de-pendido,laido retrasando el mo-mento Çlnapartida que le causará . rfuiido dolor, puesto queen España ha encontrado le queen parte.alguna: admiraclón, res-peto, amistad • auténtica y cariño.Llegó aMadrid acompañada de suesposo, escultor, a quien exigen—Cias desu profesión obligaron aregresar, seguidamente a América.Joshik quedó aqul soa. Pero estal su simpatia que pronto ganóaquí verdaderos amigQs. Hab’a inglés, Cofl una vo.z dulce y meo-diosa,..

—jTrabaja usted mucha en supais?

—tic rodado más de treinta pe-.Iicuas cn el Japón y en China.

—‘-tY en Hollywood?—También he interpretado una

elicu1a.—Digarne el titulo.—“La novia de guerra japo

nesa”,; —Su “partenaire”? •

JV1EN LEIGH, REST-AZ3LECF.DA, VIJFJLVE A L1 ESCENA

. Manchester. • Vivien Leighha reaparecido en eSCefla despsésde su indisposición de marzo pa-sacio, Ella y su esposo, sirI;awrence Oliver, n.auguraronanoche su campaña, en la Opera,(011 la obra «El príncipe durmiente» escrita para el1os porTes-ence Rattigan. Al volver a sucamerino Vtvien Leigh dijo ha-ba sido una noche maravillosa,y (IUO nunca se había sentidomejor. Los críticos asegurai queVivie vuelve a la escena másartista que nunca. La obra sp estrenará en Londres ei día 5 deoctubre día en que Vivien Leighcumple 40 años.LAS I)EUDAS DE DICK HAY-MES Y LA CAUTELA DE RIPA

HAYWORTII -

Los Angeles. — El cantanteDick Haymos que contrajo ma-trimonio recientemente con laactriz cinematográfica Rita Hay-wortli está comido de deudas y puade ser que este año lleguea déber al Fieo unos doscientosniJ dólares, según dice el «Dai-.ly News». Cuando Haymee con-trajo matrimonio con Rita, am-bos firmaron un documento porel Cual ninguno de Os contra-yentes era responsable de las

deudas contraídas por el otro. Además, como se sabe. Haymespuede que sea enviado a la Ar-.gentina, Ya que entró ilegalmen te en Jos Estadod Unidos esteverano. ..

1

1

tít ieeúszo del amor, esta vez hizo biançD e.n nuestro caro dibujanteJosé MarI Serra Ceustantí; que no pude resistir los certeros dIsparos de agél1co tfrador, • personificado en la beuisinia damisela María Ló

E ‘ te Jate. ia boda celebróse Ja Paxroqifla de Sao Raimundo Oe1 Peü5tfet, uctuando de celebrante el Dr., Nqs. que enrocó el ritual con

uña seatída y emocionante plática. Terminada la misa de nupcias re-UukSc la distinguida concurrepa en un cntrtco restaurante, sallen-:4G .. terminar el banquete la gentfl DaeJa ea viaje de «Luna de

miel» por diferentes e4ipitaIes de España.

.Esfreno de. «Genoveva de Brabante» El sóbado ültimo, en el escena-

rio • del Teatro Romea. hizo su pro-ntación la Compañía dramáticade gran espectáculo que acaudilla el actor mdamericano Doroteo MartL

«Genoveva de Brabante», la po-pular novela del padre CristóbalSmith, fué puesta en escena a. tse-vés de la versión ubre realizadapor Ricardo Peña Andreu. Versión dnde lo dramático suele resentirsg de un tono altisonante y efectis ta muy para la galería. siempresubrayado por un diálogo vigoroso

y propenso a rasgos de desorbitada expresividad.. No obstante sus sus exageracionea,

. •1 1

queseretirapletóricode Repostuon ae «L’auc de! senyor Esteve».---- — exito,paradarpasoaOtlOS de Sanhiago’Ru3iñol, cori i1u1racione nuisicales

Hace bastantes afios se estrenó cue no tuvieron opoitimldad de 1 films contratados anterior-en España una peícu1a titulada J hacetio. han. aguariJado imje- mente 1 del n’tiesiro José M. Piá«Los crímenes del museo». Este cientes e’l día en que lea .fuera •‘ULMA SEMANAl! j ‘- Institución. Teatra «Joséfilm, modélico efl SU género, dado admirar aqnella Obra

Claramunta ha conseguido un1mercó una época en la historia maestra del cine de horror y de éajo hoy y no espere las 1 nuevo éxito al poner en escena 1del cine, y en el transcurso de 1 misterio. Por ello. la Warner aglomeraciones de los iltímos de manera magnífica. la tamo’ ilos años Se ha convertido en le- Eros., productora de aquel tim días en el Cina sa obra del pintor Y escritorgendario. ¿Quién no ha oído ha- histórico ha realizado una nile- 1

ocheentista Santiago Rusiñol, 1Llar de las soberbias cualidades va versión del mismo, utilizando CRISTINAque niejor evocá las cualidades 1de aa menestralía catalana. Des-cinematográficas de aquella pe- todos los adelantos técnicos y arUcula inolvidable? ¿.0 de su ori- artísticos de la actualidad, pues de que el popuiar actor Santge- 1ginaiísimo e impresionante argU ha sido filmada len relieve y en 1 re la estrenó en el Victoria, ha’melito? ¿O de la extraordinaria y Warnercolor! El estreno de, «Los j ‘ . rá un montón de años, con duSOl) ecogedora caracterización de crímenes del museo de ceras, i TRES CAMPANAS» ración record en el cartel, yaUorsel Atwill en el papel de con ‘tTincent Frite, Frank Love- 1Monstruo? Los que la vieron de-- joy y Phylií5 Kirk, tendró lugar De todos era conocido el Ran 1 ue pasaron de trescientas lasseabn volver a emocioriarse hoy, Con caracteres de aoofl.’teci- 1 CJ1O «Tres campanas», porque los 1 representaciones, son escasas las 1cintemplándola de nuevo. Y los miento. en el cine Tívoli. dueños de él, tres amigos entra- veces que vió de nuevo la luz

________________________________________________________________________________________________ fiables. llevaban en sus espuelas J del palco escénico, y aún éstas 1—.——.-——— 1 una campanilla de plata que era • timitadas a cuadros de afición,z. E A T E O S A RT EL £ HA GOYA. Continuación de como un signo, el simbolo de la ] que costreñían, por necesidadesestreno: SE VENDE amistaci... Mas, los tres amigos ¡ económicas, 1o vuelos que exi- 1 Santiago Rusiñol, visto por Serra

1JNA CANCION (Mar-1 se encuentran uq. triste día con 1 ge esta comedia. Ultimamente,garet Loekwood) y qie el rancho ha siao saqueado hablóse de darla en e Romea, pica Procesión de Corpus del ba

c 1 N E 5 1 MONTECARLO. Tarde, MARTIN EL GAUCHO 1 continua de 4’SO a las (tcchicolor) . 1 0 incendiado por los guerrilleros pero sU crecido presupuesto fué rrio de Ribera, ceñido a la pa-

1) E , E S T R E N O ‘30. Noche 1040 mr- GRAN VIA. EL . INS-1 de Cotireli, y juntos deciden to- la causa de que Ro pasara ade- rroquia de San Cucufato. Giganmerada: BUITRES EN .ECTOR DE HIERROJ Iriarge la ley por su mano. lante, y sea e «Orfeó Graciene», trampas cabezudos, «bali de

CO los recursos artísticos que , bastone» feigroses, «majoi’ales»,ALEXANDRA. 430 y a LA SELVA. No-Do. LA CHICA DEL FBI 1 Esta eg la emocionante aven- alberga en sus secciones, quien 1 clero, etc.. desfilan í or las talas l0’40, numerada. NIZA. Continua desee INTIMO (Refoado) : 1 tura que Ray Enright, el exper- haya hecho reatidad unos aphe- 1 blas dando un sentido de realiLORNA DOONE. las 4: BUITRES EN EL SRGRO DE PAU- to director de «Montana», relata que estaban en l conciencia dad al acto- Con decir a mis

LA SELVA 1 estreno ) yASTORIA. Paris, 193 además, LUNA SIN T.A y AMARGO DES1

QUIFE. en el nuevo film Warner Bros., de todos los amantes del teatro 1 lectores, que cuando se prepa(entre Aribau y E. MIEL. IRIS. FORT APACHE; «Al sur de San Luis» una apa- vernáculo. raba éste me llallaba en el barGranados). Tarde 430. PARIS. Desde las 4: AMOR EN 6 LECCIO- slonan’te historia en ibs tiempos Esta representativa evoc’aciofl 1 hasta allí llegaba la cola deNoche, 1040: LAS DOS S1ONTANA (estreno), NES Atracciones con difíciles ele Texas duraUte la éxito popular seguro, que , que desfiaban, bastará paraCARLOTAS. Además: VIVA LA CHEL,MY. guerra de secesión. Evocación’ e tiempo no ntibia, pórque el dar idea del contingente que te-

ATLANTA. Desde las 4 VIDA. MANILA. ADORABLE brillante y pintoresca que animan fondo humano se mantiene fres. lllaba parte.estreno: LORNADOO- wINDSOR. Tarde 430, COQUETA (tecnicolor .Toel MoCrea, Alexis Smith, Za- , entre las pinceladas costum- La «Orquesta Clásica de I’OrNS y además: EL Noche 1030. numerada y LA GRAN ILUSION chary Scott, Dougia Kennedy y bristas que cifran la época. Su feó Gracienc», aumentada a 35HOMBRE DEL. COLO- LOS AMORES DE MARYLAND. Continua, Dorothy Malone, en tlfl tecnico- desarrollo e delicioso. El humo- profesores, bajo la batuta delRADO. CARS’IEN. Rita Hay- 3’30: SE VENDE UNA br extraordinario, que llace de rismo apunta con pasmosa natu- maestro José iI. Pla tradujo las

‘ wortlt y Oleen Ford. CANCION y MARTIN este film de aventuras un espec- ralidad unas veces rozando la ilustraciones musicaies compuesBOSQUE, (Rbla. Prat, EL GAUCHO. táculo maravilloso. . sátira mordaz, otras de manera tas para esta reposiCión por su12) FRANCIS. EN LAS

1 CARRERAS, con Do- C 1 N E 5 . M3STRAL EL CORREO Capitol, Metropol y Bosque, chispeante y sentenciosa. Y auil director. La partitura inicia el1 nald OConnor y Pi- DEL iNFIERNO y EL

per Laui.e, y EL P15- IlE REESTRENO SItCRETO DE PAULA. trae ‘‘ locales acreditados en pre- que los tietupos cambian, no han desarrollo en o popuiar, paraMUNDIAL. EL SECRE-. centar siempre los. mejores te- cambiado tanto bara que el cer- adentrarse en la sinfonía con re-TOLERO, con Gregory ALONDRA. EL SECRE- DE PAULA, s mas de acolen y aventuras ofre- tero dibujo de Rusiñol resulte sultados víviffcantes

Peck. . TO 7DB PAULA, AMAR AMARGO DESQUITE. corán muy en breve esta super- una paradoja, del ideario que Los intérpretes merecen eloGO DFISQUITE. NUEVO. FESTIVAL EN producción que Cire Films se alienta a nuestros menestrales. gios sin regateos. en especial

CAPITOL. Desde 330:FRANCIS EN LAS CA- ARISTOS. CANTANDO ME,TICO y AMARGO enorgullece en presentar al pú- «I’Au’ca del senyol’ Este’ie» aquellos cuyo papel es de granRRERAS, con Dontd BAJO LA LLUVIA Y DESQUITE. blico de Barcelona. 1 nació no-role, aunque esto en responsabi’lídad. Ante todo, cabeO’Connor y Piper Lau- EN EL ULTIMO SE- suai. EL .INSPEC.- , nada perjudicó su desarrollo es- destacar a Nuria Huerva, queríe y TRECE POR DO- GUNDO. TOR DE HIERRO, y «CO1’A DE MALLA METALICA cénico porque el popular artis- estuvo maravillosa en su papelCENA, con Chiten AVENIDA. Unico local. JUEGOS PROHIBIDOSWebb. UN GRITO EN EL PALACIO l)EL CINE- CONTRA DENTELLADAS 1 ta al ilarle versión teatral supo de Tomaseta, revelándose como

PANTANO (tecnicolor) MA. En exclusiva: CAN CANINAS» 1 imprimirle cualidades que pro- una espléndida actriz. El menor cisaba la «carpinterías. 1 detalle de gesto, manos etc. acuCOLISEUM. Tarde, a y LA CANCION DE TANDO BAJO LA 1 Vill’ l’owell el sin par in- Esteban Polis, el dinámico di- 1 sabau su dominio absoluto. Jun

las 430; noche, 1040 LA MALIBRAN. LLUVIA (tecnicolor) y 1No-Do, Imógenes. LA BARCELONA. EL SE- EN EL ULTIMO SE- térprete de «La cena de los acu- rector de la actuat compañía del to a ella Oscar Gran hizo unaMANSION DE SAN- CRETO DE PAULA y GIINDO. 1 sacIes» y demás películas de es- «Orfed» ha modelado con claro versión de gran sentido rsico

Lamas, Arlene Dahi y SALLY. . PELAYO. Desde las ta serie vtieve a trabajar en 1 sentko artístico el estudio de las tógico del personaje. Pero no seGAREE, por Fernando Y LOS APUROS DE 330: MATRIMONIO de otra comedia de misterio. pero j figuras principales y la colabo- limita aquí el potencial, porquePatricia Medina, rote- CATALUÑA. En exciu- ESTADO y HORIZON- 1 esta vez es él el perseguido por 1 ración de la masa que los se- sigue manteniéndose en Luisrada. siva: MUJFRES SO- TES LEJANOS. 1 la policía. El fiim en cuestión, es 1 cunda. Las proporciones del es- Sausó encarnación justa del

RADAS y LOS TRES . PRINCIPAL Gracia).1 paso en falso» de Universal- 1 cenario, reamente singulares, le eSenyor Estove,> y Juan FerCRISTINA. Tarde 4’40. ALEGRES COMPA- JUEGOS PROHIBIDOS>Noche, lO’40: EL DE- DRES. ‘ Y LA CULPA LA TU- lnterflationel que próximamente brindan ocasión para el desplie- nández, que hizo carne viva elRECItO DE NACER. CINTRAL. 12 ,UE MA. • yo EL OTRO. 1 se estrenar’l en los cines Fanta- 1 gue de fuerzas populares. que ideal del sumiso empleado. Ex-

DELEINE y AL ROJO PRINCESA. EL SECI1E- 1 5iC) y Pat-ls. ‘ 1 culminan en la jira a la Monta- celentes también: María Calle-FANTASIO. Tarde 4’45 vivo. DE PAULA y LOS Aquí William Powéll también a Pelada del Guinardó, y la ti- jas, Pepita Gelaber Josefina TaNoche. 1030, No-Do y

. MONTANA. CERVANTES. EL CO- APTTROS DE SALLY. 1 i pias, Juan Farga, Manuel Gaci‘BREO DEL INFIERNO PROYECCIONES. EL ‘ . • 1 sá. Carlos Morera, María Rosa

FEMINA. Tarde 4’l3 y Y LOS APUROS DE SECRETO DE PAULA 1 P A L A C O D E J A A U S LC A 1 1 Casademunt. José Capdet, Mateo1 Beltrán, Maria Martoreil Josénoche 1030 (numera SALI.Y. AMARGO DESQUITE. 1

da) LAS NIEVES Dá ChILE. EL SECRETO VERISI. JUEGOS O DOMINGO,11OCTUBRE,6TARDE. 1 Morell etc. ‘

KILIMANJARO. DE PAULA: AMAR- HIBIDOS y EL INS 1 > La dificultad en el monta,ie de

noche 10’30 (numera- DORADO. LOS APIS- FAVORITA; y FRAY j Gran festival’ N . p?réntesis más de la cuenta, es1 los decorados, que prolongó . losPFiCTOR DEGO DESQUITE. TETUAN. MI ESPIAKURSAAL. Tarde 4’lS,da) LAS NIEVES DE ROS DE SALLY y DIABLO. . 1 l único que ha de objetarse.

1 El público salió muy compaKILIMANJARO. AMARGO DESQUITE VERGARA. ‘ Desde las 3.ESPAÑOL. LOS APU . A petición hasta hoy 1 Director, Louis de . Froment 1 cido, y los aplausos se prodiga ron en los puntos culminantes yMETIIOPOL. Tarde, a ROS DE SALLYTy EL ANA por Silvana Mañ-jlas 430; noche 1030: ENIGMA DE MAN- gano y COSAS DE Solista Wayenberg, pianista al final. no cesando hasta salirFRANCIS EN LASCA- DERSON. MUJER (estreno) por1

‘l”LL. T. 285033. Cía. .RRERAS. con Donaid FLORIDA. ADORABI.E Zully Moreno, (Maña-1 al paico escénico director y acMartínez Soria 6 y 1045 OConnor y Piper Lau- COQUETA; LA CHICA na cambio de progra-j ORQIJESTA FILARMONICA DE BARCELONA lores. — FERNANDQ LIENCE________________________________________________ BASIL.EL ABUELO CURRO tic. , DEL E. B, 1. ‘ ‘ ata).

t5.tJWILONA. T. 213751Hoy tarde 615; noche.1045: Manuel Pasopresenta a Ismael Mor-jo en el éxito de rl..ea: LA VIDA DE UN13LOCC, de Carlos LioPiS.

(ALPERON. T. 218030.Cía. de revistas delAlbéniz. Direción Ma-nuel Paso. A las 6 y alas 1045 : TENTACIONcon María de los Angeles Santana.

COMEDIA. T. 215172.Cta. de Loia Membrives Con el elenco delLara. A la 6’l5 y alas 10’45: EN LAS MA-NOS DEL HIJO, dePernán.

COMICO. T. 233320. Hoyno hay función por en- sSyos generales. Maña-noche l04i. ¡Sensaciou a 1 acontecimientO’Joaquín Gasa presentael estreno en Españade La revista ¡PASO ALZORROl. de José Iglecias, Joaquin Gasa y elmaestro Algueró, conel cómico más genial

todos lo tiempos,;, •pe Iglesias «El zo•..O)>, y Goma del Río,

onchita de Lirio,font y Nita, MicheleRichard, Carmen ValorManuel de Mozos y unmagnífico conjunto. yCoreografía de HeñryEcli.

izOMEA. T. 215747. Cía.Doroteo Martí con Jo-sefina Robeda. A las13 y 1045: GENOVEVADE BRABANTE. Bu-toesa 15 Pias.

Brabante» cumple el objetivo desojuzgar al público sencillo y sen-sible. Sobre todo en las escenas enque la pauta . melodramática alcan-za fuerte reciedumbre expresiva.

La interriretación pecó de faltade ponderación — los artistas, másque declamar, dirfase que proferían gritos — pero justo es alabarla ostenida b»ena oluntad deque hicieron gala Doroteo Marti—-en su vibrante «Conde Sigfridos—Josefina Robeda Juan Beringola, entre otros.

La presentación, vistosa, en par.ticular en lo çoncerniente al ves-tuario, de gran riqueza. Bien empIcados, por otra parte, los detalles suscitadores de espectacularidad.

La concurrencia aplaudió col--dialsnente a los finaleS de acto.

ARISTARCO

SECFJNI5Á ÍÁdÍÑÁ -.=-,-. .. Er MrNnn nrPn.’rTrØ

: 1

JO:S’HIKO r_I 1chinos ‘y nortétimericaflosil

-

z .v 1RO>1’, ‘NOCRE, A LAS 1O’30

, . . WA1tNEWRÓS., y bARA ge hónran en

: .;.pre$enta.r - a -e1fcu1a comiengo de una, 2

-l

1

(

1e,,; ‘ ¡?)i’ /

--.-. ti.

¿‘ji

LA HISTORL( D1XJ,CIUDAD •PAR,

ROMEA

-ATERRORIZO ‘UZÇA,y —Don Taylor. Trabajamos ba- i

j1as. órdenes de King Vidor. nás le ha—Tiene a!guaa otFa en pre-

paración? . ordi,-:_3j• Vamos a rodar muy pron- efod-. . En

to una p&licu realmente impor- ¡ país .j taislante, posibl&nente co-.produción bien y tan crisente Ira-íta1oanl€riana: “Mdame -Butter- lada. •lty”. • • Joshiko se expresa con velse

. —Su lugarde resídencia estará : mrncla, con entusIasmo. Sus pa-.en Norteamércia... labras no son las pi’oerbia1es II-

—No. Yo resido habitualmente sonJas de toda aitista que visitaen el Japón, donde se encuelitra Ínuestro isis cserréotipadasactualmente sni compañia. Pcyo 1 frases qb todos repiten coftio siando mucho por esos mundos, pusieran un disco. Joshik Jarbe-fuera de mi paja, guscht expresa realmente lo que

—Lehan traido a’ Españ-a asue- siente. Y es só sentimiento tantos olp negocio? sincero y tan prolundo, que es

—Ño. Vine aqui porque sentia toY conveflcido de que, cuandardientes descos de coñócer Cte deje España, sus ojos se llenaránpaís, del que me hablan habiado de lágrimas.mucho y me hablan ponderado ¡Bienvenida a Barc1ona, pemás. Y he de confesarle que la queña Yamaguschirealidad supera largamente a

EpecMcuo en tres actos, según la versión librede Ricardo Afldreu, de la novela del Padre Smith

1. 9

L !w[4Y;12!4

Ante la ínaugutá

íción de la tómpo.. rada del Club..

Vasconia Para el próximo domingo ancie.

. cia el Club Vasconia, la inaugura-ción de la temporada 1953—1954v siguiendo una simpática eostum,br,

E su Junta Directiva, Con el prgJí: dente don Víctor ‘ GuilLéñ Blanca,

al frente, quiso reunir, Usas. pgades, con ella y en tórno de

1 mesa en que fué servido un exqc sito vino español, a quienes de Pe lota sc•tibimos lo que fué claro çatt

1 motivo para departir larga y asii.1 osadamente do nuestro deporte .,f vorita, , ,-

1 Animados de los mejores prqp.sitos, los directivos del Vascóna,han renovado su confianza paradesempeñar la ingrata fuoión deIntendente. al señor Paluzfe y éstese apresta a ofrecer en las 3éotumbradas matinales de los domiogo y i1íC feiivos 105 más atr4-tivos programas, ya los formen pa>Ltidos de entrenamiento. ya los uecorrespondan en 1o concursos. . ycampeonatos tradicionalgs.

Cara’ y cruz de unCuando un trío n9. acierta a n.

tenderse. esto es, a estahiecer cii-tre sus componentes la necesariacompenetración, . todo son agujei$,o, por mejor decir, claros, en T16sque la pareja va metiendo tanf.os,que. subidos al m’aréador, púdri,como ocurrió anteanoche endados, llegar a estebleecr difericias totalmente anormales, pórejemplo, 25 x 9, aunque bígicas mrancio a las facilidades, involusitarias, desde luego. ofrecidas porquienes no se entendían nada .Aguiar - Elicgui - Ramos IIIa una pareja — Antonio y

• rrez — que se entendia a ataca-villa. .,

Pero si un trio da muestga de1 gran cohesión, y cada d sus1 componentes está en su puesto, y1 desdJ él ataca si hay ,que ataçar

y se dfiende con éxito si a’defénderse tocan, ¡ah: entonces se vqel.

‘ ven las tornas y Ja pareJa más pa-1 reja, la ,más en juego, puede pasarur. mal ralo e incluso ver coniptoInetido su triunfo, si creyó tener-lo en la mano, que es lo que pa-reció que pudo ocurrirles a A’itonio y. Gutiérrez cuando el tríofué esto, un trío, no ‘tres que ibancada uno por su lado, y las distancías• se acortaron ai extremo dé ve-ni>’ a cuatro tantos nada más: 29 a25. Volvió, sin ‘embargo, el des-concierto del trío y finalmente ganóla pareja pór 40 a 32.

Con tendencia azul ‘

Rl último de los partidos jugados anteanoche en el .Chíqui, lodisputaron Margarita y Nuri y, Ma-ruja y Lolina. Fué un partido nluybien jugado y muy competido, es-tableciésidose no pocas igualadas,de las que casi zíempre salían’ pa-ra cobrar nueva ventaja, las coas-ponenteS del bando azul,. ‘es,Maruja y Lolina, Pué, pues, un .forcojeo continuo. que mantuvo has-ta el final el interés de los ..espec tadóres, tanto más cuanto que el de las jugadoras, para apuntarse

1 un . triuOfo que se sabía difíi1,tampocO cedía, sino al contrasio,se diría que aumentaba a medidaque se acercaba la mcta. Todavía

‘ en el tanto 28, hubo igualad. laúltima, porque ‘a la salida de. ellay confirmando la ligera tendenciaazul que tuyo el encuentro, Mare-ja y Lolina, se apuntaban’dcsjspe

ó5itabtoS1. eOp elleart,haelsspfo tan afanosamente buscado.

1. SAGRE

ingenuidades yeGenoveva de

COMICO

1

1

Ii O O M 1 SUEGRAS... UNA «VEDlTTE».... J MAÑANA, noche, a ‘ias 1O’45PRAPEtDERLACABE? , ¡SENSACIONAL MAÑANA, ESTRENO DE LA RE111USOu, . ACONTECIMIENTO! vis’ «IPASO 1L ZORRO!» Y1 UNA “MALOICION GITANA” QU t±re u,-j encuentro co un po- JOAQUN GL’SA SIAS «EL ZORIIO» RESENTACION I)E PEPE GLE...-...-.... :: «DA” RISA. .. reo .‘ero en atlgar de ser 5a sim- 1 lJ nuevo tertemos a Luis San- 1 PátCa Lrr1ta «Asta» que contrí- ‘ Preaenta al máximo artista En un ambiente de extraordina

11 drini actuando como protagonista buyera a hacer reír a los espec— cómico de la radio y el teatro rio interés se espere el estreno que

i: 1 do una pelicula española, esta vez 1 tadore se trata de un enorme mañana, viernea, noche. presenta-: J en un persQnaje atormentado por inas:fss, llamada cAce», propiedad americano rá en el Cómico, como primiciasi 1 dos suegras, dos señoras que le ‘ earl Johnsoa entrenador de

ii hacca la vida imposibe. Una de j anlnia;es pera la pantalla. realizador Joaquín Gasa, que no en España, el prestigiceo directori 1 ellas, para que su yerno no se j actor tiene con el perro una 1a regateado esfuerzo alguno en 1 o’.vide de ella, le envia mensual- vinlenta lucha cuando va ele

1:1 meflte Un t&egram deseándol? tO.. 1 XlOCit a sustraer Un ‘diarioque lo “E4Ç ZÚO 1 va el más famoso s’ popular arti1 á contratar con carácter de exciusi da clase de sinsabores y catástro- PvJe comprometer, de la habi- ¶ ta de múltiples facetas y desbor

1 les., . pero después viene lo bueno. . tación de una muchacha doca- con el Estreno en España de dante personalidad cómica Pepe Con Luis Sandrini, comparten Pareçida. f 1g1esas «El Zro». Y para lucii i los primeros . lugares del reparto miento amplio de esta figura mun

i 1 Eduardo Sandrini, Fernando F. de J ra ‘ibe el pe1íro de las den.- S ZOTO! dial del humor ‘ ‘la gracia moderi.’..i Elena Espejo, Julia Caba A,ba, Para conjurar beata donde fue- 1 na, ee ha formado una gran com., 1 Córdoba,. Féiix Fernández, Mcrce- ieILiaa del animai. los técnicos de JOSE IGLESIAS y JOA- pañía do revistas que animará

1 des Serrano, tc., lodos ellos dis-’j e.tudio eoifeccionaron una QUJ.N GASA. música del Mtro. «!Fa8O al Zorro.,!s, título dl di-.. 1 puestos hacer- pasar al espectador CC’i5. d-5 malta que usó el actor ALÁJUERO y las primeras veitido alegre espectáculo, sobre ‘> 1hora.y -media dc4ieiosa. . 4bJQ..J.eL Itraie- El cuerno ,de . . :,. ‘ igugg$: . 1 G5atOn del maestro ,Po1-gisóp, de José glaeia -y- -Joaquin.‘ñ.asípoz e1.’aiJdde los’ ÚSSiki ‘‘ ‘ “iI ‘Suevia Fiims-téroo González, rc’r .og. aviadores e última 1ØEMA.. . , L R O gueró, que dirigirá la olqueste. Yi.i es la prpductora de,.’Maldicíón gi- guerra:tiene lag mangas y pier- con Pepe Iglesias «El Zorros que

1 tana” qtie será estrenada dentro ra .confeccionadas con. piel de . CONdHLFi DE LIRIO actúa pos’ primera vez ç un es-:i de breves elias. i caballo a la cual se cosieron FONT Y NITA 1 cenario de Barcelona )erando_____________________________ Ciento5 de discos de acero de re- H()HELE RiCHARD E sus muchos éxitos en .e y la

Ii II corte, muy delgados pero suma- CARMEN VALOR radio, harán ISa del del púiII ¡Cinco meses en carte1t mente resistenlea. Y William Po. MANUEL DE MOZOS blico Goma del Río, .ihita de. well Ida quedó muy agradecido ‘ Y Un conjunto de 1 Lirio Font y Nita, M ..s Richard1 Este és el «recoró» de porque a pesar de que el perro 8 MODELOS Carmen Valor, Mailuo e Is’lozos Y

- — 1 se le lanzó encima. lo tumbó y Y 16 VICJJPLES 1 un magnífico y seleccionado con-iuego io mordió efl Ufl, brazo y bajo la dirección dci famoso jt0 bajo la competente direcciónuna piera, e actor salió de la . coreógrafo americano del gran coreógrafo zmericano1 Henry Bell.escena sin un rasguño. 1 H E Y L! L L

I,

ORFEO GRACIEC

AR TICULOS DEIORTE

Casa ‘ SibecásAribsu, 35 - Tel, 2329 1 ‘-.,CELONA (entre C. de Ciento

.i%rsgóu) ,;1]

:G%LGOS:;0]

La final dél 1 Trofeo Barcelona

APOLO. Telf. 215948.Cía. Arte Lírico. Hoy,tarde. 515- LA MONTElEtA. EL CANTARDEL ARRIERO. No-che 1045: EL. SEXODEBIL, LA REVOL1OSA, LA VERBENADE LA PALOMA. Bu-tacas 11’ pts. -

esta tarde ei el Canódromo PabellónTodavía vivo en el comentario meros de cada—semi1ina, ¿ ‘os que

de los habituales del Canódromo ha correspondido para la flnal e-iPabcJIón el éxito ‘esonante del tos números. campronalo de España, modelo cíe 1, Pura; 2, Soiares IV; 3,organización, como gtntflmente Aíimaña; 4, Brizna; 5, Eñiígranhan reconocido cuantos estnt sLas te, y ñ, Altanera.han sido nuestros huéspocies -----fe— ***derativos nacio.ialcs. ,a’qJeroa ((‘ldiferentes regiones, aficionados, Programa oficial de la reun!ónelcétora—, It.’, aquí >lu’,’ln aue’r- del jueves 8 de octubre de 1953, ado con el calendario de competí- las 530 tarde.ciones €stablecido por la Federa- DISTANCIA 325 M.ción Galgucra Espar,o.a. fueron Primera carrera. 5. catg. Mano ndisputadas en a reunión de en- Mano; Zalamera. *arte’ña Indigebayer as semiflna’es dci 1 ‘1 roico na, Perla de Segot’ia. Nápoles.Ciudad de Barct>onr, cuya final segunda carrera. 5. catg. Granse correrá en la tarde ‘le hoy, otor— Dorado II, Punto, Oeamita, Vaíni.gándose al propietio ‘lll ga’go j ha. Canastera, Adana.vencedor una csp.ándísla copa do- Tercera carrera. 5. catg. Ai,lanada por nuestro Excmo. Ayunta- 1 cia, Atalaya, Fríné, Levantino, Orimienlo. nicc y Acurela. ‘

Esta competidón se telebra lo-(los los añas inmedintamente des- Cuarta carrera. 4. catg. IJ’ust Del-pués de disputado e Campeooato ma. Flor de Valencia, Trampolínde España, prccisamcnu cf> la iPandora, Previsto, Gran orimisma ciudad en que Oslo ha lc- gen.nido iugar, y Cstá reservada cx- Quinta carrera, cuarta catg. oranc:usivamenta a ga’gos nacionO!es, Doradita, Arpa, Lumbrera, Chas-con l (xcepción del campeón riO co. Guardiana, Bravito. .España, y de ahí spic thus’lucía, Sexta carrera, 3. cat. RosaRes,nuestro flamanle gran campeón, Ola, Aldaba. Almanace, Lustrinano participe en Clle, haciéndolo, ,, Pasa.en cambio, cqn nueslra3 más des-tacadas primeras categorias, Al- Séptima carrera. Final Torneo detanera, Brizna y &rrogante, co- Barcelona. Pura. Soleares IV, Erni.1ro otrQs magnificos galgos que grarite. Brizna, Alimaña. Altanevinieron dti Valencia, Madrid, Ma- ra. .

llores y Santa Cruz d Tcneriíe. Octava carrera Consolación. Tor.L5 primera semifina>, disputa- neo de Barcelona. Sansón, Perla

da como hemos dicho, en la e— Gris II, Currita III, Vigoroso, Arre’unión de anteayer tarde, por So- gante, Muchacho.(ares 1V, Sansón, Vigoroso, Co- Novena carrera, 2. Cat. Perlitarrila III, Abanera y Brizna, la III, Zarina, Airoso. Ciclone Lu,’ Fe-ganó Aianrrs, seguida de Ilriz- ather Feet, Lindo Bóhio.na y de boleares IV. . Carrera, 1. catg. Habana,

Y la segunda, Co a que se al-nearon Arrogante, Emigrante, Al- Décima carrera. 1. calg. - Haba-maña, POrla Gris 1 1, Muchacho y as, l’vlilord. Alameda. Currillo. ScaPura, fué esta última, Pura, la ‘ terette. Ideal II.1vrncedora, clasificándose con ellia 1 Onceava carrera. 2, catg. BussEmigrante y Alimaña. 1 les TI; Enigma, Agrado, Aludi, Be’

Así, pues, llegan a la final del 1 ilo Horizonte, Machote.1 Trofeo Barcelona los tres pri- 1 Suplentes:

(Avda. JoséAntonio- Llansá)

Hoy jueves, tarde alas 53O .

Final -. 1 Trofeo BarcelonaGRANDES CARRERAS.. ‘ DE GALGOS

EN LA ESPECTACULAR ‘PISTA DEL

PABELLON DEL DEPORTEPróximas reuniones: sábado y domingo, 4’SO tarde. LUNES,

FIESTA DE LA RAZA: Matinal Y tarde

Top Related