Transcript
Page 1: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

RECONOCIMIENTO GENERAL

 

EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

 

 

PRESENTADO POR:

ELSI BIBIANA BOLAÑOS

34674681

 

TUTORA DEL CURSO:

 NATALY CORREDOR

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

UNIDAD DE CIENCIAS BASICAS

Agosto/2015 

Page 2: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Objetivo General

El curso pretende que los estudiantes profundicen el tema de la epidemiología ambiental donde el ingeniero ambiental sea competente con su labor, en cualquier ámbito ya sea público o privado, en búsqueda del desarrollo sustentable.

Page 3: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Objetivos Específicos

otorga herramienta para el conocimiento y desarrollo de soluciones frente a la problemática de los brotes de enfermedades, a partir de la situación actual mundial y particularmente

Presentar al estudiante los conceptos básicos y las temáticas generales que se desarrollarán a lo largo de los correspondientes programas académicos.

Ofrecer a los estudiantes el conocimiento de la epidemiología básica para entender la dinámica del proceso salud enfermedad de las comunidades.

Identificar los elementos conceptuales para que al estudiante reconozca los usos de la epidemiologia y las habilidades básicas para la recolección, la organización, el análisis y la presentación de los datos.

Identificar el uso y la aplicación de la Epidemiologia ambiental en situaciones de riesgo

asociados a enfermedades de alta carga ambiental. Iniciar a los participantes en el diseño de investigación de la salud

ambiental

Page 4: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Competencias Generales del

Curso

El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones y conceptos que constituyen el campo de estudio de la salud ambiental

El estudiante reconoce las principales características de la epidemiologia ambiental

El estudiante describe y reconoce los principales estudios epidemiológicos para implementar investigación en el campo de la salud ambiental•El estudiante reconoce la importancia del manejo a las situaciones de brotes o alertas presentadas en la comunidad.

Page 5: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Unidad

Capitulo Lección

1. Funda

mentos de la

Epidemiología

Capítulo 1 Definición de

conceptos básicos   

Lección 1. Epidemiología.Lección 2. Usos de la epidemiología.Lección 3. Epidemiología ambiental.Lección 4. Aplicaciones de la epidemiología ambiental.Lección 5. Métodos de la epidemiología ambiental

Capítulo 2. Aspectos Generales

de la vigilancia epidemiológica

Lección 8. Descripción de un sistema de vigilancia epidemiológica.Lección 9. Tipos y componentes de un sistema de vigilancia epidemiológica.Lección 10. Análisis de sistemas de vigilancia epidemiológica ambiental

Capítulo 3 Variables

epidemiológicas

Lección 11. Definición de variables epidemiológicas.Lección 12. Generalidades de las variables epidemiológicas.Lección 13. Escala de medición de las Variables Epidemiológicas.Lección 14. Interrelación de las variables dependientes e independientes – reversibles e irreversibles.Lección 15. Interrelación de las variables precedentes ysubsiguientes – probabilísticas ydeterminantes

Page 6: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Unidad

Capitulo Lección

. Medición de

la Epidemiología

Capítulo 4. Fundamentos de la

medición de la epidemiología

 

Lección 16. Proporción, Tasas, Razón.Lección 17. Medidas de Frecuencia.Lección 18. Medidas de MortalidadLección 19. Medidas de MorbilidadLección 20. Medidas de Asociación

Capítulo 5. Inferencia – Muestreo

– Causalidad 

Lección 21. Tipos de muestreo.Lección 22. Métodos Probabilísticos.Lección 23. Métodos No probabilísticos.Lección 24. Epidemiología y procesos de causalidad.Lección 25. Modelos de causalidad

Capítulo 6. Investigación de

brotes

Lección 26. Introducción a la investigación de brotes.Lección 27. Prevención y control de los brotes.Lección 28. Oportunidad para la Investigación.Lección 29. Pasos en la Investigación de un brote.Lección 30. Investigación ambiental de los brotes.

Page 7: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Unidad Capitulo Lección

3. Estudio

s Epidemiológic

os

Capítulo 7. Estudios o Diseños de Investigación en epidemiología  

Lección 31. Tipos de estudios epidemiológicos.Lección 32. Estudios Descriptivos.Lección 33. Estudios Ecológicos.Lección 34. Series de caso y estudios de corte transversal.Lección 35. Análisis e interpretación

Capítulo 8 . Estudios Analíticos

Lección 36. Estudios de Casos y ControlesLección 37. Análisis e interpretación de los estudios de casos y controles.Lección 38. Usos más frecuentes de los estudios de casos y controles.Lección 39. Estudio de cohortes.Lección 40. Enfoque de los estudios analíticos o de observación.

Capítulo 9. Estudios experimentales o de intervención

Lección 41. Tipos de estudios de intervención.Lección 42. Estudios experimentales.Lección 43. Ensayo Clínico – Ensayo de Campo.Lección 44. Estudios Semi experimentales – Ensayo Comunitario.Lección 45. Ventajas y desventajas de los estudios epidemiológicos

Page 8: EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

BIBLIOGRAFIA

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358009/AVA_2X_EA/UNIDAD_1.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358009/AVA_2X_EA/UNIDAD_2.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358009/AVA_2X_EA/Unidad_3.pdf


Top Related