Transcript
Page 1: Entre Ciencia y Conciencia

Entre Ciencia y Conciencia

Page 2: Entre Ciencia y Conciencia

Planes del Nuevo Gobierno

• Sacar 4’000.000 de colombianos de la pobreza• Sacar 3’000.000 de colombianos de la miseria• No puede ser sólo meta del Gobierno• También de las Universidades, las Empresas y de todos• Casi 20’000.000 viven entre la pobreza y la miseria• Cumplir sólo esas dos metas sería un rotundo éxito

Page 3: Entre Ciencia y Conciencia

Observemos la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza mensualmente con ACICAM, ACOPLASTICOS,

ANDIGRAF, ANFALIT, CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro

Page 4: Entre Ciencia y Conciencia
Page 5: Entre Ciencia y Conciencia

12,7

14,6

0,0

1,8

3,8

4,5

5,8

8,0

12,6

15,3

20,9

OTROS PROBLEMAS

SIN PROBLEMAS /N.R.

ORDEN PUBLICO

CAPITAL DE TRABAJ0

CONTRABANDO

CARTERA

COMPETENCIA

RENTABILIDAD

MATERIAS PRIMAS

TIPO DE CAMBIO

DEMANDA

GRAFICO 9PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA (%)

JUNIO 2010

Ocho años con crecimiento económico redujo en 15% la población pobre

Page 6: Entre Ciencia y Conciencia

• Pero aun el 45% de Población está Marginada

• Trae consigo falta de demanda

Page 7: Entre Ciencia y Conciencia

• Usemos la ciencia para acabar los cargos de conciencia• C & T es para mejorar la Calidad de Vida de la población• Prioridad: integrar la población marginada a la economía • Darles trabajo y satisfacer sus necesidades básicas• Necesitamos crecimiento• Sólo con mayor COMPETITIVIDAD lograremos crecer

Page 8: Entre Ciencia y Conciencia

¿Quienes saben de competitividad?

• El FEM con el RGC

• La IMD

• El Banco Mundial: “Doing Business”

Page 9: Entre Ciencia y Conciencia

El que más se destaca es el del FEM

• Metodología de Michael Porter y Jeffrey Sachs• Índices para Innovación y relación Univ.-Empresa.• Treinta años de mediciones.• Mide 113 variables a cada país

¿Porqué?

Page 10: Entre Ciencia y Conciencia

Antes de hablar de competitividad y de pelear por

más inversión en C & T, debemos conceptualizar para

que necesitamos C & T

Page 11: Entre Ciencia y Conciencia

• Venezuela invierte el 2% del PIB en C&T

• Durante esta década ha sido líder en LA

• Colombia ha invertido menos del 0.6%

Page 12: Entre Ciencia y Conciencia

• Según el RGC del 2001, entre 75 países:– V. ocupaba la Posic. 62 y en C&T Posic. 55– C. ocupaba la Posic. 65 y en C&T Posic. 56

• Según el RGC del 2009, entre 133 países:– V. ocupó la Posic. 113 y en C&T Posic. 123– C. ocupó la Posic. 69 y en C&T Posic. 63

• ¿Cual inversión ha sido más rentable?

Page 13: Entre Ciencia y Conciencia

Pero no podemos cantar Victoria

• Miremos los Pilares relacionados con C & T del RGC:– Colombia, en la medición del RGC del 2003:

– Actualización Tecnológica: Posic. 60– Competitividad en Negocios: Posic. 51– Pertenecíamos al 45% países más atrasados– Entre 102 países, se medían menos “Pilares”

Page 14: Entre Ciencia y Conciencia

– Colombia, en la medición del RGC del 2009:• Formación y Educación Superior: Posic. 71• Actualización Tecnológica: Posic. 66• Innovación: Posic. 63• Nos ubicamos en la mitad del camino• En 7 años mejoramos sólo 5 puntos porcentuales• Entre 133 países

Page 15: Entre Ciencia y Conciencia

Llevamos 7 años hablando de Inversión en C&T, se crearon Comités UEE en las

principales ciudades del país, ya tenemos Ley de C&T y ….

No Mejoramos lo necesario

• ¿Tenemos conciencia Porqué?

Page 16: Entre Ciencia y Conciencia

Una Anotación:

• El impacto de cada variable depende del desarrollo• Una mejora en infraestructura en Suecia Vs. Colombia• Una innovación en Col. Vs. mejora en Infraestructura• Clasificación de los países:

– p. c. < US $2000 y Export. Ptos. Básicos– p. c. entre US $ 3000 y 9000 y Exp. P.M.– p. c. < US $ 17.000 y Exp. P.M. y alta Tec.

Page 17: Entre Ciencia y Conciencia

Ningún país latinoamericano

Page 18: Entre Ciencia y Conciencia

Recomendaciones para el Grupo 2:

• Más Infraestructura (Ojo Esc. Ing.)• Gobiernos promover el Sector privado• Mayor colaboración Academia-S. Privado• Mayor transparencia empresarial• A falta de Productos Globales y diferenciados:

– Promover “Joint-Ventures”– Contratos de Pdn. Bajo licencia– No tener miedo a imitar (Recordar Japón)– Promover Inversión. Extranjera– Mejorar Edución básica y tecnológica

Page 19: Entre Ciencia y Conciencia

Aprox. 20 millones de Colombianos viven con menos de US $ 2/día

• Un mercado de aprox. US $ 11.000 Mlls./Año• Para integrarlos debemos darles:

– Salud – Acueductos – Alimentos – Educación – Viviendas – Carreteras

• ¿Estamos formando los técnicos para atender estas necesidades?

Page 20: Entre Ciencia y Conciencia
Page 21: Entre Ciencia y Conciencia

Pero además del problema de foco en cuanto a la orientación de nuestra C&T, tenemos un

problema de complacencia. La Academia y el Empresariado se deben volver Paranoicos

• Muchas de las 113 variables estudiadas por el FEM provienen de datos cualitativos, medidos en la Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOE), diseñada por el Profesor Porter y su Equipo. Cada pregunta se debe calificar en una escala de 1 a 7, dónde 7 es la mejor calificación.

Page 22: Entre Ciencia y Conciencia

Para la EOE del 2009 en Colombia entrevistaron 235 académicos y empresarios, en España 103.

Comparemos las respuestas:

• Colaboración Universidad-Empresa: – Colombia 4.0 / España 3.7

• Calidad Educación Matemáticas y Ciencia:– Colombia 3.6 / España 3.3

• Compras Gubernamentales Alta Tecnología: – Colombia 4.0 / España 3.6

Page 23: Entre Ciencia y Conciencia

Los encuestados tenían que clasificar, de más a menos grave, 15 factores que afectan el desarrollo de los negocios:

• ¿Consideran inadecuada la educación laboral y un obstáculo para el desarrollo de los negocios?:– Si para el 4.5% en Col. Vs. 7.5% en España

• ¿Consideran ineficiente la burocracia gubernamental?:– Si para el 10.1% en Col Vs. 14.1 en España

• Será que Colombia es mucho más desarrollada que España…o son nuestras ilusiones– Según el RGC España está de 33, Col de 69.

• A Empresarios y Académicos nos falta PARANOIA

Page 24: Entre Ciencia y Conciencia

• Empresarios y Académicos españoles tienen contacto:

– Con Suiza, posición 1 – Con Alemania, posición 7– Con Francia, posición 16

• Deben sentir angustia de lo que deben mejorar • Empresarios y Académicos colombianos tenemos:

– Con Ecuador, posición 105– Contacto con Venezuela, posición 113

– Con Bolivia, posición 120 • Estamos “sobrados” y de allí nuestra complacencia.

Page 25: Entre Ciencia y Conciencia

Veamos algunas cifras del RGC del 2009

Page 26: Entre Ciencia y Conciencia
Page 27: Entre Ciencia y Conciencia
Page 28: Entre Ciencia y Conciencia

La comunidad académica esta muy preocupada por la falta de PhDs en

Colombia, que es importante. Pero mucho más lo es la calidad de la educación

primaria y secundaria, si lo que queremos es mejorar en competitividad y equidad, pero no veo a la comunidad académica

inquieta al respecto.

Page 29: Entre Ciencia y Conciencia
Page 30: Entre Ciencia y Conciencia
Page 31: Entre Ciencia y Conciencia

Cómo debe ser la estructura de Formación Profesional de un país:

Page 32: Entre Ciencia y Conciencia

• Los empresarios se lamentan de no encontrar técnicos para máquinas de control numérico, electromecánicos, agrícolas, programadores, enfermeras, etc., y poco se lamentan de falta de ingenieros o de abogados.

Page 33: Entre Ciencia y Conciencia

• Urge democratizar acceso a la educación

• La Ley 749 del 2002: Los ciclos Propedéuticos

• ¿Porqué no se aplica?

• Índice de Gestión para los CUEE:– % de estudiantes en ciclo propedéutico

• Acreditación de las Unis debía medir:– La colaboración Uni-Empresa

• Mejorar el Gobierno de las Universidades

Page 34: Entre Ciencia y Conciencia

• ¿Está la Academia en contacto con las empresas?• ¿Cuántos de ustedes pertenecen a JDs?• ¿Cuántos Rectores o Decanos?• Según entrevista de varios Rectores en LD:

– El Conocimiento no es una Mercancía– Temor al TLC – Ningún respaldo a los Ciclos Propedéuticos– Ninguna mención a mejoras en Gobernabilidad

Page 35: Entre Ciencia y Conciencia
Page 36: Entre Ciencia y Conciencia

Más Sobre la Paranoia• Muchos de ustedes son educadores y formadores• ¿Creen que el ejemplo ayuda a formar a sus alumnos?• ¿Cuál modelo es preferible?:

– ¿El revolucionario impresor Manuel Carvajal V.?– ¿El agitador de las estufas, José Acevedo?

• O :– ¿El Che Guevara o Camilo Torres?

• Los segundos despertaron admiración • Pero los primeros han hecho mucho más por el país.• Es hora de rebautizar los auditorios de las U. públicas• Falta Paranoia para hacer los cambios que necesitamos

Page 37: Entre Ciencia y Conciencia

La verdadera transformación de Colombia se logrará cuando la comunidad científica, rectores, decanos y profesores dediquen al menos el 20%

de su tiempo al contacto con los empresarios, visitando empresas, escuchando sus problemas y

buscando con ellos soluciones y nuevas oportunidades.

Page 38: Entre Ciencia y Conciencia

• El DNP y el CPC recogen la info para la elaboración del RGC• Dicha información la pueden desglosar por regiones• Los CUEE deben comprometerse a mejorar índices del RGC • Promovamos “Las Olimpiadas de la Competitividad”• Bienvenida la Ciencia:

– Si con ella eliminaremos nuestro remordimiento de conciencia

Gracias


Top Related