Transcript

Milton David Martinez Guzman.Introduccin a la teora del arteArtes plsticasUniversidad Nacional de Colombia.DE LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE.Jos Saramago, creador de mundos e istorias !cticias, "ue pretendenacercarse a nuestra realidad, # abrir grietas en sus cimientos, cuestionandonuestra condicin de seres umanos en temas de poltica, con$icto, entorno,religin, cultura. Aun"ue basa su obra en ecos de su pas, esta trasciende%ronteras # se ace sentir como propia en cual"uier parte "ue se publica, obrasde a"u # de all, de o# # siempre. &scoger una obra de Saramago no %ue un tema sencillo, empe'ando por "ue miconocimiento de la misma no es mu# amplio,sin duda esto tambin %ue unimportante motivo "ue me llevo a optar por Saramago, para conocer un pocome(or su !gura # su obra, sucede lo mismo con la otra alternativa "ue tenapara investigar, un persona(e ms cercano a nosotros, Jos )ara *argas *ila. Saramago pone a un lado de la balan'a aspectos bsicos e indispensables "ueemos creado para +(usti!car, nuestra e-istencia # ponerun rumbo a la vida.del otro lado la narrativa mtica e irnica propia de l. Creando estacon%rontacin entre lo "ue es # lo "ue no es, o supuestos "ue podran ser. /ae-istenciaumanasiemprere"uieredesistemas, pro%undamentearraigadosenla+mentecolectiva,detodasociedadpara%uncionar comoengrana(es.(ustamente a es donde se ace sentir la obra de Jos Saramago.+/as Intermitencias de la )uerte, es una novela publicada en 0112 # es el e(ecentral de mi e-posicin. &sta Novela me ace pensar en la %ragilidad umana,enlamortalidadopuestaalainmortalidaddenuestros 3ioses, eseidealsiempreperseguido # es"uivo, inalcan'ablee ine-plicable, "ue Saramagotransmuta por completo # nos obliga a observar # repensarla idea de un mundosinmuerte, astallevarnosaagradecer sue-istencia. /orelacionoconeldeseo religioso de esperar una vida despus de la muerte sin vivirconscientementeeste instante.&l ecoine-plicablementemisteriosode"uelamuertedecidierade(ar deoperarenunpassinnombre, esdesdeel comien'odelanovela, la%ormadirecta en "ue Saramago decide comen'ar esta narracin %antasiosa.4ealmentenopodradescribirel resultadodeestasituacinconlapalabra+vida,, cuando le %alta una parte de ella misma, eros # tanatos no son ms "uedistintas representaciones de una misma naturale'a.Nuestras vidas reposan sobre ideas, estilos # paradigmas, "ue se verangravemente a%ectados con cual"uier cambio, # Saramago, a mi parecer,relaciona la idea de la ausencia de la muerte con ese grave cambio, generandouna alegra viral por todo ese pas de rgimen monr"uico sin nombre, "ue poraoraoptareporllamarel pas+bendecido. Secreanestadoscolectivosdeprepotencia,s5per6ego7ale(ndomede lastesis%reudianas depsicoanlisis8,%erviente patriotismo, segregacin entre mucos ms, describiendo lasreacciones de distintos campos sociales, el oportunismo poltico, el desa'n dela iglesia, al caer en cuenta de "ue sin muerte no a# resurreccin # sin estano a# %e religiosa, el pueblo "ue se divide en tantas opiniones comoabitantes a#, incluso gremios como el%unerario, "ue alverse en pro%undacrisis recurre a o%recer servicios de sepelios para mascotas, aprovecando "uelamuertenotieneningunaleccin"ueense9ar al reinoanimal. /osasilosllamados +ogares del %eli' ocaso, empie'an a pensar seriamente en la idea deenviar a todos los abitantes de tercera # cuarta edad, cuando estos superen lapoblacin de las nuevas generaciones, a un pueblo aislado donde su destinodependa solamente de la +voluntad de 3ios,.Se generan con$ictos internacionales con pases limtro%es, cuando laspersonas empie'an a llevar moribundos al otro lado de la %rontera, con el !n de"ue la muerte los alcance. Al ser penali'ado este acto por presionese-tran(eras surge un grupo ilegal "ue se ace llamar la +mapia, para acer eltraba(o sucio de transportar estos cadveres a5n con vida, el gobierno se veobligado a reali'ar un +pacto de caballeros, con ellos por"ue sabe "ue en el%ondo estn a#udando a solucionar una crisis nacional.Seorgani'aunacomisinde!lso%osdedistintasramasentreoptimistas,pesimistas # telogos, para tratar de resolver esta terrible crisis # empe'ar aplanearel %uturo, peronosepuedellegaraning5nacuerdo, #a"uenosepuede esperar demasiado en un situacin donde la parca no ace su traba(o,solo se llegan a conclusiones en cierto sentido ms obvias, cuando un telogocatlico acepta la sentencia de un vie(o !loso%o pesimista, "ue a!rma "ue lamuerteasido siempreel motor de todareligin en laistoria,a lo"ueeltelogo agrega "ue a la religin solo le interesa lo "ue pasa en la tierra, laspromesasdeunavidaenparasosoin!ernoserasolouna%ormadeaceratractivo un negocio a los o(os de los !eles. Se disuelve la comisin a causa de"ue desde un comien'o esta naci muerta, sin propsitos claros.&ntre la esperan'a de vivir siempre # el temor de no morir nunca, la muerteanuncia su regreso mediante un comunicado escrito en una carta color violeta!rmado con la palabra +muerte,, lo "ue genera ms incertidumbre # nuevasesperan'as. )ellamomucolaatencinel ecodeanali'ar lacartaporpro%esionales #a "ue estaba escrita de una %orma "ue ignoraba losconvencionalismos esenciales del correcto uso de signos de puntuacinparntesis # ma#5sculas, dando como resultado una sinta-is catica 7maneraen la "ue est escrito todo el libro8, en especial se critic la !rma con su inicialescrita en min5scula. A lo"ue lamuerte enviotro comunicadoe-plicando,"ue ella no era ninguna )uerte, solo era esa pe"ue9a muerte cotidiana, "ue la+)uerte, es algo "uenuncapodra pasar pornuestras cabe'as,"uetal ve'alg5n da esa )uerte con ma#5sculas semuestre, sindarnos tiempo decomprenderladi%erenciaentreloabsoluto#lorelativo, lolleno#lovaco,cuestiones "ue la palabras (ams podran e-presar por su misma naturale'ainestable # cambiante. Suceden mucas cosas ms "ue para ma#or goce # entendimiento, lo es me(orleer el libro. Solo me limitare a agregar "ue para la muerte siendo una de lastantas caras de 3ios, en su lengua(e estn proibidas mucas palabras una deellas +amor,, # ms "ue la palabra es el sentimiento, #a "ue las palabras soloson rtulos "ue se adieren a las cosas. Sin embargo esto tan a(eno a ella, elamor, termina siendo parte de ella, alconocer unvioloncelista "ueparecieranegarsea morir, cuando le llegasuora. /a muerte parece e-plicarnos ac la comple(a di%erencia e-puesta msarriba entre tantos +aparentemente, opuestos como. absoluto # relativo, lleno# vaco, ser todava # no ser #a. # me ace rea!rmar mi creencia, de "ue enrealidadestasnaturale'asenaspectocontradictoriassonennaturale'aunamisma cosa, su 5nica di%erencia es el grado en "ue se nos presentan, dos carasde la misma moneda, donde los e-tremos en verdad se tocan # secomplementan. &ste libro me parece unre$e(o del inagotable deseo de luca del ser umanocontrasupropianaturale'a, sucondicin!nita, temporal enestemundo.Incluso la muerte "ue no la presenta ms cercana a esos vie(os dioses paganostan+umanos,, ecos a nuestra imagen # seme(an'a, como un aspecto msde nosotros mismos, no escapa a esta naturale'a dual # contradictoria "ue loenvuelve todo.


Top Related