Download - Ensayo Anorexia NC

Transcript
Page 1: Ensayo Anorexia NC

Universidad Autónoma de ChiapasFacultad de Contaduría y Administración

Campus I

Tema: Trastornos Alimenticios (Anorexia)

Autor: Aquino Mina Karla Nadxhieli

Semestre: 1° Grupo: “C”

Asignatura: Naturaleza del Conocimiento

Catedrático: Laguna Caballero Hilario

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México a 21 de Noviembre de 2014

Page 2: Ensayo Anorexia NC

Trastornos

Alimenticios

(Anorexia)

Page 3: Ensayo Anorexia NC

Índice

Introducción……………………………………………………………………. 1

Desarrollo……………………………………………………………………….. 2-7

Conclusión……………………………………………………………………… 8

Bibliografía……………………………………………………………………… 9

Page 4: Ensayo Anorexia NC

Introducción

Con el fin de crear una guía que pueda ayudar a las personas que

padecen de esta enfermedad, el apoyo de sus familiares y su relación con la

sociedad, tratando las problemáticas que a la larga esta enfermedad o

trauma llega a provocar dificultando una relación positiva con la persona.

La anorexia es una enfermedad presente tanto en hombre como en

mujeres y cada vez empieza desde edades más tempranas, queriendo tener

un cuerpo delgado, ya sea siguiendo el ejemplo de las modelos, actores o

actrices, llenándose de información innecesaria ya sea como dietas

rigurosas, provocación de vómito, ejercicio excesivo, etc.

1

Page 5: Ensayo Anorexia NC

Desarrollo

La anorexia es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona

con la comida. Se caracteriza por la obsesión de perder peso. La persona limita

exageradamente la ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida.

Además se sufre una distorsión de la percepción: la persona con anorexia se ve

con sobrepeso, a pesar de estar muy por debajo de los parámetros saludables.

La anorexia no sólo representa un problema con la comida, sino que

además, esconde una incapacidad de lidiar con otros problemas de estrés o

ansiedad. El control ejercido sobre la comida calma momentáneamente estas

tensiones. La falta de apetito puede ocasionar enfermedades generales y

digestivas.

Independientemente del tipo de anorexia nerviosa desarrollada, diversos

estudios han demostrado que estos pacientes suelen presentar patrones de

depresión y ansiedad previos al desarrollo del trastorno, los cuales se mantienen

o, incluso, aumentan, a lo largo de la enfermedad y, en un porcentaje significativo,

persisten una vez superada la anorexia, especialmente la depresión.

La anorexia nerviosa restrictiva se trata de un cuadro clínico donde los

pacientes logran un bajo peso a través de dietas muy restrictivas, ayuno muy

prolongado, y abundante ejercicio de intensidad elevada. Estos pacientes no

recurren a atracones compulsivos y purgas posteriores.

En cambio en la anorexia nerviosa purgativa/compulsiva se encuentran

pacientes que recurren de forma puntual o sistemática a atracones o purgas

(vómitos, laxantes, diuréticos).

Existe un subgrupo que no presenta atracones pero sí recurren a la purga

de forma sistemática. Debido a la pérdida del control de los impulsos propio de

este grupo, estos sujetos son más susceptibles de padecer una mayor variabilidad

emocional, así como de sucumbir al consumo de sustancias adictivas (alcohol,

tabaco, etcétera).

2

Page 6: Ensayo Anorexia NC

Los síntomas más notorios para saber si una persona sufre de anorexia son:

El rechazo a la comida

Cortan el alimento en pedazos pequeños o moverlos alrededor del plato en

lugar de comérselos.

Hacer ejercicio a toda hora, incluso cuando hay mal tiempo, están

lastimadas o están muy ocupadas.

Ir al baño inmediatamente después de las comidas.

Negarse a comer con otras personas.

La insatisfacción con el propio cuerpo.

Hacen una dieta muy estricta

Están obsesionados por su apariencia.

Tienen muy bajo peso

Pueden obsesionarse con la actividad física.

No son conscientes de su aspecto ni del peligro que representa su bajo

peso para su salud.

En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de menstruación o

incluso la infertilidad.

Tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su

peso es insuficiente.

Se niega a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y

estatura (15% o más por debajo del peso normal).

Tiene una imagen corporal que está muy distorsionada, está muy

concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el peligro de

la pérdida de peso.

Físicamente puede observarse:

Boca seca

Uñas y cabello frágil y fino

Sensibilidad extrema al frío

Piel seca y amarillenta manchada que está reseca y cubierta con un fino

vello

3

Page 7: Ensayo Anorexia NC

Tono muscular débil

Cansancio

Pensamiento confuso o lento

Mala memoria o capacidad de discernimiento

Pérdida de la fortaleza ósea

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes, como

ansiedad, depresión y otras adicciones (las principales son el alcoholismo y la

drogadicción).

Esto no solo ocurre en México sino, que en otras partes del mundo, los

jóvenes tienden a probar el alcohol para socializar y divertirse, sumados en la

obsesión por no engordar.

Este problema en México se conoce como “Alcohorexia” y en otros lugares

del mundo como “Drunkorexia”, y consiste en dejar de comer para poder beber

alcohol y así no ganar peso; este trastorno alimenticio está muy de moda en

mujeres menores a los 30 años.

Por otra parte la anorexia puede aparecer en cualquier momento de la vida,

mayoritariamente suele darse en la adolescencia entre los 14 y los 18 años. Afecta

tanto a mujeres como a hombres, pero las víctimas suelen ser

preponderantemente adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente atletas,

estudiantes de ballet o de modelaje.

De tal modo que en las sociedades que no valoran la delgadez, estos

trastornos de la conducta alimentaria son realmente raros. Entre las personas

cercanas a las escuelas de ballet, donde la delgadez se valora de forma extrema,

son muy frecuentes.

No hay que descartar, también, en la cultura occidental "lo delgado, es

bello"; y esto, hace que tanto los jóvenes como los adultos de esa cultura se

mantengan delgados, aunque esto no implica que sufran problemas de trastornos

alimenticios algunos, ya que, su forma de alimentarse es más saludable.

4

Page 8: Ensayo Anorexia NC

Por otra parte la televisión, los periódicos y las revistas están llenos de

fotografías e imágenes de hombres y mujeres jóvenes, atractivas y delgadas,

provocando que en la juventud haya un trastorno psicológico, haciendo que las

personas que observan estos medios de comunicación se enfoque en imitar a las

personas que observan, haciendo que bajen de peso ocasionando problemas de

anorexia en algunos casos.

Existen varios factores de riesgo que propician la enfermedad los cuales son:

Los modelos sociales de belleza alejados de parámetros saludables

La influencia de familiares y amigos que recalcan estos modelos

La falta de afecto

La presencia de otros conflictos afectivos

El abuso sexual

La baja autoestima

La dificultad para enfrentar el estrés

Muerte o enfermedad de un ser querido

Separación de los padres

Alejamiento del hogar

Fracasos escolares

Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura

Tener un trastorno de ansiedad en la niñez

Tener una imagen negativa de sí mismo

Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia

Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza

Tratar de ser perfeccionista

Por estos factores de riesgo que algunos jóvenes sufren, sin darse cuenta

del daño que se ocasionan y/o del daño que les ocasionan (en el caso del abuso

sexual), caen en este trastorno alimenticio, que con el paso del tiempo las demás

personas que los rodean o que conviven mucho con estos, se empiezan a

preocupar y los empiezan a informar para que puedan contrarrestar esta

enfermedad alimenticia.

5

Page 9: Ensayo Anorexia NC

Los medios de comunicación para saber acerca de la anorexia son:

El internet

La televisión

Las revistas de medicina

Folletos que dan en los hospitales y clínicas particulares

Información que da el IMSS en sus campañas de salud

Escuela

Algunos medios de comunicación, como la televisión y el internet,

continuamente nos presentan dietas milagrosas y planes de ejercicio que nos

permitan moldear nuestros cuerpos según el patrón de esas figuras idealizadas

artificiales; pero en realidad, nosotros como jóvenes no nos damos cuenta de la

forma en que tomamos esta información, haciendo que nosotros mismos hagamos

mal uso de ella sin darnos cuenta que estamos cayendo en este trastorno

alimenticio.

De igual forma alguno de los casos en los que los jóvenes llegan a sufrir el

problemas de anorexia es el noviazgo, ya que es una etapa en la cual se notan

mucho las relaciones interpersonales, donde además de descubrir nuestra propia

personalidad, se ensayan distintas habilidades para permanecer junto a otra

persona, distingue momentos y situaciones específicas en las que los afectos,

valores, costumbres, sexualidad, cultura, emociones, sentimientos y habilidades

sociales de ambos integrantes de la pareja en situación de noviazgo, pueden ser

manifestados en forma tan abierta como la constitución de esa relación lo permita.

Esto provoca que cuando un integrante de la pareja (ya sea el hombre o la

mujer) se dirige al otro integrante diciéndole que está subiendo de peso, o, que se

está engordando, la otra persona puede tomarlo a mal, y hace que se empiece a

obsesionar por su apariencia física, de esta forma se va construyendo el trastorno

psicológico de la anorexia.

6

Page 10: Ensayo Anorexia NC

En algunos casos se puede observar las condiciones de pareja, cuando un

integrante de la relación obliga al otro a que modele su forma física (en los

hombres que hagan ejercicio y en las mujeres que bajen de peso).

Por eso para poder hacerle una lucha a este trastorno alimenticio que es la

anorexia los padres deben estar alerta y acudir a especialistas que puedan tratar y

corregir el problema si detectan comportamientos anormales como, que el hijo o

hija evita comer en familia, si pierde mucho peso en poco tiempo, si se observa

deterioro físico, si tiene la cara hinchada o la piel alterada o está obsesionado con

el peso.

También se utiliza medicación específica según el caso y psicoterapia

individual o grupal. En los casos más graves, se requiere la internación del

paciente para asegurar un plan nutricional adecuado y tratar los trastornos

producidos por el bajo peso.

Para prevenir que vuelva a recaer en este trastorno alimenticio, es

necesario asegurarse de que come lo suficiente para reponer la energía

consumida, en caso de que la persona con anorexia realice algún deporte, y de

esta forma el ejercicio no le hará perder peso.

7

Page 11: Ensayo Anorexia NC

Conclusión

Al realizar este ensayo, me di cuenta de que la anorexia es un trastorno

psicológico que causa mucho daño al organismo, que es provocada por la misma

persona por el excesivo deseo de estar más delgada (o) y perder peso a cualquier

costo, la enfermedad causa cambios en el comportamiento a pesar de que puede

llegar a ser mortal, no toman las precauciones necesarias, y aunque muchas

personas afectadas, no mueren, no se han podido recuperar desde tiempo atrás.

Yo estoy en contra de las personas que sufren esta enfermedad, porque

terminan en un estado de salud demasiado grave, se les desgasta el cuerpo y

tienen el temor de aumentar de peso, lo cual les pude causar una percepción

distorsionada y delirante de su cuerpo, esto provoca que al mirarse, se vea gordo

(a) aun cuando esté en su recomendado peso por debajo de él.

Cuando están totalmente convencidas las personas de que deben bajar de

peso, empiezan a tomar medidas drásticas, se provocan el vómito, hacen ejercicio

físico en exceso, toman laxantes y diuréticos.

Cabe mencionar que para mí es de suma importancia conocer el problema

para saber los efectos que ocasiona y estar conscientes de los resultados que

repercuten gravemente en la salud de la persona.

8

Page 12: Ensayo Anorexia NC

Bibliografía

Lugli Z, Vivas E, (2001), “Trastornos de alimentación y control personal de

la conducta”, Salud Pública de México, Cuernavaca Méx., vol. 43.

American Psychiatric Association, Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales DSM IV, Manual Moderno.

Baile J. I, Guillen F, (2002), “Insatisfacción corporal en adolescentes medida

con el Body Shape Questionnaire” , Internacional Journal of Clinical and

Healt Psychology, Navarro, España, vol. 2

http://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia_nerviosa

http://salud.doctissimo.es/enfermedades/anorexia/anorexia-terapia-

familiar.html

http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/numero1/

pilarcisneros.asp

http://www.lasdrogas.info/n_tags/anorexia

9


Top Related