Transcript
Page 1: Ensayo Acceso a La Justicia en La Republica de Guatemala

EL ACCESO A LA JUSTICIA

Se nos ha solicitado, un ensayo sobre el tema de acceso a la justicia en nuestro país, y me resulta difícil no poder mencionar los antecedentes en Dictaduras militares que gobernaron nuestra America Latina durante las décadas de los 70s y 80s, a pasos muy lentos recuperamos la Democracia, y fue a comienzos de los noventas cuando se preocuparon por fortaleces sus sistemas democráticos y hacer vigente el Estado de Derecho.

Uno de los pilares que fortalecen la Democracia y la vigencia del Estado de Derecho es la capacidad de distintos sectores de la población de acceder a soluciones pacificas y justas de los conflictos que se promueven en el orden jurídico, surgiendo como necesidad promover políticas publicas de acceso a la justicia.

No hay soluciones reales a los problemas y conflictos de los grupos mas vulnerables (mujeres, comunidades indígenas, niños, adolescentes y personas mayores entre otros), debido a razones económicas, sociales, culturales y geográficas, esos grupos siguen teniendo dificultades para la solución a sus problemas a través del sistema judicial, siendo las causa muy diversas... servicios jurídicos caros, un sistema legal nacional que en general presenta dificultades para solucionar conflictos concretos.

El concepto de acceso a la Justicia debe entenderse como un acceso de todos a los beneficios de la Justicia y del asesoramiento legal y judicial en forma adecuada a la importancia de cada tema o asunto, sin costos o con costos accesibles, por parte de todas las personas físicas y jurídicas, sin discriminación alguna por sexo, raza, religión o nacionalidad.

El acceso a la Justicia integra el núcleo de la SEGURIDAD JURIDICA, dandole a su existencia la garantía necesaria que deben tener todos los ciudadanos e instituciones de que sus derechos podrán ser respetados y defendidos de una manera conveniente, ya que es una responsabilidad que atañe preferentemente al Estado y de manera indirecta al sector privado.

El Estado constitucional de Derecho al crear el Sistema Judicial, lo hizo con el único objetivo de proteger a los integrantes de la sociedad, hoy en día en muchos casos, la Justicia no cumple su misión y se convierte para el ciudadano común que accede a ella, en una institución INENTENDIBLE y ajena que en lugar de beneficiarlo, lo complica mas.

Aun cuando su acceso constituya una necesidad publica, un derecho humano por excelencia, este principio se cumple raras veces lo que supone que el no acceso de las clases mas desprotegidas, representa

Page 2: Ensayo Acceso a La Justicia en La Republica de Guatemala

el fracaso mas evidente de cualquier política destinada a administrar justicia y alcanzar así la justicia social.

Para abordar de una mejor manera la problemática de la concepción de “Acceso a la Justicia”, es menester reconocer la existencia de mecanismos que trasciendan el camino hacia los tribunales, buscando alternativas en la solución de conflictos, el primero en la lista, definitivamente seria el papel que desempeña el abogado, como primer juez de la causa, ya que se encuentra responsable de promover la acción que corresponda ante la consulta planteada, intentando un acuerdo extra judicial, evitando llevarlo a litigio.

Ademas un sistema de justicia eficaz, necesita de la existencia de jueces INDEPENDIENTES E IMPARCIALES, al servicio de todos, con decisiones apegadas a la ley y a la equidad, siendo importantísimo contar con jueces probos, ilustrados y RESPETADOS, mismo que es ganado únicamente a base del testimonio de vida, por sus actos los conoceréis, reza el Evangelio.

EN MI CRITERIO LOS JUECES DE PAZ DEBERIAN JUGAR UN PAPEL MAS PROTAGONISTA, PORQUE SON LAS AUTORIDADES JUDICIALES MAS CERCANAS A LA POBLACION, DEBERIAN SE ELECTOS PARA QUE SEAN CONFIABLES ANTE LA POBLACION... como ocurría cuando los alcaldes eran a la vez jueces de paz.

Licda Jody Darlene Villeda Morales.


Top Related