Transcript
Page 1: ESCULTURA · ENCRyM, como profesora e investigadora en las áreas de diseño y arte, así como del patrimonio histórico, investigación, recreación y análisis de la forma de diversos

t a l l e r l i b r e A C A D E M I A

ESCULTURATALLA EN MADERA (SABATINO)

DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO:

80 horas Presencial 15 de febrero 2020 Sábados de 10:00 a 15:00 horas $2,700.00 M.N. $4,000.00 M.N. El precio no incluye materiales. Lilia Félix Ramírez León

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L T A L L E R

Trata sobre el desarrollo de proyectos escultóricos basados en uso de madera y técnicas de escultura ligera, como la pasta de caña, y quiote, se abordan acabados y tratamientos de conservación, y de diversos acabados como policromados, tintas naturales y a la cera, entre otros.

O B J E T I V O G E N E R A L

Los asistentes obtendrán conocimientos teórico-prácticos orientados al desarrollo de la creación y expresividad, con maderas y no maderables, su conservación, tratamientos y acabados tradicionales.

O P O R T U N I D A D E S P R O F E S I O N A L E S E N E L C A M P O L A B O R A L

La talla en madera, así como la escultura ligera, ofrecen importantes oportunidades en el campo laboral en diferentes áreas ya sea en el arte, diseño, teatro o relaciones internacionales.

Page 2: ESCULTURA · ENCRyM, como profesora e investigadora en las áreas de diseño y arte, así como del patrimonio histórico, investigación, recreación y análisis de la forma de diversos

t a l l e r l i b r e A C A D E M I A

ESCULTURATALLA EN MADERA (SABATINO)

C O N T E N I D O T E M Á T I C O

1. Concepto e idea, el boceto, 2. Modelado, técnicas y recursos, 3. Talla en madera,4. Recursos no maderables como la caña de maíz y el quiote Al final del curso se solicitará un proyecto escultórico basado en los temas revisados

Método de trabajo:• Exposición docente y discusión • Talleres de aplicación y reflexión práctica • Aprendizaje cooperativo • Aprendizaje autónomo

R E Q U E R I M I E N T O S D E I N G R E S O , P E R M A N E N C I A Y A P R O B A C I Ó N

Cubrir con requisitos de inscripción, asistir y realizar proyecto escultórico según sus aptitudes

Lilia Félix Ramírez León es Maestra en Artes Visuales por la ENAP; tiene una licenciatura en Diseño Gráfico en la EDINBA, y una Licenciatura en Pintura por la ENPEG “La Esmeralda”. Ha laborado en la FAD, FES Aragón y en la ENCRyM, como profesora e investigadora en las áreas de diseño y arte, así como del patrimonio histórico, investigación, recreación y análisis de la forma de diversos temas tales como, escultura tradicional en madera y ligera, mosaico de pluma de siglo XVI, Tzautli como material empleado en el arte prehispánico, réplicas en cerámica sahumadores de Templo Mayor, tejidos prehispánicos, pintura de caballete y mural, recreación de los colores con tintes naturales según los códices Cruz Badiano y Florentino.

S Í N T E S I S C U R R I C U L A R D E L D O C E N T E

Page 3: ESCULTURA · ENCRyM, como profesora e investigadora en las áreas de diseño y arte, así como del patrimonio histórico, investigación, recreación y análisis de la forma de diversos

t a l l e r l i b r e A C A D E M I A

ESCULTURATALLA EN MADERA (SABATINO)

B I B L I O G R A F Í A

• ABELLA, Ignacio: Gran guía de la naturaleza. Árboles. Edit. Everest S.A., León, 1993. • Agraria, Madrid. Secado de la madera al aire. Edit. Publicaciones de Extensión Agraria. Madrid. 1986.• ALMELA MEJÍA, Jesús: “Cristos mexicanos del siglo XVI”, en México en la Cultura, núm. 203 (México, 8 de febrero

de 1953, p. 4.• ALVAREZ NOVES, H./ FERNANDEZ-GOLFIN, J.: Fundamentos teóricos del secado de la madera. Edit. Instituto

Nac. de Inv. y Técnica. Agraria y Alimentaria, Madrid, 1992. • AMICA BADOSA:, Constancio, Manual del dorador sobre madera. Edit. Sintes, S.A., 1969 y 1985. • ANGUERA, E./ TARRAGO, E., La madera. Edit. Bruguera, Barcelona, 1953, 507 • ANGULO IÑÍGUEZ: Diego: Arte Hispanoamericano, Tomo II, México, Salvat, 1950.• ARAUJO SUÁREZ, Rolando: Alejandro Huerta Carrillo y Sergio Guerrero, Bolan: Esculturas de Papel amate y Caña

de Maíz, México, Fideicomiso Cultural Franz Mayer (Colección Cuadernos técnicos, 1) 1989. • AYALA LARIOS, José Rodolfo, Historia de la escultura Queretana, Universidad autónoma de Querétaro, Querétaro

1987 • BEAZLEY, M., La madera. Edit. Blume, Barcelona, 1980. 508 • BERGOS, Juan, Maderas de construcción, decoración y artesanía. Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1951. • CLAVIJERO, Francisco Javier, Crónicas. 1748. • Denning, Antoni, Enciclopedía de la técnica de talla, Ed. Acanto, Barcelona 1999, 176 • Escultura. Talla en madera. Edit. El Tridente, Buenos Aires, 1945. • ESTRADA Jasso, Andrés: Imágenes en pasta de caña de maíz, Ed, Jus, Universidad de San Luis Potosí , México

1996, p. 16. Estudio técnico de los antisépticos de tipo oleaginoso. Edit. Instituto Forestal de Investigación y Experimentación, Madrid, 1952.


Top Related