Transcript
Page 1: EL+SOCIALISTA+No690+pdf+3 (1)

cerca, luchando por su día a día. Y para reflejar esapersonalidad con la mayor nitidez posible, con lamayor eficacia, hemos de compartir tanto el uso delas nuevas herramientas como el desarrollo de unmétodo de trabajo. La ciudadanía nos demanda esteesfuerzo. Por eso tiene la máxima importancia mo-dernizar la Organización y ponerla en vanguardia,para que siga siendo el PSOE. Siempre hemos esta-do a la vanguardia de lo que el pueblo demandaba yes el momento de volver a ofrecer la esperanza conel esfuerzo de todos. A ese horizonte apunta el“Hacer PSOE 2015” que hemos puesto en marcha.Contamos con una base social muy numerosa, peroha descendido a un ritmo preocupante en los últi-mos cuatro años, coincidiendo con la extensión de la

crisis. Por eso debemos ampliar nuestras filas yaumentar su protagonismo en la toma de decisiones.Somos muchos, pero tenemos que ser más. Tenermás militantes y simpatizantes y conseguir que sulabor sea más participativa, activa, flexible y estéllena de orgullo, es una obligación irrenunciable.Para eso también tenemos que dejarnos de examinary mirar hacia dentro para abrir el Partido a la socie-dad, a la gente que quiere vernos peleando por susintereses, por mejorar sus condiciones de vida.

El tiempo de lamernos las heridas ya ha pasado, esel momento de cruzar el desierto y ofrecer a los ciu-dadanos nuestras propuestas para salir de la crisis yenfrentar el futuro. Innovar en nuestro desarrolloorgánico, abrir de verdad el Partido a las nuevas tec-nologías, implantar una red de agentes electoralesque sean la voz del PSOE en la distancia corta y for-mar a los que están y a los que quieren estar, son losobjetivos más destacados de esta estrategia demodernización. Todo, además, ha de hacerse con unrespeto escrupuloso al principio de Igualdad, omni-presente en el espíritu y la letra de este plan.

Hacer PSOE es un punto de partida. El crecimientoque propugnamos es una fuente de oportunidadesque tiene que completarse con los resultados de laConferencia Política prevista para el próximo año.En esta cita, entre otras cuestiones orgánicas rele-vantes, el Partido aprobará las reglas del juego parala celebración de las primarias abiertas con las quese elegirá al candidato o candidata a la Presidenciadel Gobierno, tal y como establecieron las Reso-luciones del último Congreso Federal. Pero primerolo primero: la reformulación de nuestras propuestasa los ciudadanos y después, en su momento, elegira la persona, al candidato capaz de llevar a caboesas propuestas con el apoyo de los ciudadanos.

Es el futuro entero lo que está en juego, y quedamucho por hacer. Y nadie hará por nosotros lo queno hagamos entre todos. Unidos podemos dignificarla política defendiendo la democracia. ¿Cómo?Primero, escuchando; después, pasando de las pala-bras a los hechos, de la poesía de las intenciones ala prosa del cambio, del quiero al puedo, de la teo-ría de las ventanas abiertas a la práctica que nosmuestra la realidad que hay al otro lado. La impa-ciencia y las prisas nunca fueron buenas consejeras,los ciudadanos esperan de nosotros algo más queuna cara, desean que les marquemos los objetivosclaros que han de sacarnos del pozo de la crisis y losmedios para conseguirlos. Lo hicimos en 1982,cuando este país estaba sumido en la más terriblecrisis institucional, económica y social. Si lo hicimosentonces podemos volver a hacerlo, más de un siglode historia peleando los intereses de la gente nosavalan.

La puerta está abierta a todos y a todas. Modernizar,actualizar y fortalecer el PSOE serán sólo tres pala-bras si no tienen detrás un cuarto elemento, el másimportante: a quienes piensan, sienten y viven ensocialista y tienen un claro objetivo: mejorar la vidade la gente. Os esperamos.

se fue el compromiso acuñado en Sevilla porAlfredo Pérez Rubalcaba y es la tarea quecompartimos desde entonces las mujeres yhombres socialistas. Y es, desde luego, laúnica responsabilidad común que puede es-tar a la altura de nuestras siglas. En esteperiodo, tan marcado por la incertidumbre

colectiva y por las sensaciones personales de inse-guridad económica, tan amenazado por la codicia yel neoliberalismo, sólo podremos honrar nuestro sen-dero conectando nuestros principios con nuestrodestino, el recorrido con la trayectoria y proyectarlohacia el futuro para ilusionar a la gente y recuperarsu confianza. Lo bueno de tener historia es que tam-bién sirve para abrir camino.

Esta organización nació para vencer a la adversidad.Cada vez que fuimos más duros que las dificultadesmás duras, fue porque sabíamos que hacíamos tantafalta en las calles como en las instituciones. Desdenuestro inicio, por ejemplo, empezamos a defenderen el Parlamento el derecho de todos a la educacióny, al mismo tiempo, nos enfrentamos al analfabetis-mo enseñando a leer y a escribir a la gente trabaja-dora en nuestras Casas del Pueblo. Siempre combi-namos la acción con la palabra, el realismo con elidealismo, y no vamos a dejar de hacerlo ahora. ElPartido no es un fin sino un instrumento que nospermite transformar la sociedad y mejorar la vida dela gente. Lo hicimos, hace treinta años, cuando lle-gamos al gobierno de la mano de Felipe Gonzálezcon un programa claro y unos objetivos que ilusio-naron a los ciudadanos de este país y conseguimos,entre todos, la transformación y modernización deEspaña y abrir el período más brillante de la historiade los últimos dos siglos.

Precisamente es ahora cuando más valioso resultarecordar que nadie se hizo socialista para acabarperdiendo el tiempo en los pasillos de una Agru-pación, cuando mejor puede reivindicarse la políticahecha a escala humana. Es ahora cuando resultaurgente desplegar la acción solidaria que siempredistinguió a nuestras Casas del Pueblo como espa-cios de referencia moral en todos los pueblos y ciu-dades de nuestro país. Estoy convencida de quedebemos unirnos y seguir el ejemplo de las compa-ñeras y compañeros que están retomando aquel es-píritu, de quienes además de debatir, están ofre-ciendo clases de refuerzo a los hijos de quienes yano pueden pagarlas, abriendo el wifi a quien ya nopuede mantenerlo y recogiendo alimentos y juguetespara quienes más están sufriendo las consecuenciasde una crisis que no provocaron. Esa es la esenciadel socialismo que defendemos: la solidaridad conlos cercanos que más necesidades tienen.

Es posible que, en algún momento, presionados porla presión de los mercados y las exigencias de polí-ticas de ajuste, hayamos postergado nuestros verda-deros objetivos: atender a los que han sufrido másesta crisis que no provocaron ni tuvieron culpa de sunacimiento. Por eso se han ido muchos de nuestrosvotantes; es el momento de rectificar el rumbo y vol-ver a ilusionar a esta sociedad deprimida por las políti-cas restrictivas de derechos y conquistas sociales queel gobierno del Partido Popular está cercenando.

El carácter radicalmente transformador que defineal socialismo ha de reflejarse también en nuestramanera de estar con la gente que tenemos más

Cambiemos el PSOE para que

siga siendo el PSOE

3OPINIÓNEL SOCIALISTA Diciembre de 2012

é

I. M

ES

A

ELENA VALENCIANOVicesecretaria General del PSOE

Top Related