Download - El Regional

Transcript
Page 1: El Regional

Inmigrantes 224Tel/fax: (02965) 421428 / 433422 / 426122E-mail: [email protected]

TRELEW - CHUBUTPeriódico mensual / Valle Inferior del Río Chubut / Julio de 2012 / Año 67 - Nº 2993 / $ 4.-MATTHEWS 74 - GAIMAN - TEL 491010

Nuestros pecesFAUNA REGIONAL

Primera parte del trabajo de investigaciónde Fabián Tappari sobre los habitantes de

las aguas del río Chubut.PÁGINA 27

Mini y Micro

Ecos de la Feria Provincialdel Libro Puente de Gaiman:

el primero del paíscon tecnología LED

El adiós aRoy Centeno HumphreysHomenaje a Horacio Marras

MUESTRA DE SUS TRABAJOS EN ELCENTRO CULTURAL PROVINCIAL

HISTORIA REGIONAL

UN SISTEMA INNOVADOR QUE PERMITE UN AHORRO DEL 65 % DE ENERGÍA

LANZADOS POR EL MINISTERIO DEAGRICULTURA Y EL BANCO NACIÓN

VISITA DEL VICEGOBERNADOR GUSTAVO MAC KARTHY

Con renovado éxitose llevó a cabo la28° Feria Provincialdel Libro, a la que sesuma la 8º FeriaPatagónica delLibro. Hubo importantes invitados, gran cantidad depresentaciones de libros y un sinnúmero de actividades.

PÁGINA 3 PÁGINA 7

PÁGINA 19

PÁGINAS 10, 11, 22 y 23

Marcelo Gavirati nos expone un trabajo que refuta afirmaciones que aseguranconflictividad en las relaciones entre el pueblo autóctono y los inmigrantes.

La relación entre tehuelches y galeses

Créditos blandos para productores

Los días 16 y 30 de junio se llevaron a cabo elMicroeisteddfod Camwy y el

Minieisteddfod Bethel, respectivamente.

Fotos: Camilo Calvo, con el poema “Mi pueblo”, ganó lacompetencia principal del Micro (izq.). Derecha: jovenes de

la capilla Bethel durante el Minieisteddfod.

PÁGINA 3

PÁGINA 9

Productores agropecuarios semovilizaron reclamando seguridad

“Comarca Nómade”

Inauguraciones, acuerdos y puesta enfunciones del Hospital de Gaiman

PÁGINA 8 PÁGINA 5

Vista nocturna del Puente de Gaiman, recientementerenovado en su iluminación.

PÁGINAS 28 y 29

SE AGRUPARON EN CASA DE GOBIERNO Y TRIBUNALES

Comenzo el ciclo cultural que reune artistasde todas las edades del VIRCH.

PÁGINAS 14 a 17

Page 2: El Regional

Julio de 20122

El conflicto inexplicable que no se merecen los chubutenses

Periódico Independiente. Fundado el 25 de mayo de 1946 por Evan Thomas. Director-propietario:Boris N. Thomas. Almirante Brown 328 - Gaiman (Chubut). Representante en Rawson: telefax(0280) 4482226/154688739. E-Mail: [email protected] en los talleres gráficos de ¨Diario El Cordillerano S.R.L.¨, F. P. Moreno 975, Tel/fax:(02944) 431409/424226 y 425628, San Carlos de Bariloche (Río Negro).

Eugenio TEugenio TEugenio TEugenio TEugenio Tello 666ello 666ello 666ello 666ello 666Gaiman - ChubutGaiman - ChubutGaiman - ChubutGaiman - ChubutGaiman - Chubut

LIMPIEZA PERFUMERÍABAZAR ESCOLARES

DE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCODE TODO UN POCO

De manera imprevista e inusitada virulenciase desató en Chubut un conflicto gremial queafectó a la empresa petrolera destinataria de laprotesta y gravita negativamente en laestructura económica del Estado provincial, quedeja de percibir unos cuatro millones de pesospor día de no producción y ello repercuteinexorablemente en la distribución de losrecursos del erario chubutense a los municipios,según quejas oficiales.

Los daños materiales producidos quizás nopodrían compararse con el “daño social”reflejado en la imagen de desazón yvulnerabilidad ante semejante atropello que,por encima de la legitimidad de cualquierreclamo de índole laboral y social, nada justificala acción extrema y depredadora en perjuiciode una fuente laboral y proveedora de unelemento energético fundamental para eldesarrollo de la región patagónica y el país ensu conjunto.

Fuentes oficiales indican que desde iniciodel conflicto y mientras la producción estabaparalizada, la Provincia registra pérdidas deaproximadamente treinta millones de pesos, yconsideró que afecta “severamente” laoperatividad financiera del Estado provincial.Se aludió que la Nación no recibe los diezmillones diarios que, promedio, le correspondeen concepto de derechos de exportación.

¿Quién se hace cargo de esto?

Otro enfoque pasa por el interrogante eimperiosa necesidad de establecer la verdad entorno a los graves acontecimientos que tienenpor epicentro al yacimiento petrolífero deCerro Dragón, en la zona sur chubutense. Enefecto: ¿quién se hace realmente cargo de estoy los responsables rendirán cuentas a la justiciacomo corresponde ante tan graves episodios?.

Para una comunidad laboriosa y que ansíavivir en paz no termina de entenderse cómo ypor qué ocurrieron estos graves episodiosligados a una protesta gremial que, cuandoexplota la violencia de ninguna manera secompadece con el espíritu de convivenciademocrática que a partir de 1983 es la víainstitucional que ha escogido, para siempre, elpropio pueblo argentino.

El criterio lógico es que un accionarvirulento no está en sintonía con una modalidadde vida democrática y tampoco los chubutensesse merecen afrontar y padecer semejantesatropellos sectoriales, sin menoscabo claro estádel derecho a planteos legítimos laborales. Unacosa es el reclamo justificado y debidamentecanalizado y otra muy distinta es la violenciaexacerbada y la generación de un panorama deconflictividad que altera la paz social y afectalas relaciones económicas en nuestra queridaprovincia patagónica.

“La irracional toma del yacimiento queopera bajo la concesión de PAE y que llevaadelante una facción disidente de la UOCRA,denominada Los Dragones, ocasiona un severogolpe al presupuesto de la provincia y, porende, al de todos los municipios chubutenses.De los 4,2 millones de pesos que se estánperdiendo por día, y que no podránrecuperarse, 3,6 millones de pesos van a laprovincia y 668.000 pesos a los municipios.

Comodoro Rivadavia, por citar un ejemplo, aquien le corresponde el 40% de ese total, pierde$ 267.000 diarios”, consignó la informacióngubernamental. El impacto para la economíaprovincial es elocuente pues el 41,10% del to-tal de la recaudación de la provinciacorresponde a regalías petroleras y de eseporcentaje, el 61% lo aporta PAE por laproducción de Cerro Dragón, se consignó.

“Chubut está perdiendo el 25% de susingresos mensuales y este conflicto irracionalestá comprimiendo la operatividad del Estadoy también del sector privado, porque nadiepuede desconocer el importante derrameeconómico que se da a través del sectorpetrolero, con lo cual se está comprometiendola cadena de pago de todas las industriasproveedoras de PAE”, planteó la titular delMinisterio de Economía, Gabriela Dufour. Undato revelador de la magnitud de un conflictoinusitado que mantiene en vilo a la comunidadpatagónica y en nada favorece la imagenproductiva del país.

Una “enseñanza” política

En términos esencialmente políticos, estasituación de conflictividad originada en la tomadel yacimiento petrolero e imprevisiblesconsecuencias, promueve reflexiones acerca delpresente panorama provincial. La posterior ydolorosa tragedia en la ruta sureña que enlutó alas familias de los gendarmes también tuvorepercusión con respecto a la intervención deuna fuerza de seguridad nacional en unescenario de conflicto provincial.

Con singular fortaleza y más aún, lucidezpolítica a tono con su importante investidura,la Presidenta Cristina F. de Kirchner puso loselementos en cada casillero para una profundareflexión acerca de un conflicto inesperado yque no deja de llamar la atención a muchosobservadores de un país que puja por su grantransformación, que repentinamente aparezcantantos contratiempos para la gestiónkirchnerista (extensivo al ámbitolatinoamericano) y ni qué hablar de lasembestidas políticas y mediáticas que sueleagrupar a tantos detractores.

Por lo pronto, el gobierno provincial deberásuperar el trago amargo de este imprevistoescenario que afecta a un sector importante dela producción privada petrolífera, con el lógicodesgaste que ello supone a medida que no seresuelvan definitivamente las cosas, queparecieran estar dadas vueltas como la patéticaimagen de vehículos destrozados por lairracionalidad extrema, y no se avanza en undiálogo positivo entre las partes.

La Presidenta Cristina dijo, con elocuenteverosimilitud, que ningún “trabajador rompelos instrumentos del trabajo”, poniendo enduda si realmente se trata de verdaderostrabajadores quienes actúan con singularviolencia en un ámbito laboral. Razón suficientepara que los dirigentes asuman lasresponsabilidades al adoptarse drásticasmedidas de fuerza y, por otra parte, tambiénlas responsabilidades empresariales cuando setrata de grandes empresas foráneas que extraenrecursos naturales del subsuelo patagónico. Asítambién, cabe plantear el rol efectivo de la

justicia competente para adoptar decisionespreventivas y evitar situaciones represivas.

“Si las concesiones fueron otorgadas porel Gobierno de la Provincia y los yacimientosson propiedad de la Provincia, está claro queentre la empresa y el Gobierno de la Provinciadebieran haberse hecho cargo”, dijo sin tapujosla Primera Magistrada en atenta lectura respectode restablecer el orden por la toma delyacimiento petrolífero.

“Distrajimos más de 600 gendarmes queestaban abocados a tareas específicas yhabituales para llevarlos a un lugar donde habíacualquier tipo de destrozos, donde no hayintereses sindicales ni gremiales, sino unentrelazamiento de intereses políticos,sindicales, de bandas”, aludió acerca delpanorama reflejado por el funcionarionacional de Seguridad que llegó aquí por elgrave conflicto desatado.

“Por lo que se ha visto y por lo que meindicó a mí e l doctor Berni , me di joclaramente que lo que se estaba buscando esque entrara a sangre y fuego la Gendarmeríapara producir un evento que escandalizara ydeses tab i l i za ra a l Gobie rno y a l a sinstituciones”, advirtió la Presidenta en otraatenta lectura y no es para menos.

As í p lan teado e l panorama , losinterrogantes se anudan a las reflexionessobre lo ocurrido y consecuencias en el marcodel escenario político provincial, no sólo decómo se pone a prueba los reflejos políticosdel gobierno de una fórmula proclamada porel dasnevismo y que después mutó enestrechar mejores relaciones con el poderkirchnerista nacional, que por supuestofavorece más a la provincia que la posturade “contra K” al compás de frustradasambiciones personalistas que terminóenterrando al propio proyecto políticodasnevista.

De cara a repudiables acontecimientos,el mandatario chubutense deberá apelar ahoraa su p rop ia y mejor e s t ra teg ia pa radesarticular cualquier otro intento que afectelas relaciones económicas y la paz social.Por lo p ron to y fo rzado por l a scircunstancias, el mandatario arremetió con-tra la actitud de la empresa y también deldenominado Grupo Dragones, sin descartarpresunciones acerca de intereses que podríanestar agazapados detrás de un conflicto cuyaprolongación profundiza sus lamentablesconsecuencias.

Por ende, el gobierno instó a las partes asentarse a negociar, principal sendero a transitarpara encarrilar este insólito conflicto que leestalló a Buzzi a poco tiempo de su gestión.“Estas son las cosas que nos hacen pensar quedetrás de todo este conflicto hay un trasfondooculto, que tiene que ver con un interés políticoy empresarial, tal como denunciara laPresidenta Cristina Kirchner. Si no, no seentienden.”, se reflexionó al respecto.

¿Se viene la megaminería en Chubut?

Ante expectativas en torno a la posibilidad

de que la megaminería se instale en territorioprovincial, el Gobernador Buzzi dispusoplasmar un proyecto de ley, que deberánaprobar los legisladores, estableciendo el marcoreferencial y regulador para la explotación delos recursos naturales no renovables delChubut.

Se trata de importante decisión política yvale resaltar ello toda vez que se trata de untema que mantiene en vilo a la población engeneral, donde la gran pulseada está centradaentre quienes se aferran a principiosambientalistas y temen por efectosdepredadores contra el medio ambientechubutense, y por otra parte, quienes esgrimenla necesidad de generar fuentes de trabajo através de la explotación racional de los recursospatagónicos.

“Más que una ley, queremos trabajar en unmarco legal”, sostuvo el gobernante, apuntandoa las pautas bajo las cuales se pueden desarrollarlas actividades y, por supuesto, que ponga alEstado y a la comunidad en situación de evaluarcada una de las propuestas que se pueden llegara presentar en torno de la explotación de estosrecursos.

“Este marco regulatorio lo que va a haceres habilitar que se presenten los proyectos yfijar las condiciones de evaluación. La visiónde las comunidades es muy importante, funda-mental. Cada comunidad tiene que decidir yelegir su propio estilo de vida, cuáles son loscontextos en los que se quiere desarrollar. Estoes lo que va a respetar este Estado y esteGobernador”, precisó el titular del PEP.

En el medio de las posturas extremas a favory en contra, quizás demasiados“fundamentalistas”, debiera prevalecer laposibilidad de acceder a mayor información,como realmente se plantea en la opinión pública,precisamente por tratarse de un tematrascendental para el futuro de los chubutensesy donde, en esencia, está en potencial riesgo elmedio ambiente y cuestiones vitales para lasupervivencia humana como es el agua.

¿Contamina, realmente, determinadaexplotación minera?. ¿Quién t iene,efectivamente, la razón en todo este panoramade dudas e incertumbre que, naturalmente,atesora la población en general?. ¿Si no esexplotación minera, qué otras alternativas haypara el desarrollo regional?, son algunosinterrogantes válidos.

Así las cosas, esta decisión política delgobierno chubutense merece consideración, almargen de apresurados “chicaneospolitiqueros” que no hacen más que alentardudas y suspicacias que no favorecen elobjetivo esclarecedor en torno a esta importanteproblemática ligada al debido resguardo de losrecursos naturales y el medio ambiente, tanvital para los habitantes patagónicos.

La información responsable a disposiciónde todos los chubutenses es, seguramente, elprincipal camino a transitar, por encima deposturas fundamentalistas, y ante tododesprovisto de embates politiqueros que suelenempañar al indispensable debate esclarecedorque la trascendencia de la cuestión conlleva.-

Page 3: El Regional

Julio de 2012 3

El pasado viernes 6 de julio quedó inaugurado el nuevo sistema de iluminaciónLampirys en el Puente de Gaiman. En el evento estuvieron presentes Raúl Pugh,Presidente de la Cooperativa de Gaiman, Juan José Cinalli, Ingeniero e Investigadorcientífico, miembros del consejo de administración y algunos empleados de lainstitución.Lampirys es un sistema de iluminación inteligente desarrollado por el IngenieroJuan Jose Cinalli y en base al uso de tecnología LED. Su principal ventaja es unahorro de energía del 65%. El ingeniero expuso que el diseño aplicado al Puentede Gaiman es el “Urban 1A” para alumbrado público, en el que se hace hincapié ala seguridad y renovación energética, otorgando variadas ventajas: la luz blanca

ES EL PRIMER PUENTE DEL PAÍS ILUMINADO CON TECNOLOGÍA LED

Innovador sistema de ilumniación en el Puente de Gaiman

posee una temperatura cromática que otorga una calidad lumínica superior, conmayor autonomía y mantenimiento nulo, su tamaño es 4 veces menor al de lalámpara convencional y rinde más a temperaturas bajas.El Puente de Gaiman es el primero del país en utilizar este sistema que fuedistribuido en diez columnas de catorce lámparas de luz blanca fría que duplicala potencia de las ocho anteriores que sumaban 2.000 wats y aporta un ahorro del400%.Raúl Pugh comentó que se esta planeando utilizar el mismo sistema para iluminarla costanera y los caminos rurales ya que significaría mucho como aporte a laseguridad de sus pobladores además del ahorro en el consumo.

El jueves 5 de julio pasado, en horas de la tarde, sedesarrolló en las instalaciones del Centro Arturo Robertsde la localidad de Gaiman, una conferencia organizadapor la Delegación Zonal del Ministerio de AgriculturaGanadería y Pesca de la Nación, a fin de informar a losproductores sobre el financiamiento para el sectoragropecuario, que ha lanzado el Ministerio en conjuntocon el Banco Nación.

En el mismo se hicieron presentes el Delegado Zonaldel Ministerio, Pablo Muñoz junto con autoridadesregionales del Banco Nación, el Gerente Regional JorgePruvost, el Gerente de la Sucursal Rawson HernánMollica y el Gerente de la Sucursal Trelew, RaúlRodríguez.

Pablo Muñoz abrió la conferencia, agradeciendo alequipo de trabajo del Ministerio que organizó elencuentro, así como la presencia de los tres gerentesdel Banco Nación y destacando también sureconocimiento al señor Ministro Norberto Yauhar,“quien propulsó la idea de que los productores de nuestrovalle tengan un acceso inmediato al asesoramientosobre estos créditos, para reforzar la producción lo-cal”.

Una cantidad importante de productores de la zonase acercó a conocer los detalles de estas líneas decrédito, que resultan interesantes por su Tasa de InterésNominal Anual del 8%, la que se consigue con un aportede 6 puntoS del interés por parte del Ministerio y 1punto que otorga el Banco Nación, por el buencumplimiento en los pagos.

Se mencionó que este tipo de créditos son paradistintos tipos de producción del sector agrario yadquisición de maquinaria. También se señaló queademás de estos créditos con tasas más que accesibles,el Banco Nación posee innumerables de líneascrediticias para asistir a quienes se acercan a cualquierade sus sucursales.

Los gerentes expusieron información y respondieroninquietudes generales, como la de nuevosemprendimientos, hipotecas y prendas como garantías,y la factibilidad de acceder a una línea de crédito estandoen categoría de monotributo, o teniendo ya un créditoen otro Banco.

Por su parte, Raúl Rodríguez, Gerente de la SucursalTrelew, recomendó a los productores, que se acerquena la sucursal del Banco Nación más cercana, que no

CHARLA INFORMATIVA EN GAIMAN, ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE NACIÓN

Créditos blandos para productores

teman solicitar información. Allí se les indicará quépapeles deben adjuntarse para que el Banco puedaanalizar el flujo de fondos y así definir la viabilidad de lalínea de crédito solicitada.

También se aclaró que, con respecto a los créditospara la adquisición de maquinaria agropecuaria, sólo sedestinaran a máquinas de fabricación nacional, aexcepción de que sea una maquinaria que no seproduzca en el país. En todos los casos se priorizará laproducción local.

Page 4: El Regional

Julio de 20124

Prensa de la Municipalidad de GaimanESPACIO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD DE GAIMAN

Gestión Restucha - Identidad Gaiman

VIGÉSIMO TERCER ANIVERSARIO DE LOSBOMBEROS VOLUNTARIOS GAIMAN

Al cumplirse el vigésimo tercer aniversario de la creacióndel cuerpo de Bomberos de Gaiman, creado un 17 de juniodel año 1989, se realizó en instalaciones del cuartel un actosencillo pero no menos sentido, al cual concurrieron elintendente de la localidad, profesor Gabriel Adrian Restucha,junto al jefe de gobierno Juan Davies, Juez de Paz CarinaMattar, concejales, Liliana Abraham y Daniel del Real.Encontrándose presentes además ex presidentes de lainstitución, veteranos del cuerpo bomberil, familiares yamigos.

En la oportunidad el actual presidente doctor CarlosAlberto Urios dio la bienvenida a los presentes, invitando aJorge Patterson y el doctor Hugo Scurti al izamiento delpabellón nacional como ex presidentes. Y luego un minutode silencio por los que ya no están.

A continuación se procedió a efectuar los ascensos a lossiguientes efectivos: A sargento Raúl Diez; a cabo primeroPablo Álvarez; a cabo Liria González.

Se entregaron además atributos por años de servicio.El presidente hizo un detallado balance de lo actuado en

estos cuatro meses y luego invito al intendente a dirigir unaspalabras. En este cumpleaños dijo Restucha: “Bomberos esuna familia, vemos a los padres, a los hijos, necesitamos desu presencia. Bomberos necesita de todos. Aquí hoy reunidoshay diferentes instituciones y saben lo que bomberosrepresentan, hoy es un día de fiesta, un muy feliz cumpleañosmuy grande. Trajimos una computadora de regalo en estedía a requerimiento de la comisión. El orgullo de sentirmeparte del pueblo y ver que siempre ante la necesidad y laurgencia están, resignando horas a la familia, brindándoseen forma denodada y desinteresada.

Al presidente desearle lo mejor, a los ex presidentes quieroagradecerles la presencia como así también a los concejalesque nos acompañan “¡Muy feliz cumpleaños!!!”, finalizóRestucha.

Luego se compartió chocolate y facturas.

en guitarra, en Willy Bass en Bajo y Matias Chan en bateríase presentan junto a Deborah Dixon (ex Blancanblues). Estabanda de Trelew presentará el material que grabaron esteaño, en su primer cd, en el estudio Bryn Alaw de Hector MacDonald en Gaiman con la producción musical de RicardoTapia(La Mississippi). Entrada: $50.

18, 19, 20 – 23, 24 y 25 de Julio - Salón Cultural (Tello 483)- 9 a 13hs – 17 a 19hs “HACIENDO RAICES DEL ÁRBOLQUE SOMOS”.

Exhibición de fotografías y documentos – ArchivoHistórico Municipal.

Se llevara a cabo una exposición de fotos y originales defacturas de los diversos comercios del pueblo hasta la décadade 1950, denominada “Haciendo raíces del árbol que somos”,construcción de la identidad y la memoria de Gaiman. Lamisma 18, 19 y20 – 23, 24 y 25 de julio 9 a 13 17 a 19hs -.Entrada libre gratuita.

ANIVERSARIO DE GAIMAN

Ya se realizan reuniones convocadas por el HonorableConcejo Deliberante para organizar las actividades del mesde agosto, en el que se conmemora un nuevo aniversario dela localidad.

Assiten representantes de instituciones educativas,agrupaciones gauchas, peña de tango, Cooperativa Eléctrica,artesanos, directores de Cultura y de Deporte, concejales.

Se propusieron variadas actividades para festejar elAniversario concensuandose las siguientes:

PRÓXIMAS ACTIVIDADES CULTURALES

Sábado 14 de julio -Salón Cultural (Tello 483) - 22hs -Mate de Luna (espacio joven) GUITARREADA LIBRE.

Esta propuesta consiste en ofrecer a los jóvenes deGaiman un espacio para reunirse y compartir su música conla modalidad de “guitarreada abierta”.

Entrada libre y gratuita

Viernes 20 de julio - SUM Escuela 100 - 22hs – LOSZORROS DE FLORINDO y DEBORA DIXON - Blues.

Los Zorros de Florindo, banda compuesta por Peto Ruizen voz y guitarra, Chueco Morales en batería, Leo Morales

Corrida atlética. Té concierto de la Escuela de Música;Baile y elección de la reina. Encuentro de danzas galesas.Peña de Tango. Velada de Gala. Desfile gauchesco, deentidades deportivas, talleres de cultura, talleres de deportey colectividades. Día de campo con destrezas gauchescas yasado. Acto en el día del aniversario de la localidad connumeros artisticos de la localidad. Posiblemente el día 5 deagosto se lleve a cabo el telebingo.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Como iniciativa del Honorable Concejo Deliberante deGaiman en coordinación con el Ministerio de Ambiente yControl del Desarrollo Sustentable y la Dirección deProducción e Industria Municipal, se llevó a cabo en laconfitería del Gimnasio Municipal de Gaiman durante lamañana del jueves 7 de junio pasado, una jornada de charlacon juegos y proyección de películas a cargo del área deeducación del Ministerio de Ambiente, cuestión que estuvoa cargo de Mariana Gigena.

Del encuentro participarán alumnos de escuelas primariasdel valle. Colaboraron Pablo Leccese y Germán Meana, de laDirección de Producción e Industria de la Municipalidad deGaiman y Promotores Ambientales de la Provincia en conjuntocon el Municipio.

Abrió estas jornadas el intendente de la localidad deGaiman profesor Gabriel Adrián Restucha, acompañado por

el director de Producción Santiago Meza, el presidente delConcejo Deliberante ,Néstor Guzmán y demás concejales.

La jornada consistió en acciones interactivas y deeducación sobre el ambiente. Se buscó mediante la realizaciónde diferentes juegos y cine ambiental educar a los chicosprincipalmente sobre la problemática que, sobre el medioambiente, se vive actualmente (mal manejo de los residuossólidos urbanos). Excelente.

BICENTENARIO DE LA BANDERA

En el marco del bicentenario de nuestro emblema nacional,la Escuela 513 propuso repintar las piedras del cartel de Gaimanque se encuentra escrito sobre la ladera de la loma a la entradaa nuestra localidad. Para llevar a cabo el proyecto se pidiócolaboración y la correspondiente autorización al EjecutivoMunicipal, al Honorable Concejo Deliberante y a Servimat.Todos colaboraron con los elementos y el material necesario,los alumnos y docentes de la Escuela 513 pusieron la manode obra y contaron con la valiosa colaboración “Cachín”Mellao, empleado municipal encargado del cuidado ymantenimiento de ese cartel. Fue una hermosa experiencia,gracias a todos por colaborar.

Page 5: El Regional

Julio de 2012 5

LA MAYOR VARIEDAD AL MEJOR PRECIO!!!De lunes a sábados de 10 a 13 horas y de 17 a 22 horas.

J. C. Evans 179Gaiman

También ofrecemosdeliciosos productos

Delikatessen

Imágenes del nutrido grupo de agricultores, quienes acompañados se acercaron hasta laCasa de Gobierno (arriba) y los Tribunales provinciales (abajo), en reclamo de seguridad.

En las últimas semanas sehan sucedido diversas reunionesy manifestaciones, con relación alos reiterados hechos delictivos,que han generado inseguridad enlos pobladores del valle.

Luego de convocarse en suspueblos y de haber sumado supreocupación, los propiosintendentes, se decidió marcharen conjunto hasta la capital pro-vincial para hacer sentir sureclamo.

Fueron recibidos por elvicegobernador Gustavo MacKarthy, conformando un grupode alrededor de un centenar deproductores que fueronacompañados por losintendentes de Gaiman, GabrielRestucha, de Dolavon, MartínBortagaray y de 28 de Julio,Omar Burgoa.

Al respecto, elvicegobernador remarcó que“estamos al tanto de laproblemática, y vamos aacompañar a los productoresponiendo todas las herramientasque estén a nuestro alcance parapoder paliar esta situación porla cual están atravesando en lazona rural”.

Además, el vicegobernadordestacó que “se debe trabajar enconjunto con las autoridadesjudiciales. El diálogo debe serabierto y constante, paraconsensuar soluciones rápidas yconcretas”.

Ante las requisitorias delgrupo de productores, el equipode gobierno se comprometió aenviar mayor presencia policialy dotar con más vehículospoliciales a las localidades,además de hacer extensivo unproyecto de cámaras deseguridad con un Centro deMonitoreo que se instalará enGaiman y beneficiará a todas lasciudades del valle.

Además, el vicegobernadorMac Karthy remarcó que seintensificarán los operativos decontrol por parte de la policía delChubut en las rutas aledañas alos municipios, y resaltó ladisponibilidad del gobierno pro-vincial en unificar criterios con elSuperior Tribunal de Justicia paratrabajar en conjunto ante loshechos delictivos.

Anteriormente a esto, losproductores, acompañados de losmencionados jefes comunales, se

entrevistaron en primer lugar conel Vicepresidente del SuperiorTribunal de Justicia, AlejandroPanizzi, llevándole lapreocupación frente a diversoshechos delictivos de los cualeshan sido víctimas en los últimosaños y de los cuales pocos hansido resueltos.

El grupo de productores eintendentes del valle entregaronun petitorio al Superior Tribunalde Justicia y otro a las autoridades

del gobierno provincial, en el cualreclaman justicia ante los hechosdelictivos, manifestando que a suentender “los que delinquenparece que tienen más derechosy oportunidades que las perso-nas de bien.

Vecinos de las localidades deGaiman, Dolavon, 28 de Julio,Trelew y Rawson nos dirigimosa uds. con el propósito deexpresar nuestra profundapreocupación por los hechos

delictivos que se vienenproduciendo en los últimos años.Donde a nuestro entender, losque delinquen parece que tienenmás derechos y oportunidadesque las personas de bien, y dondevemos con desagrado que perso-nas que tienen muchas causassiguen en libertad y los quedenunciamos los hechos nostenemos que carear con losdelincuentes y en muchos casossentimos la presión que ejercen

y amenazas; y sabemos de lasmiles de causas sinesclarecimiento”, reza el petitoriode los productores.

La nota agrega que“solicitamos que los señoresjueces estén del lado de la gente yque actúen con el mayor peso dela ley y que no permitan que losviolentos y los delincuentes seandueños de nuestras vidas y nostengan en vilo y encerrados ennuestras casas. Todos sabemosquienes son los delincuentes. Eshora de que tenga alguna pena; yque la justicia sea realmenteJusticia”.

INTENDENTESCON LOS JUECES

Días después, durante másde tres horas estuvieron reunidoslos intendentes del valle con losjueces penales para debatir acercade la problemática de lainseguridad.

Si bien la reunión fueconsiderada como positiva, no seavanzó en soluciones concretas.

Dado que según lo expresadola problemática yacería enlegislación de nivel nacional...

Productores del valle se movilizaron en reclamo de seguridadFUERON ACOMPAÑADOS POR LOS INTENDENTES DE LOS PUEBLOS DEL VALLE

Page 6: El Regional

Julio de 20126ESPACIO INSTITUCIONAL

El legislador provincial socialistaAnselmo Montes, quien integra elBloque del “Frente para la Victoria”de la Legislatura de la Provincia delChubut, se pronunció, una vez màs,en una postura de defensa del modelonacional y popular instaurado en laRepública Argentina desde el año2003 con el gobierno de NéstorKirchner, y que actualmente llevaadelante con mayoritario respaldo dela ciudadanía la Presidenta, Dra.Cristina Fernàndez de Kirchner.

El parlamentario chubutensedesarrolla una intensa tarea en elámbito legislativo, aportando en laelaboración de las dist intasnormativas desde su perspectivaideológica sustentado en un renovadocompromiso con los sectores deltrabajo y también focalizando ladebida atención ante las diversasproblemàticas econòmicas y sociales.

Cabe recordar que durante sucampaña electoral para acceder a unabanca en el Parlamento provincial, elmilitante y dirigente del PSA,Anselmo Montes, se manifestó porla necesidad de revisar el contrato derenegociación con la petrolera PanAmerican Energy que llevó a cabo laanterior gestión política en elChubut.

En estas complicadascircunstancias relacionadas con elconflicto producido en el yacimientode Cerro Dragón, en la zona sur de laprovincia, el parlamentario reflexionòen el sentido que “el conflicto deCerro Dragón, en ComodoroRivadavia, lejos de ser una crónicapolicial , por la violencia y

destrucción material repetida hastael hartazgo por la prensa hegemónica,tiene como fondo el hecho de quemiles de trabajadores son explotadospor empresas contratistas queincumplen el principioconstitucional de “igual remuneraciónpor igual tarea”.

“Y lo hacen en un medio dondeel mercado regula los precios deacuerdo con los altos ingresos quepercibe un trabajador petrolero, loque genera desigualdad y reclamos enel tiempo, tiempo que pasa sinrespuesta, es decir: una olla a presiónque más temprano que tarde teniaque estallar y lo hizo de la peormanera”, aseveró.

“Pero, además de narrar unasituación de injusticia, sin cuantificarlas pérdidas materiales, creemos vera los que se benefician con elconflicto, a la vez que detectamos lapresencia del agente desestabilizadorde la región en Argentina, lo que

atenta decididamente contra elproyecto nacional y popular enmarcha desde el 2003, accionarevidente dado que el mismo agenteboicoteó todos el esfuerzos delgobierno provincial que buscó todaslas salidas menos traumáticas delconflicto”, fustigó al respecto.

El dirigente y legislador socialistaendilgó a la empresa petrolerabritánica, concesionaria de áreashidrocarburìferas en las Provincias deChubut y Santa Cruz, de“profundizar peligrosamente elconflicto al cesar el contrato que teniacon las empresas contratistas las quedejarían como mil trabajadores en lacalle”.

“LE ECHARONUN BALDE DE NAFTA

AL CONFLICTO”

En un crí t ico enfoque, elparlamentario provincial consideróque “le echaron un balde de nafta alconflicto, dado que los obrerosdespedidos se sumarán al piquete queimpide el ingreso al yacimiento, locual dinamita todos los puentestrabajosamente construidos para quetransitara un acuerdo capaz decontener la solución de lasdemandas”.

“Por ello, sostenemos que elgobierno debe intervenir la empresaen cuestión, con el marco legal quecorresponda, y garantizar la paz so-cial”, hizo hincapié asimismo ellegislador Anselmo Montes, al serconsultada su opinión ante estedelicado panorama en torno alconflicto que se produjo en elyacimiento de Cerro Dragón, en lazona de Comodoro Rivadavia.

“YPF ES LAEMPRESA DEL

INTERÈS ARGENTINO”

El diputado Anselmo Montesrefirió acerca de la necesidad derevisar el contrato de PAE y, alrespecto sostuvo que “he venidoplanteando hace rato que hay querevisar los contratos petroleros, seestán dando determinadascondiciones, una mirada crítica sobreesta empresa, y creo que en buenahora hay que revisar esos contratospetroleros”.

Consideró que “mientras noafecte desde el punto de vistajurídico, creo que hay que avanzaren anularlo y hacer un nuevocontrato, agregando todo esto que esla recuperación del petróleoargentino”, e inclusive reflexionó enel sentido de contemplar laposibilidad de revertir la concesióny otorgarla a la ahora nacionalizadaYPF.

Manifestò ademàs que YPF esla empresa del “interèsargentino” y puntualizó que “no nospreocupemos sobre el problema quepodemos acarrearle a algunasempresas, no nos olvidemos quemientras nosotros recuperemos parala soberanía sobre nuestros recursos,estamos en buena hora”.-

9 de Julio 169 / Tel: (0280)4491638 - 4491669

Gaiman - Chubut

de Gisela Danisa Carrasco

Ropa Informal para elhombre y la mujer

La muestra “30 años de Malvinas” fue montada en el salóndel Concejo Deliberante durante el mes de junio y finalizó eldía 29.

Fue una iniciativa del Archivo Histórico dependiente dela Dirección de Cultura de Gaiman y de la Biblioteca de laUNPSJB de Trelew, para conmemorar los 30 años de la gestade Malvinas. Se armó una muestra gráfica con la temática deMalvinas, integrada por ejemplares dela época del conflictocomo La Prensa y La Nación, algunas ediciones de ElRegional y otros medios de lazona.

La defensa del proyecto nacional y popularen un agudo enfoque sobre el conflicto petroleroMuestra de medios

gráficos por Malvinas

SE EXPUSIERON EJEMPLARES DE“EL REGIONAL” ENTRE OTRAS PUBLICACIONES

Page 7: El Regional

Julio de 2012 7

JOSE PUIG Nº 350 C.P: 9103 – Rawson (Chubut) - Tel (0280) 4481747 – Fax (0280) 4482120 Adherido a F.A.T.VIAL - Pers. Gremial Nº 1.710 - E-mail: [email protected]

Sindicato de Trabajadores VialesProvinciales del Chubut - SI.TRA.VI.CH.

HUBO INAUGURACIONES, ACUERDOS Y PUESTA EN FUNCIONES DE PERSONAL PROVINCIAL

Recorrida del vicegobernador por Gaiman

El vicegobernador de la provinciadel Chubut, Gustavo Mac Karthy, sepresentó en la localidad de Gaiman díaspasados para firmar acuerdos por obras,capacitaciones y acuerdos decolaboración con el municipio einstituciones de la ciudad.

En su recorrida, encabezó el actode puesta en funciones del personal delHospital Rural y presidió el encuentrollevado a cabo en el Centro RecreativoArturo Roberts, del que participaronfuncionarios provinciales ymunicipales.

HOSPITAL

En primer lugar se realizó unsencillo acto en el hall del flamanteHospital Rural de Gaiman “JohnCaerening Evans”, que depende de laDirección de Área Programática Trelewdel Ministerio de Salud. En la ceremoniase leyó el decreto Nº 703, instrumentolegal mediante el cual se produjo laincorporación de 30 personas alrégimen de planta transitoria.

El mandatario provincial estuvoacompañado por el ministro de Salud,Osvaldo Luján, el intendente GabrielRestucha, demás autoridadesprovinciales y locales.

La directora del Hospital, PaulaGriffith, manifestó: “Ahora tenemostodas las herramientas materiales yhumanas para cumplir los objetivos”.Griffiths destacó “que todos losprofesionales fueron capacitados antes

de ingresar” y también agradeció a lasautoridades locales y provinciales.

El ministro de Salud de la provinciadel Chubut, Osvaldo Luján, señaló que“lo importante es destacar que más alládel edificio –que se reinauguraba en laoportunidad, dado que hacía pocos díasque se había realizado la mudanzadefinitiva del viejo hospital-, que esimportante y jerarquiza la salud, dotar aeste hospital de la gente necesaria y lograrla atención de todos es lo que realmentepermite llegar a la comunidad”. “Elrecurso humano es el que le dasustentabilidad al Hospital público”.

También el intendente Restucha tuvopalabras de agradecimientos por “unedificio que Gaiman se merecía”. Destacóla invalorable tarea de los profesionalesy resaltó los beneficios que esta obraproveerá a los habitantes de Gaiman.

PAVIMENTO

Acto seguido, se procedió a dejarinaugurado el pavimento en el acceso alhospital. Una obra que incluyó sietecuadras y abarcó una superficie de8.121,54 m2, con hormigón simple.Dicha obra se presentó terminada, conun presupuesto de 3,8 millones de pe-sos que fue contratada por el municipioy financiada por la Unidad EjecutoraProvincial (UEP).

CENTRO ARTURO ROBERTS

Seguidamente las actividades se

desarrollaron en el Centro ArturoRoberts, en la zona agrícola de Gaiman.Allí, junto a Mac Karthy y Restuchaestuvieron los ministros Adrián Maderna,Osvaldo Luján, Luis Zaffaroni de Fa-milia, Salud y Educaciónrespectivamente; el secretario deInfraestructura, Pablo Punta; elpresidente de Chubut Deportes, RicardoFueyo; del IAC, Ricardo Britapaja; deSEROS, Carlos Mantenga; lossubsecretarios de Seguridad, DiegoCarmona; de Políticas Sociales, EduardoAdamoli; de Desarrollo Humano y Fa-milia, Oscar Cheuque; de PlanificaciónEstratégica, Florencia Papaiani; el gerentegeneral del IPV, Nelson Turrillo; y demásmiembros de los gabinetes provincial ymunicipal.

En su discurso, Mac Karthy destacóque “una característica central de estegobierno es fijar las prioridades junto alos gobiernos locales, por eso cada unode los funcionarios en las distintas áreasviene y charla con los intendentes ydeciden las prioridades en conjunto paraconsensuar acciones conjuntas que llevenlas mejores soluciones y que aportenbeneficios a todos los chubutenses”.

En el mismo sentido elVicegobernador expresó que “para estegobierno es una obligación compartir lasresponsabilidades con los intendentes.Si no hay un estado presente detrás decada una de las instituciones, en estecaso deportivas, es muy difícil concretarlos sueños, y estas instituciones son lasque también dan contención a nuestros

chicos. por eso el Estado debe estarpresente con trabajo, y acompañar paraque esos sueños y proyectos puedanhacerse realidad”.

“En Gaiman estamos haciendoobras por más de cinco millones y mediode pesos. Pero más allá del dinero que seinvierte, -prosiguió Mac Karthy- loimportante es ayudar a los chubutensesa realizarse; aquellos que están en el club,a los que van a acceder a la viviendapropia, a los vecinos de las chacras quepor primera vez van a tener agua pota-ble, a los chicos que van a poder ser partede las distintas capacitaciones; ese esobjetivo que nos hemos propuesto:ayudar a que cada chubutense pueda vivircada día mejor que el anterior”.

Por su parte el ministro de la Fa-milia, Adrián Maderna resaltó que “hayque volver a poner en valor el rol de lafamilia y la capacitación, brindarherramientas y trabajar en conjuntodejando de lado los personalismos y lascuestiones políticas, y trabajar articuladay mancomunadamente por el biencomún”.

FIRMAS

El Gobierno provincial, a través delInstituto Provincial de la Vivienda yDesarrollo Urbano (IPVyDU), rubricóla firma del contrato de obra para laampliación de la red de agua potable enla zona de Bryn Gwyn, de la localidadde Gaiman. Dicha obra está a cargo de laempresa Villegas Construcciones, con un

monto de 2.659.800 pesos. El objetivoes dotar de agua potable a la poblaciónde la zona subrural de la localidad.

Entre los beneficiados con estosacuerdos y convenios rubricados por elIPV también se encontraba el ClubCamwy Kayac Chubut, de Gaiman, conquien el Gobierno provincial firmó elcontrato de obra para la “Construcciónde Guardería Náutica” (con unasuperficie cubierta de 115 m2). La obraestará a cargo de la constructora SomiS.A, con un presupuesto de 619.730,82pesos.

En otro convenio, en estaoportunidad en el IPV y la “Cooperativade Trabajo 10 de abril de GaimanLTDA.”, quedó sellado el inicio de obrapara la construcción de 11 viviendas, conun plazo de ejecución de 365 días.

Más adelante se procedió a la firmade un convenio marco entre el Ministeriode Familia y Promoción Social, laSecretaría de Trabajo del Chubut y lamunicipalidad de Gaiman. Entre laspartes acordaron la implementación decursos y talleres de capacitacióndirigidos a beneficiarios de planes deempleo y/o personas desocupadas, alos efectos de incrementar suscondiciones de empleabilidad, teniendoen cuenta los requerimientosproductivos locales.

También se concretó un acuerdomarco entre el Ministerio de Salud, elMinisterio de familia y el municipio,con el objeto de crear lazos decolaboración en el marco de una políticaactiva a favor de los grupos en situaciónde vulnerabilidad psicosocial,provenientes de la red asistencial socio-sanitaria de salud mental.

Además e realizó la lectura y firmadel convenio de puesta en marcha delprograma de equinoterapia, entre lamunicipalidad de Gaiman, el ministeriode Educación del Chubut y elMinisterio de la Familia provincial.

Por último, el subsecretario deSeguridad de la provincia, DiegoCarmona, fue el encargado de entregara las autoridades policiales locales unaunidad móvil VW Amarok, para serdestinada a las actividades en la zonarural para control y prevención dedelitos tales como el abigeato.

Palabras de Paula Griffiths, titular del Hospital de Gaiman. Autoridades y público presente y personal del nosocomio.

Discurso del vicegobernador Mac Karthy en el Centro Arturo Roberts e inauguración del pavimento.

Page 8: El Regional

Julio de 20128

El día sábado 30 de junio,el Dique Florentino Ameghinofue escenario de estreno delproyecto denominado“Comarca Nómade” quecontinuó el domingo 1º en 28

ENCUENTRO DE ARTISTAS

Comarca Nómade emprendió viaje

de Julio.El evento es una red de

intercambios culturales de susmunicipios. En ambos días secontó con artistas de lasdiferentes localidades que

integran el VIRCH, incluyendoa Camarones.

El Director General deCultura y Educación de laMunicipalidad de Rawson,José Cayecul, aseguró que “se

trabaja en la proyección deinteresantes actividades quecuentan con el apoyo de laSecretaría de Cultura, a travésde la Dirección General deAcción e Industrias Culturales;

el objetivo es promocionar yfortalecer las actividades quese hacen en cada municipio,potenciando a sus artistas yhacedores culturales”.

En el evento se desarrollósimultáneamente un taller decómics con el artista plásticoLucas Cufré, se contó con lapresencia del payaso CharlyJorge Rial, de Trelew y seexpuso una obra del fotógrafocapitalino José LuisQuintriqueo.

Participaron:Teatro “Plop” Marcial

Lendzian y Adriana Visintín deGaiman.

Darío Carrasco, HernánMorilla, solistas de folclore deRawson.

Tamara Torres, solistamelódica de Camarones.

Alexis Richards, humoristade 28 de Julio.

Ariel Müller, Pablo Muñoz,Rubén Hernández folkloristasde Puerto Pirámides.

Los Sureñitos, cuarteto defolklore de Puerto Madryn.

Danzarín, grupo de tangode Trelew.

El 22, de Dolavon yPrisioneros, de Camarones,grupos de rock.

Imagenes de las distintas presentaciones de artistas provenientes de todo el valle.

Hubo de todo, el payaso Rialprovocando risas en los

niños presentes, tango, rock,folclore, etc.

Page 9: El Regional

Julio de 2012 9

PRODUCTORES - ASESORES DE SEGUROS PATAGONICOS S.A.

A. P. Bell 330TRELEW

J. C. Evans - GAIMANRepresentante: Gustavo Duvois

Teléfono: [email protected]

N. Castro 175 - DOLAVONRepresentante: Bernabé Rey

Teléfono: [email protected] Telefax: 0280 - 4435811/548/768

E-mail: [email protected]ágina web: www.rosbrokers.com.ar

Respondemos por su tranquilidad.

Gdor. Maiz 277PTO. MADRYN

Representante: Alejandra MussoTeléfono: 4457353 - [email protected]

Hasta el 18 de julio inclusive puede disfrutarse de lamuestra homenaje a Horacio Juan Marras en el marcodel reconocimiento a artistas plásticos provinciales queorganiza la Secretaría de Cultura.

La exhibición cuenta con más de 30 obras del artistavalletano y estará abierta a toda la comunidad en el CentroCultural Provincial.

La muestra quedó inaugurada con la palabra delsecretario de Cultura, Claudio Dalcó; Irma Sara Da Gracade Williams, maestra de Marras; Raúl Quiroz, compañeroen Policía de Marras y la directora de Cultura de Gaiman,Sonia Baliente que además cantó un tema con su guitarra.

La inauguración contó con la presencia de la esposadel artista, María y su hija, además de numerososrepresentantes de las artes plásticas y artistas en general,y mucho público que se hizo presente en el Centro Cul-tural Provincial.

Entre otras cosas, Dalcó señaló que “tenemos la ideaque esta muestra sea itinerante por las escuelas y otraslocalidades del interior para que todos puedan disfrutarde este artista valletano”.

En tanto su maestra leyó una breve reseña de HoracioMarras y su paso por la escuela y Quiroz contó anécdotasde su paso por la Policía como perito en retrato habladoy caricaturista.

Marras nació el 25 de agosto de 1947 en Gaiman,cursó sus estudios en la escuela Panamericana de Arte e

Instituto de Bellas Artes “Beato Angélico”. Veinte de suscuadros están en exhibición en la Biblioteca Nacional deGales, es el autor de los escudos municipales de Gaimany Camarones.

Realizó dibujos para la historieta de contenido históricosobre “Simón de Alcazaba” y “Los rifleros del Chubut”editado en formato revista en el año 1992; fue dibujantede LU90 canal 7 de Rawson, de los diarios El Chubut yJornada; hizo ilustraciones de libros de distintos autoresdel Chubut. Además realizó trabajos de humor gráfico ypolítico para diarios El Cordillerano de Bariloche, El Re-gional de Gaiman y revista Política y Comunidad; fueexpositor y disertante invitado a la Feria del Libro en RíoGallegos de Santa Cruz en abril del 2005.

Marras fue dibujante y perito en planimetría y retratohablado (identikit) de la Policía de la provincia del Chubut;presentó exposiciones en Trelew, Puerto Madryn,Comodoro Rivadavia, Playa Unión, Rawson y BuenosAires. Obras suyas se encuentran en distintas coleccionesparticulares del país y el extranjero.

Escribió sobre el artista, Julia Chaktoura: “las artesplásticas abordadas por Horacio Marras, con la genialidadque le conocimos, fueron múltiples: pintura, grabado,acuarelas, óleos, tintas, aguadas... cualquier elemento leera familiar y dúctil para plasmar las ideas que imaginabay lo hizo con la maestría de un grande.

Sus caricaturas políticas eran esperadas y temidas almismo tiempo, por la incisiva mirada que proponían. Lasviñetas que acompañaron los textos más variados, eranimprescindible soporte para completar una obra, fueraliteraria o periodística. Porque la ilustración - cuando esejercida por un artista talentoso - es un modo de contar porexcelencia: no necesita traducción para ser comprendida encualquier parte del mundo. Es como la señalética, que tieneun idioma universal. Y así son los dibujos de Horacio Marras:explícitos, perfectos. Por eso, su obra pictórica ha dejadohuellas profundas en el arte patagónico”.

Muestra homenaje de Horacio Marras en el Centro Cultural Provincial

Raúl Omar FerreroABOGADO

Roberts 372 - GaimanLunes, miércoles y viernes de 18 a 20 hs.

Tel: 4491657 - 154672190

Disitntas imágenes de la presentación de la muestra.

Page 10: El Regional

Julio de 201210

Horario de atención:de 18 a 20 hs.

EUGENIO TELLO 654 -GAIMAN (CHUBUT) -

CEL: 154660933

AGENTEPRODUCTOR DE

SEGUROS GENERALES

MERCANTILMERCANTILMERCANTILMERCANTILMERCANTILANDINAANDINAANDINAANDINAANDINA

Rina Evans

El sábado 30 de juniopasado con una capillacolmada, se llevó a cabo elMinieisteddfod Bethel en laCapilla Vieja de Gaiman, actoque se desarrolló con muchoorden y entusiasmo hasta caerla tarde.

La comisión agradece ladonación de premios y debolsitas para premios.

Felicitamos a la comisiónorganizadora, participantes yjurados.

Publicamos acontinuación el resultado delas diferentes competencias.

Comp Nº1 Hasta 6 años:Galletitas de distintos gustos(limón, nuez, miel, etc.).

1º premio: Brodyr Bach(Mabon e Idris Lewis).

2º Premio: Coco (DelfinaCapellini; NaaraLópez Peralta;Bianca Parise; Manuel Puerta;Valentina Montenegro;Valentina Pires; MarcoPinciroli).

3º Premio CompartidoDreigiau (primer grado EscuelaHendre) y Dosbarth Melyn(Sala amarilla Ysgol feithrinGaiman) .

Mención a Seren, Twn,Calon, Dosbarth gwyrdd,Dosbarth coch.

Comp Nº 2 Hasta 9 años:A) Pepas.

1º premio Genethod (ôlFeithrin Gaiman: Elin Brunt,Maite Arce, Helen Green,Antonella Manosalva).

2º Premio: Reposterita:Maite Arce.

Comp Nº 2 Hasta 9 años B)Pica Bach (tortitas a la plancha).

1º premio: ól FeithrinGaiman (Kenny William y AriJones).

Comp Nº 3 Hasta 15 años:A) Cup Cakes -pirotines- .

1º premio Cwmwl (RocíoFernandez).

2º premio Misterio (EricWilliams).

3º premio: Los plantos (ôlFeithrin: Martin, Hefin, Nia,Iwan, Maite).

Comp Nº 3 Hasta 15 años:B) Chocotorta .

1Premio compartido:Carrera de invierno (Valentín

Perrozzi, Alisson BruntKovalski, Dylan Irwyn Hughes,Gareth Hughes, Selim Nasser).

Las Chocolinas (MaiteJunyent, Ernestina Maldonado;Irupé Meza White, HannahMonsalve, Juana Maldonado).

Comp Nº4 Caballeros: B)Tortilla de papas.

1º Premio: Treorci: RobertoJones .

Comp Nº5 Mujeres: A)Tarteletas dulces o saladas .

1ºpremio compartidoFortaleza: (Carina Medina) yLuna (Sibyl Owen).

Comp Nº5 Mujeres: B)Bizcochuelo relleno.

1ºpremio compartido: “llwypren” y “Y Goffi Olaf”: EsylltRoberts.

Comp Nº 6 Libre: A) tortade zanahoria .

1º premio: Sali Mali (LoisDafydd).

2º Premio: Gwelin ArielaGibbon.

3º premio Compartido en-tre Cwningen (Esyllt Roberts)y La receta trasnochada (RominaHerrera) .

Mención a ESID (EsylltRoberts a Idris Lewis).

Comp Nº 6 Libre B) jalea demembrillo.

1º premio: Alice (SibylOwen).

Comp Nº 7 Hyd 7 oed –Llun a disgrifiad: Fy hoff fwyd.

1º premio Luciérnaga KarenWilliams.

Comp Nº 8 O 8 i 10 oed –Mynd ar wyliau.

1º premio: Seba SebastiâoGonzalez Rodriguez.

2º premio (compartido)Calonau´r haul (Elen Junyent)– Fantasmin(Eric Williams) –Caws (Irupé Meza White).

3º premio (Compartido)Kitty (Maite Arce) – Cual ypluto (Valentín Perrozzi)-Arwen (Maite Junyent).

Comp Nº 9 O 11 i 18 oed –Llythyr at ffrind mewn gwladdramor.

1º premio: Ffrind RocíoFernandez.

Comp Nº 11 Agored:Portread o Taid.

1º premio Seren (ElliwBaines Roberts).

2º premio: Treorci (JudithJones).

Comp Nº 12 Agored:Acrostig – TY CAMWY.

1º premio Angharad (JudithJones).

2º premio Nel (GweneiraDavies).

Comp Nº 13 Agored: Ysgrif:Diwrnod Arbennig.

1º premio: Frank (MarlinEllis) .

2º premio: Calafate(Gweneira Davies).

Comp Nº 14 Agored: Llinellgoll – .

1º premio: Ofnus: FabioGonzalez).

2º premio Misael (MarlinMellado).

3º premio Cysgod(Gweneira Davies).

Comp Nº 15 Hasta 7 años:Dibujo y descripción: “Micomida preferida”.

1º premio Luciérnaga KarenWilliams.

Comp Nº16 De 8 a 10 años:Relato:” Vamos de vacaciones”.

1º premio Katty Maite ArceThomas Gaiman.

2º premio Fantasmin EricWilliams Trelew.

Comp Nº 19 Libre: Cuentopolicial.

Mención: Remedios Obarrio.

Comp Nº 20 Hyd 5 oed. I 3neu 4 llais – ‘Ble mae’rllygoden?’ Falyri Jenkins.

1º premio compartidoGrwp crwpan y Grwp CathodEscuela Hendre Trelew.

2º premio Ysgol Feithrin IGaiman.

3º premio compartidoGrwp Cwn y Grwp LlewEscuela Hendre Trelew.

Comp Nº 21 O 6 hyd 8 oed– i 3 neu 4 llais- ‘Cân Mosgito’,Esyllt Roberts.

1º premio Grwp y DreigiauEscuela Hendre Trelew.

2º premio Grwp y TeigrodEscuela Hendre Trelew.

3º premio Ôl Feithrin 2,Gaiman.

Comp Nº 22 O 9 hyd 13oed –(i 3 neu fwy) “Y GerddWerdd” Gwyneth Glyn.

1º premio Grwp Gaiman.Comp Nº 25 Hasta 5 años:

“Zoo loco” - María Elena Walsh.1º premio Meleri Pinciroli.2º premio compartido

Mafon Lewis y BautistaOroquieta.

3º premio Lizet TailleurHugas.

Comp Nº26 De 6 a 9 años:“El buzón” –Mirta Ludueña.

1ºpremio Maite Arce Tho-mas.

2º premio Ana PaulaGazquez.

3º premio compartidoNicolletta Rossetto y UmaLópez Oliver.

Comp Nº30 Concurso dedibujo: Hasta 12 años: Dibujarlo más significativo de unversículo bíblico. .

A) 2-3 años: 1º premio Caro-lina Fuentes .

B) 4-5 años: 1º premio Kitty(Kiara Arce Thomas) 2º premioThomas: Santiago StippiWilliams 3º premio; AngelitoLara Restucha Mención: Rosa:Alexia Ianella Jones .

C) 6-7 años: 1º premio Lola:Helen Green 2º premioMargaritas Martina Rubio 3ºpremio Florcita: Lola Becerra.

D) 8-9 años: 1º premioVioleta: Xara Becerra 2º premioRiver Marco Restucha 3ºpremio Flores: Iestyn Evans.

E) 10-11 años: 1º premioCelta 15 (Hefin Green) 2ºpremio Koquin (Pablo Evans 3ºpremio Chaube Cristian Serrano.Mención: Tatai (Nicolásrestucha).

F) 12 años: 1º premio“Alma” Gwenda Williams.

Comp Nº 31 Para 12 y 13años: Tema: “Paisajes dechacra”. Técnica: Acurela otémpera aguada. Soporte aelección.

1ºPremio: Abel: CarlosAzcua Dolavon.

Comp Nº32 De 14 a 17 años:Tema: “Mi lugar favorito”.Técnica: Collage y témpera.Soporte Hoja canson Nº6.

1ºPremio Riquelme (MarcosPichaud) Dolavon.

2º Premio Cielo (Ana Erise)Dolavon.

3º Premio River (CristianPichaud) Dolavon.

Comp Nº37 Hasta 7 años:Confeccionar 1 porta lápiz (Ma-terial y diseño a elección).

1ºPremio Princesa: KiaraArce Thomas Gaiman.

2º Premio Santino: Joaquín

LISTADO DE GANADORES

Minieisteddfod Bethel 2012

Comp Nº 54 Escuela Dominical: Presentar Una verdad Bíblica Cantada (con movimientos y/o lectura no mayor a 7 minutos) . 1º premio Capilla Bethel Gaiman.

Comp Nº 22 O 9 hyd 13 oed –(i 3 neu fwy) “Y Gerdd Werdd”Gwyneth Glyn. 1º premio Grwp Gaiman.

Comp Nº 61 Deuawd agored: “Ellen” D. Elwyn Davies / J. E.Jones. 1º premio Ana Lyn y Lisa Hughes.

Page 11: El Regional

Julio de 2012 11

Café - BarRegalos artesanales

Amplias habitaciones en SuiteEstar - Comedor privadoTV por cable

Hostería galesa

Irigoyen 320Cel: 4491133/154697069/154629343

Gaiman - [email protected]

Casa de Té GalésLa más antigua y tradicional

M.D. Jones 123 - Gaiman - ChubutTel: (0280) 4491133 - www.plasycoed.com.ar

[email protected]

Comp Nº 46 Conjunto hasta 12 años: “Jesús es mi pastor”. 1º premio Escuela 100 Gaiman (arriba izquierda).2° premio compartido entre Grupo Bryn Gwyn (arriba derecha) y EMG II (abajo izquierda). 3° premio para EMG I (abajo derecha).

Santino Corrieri Trelew.3º Premio Meddal: Uma

López Oliver Trelew.Comp Nº 38 De 8 a 9 años:

Confeccionar una máscara oantifaz (Material y diseño aelección).

1ºPremio Pitufina; DelfinaZicchieri Trelew.

2º Premio Galensito:Agustín Royón Trelew.

3º Premio Porotito: LolaGarcía Álvarez Trelew.

Mención; Reina del Rock:Lola García Álvarez Trelew.

Comp Nº 40 Para 13 y 14años: Diseño de tapa de CDde Música de tu grupofavorito. (Material y técnica aelección).

Mención: 2D IwanWilliams Bod Iwan.

Comp Nº43 Libre:Confeccionar 6 bolsitas parapremio (se donarán a lacomisión).

1º premio Bianca: AlidaToneatti de Ayestarán Trelew.

2º premio Mair: Sibyl OwenGaiman.

Comp Nº44 Conjunto hasta5 años: “Mírenme a mi” .

1º premio Escuela Hendre II- Trelew.

2º premio compartido Ysgol

Feithrin Gaiman - EscuelaHendre I Trelew.

Comp Nº 45 Conjunto hasta8 años: “Los cinco sentidos”.

1º premio Escuela 100Gaiman .

2º premio Escuela HendreTrelew.

Comp Nº46 Conjunto hasta12 años: “Jesús es mi pastor”.

1º premio Escuela 100Gaiman.

2º premio compartidoEscuela de Música I Gaiman yBryn Gwyn.

3º premio Escuela deMúsica II Gaiman.

Comp Nº47 Solo hasta 12

años: “Porque tu eres DiosMaravilloso”.

1º premio compartido Mar-tin Hughes – Mercedes MezaWhite.

2º premio compartido BrisaGuzmán y Mayra Huichaqueo.

Comp Nº 48 Conjunto hasta16 años: “Sirve así”.

1º premio Escuela deMúsica Gaiman.

Comp Nº 50 Grupo Famil-iar: Canción - Himno cristiano aelección (galés o castellano).

1º premio Primos Thomas.Comp Nº 51 Solo hasta 16

años: Canción con textocristiano a elección.

1º premio Lisa Hughes.Comp Nº 52 Solo libre:

Himno a elección.1º premio Ivonne Jones .Comp Nº53 Coro o

Conjunto: Obra sacra a elección.1º premio Escuela de

Música Gaiman.Comp Nº 54 Escuela

Dominical: Presentar Una verdadBíblica Cantada (conmovimientos y/o lectura nomayor a 7 minutos) .

1º premio Capilla BethelGaiman.

Comp Nº 55 Parti YsgolFeithrin: “Deuwch gyda mi”Caneuon ffydd.

1º premio Escuela Hendre IITrelew.

2º premio Escuela Hendre ITrelew.

3º premio Ysgol FeithrinGaiman.

Comp Nº 56 Parti hyd 8 oed:“Diolch yn fawr” Hawys GlynJames.

1º premio Escuela deMúsica Gaiman.

2º premio Escuela HendreTrelew.

Comp Nº 57 Parti hyd 11oed: “Carol y drwm” HawysGlyn James.

1º premio Escuela deMúsica Gaiman.

Comp Nº 58 Unawd hyd 12oed: “Can am Heddwch”.T.James.

1º premio compartido Mar-tin Hughes, Hefin Green,Mercedes Meza White.

Comp Nº 60 Unawd agored:“ Emyn” Hunanddewisiad .

1º premio Billy Hughes.Comp Nº 61 Deuawd agored:

“Ellen” D. Elwyn Davies / J. E.Jones.

1º premio Ana Lyn y LisaHughes.

Comp Nº 62 Parti Ieuenctid:“Ffrindiau” Emynau yr Ifanc.

1º premio Escuela deMúsica Gaiman.

Page 12: El Regional

Julio de 201212

SUPERMERCADO

de Carlos Ciccia e HijoCarnes de1era. calidadFiambreríaPanaderíaVerduleríaBazarPerfumería

Todas las tarjetas

Ticket Total

Luncheon tickets

“Las Delicias”

J. C. Evans 67Con playa de

estacionamientoGaiman - CHUBUT

Julio A. Roca 179 - TrelewTel: (0280) 4420937 / 4434682

[email protected]

LIBRERÍA - PAPELERÍA

Atención de lunes aviernes de 8,30 a12,30 y de 15,30 a20,30 hs.Sábados de 9 a 13y de 17 a 20,30 hs.

Hasta 12 cuotas

5 % dto. enarts. escolares

6 cuotas10 % dto.

Dra. Stella OriveODONTOLOGA

Inmigrantes 428 - TE: 427863 - TW - Juev/Vier - Tello 619 TE: 4491141 - Gaiman - Lun/Mar

David WilliamsESP. EN CLINICA MEDICA Y MEDICINA FAMILIAR

CEHTA: Roca 850 (Tw) 4422228

Dr. Eduardo MariángeloMEDICINA GENERAL

Eugenio Tello 475 - Gaiman - 4491667

Profesionales

SocialesGAIMAN

El cumpleaños número 99 de la señoraGraciana Larreburo de Naso vecina deGaiman, el sábado 2 de junio fue motivode una amena cena familiar. Recordamosque Graciana es madre de Elena y Raúl,abuela de Daisy, Sonia, Natalia y Sebastiány bisabuela de Camila, Felipe, María Sol,Micaela, Iván, Bruno y Guadalupe.Reiteramos nuestro cordial saludo yfelicitación.

El pasado 6 de junio celebraron unnuevo aniversario de bodas los apreciadosvecinos de la calle Irigoyen de Gaiman:Elena Jones, “Nelly” para sus allegados yEnrique Astorga. Ellos contrajeron enlaceen el Juzgado de Paz de Gaiman el 6 dejunio de 1964 oficiando el juez Evan Lloydy firmando como testigos Aidel Griffithsy Chiche Palomo. Luego hubo un festejoíntimo en casa de la novia. Vivieron en lachacra 206 donde siguen trabajando hoydía. “Nelly” y Enrique son padres deMarcela y Patricia y abuelos de Marcos,Micaela y Elin. Los felicitamos muycariñosamente.

El jueves 7 de junio cumplió 82 años laapreciada vecina de Lle Cul, Salem, An-gostura doña Eefina Jones de Handley. Ellanació en la zona de Glan Alaw. En sujuventud se desempeñó como telefonistaen el Hospital Británico de Buenos Aires yluego trabajó en la Mercante en Dolavon.Formó su familia con don Denzil Handleyy fueron padres de Gladys, destacadaegresada del colegio Camwy y de Elvisquien trabaja la chacra familiar. Efina esaficionada al tejido, la costura y el bordado.El cumpleaños fue motivo del saludo defamiliares y amistades. Cofion cynnesatoch a phob bendith, Efina.

El día 9 de junio nació Ian DanielMellao, hermanito de Maitena Mellao e hijode Carla Vanesa Giménez y Daniel Mellao.Sus felices abuelos son Diana Pugh y JuanCarlos Giménez y su bisabuela es NoraWilliams, vecina de Bryn Crwn. Nuestrascordiales felicitaciones a toda la familia.

El día 13 de junio cumplió años laapreciada vecina de la calle 25 de mayo deGaiman señora Ermelinda Symonides viudade Puerta. Ella es hija de Carmen Terrón ySabas Symonides, quienes fueranapreciados vecinos de Bryn Gwyn. Ella

es la quinta de siete hermanos, a saber:Miguel, María, Rosa, Anita, Ermelinda,Carmen, y Mariana. Ermelinda acompañóa Julio su esposo en la atención de laañorada panadería El Centenario deGaiman. Es una mujer de su casa que gustade la cocina y de acompañar a susfamiliares. El cumpleaños, con un cambiode década, fue motivo de una cena famil-iar en un salón en Villa Inés el sábado 16de junio donde hubo música griega ytambién tango que le gusta mucho aErmelinda. Estaba acompañada por todossus hermanos y demás familiares. Lehacemos llegar nuestro cordial saludo yfelicitación.

El 16 de junio celebró su cumpleañosnúmero ochenta y ocho el señor HaroldEvans, conocido agricultor de la zona deBryn Gwyn, ahora radicado en Gaiman enla calle Irigoyen. Es ex alumno del YsgolGanolraddol. Casado con Vera May Jonesson padres de Elvio, Omar y Sonia yabuelos de nietos. También cumple añossu hermana Margretta Evans de Meza Leiz,exalumna del Ysgol Ganolraddol, ypresidente por muchos años de laAsociación Camwy, apreciada vecina dela calle Michael Jones de Gaiman.Margretta formó su familia con donAlfredo Meza Leiz y fueron padres deHefin Blas y Meli. Felicitamoscariñosamente a Harold y Margretta.Penblwydd hapus iawn a chofion cynnesatoch, Margretta a Harold.

El día 16 de junio cumplió años donLorenzo Soriano conocido empresario deGaiman que fue pionero en la industria dela elaboración de agar-agar a partir de lasalgas de nuestras playas costeras. Laempresa Soriano ha continuado su trabajoa lo largo de los años sin prisa pero sinpausa. Con motivo de su cumpleaños donLorenzo recibió el saludo de familiares yallegados y nosotros nos unimoshaciéndole llegar nuestro cordial saludo yfelicitación.

El día 21 de junio, cumplió años laseñorita Delma Williams, vecina de la calleMichael Jones en Gaiman. Nativa de BrynGwyn, cursó estudios en el YsgolGanolraddol, hoy colegio Camwy. Sedesempeñó hasta su retiro en Agua yEnergía. Delma es una gran lectora. Elcumpleaños fue motivo del saludo defamiliares y amistades. Llongyfarchiadau

a chofion cynnes iawn, Delma.El domingo 24 de junio fue festejado

con un encuentro familiar en el Centro deJubilados de Gaiman el cumpleañosnúmero 90 de la señora Nancy Lloyd deBaeza. El agasajo a la canasta reunió a másde 50 personas entre sobrinos, sobrinosnietos, otros familiares y amigos íntimos.Nancy departió con todos los presentescon su habitual simpatía y buen humor.Le enviamos un cordial saludo.

El día 1º de julio celebraron cincuentay un años de casados, los vecinos de BrynGwyn, Caryl Jones y Felipe Henández. Lagrata fecha fue motivo del saludo deamigos y familiares. Caryl y Felipe sonpadres de Sergio, Mariela y Marcelo, queviven en Trelew. Son abuelos de Agustín,Laura, Amparo y Mora. Felicitaciones.Llongyfarchiadau.

El 5 de julio cumplió 81 años laapreciada vecina de la avenida Brown deGaiman señora Ruth Owen de Owen. Ellaes oriunda de Coronel Suárez. Formó sufamilia con Ossie Owen de Gaiman y aquínacieron sus hijos Mónica, Jorge, Joycey Eduardo. Ruthie, siempre solidaria, esuna excelente repostera y fiel miembro dela Iglesia Cristiana Evangélica de Gaiman.La felicitamos cordialmente.

TRELEW

El 7 de junio cumplió años la señoraElena Davies de Arnold, vecina de Trelew.Ella es oriunda de Drofa Dulog hija deGrace Chambers Roberts y John FinchDavies siendo la menor de los seis hijosIvy Grace, Ieuan, David, Hugh y RachelHawus. Fue alumna de la escuela de DrofaDulog y asistía con su familia a los cultosen la capilla Nazareth. En su juventud seradicó en Trelew donde trabajó en la casaThies. Formó su familia con Ieuan Arnoldy juntos participaron en las actividadesculturales en especial en la asociación SanDavid y en el Eisteddfod. Le enviamos unmuy afectuoso saludo y la felicitamoscordialmente.

El 18 de junio, el niño Evan Roberts,cumplió 5 años, en Trelew. ¡Feliz cumple!(saludos desde Puerto Madryn).

La señora Mary Ann Rogers cumplió93 años el miércoles 20 de junio, Día de laBandera. Mary Ann desciende de unaantigua familia de la zona de Bryn Crwn,

pero ahora se halla radicada en Trelew.Fue organista por muchos años en la capillaNazareth de Drofa Dulog. Granconocedora de los secretos de la reposteríagalesa, prepara muy ricas tortas negras.Le deseamos lo mejor para su cumpleañosen compañía de sus hijos, nietos ybiznietos. Cofion cynnes atoch a phenblwydd hapus, Mary Ann.

El 23 de junio celebró su cumpleañosnúmero 90 la señora Nancy Lloyd viudade Báez. Nancy es oriunda de la zona deBryn Crwn, de joven trabajó en el hospitalde Gaiman junto con Minnie Daniels.Luego se radicó en Buenos Aires pero hacealgún tiempo volvió al valle y reside enTrelew cerca de su sobrina Marion MorganEvans pero asiste regularmente a los cultosen la capilla de Bryn Crwn los primerosdomingos de cada mes. Nancy recibió elsaludo de familiares y amistades. Ledeseamos un muy feliz día y la felicitamosafectuosamente. También el 23 de juniocumplió años el licenciado Dewi MefinJones, vecino de Trelew que tiene susraíces en Bryn Crwn. Fue egresado delColegio Nacional de Trelew y luego devivir algunos años en Buenos Aires regresóal valle y cursó la licenciatura enGeografía. Ejerció la docencia en el ColegioWilliam Morris de Dolavon, del cual fuerector; en el colegio Camwy de Gaiman,del cual fue representante legal y en launiversidad. Formó su familia con EileenJames oriunda de Bethesda y fueron pa-dres de Sandra y Martín. Ahora Eileen yDewi son abuelos de Iñaki, Valentina,Ainara, Gwendy y Alan y bisabuelos deUma y Lizet. Junto con Ieuan Arnold yLuis Feldman Josín, Dewi Mefin Jones fuepromotor del re-inicio del Eisteddfod ennuestro valle y gracias a esa iniciativa elEisteddfod se ha celebradoininterrumpidamente desde 1965. Tambiénparticipó en la refundación del Gorsedd,Círculo Bárdico del Chubut y fue supresidente por algunos años. Todo estomovió a la Asociación San David deTrelew a entregarle su distinción anual enmarzo de este año. Cofion cynnes aphenblwydd llawen, Dewi Mefin.

El lunes 25 de junio cumplió 87 años laseñora Evangelina Conrad de Santos,“Tota” para sus allegados. Ella es oriundade Bethesda pero está radicada en Trelew.Es una modista excelente, afición que no

Page 13: El Regional

Julio de 2012 13

Horarios

Línea28 de Julio

Trelew - Gaiman - Dolavon

A - Por Ruta 25X - Por Ruta 7

V - Por camino chacras

El viernes 8 de junio pasado cumplieron su 44 aniversario de casados Marlen Krebs yWendell Davies, celebrándolo con una hermosa reunión familiar (sabroso asado) a la quesolo faltó por razones de estudio fuera de la zona su nieta Sofía. Nuestras más sincerasfelicitaciones y el deseo que la vida les siga brindando muchas celebraciones como ésta.

ha abandonado. Es madre de Sergio yabuela de Denis, Fabricio y Franco. Ledeseamos un muy feliz cumpleaños y lasaludamos afectuosamente.

RAWSON

El 19 de junio cumplió 92 años la señoraEryl Macdonald de Hughes. Ella esdescendiente del primer colono EdwinRoberts. Formó su familia con HefinHughes y fueron padres de Sonia, Norma,Nora y Cristina. Eryl fue ganadora de unSillón Bárdico en el Eisteddfod del Chubuty es miembro del Gorsedd del Chubut. Viveen la zona de Glyn Du cercana a Rawsonpero pasa los inviernos en Dolavon en casade su hija Nora. El cumpleaños fue motivodel saludo de familiares y amistades.Penblwydd llawen a chofion cynnes iawn,Eryl.

DOLAVON

El día 30 de junio cumplió 85 años la

señora Enid Bowen de Hughes, apreciadavecina de Bethesda. Ella es oriunda de lazona de 28 de julio, margen norte. Formósu familia con Américo Hughes y viven enla zona de Bethesda. Son padres de treshijos: Humberto, Gustavo y Virginia. Sonabuelos y bisabuelos. Enid, nuestroafectuoso saludo y felicitación.

PUERTO MADRYN

En la ciudad de Madryn durante el mesde junio hubo una gran cantidad decumpleaños. Comenzamos saludando aHevina Pritchard, quien el día 2 cumplió85 años. Ese mismo día tambiéncelebraron Oscar Cabrera, Inés Valenzuela,Marcelino Espíndola y María AngélicaEvans.

El 3 fue el turno de Paula González, el4 el de Verónica Abaca y Chiche Suárez,el 7 el de Javier Mercado, el 9 el de SorayaCorvalán y Lidia Garavano y el 11 el dePablo Rogers.

El 13 de junio cumplió juveniles 83

años una apreciada vecina de PuertoMadryn, nos referimos a la señora AdaLloyd Jones de Garavano. Ada esoriunda del valle superior, hija de MonaRoberts y Herbert Lloyd Jones, se crióen la chacra Gerlan en la costa del ríoChubut en cercanías de Dolavon. Formósu familia con el pastor AlejandroGaravano y colaboró con la obra endistintos puntos del país. Radicados enPuerto Madryn, Ada forma parte de lasdamas rosadas y ha recibido unadistinción nacional por su desinteresadoservicio. Alejandro y Ada son padres deDaniel, Walter y Lidia, abuelos de 7nietos y bisabuelos de Victoria. Leenviamos un cordial saludo y deseos deun muy feliz día. Cofion cynnes aphenblwydd hapus iawn, Ada.

El 14 de junio celebró Florencia Torres,el 16 Maite Eliceche, el 17 Ivana Ihlenfedcumplió 15 años y el 19 Betty Morgan deLópez también festejó por un nuevocumple. El 22 fue el turno para celebrarde Guillermo Iragüen, el 24 de PatriciaBlanco e Iván D´Errico y el 27 de RocíoIragüen y María Cecilia Paz.

El día 28 el jovencito Aled Boonstracumplió 13 años y el 29 celebró AxelIhlenfed. Un cálido saludo para todos ellos.

OTROS

El 1° de junio celebró un nuevo cumpleLucas Lopetegui, en Córdoba. Su familiade Madryn lo saluda.

El 10 de junio cumplió 93 años unasocia fundadora de la Asociación SanDavid de Comodoro Rivadavia, señoraHilda Awstin de Escames. Es la socia demayor edad. Llongyfarchiadau, cofion

cynnes a pehnblwydd hapus iawn, Mrs.Hilda Awstin de Escames.

En Monteros, provincia de Tucumáncelebraron su cumpleaños, el día 10Ricardo Arturo Evans y el 12, SilviaArgañaraz de Evans. Saludos para ellosdesde Madryn. También tenemos unsaludo desde esta ciudad para EifionaRoberts, de Gales, cumpleañera del día 15.

Brihan y Luzmila son los nuevos nietosde Beatriz Pogler y Benito Jones,apreciados vecinos de Gaiman. Desde haceunos días Brihan de 9 años y Luzmila de 3años alegran el hogar de Claudia Dussi yRicardo “Diki” Jones en Cipoletti, RíoNegro. Sus tíos son Georgie, Judith yRoberto y en Gales están sus primosIestyn, Gwenllian y Becca y tía Miriam.Afectuosas felicitaciones a toda la familia.

El pasado 23 de junio cumplió 90 añosla señora Eili Llwyd Jones de Hughes. Ellaes oriunda de Dolavon y vive actualmenteen la ciudad de Comodoro Rivadavia.Llongyfarchiadau a chofion cynnes EiliHughes.

El 29 de junio cumplió 95 años laapreciada vecina de Esquel señorita LennaFreeman. Ella es la tercera de los 11 hijosde Elizabeth Edwards y John Freeman, asaber Lily, Lottie, Lenna, Lizzie, Aled,Ernest, Thomas, Glenys, Muriel, Cecil yShirley. Sobreviven Lenna, Lizzie y Shirley,todas vecinas de Esquel. Entre otrashabilidades Lizzie ha sido experta en lapreparación de la torta negra, en especialtortas de boda que preparaba con esmeroy eficiencia. Junto con su hermana Lizzievive en la calle San Martín de Esquel dondesin duda recibió el cariñoso saludo defamiliares, amigos y vecinos. Penblwyddhapus iawn Lenna a chofion cynnes.

Page 14: El Regional

Julio de 201214

El “Descubrimiento de América” abrió un proceso signadomás bien por el desencuentro y la dominación por parte delos representantes del viejo mundo sobre los habitantesoriginarios de nuestro continente, que culminó en nuestraregión con la denominada “Conquista del Desierto”. Entrelos diversos modos relacionales producidos en este marco,la buena relación labrada entre colonos galeses y tehuelchesha sido destacada como uno de los pocos ejemplos, sino elúnico, de convivencia unívocamente pacífica entre europeosy americanos. Dicha interacción aparece en el imaginariopopular, en el discurso oficial, en los artículos periodísticos,y en la prédica de docentes y guías de turismo, como unarelación absolutamente armoniosa, surgida espontáneamenteen virtud de la generosa ayuda brindada por los tehuelches alos galeses, dado el carácter pacífico y benevolente de losprimeros, y del trato humanitario brindado a los indígenaspor los colonos, cimentado en sus fuertes conviccionesreligiosas y cualidades morales.

Esta versión folclórica de la historia encuentra su sustentoen diversas fuentes: los textos producidos por los principalescronistas-historiadores de la Colonia Galesa del Chubut comolos de Abraham Matthews y Lewis Jones, narraciones y obrasde carácter literario como las de Eluned Morgan o RoyCenteno Humphreys, la tradición oral preponderante entrelos descendientes de los colonos y de los indígenaspatagónicos, y en artículos evocativos de carácter histórico,que la han transformado en un verdadero leitmotiv de lahistoria regional, una tradición histórica y cultural altamentevalorada por la comunidad chubutense.

Más allá del relato clásico, resulta evidente que lasrelaciones entre “galeses y tehuelches” presentancaracterísticas que las diferencian objetivamente del modelorelacional predominante en la frontera pampeano-patagónica:el lugar elegido para establecer la colonia estaba ubicado enmedio del territorio indígena, mucho más allá de la línea de laFrontera Sur; a pesar de su ubicación, la Colonia no contócon un fuerte que la defendiese y obrase como elementodisuasivo contra los posibles ataques o incursiones de losgrupos indígenas. A pesar de este virtual estado deindefensión, la Colonia no recibió malones, ni produjoataques armados, durante las dos décadas que corrierondesde el momento de su instalación en 1865 hasta laculminación de la denominada “Conquista del Desierto”.Únicamente aparece como episodio violento en los relatoshistóricos de estas relaciones la muerte de tres jóvenescolonos expedicionarios a manos de indígenas manzaneros,episodio acaecido en marzo de 1884 en el lugar luegodenominado como “Valle de los Mártires”, sobre laspostrimerías de las campañas militares a la Patagonia.

Los pocos estudios específicos existentes sobre el tema,como el artículo publicado por el sociólogo galés GlynWilliams en 1979, el producido por un grupo de investigadoresde la UNPJSB en 1991,1 y más reciente el libro de DavidWilliams publicado en 2007, coinciden — si bien condiferencias— en reconocer el carácter pacífico de lasrelaciones. Sin embargo el historiador Clemente Dumrauf, enun breve libro denominado El último malón publicado en2003, ha intentado poner en tela de juicio la existencia mismade las relaciones pacíficas.

DUMRAUF Y SU “ÚLTIMO MALÓN”…

En esta obra, el reconocido historiador postula que lasrelaciones surgidas en torno a la Colonia Galesa del Chubutrevistieron características mucho más conflictivas que lasdescriptas en las crónicas y la bibliografía especializada,asimilando esta interacción a otras realidades fronterizas dela Patagonia y poniendo en tela de juicio su especificidad.

Después de formular sus muy peculiaresargumentaciones sobre el contacto entre españoles eindígenas patagónicos, particularmente con los “pacíficos yhospitalarios tehuelches”, Dumrauf concluye que:

“Las buenas relaciones entre tehuelches y los colonos

galeses han tenido amplia difusión, aunque sin aportarmayores pruebas que algunos episodios que confirmanla postura y callando (suponemos que por ignorancia)todos los hechos que pudieran contradecirla” (2003:4). Entre los hechos que habrían sido “callados” se cita un

párrafo del clásico libro de Musters en el que, refiriéndose alcacique Chiquichan, dice el viajero inglés:

“[…] ese jefe, aunque amigo y bien dispuesto entonces,consideraba a los pobladores intrusos en su territorioy declaraba su intención de exigir el pago más adelante,pudiendo asegurarse que la negativa a pagararrendamiento sería seguida en tal caso de unprocedimiento muy sumario de arreo de ganado yexpropiación” (Musters 1991: 401). Para Dumrauf, este párrafo sería un claro ejemplo de la

materialización del conflicto que subyacería debajo delaparente buen entendimiento entre “galeses y tehuelches”.Según el autor de El último malón la advertencia deChiquichan se habría materializado a través de dos robos deganado ocurridos en la Colonia no mucho tiempo después deformulada por el cacique. Para probar sus afirmaciones elautor adjunta los “Documentos N° 7 y 8” (pp. 38 y 39). Enrealidad, estos “documentos” son textos extraídos de loslibros de A. Matthews (1992: 64) y L. Jones (1993: 139), por loque fueron los propios cronistas los que, lejos de ocultar loshechos, pusieron de manifiesto la conflictividad emergentedel encuentro con los nativos durante los primeros tiempos.2

El problema es que en dichos textos no se individualizaconcretamente a los autores de los robos. Si bien GlynWilliams también ha atribuido al cacique Chiquichan unsupuesto robo de 55 caballos cometido en 1870, las fuentesque cita no respaldan esta afirmación, ya que el sociólogogalés confunde fechas y circunstancias distintas, por lo quese torna necesario clarificar —mínimamente— lo acaecido.

En realidad, el primero de los robos mencionados no fueperpetrado en 1870 sino en el otoño de 1871, durante la épocaen que los colonos estaban labrando, por lo cual significóuna pérdida muy importante para ellos. En esa oportunidad,una noche de luna llena, un grupo no identificado de “indiosladrones” (Matthews), dirigidos “por un tal Pablo” (L. Jones),se llevaron 65 caballos. Al darse cuenta, algunos colonosmuñidos de rifles —aunque en malas condiciones—persiguieron a los ladrones con los pocos caballos que leshabían quedado y les dieron alcance a unas cincuenta millasde la Colonia, pero no se atrevieron a enfrentarlos por lasensible inferioridad numérica y de preparación.3

El segundo hecho tuvo lugar en 1872 y corresponde alintento de robo de más de cincuenta vacas pertenecientes aDavid Williams “Oneida”, que estaban pastando en unoscampos ubicados en la margen sur de la Colonia.4 Luego delmismo se produjo una persecución que culminó en el cañadónde Las Plumas.5 Como esta vez el número de los ladrones,aparentemente conducidos por un tal “Cian pampa” (YDrafod 156), era reducido —sólo avistaron a tresindividuos— los colonos se animaron a dispararles con susrifles y luego de ahuyentarlos pudieron recuperar las vacasque habían sido arreadas por los indígenas.6

Al referirse años después a estos hechos, William MelochHughes (1993: 68), relativizando su importancia sostuvo que“no eran ataques organizados por una tribu o tribus de indios,sino robos menudos perpetrados por unos pocos individuosde media raza”, es decir mestizos. En el mismo sentido, lasautoridades de la Colonia en una carta de 1873 dirigida alGobernador de Malvinas manifestaban tener pacíficasrelaciones con los indígenas y atribuían las pocas incursionessufridas a algunos ladrones que había entre los indígenasacompañados por algunos “cristianos” renegados.7 Por suparte, D. S. Davies —quién visitó la colonia en 1874—atribuye las incursiones predatorias, particularmente la quetuviera lugar dos años antes de su llegada —es decir en1872— a indígenas a los que denomina “chilenos” (Davies1875: 23). No debe olvidarse que, si bien no ejercíanterritorialidad sobre el Chubut, algunas partidas de indígenas

provenientes del norte de los ríos Limay y Negro, llamados“chilenos” por pampas y tehuelches, incursionaban enterritorio de estos últimos y visitaban ocasionalmente a laColonia.

De lo anterior se desprende que los episodios producidosen 1871 y 1872 son de autoría incierta. Ninguno de loscronistas citados por Dumrauf (A. Matthews y L. Jones), nilas fuentes mencionadas por Glyn Williams (A. Matthews yel periódico Y Drafod), ni William M. Hughes, ni D. S. Davies,los atribuyen a incursiones de la gente de Chiquichan. Por elcontario, la actitud y la conducta observadas por este caciquehasta dicho momento, y las que seguiría observando en losaños sucesivos, se mantuvieron dentro de los cánones delintercambio pacífico e incluso de préstamo de colaboraciónhacia la Colonia.

Como puede verse, en su afán crítico y para “probar” loconflictivo de las relaciones, el autor que supiera escribir elya clásico libro Historia del Chubut —obra con la que sepodrá o no coincidir, pero en el que indudablemente hacegala de abundante documentación— se ciñe en El últimomalón a una única fuente no concluyente —el texto de Mus-ters—, pasando por alto veinte años de convivencia pacíficaen los que no se registraron hechos violentos significativos,como ataques o enfrentamientos armados que hayanocasionado muertos o heridos, toma de cautivos o rehenes,incautación de bienes mediante violencia o destrucción, tanfrecuentes en otros puntos de la frontera.8

Como es lógico, al momento de producirse, los robosprodujeron cierta tensión. Es que la posibilidad de sufrir unataque por parte de los indígenas estaba latente debido alatraso del Gobierno nacional en el pago de las raciones a losindígenas patagónicos; todo ello en el marco de la desatenciónde los funcionarios argentinos con respecto a las fronteras yel aumento en la frecuencia de malones producidos acomienzos de los años 1870, circunstancias que hacían temerque las hostilidades se pudiesen extender a la Colonia delChubut.

EL TRATADO “CHEGÜELCHO”

Por otra parte, el texto de Musters citado por Dumraufdebe ser contextualizado, ¡claro que Chiquichan reivindicabala propiedad de las tierras que los colonos ocupaban y suderecho a percibir una compensación por el uso de ellas!,pero no era el único cacique que lo hacía: otros jefes alegabanderechos similares, los que además ya le habían sidoreconocidos. En mayo de 1865 el cacique Frances habíaarreglado con el Gobierno argentino un pacto conocido como“Tratado Chegüelcho” en cuyo artículo primero se establecíaque dicho cacique había “cedido las tierras de su pertenenciaal Gobierno Nacional Argentino comprendidas en el río Chubú[…]”. A cambio de dicha cesión, de permitir la instalación dela Colonia y de defenderla contra un posible ataque de otrastribus, el Gobierno se obligaba a pagarle con ganado,vestuarios y raciones.9

Frances, principal referente indígena de dicho pacto,involucró en la transacción a los caciques Antonio yChiquichan, los que si bien “no se hallan presentes” fuerontenidos en cuenta en la asignación de raciones,comprometiéndose Frances a tenerlos bajo sus órdenes. Enese marco, el cacique Antonio envía ese mismo año una cartaal jefe de la Colonia en la que también reivindicaba susderechos sobre la tierra:

“Yo soy el cacique de una tribu de indios Pampas, a laque pertenecen las llanuras del Chupat. […] Yo sé muybien que usted ha negociado con el gobierno paracolonizar el Chupat; pero usted debe también negociarcon nosotros, que somos los dueños de estas tierras”.10

Como puede verse, las declaraciones de Chiquichan aMusters no resultan disonantes, sino que están en línea conlo sostenido por los otros dos caciques involucrados en elTratado Chegüelcho.

La primera noticia sobre la posible existencia de un tratado

¿Fueron pacíficas o conflictivas las relacionesentre galeses, pampas y tehuelches?

Por Marcelo GaviratiHISTORIA REGIONAL

Page 15: El Regional

Julio de 2012 15

Textos escolares y universitariosNovelas - Best sellersTextos para idiomasCuentos infantiles

Librería

MORMORMORMORMORONONONONONBelgrano 220

Trelew - CHUBUTTELEFAX: (0280) 4421258

Email:[email protected]

de esta naturaleza la brindó Rawson en la carta que leescribiera a Lewis Jones el 16 de setiembre de 1865. En dichamisiva el ministro le mencionaba al líder galés:

“El tratado que acabamos de celebrar con los indígenasdueños de aquellas tierras, nos da la indisputadapropiedad de ellas, mediante una indemnización con-siderable que se les ha acordado, obligándose al mismotiempo aquellos, no solo á respetar las propiedades dela Colonia, sino también á defenderla en caso necesariocontra la posible agresión de otras tribus”.11

No obstante esta explícita mención, el documento deltratado y su contenido permanecieron desconocidos para lahistoriografía durante mucho tiempo. Como el tratado noaparecía, Dumrauf se arriesgó a afirmar, erróneamente, queRawson se estaba refiriendo a un tratado que se firmaría alaño siguiente con Casimiro en representación “de las tribusque pueblan el territorio patagónico desde el Chubat hasta[…] el Estrecho de Magallanes” (2003:9). Lo curioso es queen dicho tratado no existe ninguna cláusula que hagareferencia a la Colonia Galesa en todo su texto —el que elpropio Dumrauf reproduce en su libro como anexo— ya queen realidad el tratado que estaba negociando con el Gobiernoargentino estaba referido a la instalación de una coloniatehuelche sobre el Estrecho de Magallanes y no a laprotección de la Colonia Galesa del Chubut.12 Más llamativoaún es que, al transcribir la carta del Ministro del Interior, sedesliza un sugestivo error: en lugar de “El tratado queacabamos de celebrar” —como efectivamente reza la carta deRawson—,13 Dumrauf coloca “El tratado que tratamos decelebrar” (2003:9).14 Este sustancial cambio haría coincidirsospechosamente el texto con su hipótesis de que el ministrose refería a las tratativas que el Gobierno nacional llevaría acabo al año siguiente con Casimiro (Dumrauf 2003:9-10), porlo que cabe preguntarse si padeció del traicionero malconocido como “amor de tesis”.15 Si bien, en una publicaciónposterior, Dumrauf (2008:27 y 128) cita y reproduce al TratadoChegüelcho, no aclara ni se rectifica de su flagrante error.

En abril de 1866 se produjo la primera visita de tehuelchesa la Colonia, encabezada por el cacique Francisco, quien —según Alvarez de Arenales, el funcionario del Ministerio delInterior que visitara la Colonia junto con la Tritton— habríaafirmado ser sobrino de Casimiro. Basándose en su erróneahipótesis Dumrauf afirma que “no ha de haber sido entoncescasual que la primera familia indígena que visitó la coloniagalesa, la del cacique Francisco […] fuera un sobrino deCasimiro” (2003:10). Ahora bien, para los colonos galeses elcacique Francisco era el “dueño legítimo de la tierra” delvalle del Chubut (Matthews 1992: 35), mientras que para elTratado Chegüelcho dichas tierras pertenecían al caciqueFrances. Es que, en realidad, el cacique Francisco no era otroque el cacique Frances, por lo que no visitaba la colonia porser sobrino de Casimiro, sino por ser él mismo el principalsignatario del Tratado Chegüelcho.16

En ese carácter, el cacique Francisco, o Frances, o Franc—como lo llamaron algunos galeses— o Francisco Hascao—tal su verdadero nombre—, viajó en 1867 a Buenos Airespara reclamar por el pago de las raciones contratadas en1865. El Consejo de la Colonia se hizo cargo del pasaje de lacomitiva, integrada por otros cinco indígenas entre pampasy tehuelches, y Lewis Jones. La comitiva indígena fueatendida por el Gobierno nacional al que le solicitaron la

“renovación del contrato y tratado” y que elpago de los subsidios de los dos últimos años aque eran acreedores se efectuase en la Coloniadel Chubut, y no en Patagones, ya que allí teníanque hacer frente a indios hostiles. Además, sefotografiaron junto al líder galés.Lamentablemente Francisco falleció durante laestadía.17

EL “MODELO DE CONVIVENCIAPACÍFICA”: ¿CONVIVENCIA,

CONVENIENCIA O CONNIVENCIA?

Los textos de cronistas e historiadoressuelen señalar como un elemento fundamentalpara la buena convivencia, la ayuda brindadapor los indígenas durante los primeros tiempos,materializada en la provisión de carne fresca deanimales silvestres, la enseñanza de técnicas decazar y los elementos necesarios para tal fin,como caballos, perros y boleadoras. Aunquedichas representaciones del pasado tambiénreconocen la presencia de intercambio comercial,su importancia ha sido minimizada. Generalmentese lo menciona como un trueque a baja escala,luego estereotipado por el consabido cliché de“pan por carne de guanaco”, y temporalmentelimitado a los primeros tiempos del contacto, enlos que los colonos carecían de los elementos indispensablespara su subsistencia, para luego decrecer al alcanzar loscolonos el éxito en la producción triguera merced al riego,circunstancia a la que se le atribuye ser la “llave de oro” quehabría posibilitado el éxito económico de la Colonia y suconsolidación. Sin embargo, la importancia del comercio deplumas de avestruz y quillangos entre galeses, pampas ytehuelches, se mantuvo durante los casi veinte años en queconvivieron en relativo aislamiento. Dada su significación,postulamos ya desde nuestros primeros trabajos un modelode convivencia pacífica basado en la “complementariedadeconómica”,18 que perduraría hasta la derrota ydesplazamiento de los pueblos indígenas patagónicos amanos del Ejército y el Estado nacional argentino.

En un trabajo presentado en el III Foro sobre los Galesesen la Patagonia sintetizábamos de alguna forma las principaleslíneas del modelo: 19

“Dicha complementariedad económica alcanzó unasignificación tal para la Colonia que modificó el proyectooriginal de los galeses –v.g. un enclave de produccióntriguera netamente exportadora– permitiéndonospensar en un singular modelo complementario deocupación y aprovechamiento del espacio patagónico,con un alto grado de autonomía en relación con Bue-nos Aires.Esta complementariedad fue fundamental para quecolonos galeses junto con tehuelches y pampas,lograron conformar un modelo de convivencia pacífica.[Sus respectivos] modelos no competitivos entre sígeneraban por el contrario bienes de intercambiorequeridos por el otro grupo. […] Al consolidarseeconómicamente la Colonia y aumentar el número desus habitantes, las posibilidades de negociar mejoran

y el comercio aumenta. Así la zona del Valle Inferior delRío Chubut se va transformando en un espacio deencuentro de culturas diferentes, un espacio deinteracción en el que los diferentes actores influenciany son influenciados mutuamente, un espacio que se vaconformando, construyendo, con los aportes culturalesde ambos grupos y con los nuevos que se vangenerando en ese nuevo escenario de intersección.En la configuración de este nuevo espacio, la improntay la influencia indígena sobre la Colonia y los colonosfue mucho más grande de lo que los ideólogos galesesprevieron, modificando el plan inicial, la manera derelacionarse con el medio y con el “otro” cultural. Entanto que para los indígenas la presencia de la Coloniaactuó en cierta forma como potenciadora de susactividades económicas y productivas, reconfigurandoy redimensionando el espacio patagónico”. (Gavirati[2006] 2008: 264-265) En un trabajo presentado en el VIII Congreso de Historia

de la Patagonia Argentino-Chilena, Matías Jones plantea “lanecesidad de una revisión histórica de dicho modelo” enbase a “fuentes editas y los documentos de archivos”. Sinembargo, en dicha obra no cita documento de archivo alguno,sino que toma “como fuente principal la obra de ClementeDumrauf titulada: El último malón”, a pesar de considerar aeste autor un exponente de la historia positivista.

A continuación, sin someter a esta fuente secundaria auna mínima crítica histórica, replica su errónea recreación delos hechos:

“Francisco es el primer cacique que tiene contacto conlos galeses, es sobrino de Casimiro Bigua y sabía quedebía respetar a los colonos en virtud del acuerdofirmado por su tío. Entonces no es casualidad que este

Documento fotográfico de autor anónimo que nos ilustra la visita de Lewis Jones y los aborígenesa Buenos Aires, en donde se ve al colono rodeado de seis indios de sexo masculino vestidos con sus

ropas tradicionales. La fotografía ha sido publicada en distintas ediciones, pero se destaca por sucalidad la ubicada en “Una frontera lejana” de la Fundación Antorchas.

Page 16: El Regional

Julio de 201216

gamakia20 haya sido el primero en venir a la colonia yaque ocupaba las tierras situadas en el margen del ríoChubut y también recibió raciones por parte del Estado,a fin de no molestar a los colonos y protegerlos encaso de invasiones”. Luego introduce otros graves errores de su propia

cosecha,21 por ejemplo cuando sostiene que:“En un parlamento realizado en el año 1870 se reúnenCasimiro, Chiquichano y Sayhueque para acordar de-fender Patagones y envían una carta a Calfucura parahacerle saber la medida. […]Tenemos entonces que al momento del arribo de losgaleses al Chupat, existía un contexto predeterminadopor el gobierno de Buenos Aires para que lasparcialidades de tehuelches pampas y tambiénmanzaneros que moraban por la zona no los agredieseny dejen vivir en paz”. (Jones 2009: 144) En realidad en febrero de 1870, el cacique Chiquichan,

junto con el Zurdo, prefirió no acompañar a la comitiva ensu viaje a las Manzanas ya que mantenían una disputa con lagente de allí y querían evitar la lucha. En su lugar se dirigieronal Chubut para tomar contacto con la colonia galense (Mus-ters 1991: 275). Sus enviados fueron a ella para comerciar ycon la perspectiva, seguramente, de cobrar sus raciones. Porotra parte, como ya vimos, el tratado fue concertado con loscaciques pampas y tehuelches Frances-Francisco, Antonioy Chiquichan, y no con los jefes manzaneros, ya que estosno ejercían territorialidad sobre el Chubut, sino sobre el surdel Neuquén (Sayhueque) e inmediatamente al sur del ríoLimay (Inacayal y Foyel).

Musters aprovechó el viaje de Chiquichan al Chubutpara enviarle una carta al Jefe la Colonia. Pero al llegar al vallela gente de Chiquichan se encontró con noticiasdesfavorables: las raciones aún no habían llegado, ya que suadquisición se había visto demorada por problemasburocráticos en la licitación, y los colonos estaban muypobres, por lo que no podían tan siquiera compartir suspropias raciones con los pampas. Al encontrarse nuevamentecon Musters en Treneta —unos sesenta kilómetros al oestede Valcheta— Chiquichan le entregó la misiva del jefe de laColonia Galesa, Rhydderch Hughes, en respuesta al pedidoque el inglés le había efectuado. Según Musters: “Mr. Hughes[...] lamentaba no poder enviarme provisiones ni ropa alguna,porque la existencia en la colonia era en extremo escasa acausa de la demora del buque que con Mr. Lewis Jones estabaesperando desde hacía meses [...]” (1991: 354).

Seguramente debe haberse producido ciertadisconformidad por parte de los enviados de Chiquichan yun reclamo por el incumplimiento en el pago de las racionesconvenidas con el Gobierno. Para solucionar la situación losgaleses le extendieron a Chiquichan algún tipo de documentopara que pudiese cobrar en Patagones parte de las raciones

convenidas por el TratadoChegüelcho de 1865. Así se locomunicó el Cmte. Murga aVictorica, el 4 de agosto de 1870:“[…] habiendo ocurrido elCacique Chiquichan, que tienesu tratado celebrado en elChubut, con una orden delAgente de la Colonia Galensepara recibir su racion anual decien vacas que debenentregarsele aquí, hé procedidoá entregarselas aunque noestaban comprendidas en lalicitacion, en cumplimiento deorden anterior”. 22

Como se ve, los líderes galesesse preocuparon de que el cacique cobrase la parte de lasraciones en animales que el Gobierno le había otorgado porel Tratado Chegüelcho, consiguiendo merced al prontoaccionar de Murga descomprimir la tensión generada pordicho retraso.

En el mismo sentido, luego de regresar a la Colonia en lanave Myfanwy en mayo de 1870, Lewis Jones se dirigióinmediatamente al presidente Sarmiento para efectuarle unpedido a favor de la tribu de indios “tehuelches” del caciqueChiquichan por los demás artículos (“vicios” y vestimentas)previstos por dicho acuerdo,23 como así también desuministros para los colonos.

Es en este contexto en el que hay que ubicar lasdeclaraciones que Chiquichan le efectuara a Musters (1991:401), citadas por Dumrauf y Jones. Este, luego de su equívocoanálisis de los hechos, concluye que:

“La relación pacífica entre tehuelches, pampas ygaleses se cae [sic] cuando aparecen puntos dediscusión y conflicto relativos a los recursos ligados ala supervivencia: ganado, tierras, incumplimiento delpago en raciones provenientes del gobierno nacional.Por ello parece más acertado hablar de un modelo deconveniencia recíproca en lugar de un modelo deconvivencia pacífica”. (2009: 145) Es casi una verdad de Perogrullo que, en una situación

de convivencia, cada individuo o colectivo social busqueconseguir su propia conveniencia. Por lo demás —tratandode no caer en un juego de palabras— la presenciaconveniencia recíproca no invalida la existencia deconvivencia pacífica, ni resulta extraño que la segunda sehaya basado en la primera, como ya lo sostuvimos en 2002:

“Creemos que un conjunto de factores: las relacionesbasadas en la complementariedad y la equidadeconómica, el respeto en el plano cultural y religioso, yuna intersección de intereses políticos signados por laconveniencia de las tres, o cuatro, partes interesadas—gobierno argentino, colonos galeses, pampas ytehuelches coaligados— facilitaron la convivencia yel desarrollo de un modelo de convivencia pacífica en-tre actores culturalmente diferentes.” (Gavirati [2002]2004: 91) Sin embargo —como agregamos allí— dicha convivencia

pacífica no se desmoronó por los conflictos por ganado,tierra o el incumplimiento de las raciones, como sostiene M.Jones, sino que —por el contario— galeses, pampas ytehuelches lograron superar dichos puntos de fricción yconfigurar un modelo de convivencia pacífica que perduróhasta bien entrado el conflicto suscitado por la intervencióndirecta del Estado nacional en la Patagonia. Luego,

“[e]l cambio en la conveniencia política de uno de lostres actores principales que lo indujo a apoderarsedirectamente del territorio ocupado soberanamente por los

indígenas patagónicos produce un cambio radical en lasituación y por ende el quiebre definitivo del modelo y elinicio de la transición a otro modelo con reglas de juegototalmente diferentes en la que los indígenas patagónicospasan de ser señores de la tierra a una posición totalmentesubordinada como excluidos del sistema”. (Idem)

COLOFÓN

Hemos demostrado en trabajos anteriores que la ayudade pampas y tehuelches —y no la de los manzaneros comosostiene Matías Jones— resultó de fundamental importanciapara la instalación y el éxito de la Colonia. Durante los primerostiempos, no sólo abastecieron a los colonos de carne frescapara su subsistencia, los adiestraron en las técnicas para lacaza y les suministraron los elementos necesarios para ella,sino que también los proveyeron de quillangos y plumas deavestruz,24 artículos que se constituyeron en los principalesproductos de exportación del establecimiento durante lasdos décadas en las que convivieron en relativo aislamiento.

Resulta muy sugerente que, mientras se estabandesarrollando las campañas militares a la Patagonia en elmarco de la denominada “Conquista del Desierto”, los galesesno avalaron la política seguida en la materia e intercedieronante las autoridades a favor de sus “hermanos del desierto”,así como pampas y tehuelches —especialmente la tribu deSacamata— actuaran como un verdadero escudo protectorde la Colonia, impidiendo que se materializaran ataques porparte de los caciques manzaneros Foyel, Inacayal ySayhueque. Es que ambos grupos hicieron sus mayoresesfuerzos para proteger y hacer perdurar el modelo deconvivencia que tenía como ejes la complementariedadeconómica y el intercambio pacífico de bienes.

Pensamos también que, luego de dos décadas deconvivencia, ambos grupos generaron una empatíasustentada en el conocimiento del otro, anque ciertaidentificación y perspectivas comunes en determinadasproblemáticas. Esto no significa que idealicemos la relación,sino que apuntamos a explicar por qué fue pacífica y noconflictiva; no porque no haya habido intereses encontrados,sino simplemente porque estos —más allá de los hurtos de1866-67 y los robos de incierta autoría de de 1871-72— no setradujeron en conflictos tangibles sino que fueron superados,y porque —parafraseando la norma jurídica— no es lícitoinvertir injustificadamente la carga de la prueba. Es decir: nonos corresponde probar la no ocurrencia de hechos violentospara demostrar que no primó el conflicto sino la paz, sino quela prueba de su supuesta ocurrencia le compete a quién laalegue. En este punto, las referencias de Dumrauf sobre unsupuesto ataque de Chiquichan a la Colonia, o las de MatíasJones sobre la ocurrencia de “muchas expropiaciones deganado” y que la “colonia fue atacada varias veces entre1871-73”, carecen de fuentes que las respalden debidamente.

Se podrá, o no, acordar con nuestro método investigativoy el modelo explicativo resultante; pero, en cualquier caso,nos parece que los aportes y las críticas se deberían producirdesde mejores y más explicativos encuadramientos teóricos,estar respaldados por una base documental más amplia queel restringido corpus utilizado, y —como condición sine quenon— asumir un nivel de procesamiento crítico de las fuentestratadas que minimice la posibilidad de incurrir, no ya eninterpretaciones que puedan ser consideradas desde nuestropunto de vista como desacertadas, sino en la propagaciónde notables errores fácticos.

Por nuestra parte, ante la singular experiencia históricade la convivencia pacífica registrada entre los grupos étnicosen contacto, procuramos indagar cuáles fueron las razonesque coadyuvaron para que las relaciones se mantuvieran deesa forma durante las dos décadas en las que convivieron en

Permanentemente mejorando nuestros servicios,siempre buscando beneficiar al vecino de Gaiman

Aborígenes que viajaron a Buenos Aires junto a Lewis Jones.

Page 17: El Regional

Julio de 2012 17

TODAS LAS TARJETAS

ringo´sringo´sringo´sringo´sringo´s25 de Mayo 66 - Belgrano 291 - Tel: 4427162 - TRELEW

TIENDA

Los esperamos en 9 de Julio 130 GAIMAN - 4491811

LibreríaPapelería

Computación

Útiles escolares y comerciales.Fotocopias, anillados y plastificaciones.

Computadoras e insumos.Servicio técnico.

Atendemos de lunes a sábados,de 8 a 13 hs. y de 17 a 21 hs.

relativo aislamiento. Para ello planteamos como hipótesis prin-cipal la configuración por parte de galeses, pampas ytehuelches de un modelo de convivencia pacífica, basado enla complementariedad económica, en un marco signado porla paridad o incluso por una leve asimetría en favor de losgrupos indígenas en el balance del poderío económico ymilitar.

Tal vez la conclusión más interesante que podamos extraerde las relaciones entre galeses, pampas y tehuelches es que,aunque hubiese existido durante los primeros tiempos delcontacto una potencial conflictividad por las tierras y elganado, galeses, pampas y tehuelches lograron superarlamediante el acuerdo y la negociación, configurando al valledel Chubut y el espacio patagónico central como un espaciode encuentro y de convivencia pacífica.

BIBLIOGRAFÍA

DUMRAUF, Clemente 2003. El último malón. Fondo Edi-torial Provincial, Rawson.

DUMRAUF, Clemente 2008. La Colonia Galesa deChubut. Su lucha por el gobierno propio. Editorial Dunken,Buenos Aires.

GAVIRATI, Marcelo [2002] 2004. “Galeses y«Tehuelches»: aspectos étnicos, políticos y económicos,poco conocidos de sus relaciones”. En Los Galeses en laPatagonia: Selección de conferencias y trabajos del I Fororealizado sobre el tema en Puerto Madryn en el año 2002.Fundación Ameghino y Centro de CEHYS, Puerto Madryn.

GAVIRATI, Marcelo [2006] 2008. “Galeses, Pampas yTehuelches: algo más sobre la historiografía y las identidadesétnicas de Patagonia”. En Los Galeses en la Patagonia III:Selección de conferencias y trabajos del III Foro sobre eltema realizado en Puerto Madryn en el año 2006. FundaciónAmeghino, Asociación Punta Cuevas y Asociación CulturalGalesa, Puerto Madryn.

GAVIRATI, Marcelo 2008. “Galeses, Pampas yTehuelches. Un ejemplo de convivencia en la Patagonia Cen-tral”. En Cuadernos de Historia Patagónica Nro. 2 (pp. 21-41). Centro de Estudios Históricos y Sociales. Puerto Madryn.

GAVIRATI, Marcelo; DE BELLA, Leonardo y JONES,Nelcis 1998. Complementariedad económica entre Galeses yTehuelches en el Valle Inferior del río Chubut (1965-1885)”´.En disco compacto XVI Jornadas de Historia Económica,Universidad Nacional de Quilmes, 16, 17 y 18 de setiembre.

HUGHES, William M. [1927] 1993. A orillas del Río Chubuten la Patagonia. El Regional S.A., Rawson, Chubut. pp. 269.

JONES “Glyn Du”, Richard [1919-1920] 2002. Del Imperioal Desamparo. Traducción de La Colonia Galesa de…, porFernando CORONATO. El Regional, Gaiman.

JONES, Lewis [1898] 1993. La Colonia Galesa. Historiade una nueva Gales en el territorio del Chubut en laRepública Argentina, Sudamérica. El Regional, Rawson,Chubut. pp. 237.

JONES, Matías 2009. “El modelo de convivencia pacífica:La necesidad de una revisión histórica”. VIII Congreso deHistoria Social y Política de la Patagonia Argentino –Chilena, Trevelin, 8, 9 y 10 de octubre. Secretaría de Cultura

del Chubut, Rawson.h t t p : / / o r g a n i s m o s .

chubut.gov.ar/cultura/files/2 0 1 1 / 0 7 / L i b r o - V I I I -CHSPPAC.pdf

LEVAGGI, Abelardo2000. Paz en la frontera.Historia de las relacionesdiplomáticas con lascomunidades indígenas enla Argentina (Siglos XVI-XIX). Universidad delMuseo Social Argentino.Buenos Aires.

LOPEZ DE MONEDERO, Susana; MEJIDO, Raúl; WEST-ERN, Wilda y FERNANDEZ PICOLO, Mauricio 1991. “Elcontacto entre galeses y tehuelches en el valle inferior del ríoChubut”. Mundo Ameghiniano. Organo Científico de laFundación Ameghino 10, Viedma.

MATTHEWS, Abraham [1893] 1992. Crónica de laColonia Galesa de la Patagonia. 5ta edición en castellano.Ed. El Regional, Rawson, Chubut.

MUSTERS, George Chaworth [1871] 1991. Vida entre lospatagones. Ediciones Solar, Buenos Aires.

WILLIAMS, David 2007. Entretelones y Tolderías.Historia del encuentro entre galeses y tehuelches enChubut. Editorial Jornada, Trelew.

REFERENCIAS

1 López de Monedero et al (1991).2 Así lo señala también Fernando Williams (2004:103).3 Matthews 1992: 64; L. Jones 1993: 139; R. Jones Glyb Du

2001: 84.4 Este colono había solicitado en marzo de 1868 una suerte de

estancia para ubicar animales y dedicarse a la lechería y la indus-tria láctea.

5 Los galeses lo denominaron desde entonces “Dol yr Ymlyd”[Valle de la Persecución].

6 Si bien William M. Hughes (1993) ubica este hecho en 1873,en el periódico Y Drafod, del 21-Oct-1904, bajo el título “HenGofnodion Gwladfaol” [Antiguas Actas de la Colonia], sereproducen registros del Libro de Actas del Consejo de la Coloniade noviembre del año 1872, que ubican este intento de robo devacas en dicho año (Gentileza de Fabio González, MHRG, Gaiman).En el mismo sentido la carta dirigida el 24-Abr-1873 por J. DaviesHywye y R. J. Berwyn al Gobernador de las Malvinas ubicaindubitablemente el hecho en noviembre de 1872 (Carta de J.Davies Hywye y R. J. Berwyn a D’Arcy, Trerawson, 24-Abr-1873[Transcripción del original obrante en Falkand Islands Govern-ment Archives, Puerto Stanley. Gentileza de Fernando Coronato]).Ver también L. Jones 1993: 139; Y Drafod 156 (15-02-1894) y164 (10-04-1896); D. Williams 2007: 91.

7 Carta de J. Davies Hywye y R. J. Berwyn a D’Arcy, Gobernadorde las Malvinas, citada precedentemente.

8 Además de los robos mencionados hubo otros dos hechos quesi fueron cometidos por tehuelches y/o pampas. Ambos se podríancatalogar como hurtos, ya que no fueron cometidos con violenciasino aprovechando el descuido de los galeses, luego de las pacíficasvisitas efectuadas en abril de 1866 y a fines de 1867, ocasiones enlas que los indígenas se llevaron consigo unos pocos caballos. Enambos casos el asunto se resolvió con la devolución de los animales.

9 Ver Tratado Chegüelcho en Expte. 826, Caja 17, SHE-FI-S

(Servicio Histórico del Ejercito, Frontera con el Indio – Sur).10 Ver carta del cacique Antonio en los anexos al Informe de

Watson a Ford (10-Jul-1866), National Archives, PRO, FO 6-263, pp. 108-139.

11 MMI 1866, Sección Colonia Chubut, Num. 8, pp. 420-421.12 Ver Dumrauf 2009: 33-34.13 Ver nota de Rawson en la Memoria del Ministerio del Inte-

rior, 1866 (1865), Anexo E, Inmigración. La misma se encuentrareproducida en …

14 Ambos destacados nos pertenecen.15 El “error” se hace notoriamente grosero ya que el cambio

rompe la necesaria coordinación entre las proposiciones y lostiempos verbales utilizados: “El tratado que tratamos de celebrar[…] nos da la indisputada propiedad […] mediante unaindemnización […] que se les ha acordado”.

16 Gavirati [2002] 2004: 82-84.17 L. Jones (1993: 74), Levaggi (2000: 352), SHE-FI-S, Caja

23, Nº 917.18 Ver Gavirati, De Bella y Jones (1998). Durante los últimos

años fuimos sumando nuevos aportes sobre el tema, que el lectorpodrá encontrar sintetizados de alguna forma en Gavirati 2008.

19 Este trabajo, además, es el referido por Jones (2009, nota1).

20 Sobre el término gamakia Jones, sin citar fuente, anota que“es de origen tehuelche y equivale a Cacique, es decir un jefereconocido por una parcialidad, por ejemplo Sayhueque, caciquede los manzaneros, Calfucura, cacique de los salineros, CasimiroBigua, gamakia de los tehuelches” (pág 149, nota 5). Pero estetérmino en realidad pertenece al gunünna iajech, lengua de lospampas o tehuelches del norte, no de los aonikenk o tehuelchespropiamente dicho, grupo al que pertenecía Casimiro. Incluso, ensu vocabulario pampa, Claraz (1988: 155) asigna al término unsignificado diferente: (635) “Gamakhia -rico; en araucano: ulmén”,consignando para cacique los términos: (633) Amhgatsch -cacique,el que manda en una tolderla; o (634) Yagehe -cacique, en arauc.loncó -cabeza. En tanto que para la Dra. Teodora Zamudio, gamakiase aplicaría a una divinidad (Ver “Derecho de los Pueblos Indígenas”,Equipo de Docencia e Investigación, Fac. de Derecho, UBA; ver:http://www.indigenas.bioetica.org/base10.htm).

21 Si bien no hace al caso, no puede pasarse por alto la confusiónintroducida por el autor al referirse al episodio del Valle de los Mártires:“En este marco se da la muerte de cuatro colonos que viajaban hacía eloeste siguiendo el curso del río Chubut en busca de oro” (sic, Jones2009: 147). El destacado, que nos pertenece, ponen en evidencia laligereza del texto ya que es archisabido que los jóvenes que murieron endicho episodio fueron tres y no cuatro.

22 SEH-FI-S, Caja 32, Expte. 6015.23 Carta de Lewis Jones al Presidente de la Rep. Arg., Bahía Nueva,

16 de Mayo 1870 (PRO, FO 6-303: 166) y PRO, FO 118-144B: 1-4.24 En realidad no se trataba del ñandú (rhea americana) como

sostiene M. Jones, sino del choique o avestruz petiso (la rhea pennatao darwinii) que tiene su hábitat en la región patagónica, denominadovulgarmente como “avestruz”.

Tehuelches y primeros colonos y descendientes en la plaza de Gaiman:Atrás: John Owen Evans, Myrddin Williams, Aeron Jones, Faustino

Pintihueque, Rev. E. R. Williams, Rev. R. W. Rees, C. Zacarías, EvanThomas, Aeron Hughes y Estanislao Oñate. Fila central: R. Davies, Aaron

Jenkins (hijo), Henry Hughes, Gregorio Nahuelquir Chiquichano, David E.Jones, John Ap Roberts y Arturo Roberts. Al frente: John Jenkins,

Caradog Jones, Robert Charles Jones “Y Bedol”, Adolfo NahuelquirChiquichano, Nicolás Davies y Edwad Jones “Y Bedol”.

Page 18: El Regional

Julio de 201218

FallecimientosIsidoro San PedroEl día 1 de junio falleció en Trelew el

señor Isidoro San Pedro conocido vecinode Treorky. Era padre de Néstor y Normavecinos de Trelew y de Oscar que vive enGaiman. Fue agricultor en Treorky,producía verduras, hortalizas ymanzanas. Fue activo en el club“Defensores del Valle” y ejerció lapresidencia del mismo. También participóen la cooperadora de la escuela 55 dondeestudiaron sus hijos y colaboraba en lamuestra agropecuaria donde sedistinguía por la calidad de los productospresentados, en especial la cebolla. Elsepelio de sus restos morales recibieronsepultura en el Cementerio de Gaiman eldía 2 de junio en horas de la mañana.

Franco Emanuel FigueroaEn un trágico accidente ocurrido el

día 4 de junio en la zona de 28 de juliofalleció el joven vecino Franco EmanuelFigueroa a los 18 años de edad. El erahijo de Claudia Mattey y Daniel Figueroa,perteneciente a la policía de Dolavon.

Glenys Freeman viuda de AvalosNoticias procedentes de la provincia

de Buenos Aires dan cuenta delfallecimiento de la señora Glenys Free-man viuda de Avalos ocurrido el martes 5de junio en la localidad de San Miguel,Provincia de Buenos Aires, a la edadde 84 años. Ella estaba unida por lazosfamiliares y de amistad con familias denuestro valle. Glenys era oriunda de lacordillera siendo hija de Elizabeth AnnEdwards y John Freeman, la octava delos once hijos de este matrimonio: Lily,Lottie, Lenna, Lizzie, Aled, Ernest,Thomas, Glenys, Muriel, Cecil yShirley. Le sobreviven Lenna, Lizzie yShirley, todas vecinas de Esquel.Glenys era maestra normal y formó sufamilia con Alejandro Avalos, oriundode Luján, provincia de Buenos Aires,también docente. Ejercieron endistintos puntos del Chubutcomenzando en Lago Futalaufquen,Esquel, Trevelin y luego se radicaronen Trelew donde fueron activoscolaboradores del Eisteddfod. Másadelante se mudaron a Macachín. Glenysera una mujer alta y elegante, afable yamante de la música. Gustaba cantar loshimnos del Caniedydd Ysgol Sulacompañada al piano por su hermanaLizzie. Fue madre de Andrés, radicado en

San Miguel y de Luis radicado en RíoGrande. Era abuela cariñosa de 8 nietos y 9biznietos.

Lennard WilliamsNoticias procedentes de Trevelin dan

cuenta del fallecimiento del apreciado vecinoseñor Lennard Williams ocurrido el día 14de junio a los 79 años de edad . El era hijo deEmma Awstin y Bobby Williams. Lesobreviven sus hermanas Alda quien fueracuradora del Museo del Molino durante añosy Ivy (aivi) de 95 años también vecina deTrevelin, sobrinos y sobrinos nietos.Lennard trabajó como administrativo endiversas empresas y fue juez de paz deTrevelin por muchos años. El sepelio de susrestos mortales tuvo lugar en el cementeriolocal el día 15 de junio.

Barrie HumphreysNoticias procedentes de Gales dan

cuenta del fallecimiento del señor BarrieHumphreys acaecido el martes 26 de junioen su hogar en Llanfyllin, Powys, a la edadde 75 años. Barrie Humphreys estaba unidopor lazos familiares con familias de nuestrovalle ya que era primo de quien en vida fueraElsie Humphreys de Pritchards, apreciadavecina de Bethesda. Barrie visitó el Chubutpor primera vez en 1965 como integrantedel contingente que desde Gales visitara elChubut con motivo del centenario de lacolonización galesa. Más adelante vinoacompañado por su esposa Nan Humphreys.Su hija Sioned se desempeña en la EmisoraBBC Radio Cymru.

Fabián ChacanoEl día 26 de junio un trágico accidente

perdió la vida el joven Fabián Chacano, vecinode Gaiman a los 34 años de edad. Hijo de AnaSepúlveda, esposo de María Rosa Ruiz y pa-dre de Gastón, Lourdes y Tiziana teníafuertes lazos familiares con conocidasfamilias de Gaiman. Tanto él como MaríaRosa estudiaron en la escuela 761. Fabiánera apreciado por su laboriosidad, espírituresponsable y buena educación. Su hermanaAndrea y sobrinos estudiaron y estudian enel Colegio Camwy. El sepelio de sus restosmortales tuvo lugar en el cementerio deGaiman el día 27 de junio en horas de lamañana con el acongojado acompañamientode familiares, amigos y vecinos.

Jonathan Alexis JonesEn Dolavon falleció el día 27 de junio a

los 22 años el joven Jonathan Alexis Jones

de Dolavon. El era hijo de Lowell Hope Jonesy de Nora Jones y nieto de los conocidosvecinos de Gaiman Norma y Aled Jones “Tomy Gof”, ya fallecidos. “Cabezón Joni”, parasus allegados, tenía un amplio círculo deamigos y formaba colaboraba con el populargrupo La Trova de Dolavon y la FM de esalocalidad. El sepelio de sus restos mortalestuvo lugar en el cementerio de Dolavon ayerjueves 28 de junio en horas de la mañana.

Amy Griffiths Vda. de VenterEl día 27/26 de junio falleció en Trelew

la señora Amy Griffiths viuda de Ventervecina de la ciudad. Ella era oriunda del vallesuperior e hija de Martha Jones y DavidHumphrey Griffiths, siendo una de 13hermanos de los cuales sobreviven Mary yDelma. Formó su familia con Luis Romero yfueron padres de Osvaldo, Marta, Adelfa yMirta (ya fallecida). Ya viuda contrajosegundas nupcias con don Pedro Venter. Emyera abuela y bisabuela. Sus restos mortalesrecibieron sepultura en el Cementerio Mu-nicipal de Trelew.

Rhoswen Williams Vda. de AwstinNoticias procedentes de Esquel dan

cuenta del fallecimiento de RhoswenWilliams viuda de Awstin el día 1º de juliocuando contaba con 96 años de edad. Ellaestaba unida por lazos familiares y deamistad con vecinos de nuestra zona y eradescendiente de antiguas familias quepoblaron este territorio siendo hija deRhosina Daniel y William Williams. Formósu familia con Alfredo Awstin y fueron pa-dres de Betty, Jorge y Rubén y abuelos devarios nietos. El sepelio de sus restosmortales tuvo lugar en el Cementerio deEsquel el día 2 de julio en horas de la tarde.

Edison CalvoEl día 29 de mayo falleció en Trelew a los

83 años de edad el antiguo vecino de Treorkydon Jorge Edison Calvo. Nació en Trelewhijo de Isabel Calvo y se radicó en Treorkyen 1948 para dedicarse a las tareas rurales.En 1952 contrajo enlace con Lesta Rhystambién vecina de la zona, hubierancelebrado 60 años de casados el 29 dediciembre de este año. Lesta es la últimasobreviviente de las parteras del valle quefiguran en el libro Semblanzas de Luna.Desde joven acompañaba a su madre que letransmitió el arte de recibir niños al mundo.Luego continuó atendiendo en la zona yrecuerda haber recibido a Roberto Hughes,médico, a Mario Jones y otros. Estudió

enfermería luego y se desempeñó comoenfermera en el turno noche hastajubilarse. Jorge era muy conocido en elvalle pues tuvo una trilladora y recorríadesde Rawson valle arriba trillandosemilla de alfalfa, etc. También tuvierontambo y repartían leche en Trelew. Seordeñaban de 15 a 20 vacas diariamente.Esta tarea se dejó de lado en la década del90 cuando ya los hijos habían partido delnido.La chacra familiar era la última delcanal comunero así que regarla era untrabajo arduo y un arte que Jorge supodominar. Regar las 100 hectáreas depastura le tomaba uno quincena. Jorgeara amante de la música y en una épocaintegraba un grupo masculino junto conElwyn Jones y Silvan Davies. Muy fiel asu iglesia leía asiduamente las sagradasescrituras. Jorge fue padre de Gladys,médica en La Plata, Melvin, que trabajaen la escuela de comercio en Rawson,Hansen dedicado a la cría de pollos, Evelyndocente y enfermera y Jorge Víctor quese desempeña en el materno infantil enTrelew. El sepelio de sus restos mortalestuvo lugar el día 30 de mayo en elcementerio Jardín del Cielo en horas dela mañana.

Juvencio Ceballos HernándezEl día 30 de mayo falleció en Trelew el

apreciado vecino don Juvencio CeballosHernández a los 89 años de edad. Estabacasado con Ramona Otero, China para susallegados y fueron padres de Beto yCarlos. Juvencio era también abuelo ybisabuelo.

Juvencio nació en Chile y luego devivir en la zona cordillerana se trasladó aTrelew donde vivió con un tío y luego ensu hogar junto con China y sus hijos, Erafiel miembro de la iglesia cristianaevangélica en la calle APBell y Gales,un hombre sereno, de pocas palabras,de trato afable y un estricto sentidomoral. En la iglesia tomaba laresponsabilidad de mantener la casa deDios en orden siempre dispuesto arealizar los arreglos que fuerennecesarios. Fue carpintero, se jubilóen la carpintería de Corradi y tambiéntrabajó mucho tiempo con DarwelEvans. Se lo recordará por sus firmesconvicciones y su hombría de bien. Elsepelio de sus restos mortales tuvo lugaren el cementerio Jardín del Cielo deTrelew el día 31 de mayo en horas de latarde.

REUNIÓN RECORDATORIA: El día 20 de junio de 2011 falleció en su hogar en Rawson laseñora Albina Pugh de del Prado a los 92 años de edad. Albina llevó una vida de trabajo yprofunda fe que se trasuntaba en su diario vivir. Era una gran lectora, y amante de la música.Siempre solidaria, dirigía los himnos en los sepelios. Hace varios años se radicó en Rawsondonde compartía el hogar de su hermana Enid, allí fue fiel miembro de la capilla galesa Berwyn.Días pasados se realizó un culto en su memoria en la capilla Berwyn de Rawson, presidido porel pastor Diego Puyol.

Cambio de aceite y filtro - Lavado de alfombrasLimpieza de tapizados

LAVADERO Y LUBRICENTRO

A TODO TRAPOA TODO TRAPOSanta Fe 273 - Trelew - Cel 0280 - 154 - 571243

Page 19: El Regional

Julio de 2012 19

Municipalidad de Dolavon

Con la fuerzade los pioneros...

...Un pueblo en marcha.

UNA VIDA DEDICADA AL PERIODISMO

El día 16 de junio nos dejó inesperadamente, en Gaiman,el escritor y periodista Roy Centeno Humprheys, a los 91años de edad. Se radicó en esta localidad junto a su esposaJorgelina Leguizamón, luego de una larga vida detrotamundos. Había nacido en Esquel, en los comienzosde esta ciudad y era descendiente de los colonos venidosen el velero Mimosa que arribó el 28 de julio de 1865 aplayas de lo que hoy es Puerto Madryn. Abrazó en sujuventud la carrera periodística, comenzando contraducciones de cables para agencias internacionales denoticias. Luego siguió como fotógrafo y cronista en diariosde Buenos Aires. Cuando había que hacer notas a figurasdel mundo que llegaban de visita, fueran políticos,gobernantes, empresarios, actores, etcétera, allí estabaRoy, ya que su conocimiento del inglés y el francés leotorgaban la posibilidad de una fluida comunicación.Hasta que lo tentaron a radicarse en los Estados Unidosy fue en ese momento que le propuso matrimonio a unaactriz de promisorio porvenir, diciéndole “si venísconmigo, voy”; ella dejó su carrera, se fueron juntos yasí estuvieron por más de cincuenta años, hasta hacepocos días, en que ocurrió su deceso.

Hizo de todo en el periodismo. Viajó a cubrir muchosmundiales de fútbol y olimpiadas. Entre sus anécdotasestá haber quedado encerrado en la Villa Olímpica enMunich, cuando ésta fue tomada por un comandopalestino; él estaba allí mostrándoles sus credenciales alos terroristas y, un momento después, observó con suspropios ojos el desenlace que provocó la muerte de 11atletas israelíes y 5 terroristas. Las figuras más grandesde la época fueron entrevistadas por él -presidentes,deportistas y artistas de Hollywood- hasta que un día leofrecieron la dirección de un diario en Nueva York, tareaque cumplió con gran dignidad y profesionalismo, comosiempre.

Pero, el terruño tiraba y, cuando se jubiló, regresó a laArgentina, viviendo en distintos lugares: Misiones(demasiado calor), Bariloche (mucho frío), Puerto Madryn (legustaba) y finalmente Gaiman (atraído por sus raíces, adondesu abuelo, Eduardo Humphreys, había sido el primercomisario). En ese tiempo colaboró con distintos medios dedifusión de los lugares en que estuvo, teniendo, como siempre

una destacadísima actuación, porque sabía llegar al públicode cualquier lugar.

En este período también sumó varios libros que dejó juntoa una gran colección de notas periodísticas.

Roy se destacó en su actividad con características propias.Siempre voló alto en lo que hacía, simplemente porque asíera su estilo, mientras su personalidad mostraba cualidadesde humildad que siempre lo guiaron, valorados por suscolegas y lectores.

A pesar de las situaciones duras que suelen enfrentar losperiodistas, las que desde otros lugares difícilmente seaprecien, Roy tuvo la virtud de no perder nunca la ingenuidady hasta último momento tuvo sueños de seguir viajando yescribiendo.

Quienes integramos El Regional tuvimos el privilegio detenerlo entre nuestros amigos y grandes colaboradores. Porello cerramos esta breve semblanza con una frase muy sincera:

¡Querido Roy: Siempre estarás entre nuestros recuerdosmás lindos!

Familia Thomas

VIEJO ROY ¡GRACIAS!

Afable, espontáneo, conversador… amigo de tertulias.Desbrozaba anécdotas entre sonrisas y pausas paracoronarlas con un rocío de sana picardía.

Por momentos le imaginé retraído, distante, entrecerradosu mirar, volviendo el tiempo atrás, rememorando enperspectiva con la facultad que nace de la sensibilidad y elcompromiso.

Una consigna. Dar el Testimonio, ser La Palabra, echar LaSemilla para que florezca.

Mezcla de mensajero, poeta y juglar.Una soleada mañana de domingo, en el ocaso otoñal,

desde la radio llamó a mi puerta un ser humano cálido decascada y expresiva voz.

Una brisa vital entretejió el ramaje del añoso árbol y suronca marea se transformó en un Sachmo ocurrente y vivazque soltó barriletes por el eter.

..................................Ya nos conocíamos desde tu pluma. No te esperaba y fue

muy agradable tenerte al oído desde la 20, así,inesperadamente en primera persona.

No tengo duda que habrás de encarnar en un duendedecidor y profundo que sobrevolará las plazas de nuestrospueblos, el río, las bardas y estepa adentro hará pie en elvalle de Súnica para esparcir a tu paso, a diestra y siniestra,desvelos impregnados de antiguas épicas historias y defantasías siempre nuevas.

Quien te ha conocido desde tu chispeante decir y tuprofundo sentir, nunca te olvidará.

“Cuando llegó al recodo hizo un alto, medio se volvió enla montura del zaino y allá, a la derecha, casi a la entrada delvalle vio el cementerio.

Vamos zaino… ya nunca volveremos a verlo a donGringo y siguió ganando altura para entrar en un mundode recuerdos.”

Por tu Servicio, Viejo Roy, gracias.“In memorian” de Roy Centeno Humphreys, periodista y

escritor.Carlos Ramón Malvárez

NUESTRO HOMENAJE

Compartimos con ustedes el texto leído en

conmemoración al Día del Periodista en donde sehomenajeó a Roy, en el Acto de Apertura de la 28Feria Provincial del Libro el pasado 7 de junio.

“A propósito de conmemorarse hoy, 7 de junio, el Díadel Periodista, no podemos dejar de invocar en esta “Fe-ria Provincial del Libro en Chubut”, al pionero delperiodismo chubutense, Richard Jones Berwyn, quienen 1868 fundó el primer periódico, denominado “Y Brut”(La Crónica). Era manuscrito, constaba de 25 páginasy debido a los pocos ejemplares que se hacían, por el esfuerzoque demandaba, los mismos pasaban de casa en casa al cabode 2 días, para que algo más de un centenar de los pobladoresde aquel entonces, pudieran leerlo.

Diez años después, en 1878, vio la luz el primerperiódico impreso en galés de la Patagonia: “EinBreiniad” (Nuestros derechos), a cargo de Lewis Jones.

Hoy, tenemos el gusto de contar entre los habitantesde nuestra localidad con un hombre de prensa y en sunombre, deseamos homenajear a todos los periodistasque cumplen con la misión de servir a la cultura popu-lar con su información y reconocer muy especialmenteal Sr. Roy Centeno Humprheys.

Roy, bisnieto de la primera mujer galesa nacida ennuestra tierra patagónica, desarrolló su profesión du-rante más de medio siglo. En su vasta carrera en Argen-tina ha sido traductor, redactor, notero, de United PressInternational, Diario La Razón, Agencia France Press,Editorial Abril y Diario Demócrata. Cubrió eventos talescomo los Primeros Juegos Deportivos Panamericanosde 1950 en Bs. As., la Conferencia Técnica de la ONU enSantiago de Chile, las Elecciones Generales de Boliviaen La Paz, el Campeonato Mundial de Fútbol en Sueciadurante 1958, la Asamblea General de la OEA en Puntadel Este, Uruguay, entre otras muchas. Fue invitado porel presidente Balaguer a la República Dominicana,conoció a Velaúnde Terri, presidente de Perú. Entrevistóa Stroessner, ex presidente de Paraguay, a Arturo Illia.Conoció a Victor Ahedo, presidente de Paraguay y laspersonalidades continúan….

En cuanto a su profesión en los Estados Unidos, sedesenvolvió en la United Press International comoredactor y notero. Hizo Radio en Nueva York, fuecomentarista de fútbol en Radio WEDC de Chicago, di-rector ejecutivo de Noticias del Mundo, Diario de NuevaYork y director del departamento latinoamericano deFrance Press International, también de Nueva York.

Ya en Argentina, Roy continuó escribiendo, peronovelas. Hoy, a sus 91 años, es un vecino activo ypartícipe de los eventos y las actividades sociales.Tenemos el orgullo de haber presentado en la Direcciónde Cultura tres de sus libros.

Para terminar, es oportuno citar las palabras de laentrañable Irma Hughes de Jones, quien fuera directoradel Periódico “Y Drafod” (El Mentor), y que expresara:“Que Dios no deje apagar nunca en el Chubut aquellallama que se encendió por primera vez aquí en algunaparte de Trerawson como era llamada entonces en enerode 1868 y que el mismo espíritu que animó a los primerossoldados de la pluma en esta tierra sureña, les preste atodos los que hacen algo en el mismo campo, la fuerza yfe necesaria para continuar con altura la obra iniciadatan humildemente 144 años atrás”.

Municipalidad de GaimanInformación recopilada y redactada por Mariela

Miguel (Archivo Histórico Municipal)

Hasta siempre RoyEL FALLECIMIENTO DE ROY CENTENO HUMPHREYS

Page 20: El Regional

Julio de 201220

Auspicia este espacio:Auspicia este espacio:Auspicia este espacio:Auspicia este espacio:Auspicia este espacio:Comisión de FComisión de FComisión de FComisión de FComisión de Fomento de 28 de Jomento de 28 de Jomento de 28 de Jomento de 28 de Jomento de 28 de Julioulioulioulioulio

Cornel GymraegCornel Gymraeg“Rincón galés” - Espacio destinado a los estudiantes del idioma celta

Neges (mensaje)Ysgrifennwch neges at rhywun yng Nhymru, a dwedwch

sut dan ni´n dathlu yr “Guyl y Glaniad” yn y Wladfa?

(Escribí un mensaje a alguien en Gales diciéndolo de quémanera celebramos la fiesta del desembarco en Patagonia)

NEGESDyddiad (día):

I(para): Oddiwrth(de parte de):

——————————————————————————————

——————————————————————————————

——————————————————————————————

——————————————————————————————

——————————————————————————————

GWYL Y GLANIADBeth dan ni´n gwybod am yr “Gwyl y Glaniad”?(¿Qué sabemos acerca de la “Fiesta del desembarco”?)

1) ¿De dónde partieron los pioneros galeses?2) ¿Cómo se llamaba la embarcación?3) ¿Cuántas personas subieron al barco? (Aproximadamente)4) ¿Por qué eligieron la Patagonia?5) ¿Cómo se llamaba el Ministro que apoyó la gesta galesa?6) ¿De dónde salió el dinero para financiar el viaje?7) ¿Cuánto tiempo demandó el viaje?8) ¿En qué lugar desembarcaron?9) ¿Quién los esperaba?10) ¿Quiénes fueron los líderes naturales entre los galeses?11) ¿Qué día y año pisaron por primera vez suelo argentino?12) ¿Recordás el nombre de alguno de aquellos pioneros?

· Os wyt ti wedi ateb pob cwestiwn Ardderchog!!! (respondiste todas) (excelente)

· Yr hanner Da iawn!(la mitad) (muy bien)

· Dim ond tri iawn(sólo tres) (bien)

· Un neu dau wel, wel(una o dos) (bueno, bueno...)

SiaradwyrBeth am ysgrifennu hunangofiant o ryw “Guyl y Glaniad”?

Bydd llawer o storiau o gwmpas am gael te neu chyngerddau.Anfonwch i´r Regional (Basa’ Y Drafod yn rhoi lle, yn ´te?)

(Por qué no escribir alguna historia que recuerde la fiesta deldesembarco. Hay mucho para decir de los lugares en que setoma el té o de los conciertos. Enviar a El Regional – tal vez YDrafod nos dé un lugar para publicar).

Cosas del idiomaEl galés no tiene palabra únicas para SI oNO. Hay varios modos de expresar elafirmativo y el negativo.

Los galeses del Chubut usaron nombres encastellano para algunas de sus ropas, dado queestos elementos no existían en Gales (chinela,alpargata, poncho).

El acento en las palabras galesas va siempresobre la penúltima sílaba, como en castellano,salvo algunas excepciones.

Curiosamente, los nombres utilizados parafrutas y verduras en la colonia han sidotomados del inglés.

Geirfa - Vocabulariosgiadiau - zapatossannau - mediascrys - camisablows - blusasgyrt - faldacot - saco

singlet - camisetahet - sombrero

Page 21: El Regional

Julio de 2012 21

Clecs - (Breves de la Asociación Camwy)

E-MAIL: [email protected] - TEL/FAX: 4481-915 - Castelli 347 - Rawson - Chubut

CENA DEL DESEMBARCO

Como todos los años, los amigos de laescuela Hendre están organizando latradicional cena del desembarco para el día27 de julio en vísperas del Gwyl y Glaniadque se realizará en el salón de la SociedadRural en Trelew. El asado será preparado porel Grupo Bryn Gwyn y estará acompañadopor ensaladas varias, una selección debebidas y postre. La tarjeta cuesta $ 160 y sepuede adquirir en la escuela o en la oficinade la Asociación San David.

CONCURSO

La Asociación Gales Argentina auspiciauna competencia en el Eisteddfod Nacionalde Gales, únicamente para quienes viven yhan vivido siempre en la Argentina. El títuloes “Y Pedwar Tymor yn y Wladfa” y deberáser un ensayo en idioma galés de al menos1.500 palabras o una serie de mensajes decorreo electrónico o un blog. El premio es de200 Libras y el trabajo deberá entregarseantes del 1 º de abril del año 2013. El juradoes Nans Rowlands.

NUEVO HORARIO DE CULTO

La capilla Seion de Bryn Gwyn tienenuevo horario de cultos a partir del domingo1º de julio. La escuela dominical será a las 10horas y el culto a las 11,30. En tanto en laIglesia Metodista de Gaiman los cultosdominicales serán a partir de las 18,30 en sutemplo en la calle Juan C. Evans.

CYMANFA GANU

El Culto de Canto Sagrado mensual queauspicia la Asociación San David, tendrálugar el sábado 21 de julio en la capilla Berwynde Rawson a las 16 horas. Todos seránbienvenidos.

MUSEO DEL DESEMBARCO

La Asociación Punta Cuevas comunica ainstituciones y organismos relacionados conla actividad educativa, cultural y turística,que partir del lunes 25 de junio se restringióla atención al público a su museo, hastasolucionar la falta de personal para suatención. El horario de atención se redujo asólo tres días por semana: viernes, sábadosy domingos de 15 a 19 hs.

CENA ANIVERSARIO

La agrupación gaucha El Palenque tendrásu cena aniversario el 14 de julio en elGimnasio Municipal de Gaiman, con un ricoasado de ternera, otras delicias y luego baile,amenizado por Orquesta Típica y Funyo dela Púa. La tarjeta cuesta 160 para mayores y

100 para los niños. Reservas a los teléfonos4420390,4491318, 4491966 o al celular 154571750.

BOMBEROS VOLUNTARIOSDE GAIMAN

El pasado 17 de junio se celebraron 23años de la fundación de la Asociación deBomberos Voluntarios de Gaiman. Por ser esedomingo el día del padre, los festejos serealizaron el día sábado 16. Hubo un acto enel mismo cuartel, en el cual ascendieronsuboficiales y se dio la bienvenida a ochonuevos efectivos. Luego hubo una pequeñarecepción para los presentes. Felicitacionesa la comisión directiva que preside el Dr. Uriosy a los integrantes del Cuerpo de Bomberosde Gaiman.

ASOCIACIÓN GALESA DE TREVELIN

El día 16 de junio se efectuó la Asambleaanual de la Asociación Galesa Social Culturaly Artística 16 de Octubre en Trevelin yresultaron elegidas las siguientesautoridades: Presidente: Mary Green; Vice -presidente: Randal Rowlands; Secretario:Isaías Grandis; Pro-secretaria: Beatriz Palo-mino; Tesorero: Aldo Sangiovanni; Pro-tesorera: Irma Jones de Thomas; Vocalestitulares: Alwen Green, Silvia Jessica Jones ySandra Williams; Vocales suplentes: LidiaIngram, María Esther Evans, Lidia Barroso yArturo Lowndes.

La comisión revisora de cuentas estáintegrada por Lewis Thomas, Jeremy Woody Tania Sosa Day, y como revisores decuentas suplentes están Nora Evans yAlberto Williams.

Deseamos a esta comisión, todo éxito ensu gestión. Llongyfarchiadau. Agradecemosa Alwen Green y a Arturo Lowndes el envíode esta información. Diolch yn fawr.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DELSESQUICENTENARIO

El día sábado 9 de junio pasado se realizóuna nueva reunión plenaria de la Comisióndel sesquicentenario 1865-2015 en los Altosdel Edificio San David de Trelew. Participaronde la reunión representantes de las diversasciudades de la zona. En la misma se trataronlas ponencias presentadas por las diversassubcomisiones de esta organización.Simultáneamente se realizó unavideoconferencia con la Comisión de la zonaCordillerana: Trevelin, Esquel y zonas deinfluencia. La utilización de esta tecnologíapermitió agilizar el intercambio de ideas yaportes entre las comisiones de ambas zo-nas.

Durante esta reunión plenaria se propusocrear una nueva subcomisión del idiomaGalés, dado que las otras subcomisiones enfuncionamiento no pueden tratar en

profundidad el tema. La idea es reunir perso-nas y propuestas para trabajar en esta área.

LAS CARTAS DE EVANS

Pablo Bramati ha finalizado la filmaciónde la miniserie “Las Cartas de Evans” quecomenzó a fines de marzo. Ahora viene laetapa de la edición que sin duda será unatarea muy minuciosa. Pablo Bramati y suequipo quieren hacer llegar a todos los quehan colaborado, un agradecimiento sinceroy profundo por el gran apoyo recibido du-rante la etapa de filmación en el Chubut.Fueron recibidos cordialmente y todosestaban dispuestos a dar una mano para quela filmación fuera un éxito. Requirió bastantetrabajo y buena voluntad sobre todo paralas ambientaciones que tenían lugar en ladécada de 1880.

CRUZ BLANCA

La clínica Cruz Blanca de Esquel fundadapor el Dr. Winter cumplió 60 años de servicioa la comunidad. El grato acontecimientoreunió a mucho público el sábado 16 de juniopor la tarde, en un acto con participación dela Banda del Regimiento de Esquel, el cortede una hermosa torta y la recorrida por lasinstalaciones donde se exhibían fotosmostrando la trayectoria de la institución.

PRESENTACIONES DE LIBROS

La librería “Un Amor Diferente” ofrecióuna serie de presentaciones de librosrecientemente. La primera fue el 23 de junio,“Agua de Otoño/ Kelleñu”, libro de poesíade Viviana Ayilef. El sábado 30 se presentó ellibro “La Sangre y Otros Relatos” de MiguelSánchez y0 se continuó el viernes con lanarrativa policial de Fernando López: “PhillipLecoq, detective”.

BIENVENIDA

Ha regresado de Estados Unidos la Dra.Soraya Larreburo. Ella es oriunda de Gaimanpero ahora está radicada en Trelew dondeejerce su profesión en el Sanatorio Trelew,Centro Cardiológico y en el Sindicato deCamioneros. Soraya es especialista en clínicamédica, médica legal y especializada endiabetología. Por su alto promedio fue becadapor el Laboratorio Lilly para asistir alCongreso Americano de Diabetes en Phila-delphia recientemente. Le damos labienvenida y la felicitamos cordialmente poresta distinción.

FELICITACIONES

Felicitamos a la egresada del ColegioCamwy Carolina Schanz, Técnica Química,quien junto con su esposo José DanielScozzina, Bioquímico, y colegas Sebastián

Fuentealba y Romina Castillo, han abierto elLaboratorio de Análisis Químicos “AfonCamwy” en instalaciones del Centro MédicoGaiman en la calle Irigoyen 271. La atenciónes de lunes a viernes de 7,30 a 13 y de 16 a 19horas. Les deseamos toda felicidad en estenuevo emprendimiento.

BIENVENIDA

Damos una cordial bienvenida al jovenOwen McCormick que nos visita del País deGales, más precisamente de la localidad deWyddgrug, norte de Gales. Owen es exalumno del Colegio Maes Garmon y cursóestudios universitarios en Matemáticas.Ahora trabaja en Londres en el ámbito de lasfinanzas. Está recorriendo nuestro país y ledeseamos una muy feliz visita.

Croeso cynnes Owen a phob hwyl ar eichymweliad ar Ariannin.

JUBILACIÓN

A partir del primero de julio se ha jubiladoel señor Jorge Recchia, vecino de Treorki.Desde el 1º de agosto de 1987 tuvo a su cargola cátedra de contabilidad I y II en el Cens227, ahora Esc. 761, que funciona en el ColegioCamwy en horario nocturno y que ofrece elsecundario con orientación comercial aalumnos adultos. Le agradecemos su fielservicio a lo largo de 25 años y le deseamosen su retiro toda felicidad en compañía deAna María, su esposa.

DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIVADA

Se ha retirado el profesor Oscar SebastiánGareis de Rawson, Director General deEducación Privada en el Ministerio deEducación del Chubut cargo que ocupódesde el año 2006. Las escuelas públicas degestión privada han tenido en el profesorGareis un permanente apoyo y guíaprofesional que ha significado un excelenteordenamiento del sector. Le agradecemos sudedicado empreño y laboriosidad. Nosalegramos de anunciar que el profesor Gareiscomenzará con asesoramiento a colegios dela Provincia manteniendo el contacto con lagente de Buenos Aires que siempre hacolaborado con él. Muchas gracia profesorGareis y felicidades en esta nueva etapa.

CUARTETO MASCULINO

El viernes 29 de junio se realizó unconcierto en Gaiman a modo derelanzamiento del cuarteto masculinoWhilber, ahora integrado por MarceloGriffiths, Roberto Jones, Billy Hughes yHéctor Ariel MacDonald. El programaincluyó interpretaciones de solistas, dúos ydel cuarteto, canciones del repertorionacional, internacional y galés.¡Felicitaciones!!!

Page 22: El Regional

Julio de 201222

“Tradición enrelojes de calidad”

Siempre respaldados conuna garantía

de más de cuarenta añosde servicio.

REGALOSTODAS LASTARJETAS

JOYERIA Y RELOJERIA

Acosta

ROPAS

ESPAÑA 84TRELEW

CREDITOS YTODAS

LAS TARJETASRopa para toda la familia. Tallesespeciales y superespeciales.

Todos van a... DISPARATEDISPARATE

Chile 32 - TRELEWTel: (0280) 4436259

VitamínicosAntiparasitarios

Artículos RuralesSemillas

AgroquímicosAlimentos

balanceados

camposurSERVICIOS AGROPECUARIOS

Belgrano 352 - Tel: 4423385 - TRELEW

El pasado sábado 16 de junio se desarrolló en Gaiman elMicroeisteddfod del Colegio Camwy. Tuvo lugar en laCapilla Vieja (Bethel). Los jurados trabajaron con literatura,traducción, arte, diseño y cocina. Hubo competencias dedanzas, música, recitación y sketch y se conocieron losveredictos de todas las competencias.

La comisión organizadora estuvo integrada por FiamaMillanao, Samira Orive,Ana Lyn Hughes, Martina Arce,Camila Gallardo, Ailin Hughes, Bianca Orive, Lara y TaniaEvans, Matias Martinez, Damian Medina, Juliana y RafaelTerrón Lloyd, Martin y Lisa Hughes, Lucas Figueroa, JavierCoria, Magali Jarme Merino, Carolina Leccese, CamiloCalvo y Gonzalo Lizama con el apoyo de docentescomprometidos.

A continuación publicamos los resultados de lasdiferentes competencias.

1) ADRODD: Comp. 17: Hyd 7 oed (grupal): “Nos Da”.1° Premio: Ol Feithrin 2.2) ARTES PLÁSTICAS: Comp. 47: Hasta 5 años: Collage

con alimentos no perecederos.1° Premio Compartido: Catalina y Camilo de Jardín 415.2° Premio Compartido: Lucio y Lucas del Jardín 415.3° Premio Compartido: Luciano Bregante y Santino Napoli

de Jardín 415.3) COCINA: Comp. 64: Hasta 5 años: Bombones de Quaker.1° Premio: Kiara Arce Thomas.4) RECITACIÓN: Comp.9: Grupal hasta 5 años: “Mis

deditos” de Hersilla Ramos de Argote.1° Premio: Ysgol Feithrin Gaiman.5) LITERATURA: Comp.01: 1° año: Escribir tres oraciones

sobre mi familia.1° Premio: Caterina Azul Soto Lloyd.6) CERDDORIAETH: Comp. 33: Parti hyd 5 oed: “Un a dau

a tri”.1° Premio: Ysgol Feithrin Gaiman.7) RECITACIÓN: Comp.10: Grupal para 6 y 7 años: “Conejín,

Conejón”, de Clotilde de Tinnirello.1° Premio: Ol Feithrin 2.2° Premio: “Chiquilines de angostura”.8) MÚSICA: Comp. 22: Conjunto para 4 y 5 años: “Pim pom

chiquitón”.1° Premio: Ysgol Feithrin Gaiman.9) ADRODD: Comp. 16: Hyd 5 oed (grupal): “Yn Ofalus”.1° Premio: Ysgol Feithrin Gaiman.10) DAWNS: Comp. 40: Hasta 6 años: “Y Fasged”.

Microeisteddfod Camwy 2012RESULTADOS DE LAS COMPETENCIAS

Comp. N° 27: Sólo libre: Obra popular argentina. 1° Premio: Fernando Restucha. 2° Premio Compartido: Gary Pugh - Juani Jarme Merino

Comp. 26: Coro (sin límite edad): Obra argentina a elección. 1° Premio: Conjunto Juvenilde la Escuela de Música de Gaiman.

COMPETENCIAPRINCIPAL

- LIBRE.Poema

inédito.Tema ymétricalibre. 1°CamiloCalvo

(foto). 2°Camila

BeribeyRomero

(foto). 3°Lihué

Cerutti.

Page 23: El Regional

Julio de 2012 23

1° Premio: Ysgol Feithrin Gaiman.11) RECITACIÓN: Comp.11: Grupal de 8 a 10 años: “Yo se”,

de Irene Pérez Bourbón.1° Premio: “Las chicas divertidas”.2° Premio: Medianos de Angostura.3° Premio: Ol Feithrin 2.12) LITERATURA: Comp.05: 1°y 2° año: Describo a mi

superhéroe de la infancia.1° Premio: Saskia Eylenstein.Mención: Milagros Piñanez, Shannon Brunt y Karolina

Jarme.13) MÚSICA: Comp. 23 Coro primaria “La vaquita”.2° Premio: Esc. Nº 61 de Bryn Gwyn.1° Premio Compartido: Esc. Nº 100 - Esc. Nº 130 “La Angos-

tura”.14) RECITACIÓN: Comp.12: Para 11 y 12 años: “Pero,

vamos”, de Laura Devetach.1° Premio: Martin Hughes.2° Premio Compartido: Aaron Luján Aguirre – Agustín

Escobar.3° Premio: Cristian Serrano.15) ADRODD: Comp. 18: I 8 a 10 oed (grupal): “Dad” gan

Lis Jones.1° Premio: Ol Feithrin 2.16) FOTOGRAFIA. Comp. 53: Hasta 12 años: “Mi mascota”.1° Premio: Maria Sol Irianni.2° Premio: Maria Sol Irianni.17) MÚSICA: Comp. 32: Piano: Obra a elección.1° Premio: Gonzalo Lizama.18) TRADUCCION DEL INGLÉS AL CASTELLANO: Comp.

57: Nivel 1: Brad.1° Premio: Sharon Morejón.2° Premio: Agostina.

Se realizaron juegos comunitarios a cargo de Lois e Iwan,durante el transcurso del Microeisteddfod.

19) COCINA. Comp.65: Hasta 12 años: Chocotorta.1° Premio: Maite Arce Thomas.2° Premio: Agustín Escobar.Mención: alumnos de 1° año secundaria del Colegio Aliwen.20) RECITACIÓN: Comp.13: Hasta 15 años: “Insensibles”,

de Hugo Midón.1° Premio: Gwenda Williams.2° Premio Compartido: Gary Pugh - Cristian Serrano.3° Premio: Mary Lutri Llompart.21) FOTOGRAFÍA: Comp.55: Libre: “Incertidumbre”.Competencia Desierta. 22) RECITACION EN CASTELLANO: COMP. N° 15 LIBRE:

“SANGRE DE PALABRAS” DE MIGUEL OYARZÁBAL.1° Premio: Ana Lloyd.2° Premio Compartido: Mary Lutri Llompart - Florencia

Zamarreño.23) TRADUCCIONES: GALÉS-CASTELLANO: Comp. 61:

Nivel II: “Porth Rawson”.1° Compartido: Tirsa y Axa González Roberts.24) RECITACION EN CASTELLANO: Comp. N° 14 – Hasta

18 años: “Poética” de Irma Cuña.1° Premio Compartido: Mary Lutri Llompart y Florencia

Zamarreño -.26) CERDDORIAETH: Comp. N° 35: Parti Hyd 16 oed: “O!’r

fath Geidwad rhyfeddol”.1° Premio: CORO Escuela de Música de Gaiman.27) COCINA: Comp. 66: Hasta 16 años: sándwiches variados.

(Mínimo 2 opciones diferentes).1° Premio: alumnos de 3° Polimodal del Colegio Aliwen.28) DAWNS: Comp. 43: Libre: “danza en hileras” sin límite

de edad.1° Premio: Los unos.2° Premio: Los otros.3° Premio: Colegio Camwy III.29) FOTOGRAFIA: Comp. N° 56: Libre (sin límite de edad)

“Escena cómica” Competencia Desierta.30) COCINA: Comp. N° 67: Hasta 25 años: Torta Selva

Negra.1° Premio: Alumnos de 3° polimodal del Colegio Aliwen.31) COCINA: Comp. N° 68: Libre (sin limite de edad): Torta

de los 80 golpes.1° Premio: Mariela Ledesma 2° Premio: alumnos de tercero

de secundaria del Colegio Aliwen .32) MÚSICA: Comp. 24: Coro Secundario: a elección de

Spinetta.1° PREMIO: COLEGIO CAMWY.33) COCINA: Comp. 69: Para mujeres (sin límite de edad):

Tiramisú.1° Premio: Caryl Jones de Hernández.2° Premio: Mariela Ledesma.3° Premio: Alumnas de 4° ES del Colegio Aliwen.34) LITERATURA.Comp.08: COMPETENCIA PRINCI-

PAL: LIBRE: Poema inédito. Tema y metro libre. Invitamos aFlorencia Zamarreño a conducir la ceremonia.

1° Camilo Calvo.2° Camila Beribey Romero.3° Lihué Cerutti.35) MUSICA: Comp. N° 27: Sólo libre: Obra popular

argentina.1° Premio: Fernando Restucha.2° Premio Compartido: Gary Pugh - Juani Jarme Merino.36) TRADUCCION DEL INGLES AL CASTELLANO:

Comp.59: Nivel III “Patagonian”.1° Premio: Seudónimo “Fede 17”: Federico Jarme2° Compartido: “Seudónimos Tren y Welcome”.37) MÚSICA: Comp. 26: Coro (sin límite edad): Obra

argentina a elección.1° Premio: Conjunto Juvenil de la Escuela de Música de

Gaiman.38) CERDDORIAETH: Comp. N° 36 Coro juvenil: “Hafren”.1° Premio: Coro Escuela de Música de Gaiman.39) LITERATURA: Interpretar la canción “ Latinoamérica”

de Calle 13.1° Premio: Samira Orive.Labor de los jurados durante las competencias.

Comp. 24: Coro Secundario: a elección tema de Spinetta. 1° premio: Colegio Camwy.

Page 24: El Regional

Julio de 201224

RESTO BAREugenio Tello y M. D. Jones

Gaiman - ChubutAbierto de 12,30 PM a 1 AM.

Reservas al: (02965)15682352/15365840

CENA ANIVERSARIO: Hace varias semanas atrás, la “Peña de tangoDomingo Cilano” de la localidad de Gaiman celebró su 4to. aniversario.,pero el festejo se realizó el sábado 19 con una Gran Cena en la Confiteríadel Gimnasio Municipal.

En esta oportunidad la Comisión Directiva quiso homenajear al Sr.Melvin Richard y a los músicos colegas de Melvin y discípulos del

Se dio comienzo el martes 5 de juniode 2012, en el Salón histórico-social, 1ºpiso, al lado del Teatro Español, Trelew. Se continuará el primer lunes de cadames, a partir de agosto. Podrá haber otrasactividades en fechas a confirmar.

La invitación es y será para niños,jóvenes y adultos, libre y gratuita. Laasistencia, con o sin participación, enforma libre para interesados en general,para alumnos , docentes o directivos deescuelas, colegios, instituciones, gruposo Direcciones de Cultura. El Ciclo tuvoy tendrá en cada encuentro en el año,una parte programada y otra abierta a loespontáneo , a lo que surja artística ,literariamente o con otros modos delenguajes comunicativos, si lassituaciones invitan a unos y a otros. Elobjetivo es la interacción entre losdistintos lenguajes .

PUERTO CREATIVO en su inicioen junio el Ciclo 2012.

El martes 5 de junio hubo una valiosaactividad interactiva, con cuanto se vivió.En los próximos habrá oportunidadespara otras artes, incluida la fotografía,coros, tango o folklore, cerámica, teatroy también para algunas de las que yacomenzaron.

Las palabras de apertura estuvierona cargo del Sr. Marcelo Gómez Lozano,

Presidente de la Comisión Directiva dela Sociedad Española de Trelew ; de laProf. Mary Zampini, Directora delInstituto de Formación Docente ArtísticaNo. 805 y de la Prof. Cecilia G.Glanzmann , ambas por losCoordinadores.

Hubo algunos invitados especiales.Escritores regionales y visitantes deComodoro Rivadavia .Un plástico delValle del Chubut- también docente yperiodista. Un Taller Municipal deDanza Clásica. Una narradora oral,directora del grupo Cuenta Cuentos. Unaescritora, conductora de radio y actriz.Estudiantes y profesores de distintascarreras del Instituto Superior deFormación Artística No. 805 .Moderaron las profesoras Zampini yGlanzmann y la locución fueresponsabilidad de alumnos de la carreradel Instituto 805.

Graciela Fernández de Jones recitósu poema “Atreverse” para darcomienzo a PUERTO CREATIVO.Llegaron niñas muy pequeñas y bailaronuna coreografía en relación con el sentidodel ciclo. Son alumnas del Taller Mu-nicipal de Danzas Clásicas de la Prof.Gabriela Glanzmann.

Continuó el grupo de Clowns quedirige la Prof. Andrea Despó del I. 805,

REUNIÓN DE LENGUAJES: LITERATURA. ARTE. COMUNICACIÓN

Ciclo “Puerto Creativo”poniendo la nota de divertimento yaporte profesional de los jóvenes.

La exposición de cuadros delreconocido plástico Pablo GonzálezMedrano engalanaba toda la gran sala ,que se colmó de público. Se lo presentóy se invitó a la interacción creativa a lospresentes, en relación con los óleos, consus temas de paisajes muy bellos de laPatagonia y el sello especial del estilodel autor, desde su mirada interior y elplasmarla con profesionalismo ysentimiento. Una mesa con hojas,lapiceras, lápices y colores estuvodispuesta para quien quisiera expresarse.Carolina Ponce de León interpretó unpoema de Margarita Borsella “Atardeceren el arroyo” en conjunción creadora conel óleo de Pablo , que estaba expuestosobre la mesa. Pasó a leer un textopoético María del Rosario Olagaray deCadet, integrante desde siempre delGrupo Encuentro, pero que reside enSan Luis hace años. Su visita, supresencia y su sentida lectura sobre suvida en Trelew emocionaron . Leyeronotros y también estuvieron los poemasde Owen Tydur Jones inspirados encuadros de González Medrano, que conexcelente voz leyó un representante dela Carrera de Locución del Instituto 805.

En el salón estaban expuestos dosaviones, con perfección y atractivo, delas obras de maquetería de EmilioBalado. Todo seguía invitando a lainteracción creadora y de atención.

La directora del Grupo “CuentaCuentos”, Carolina Ponce de León narrópara deleite de niños y grandes un cuentode Betina Grosman de su libro “ElMonito del Lago Futalufquen y otroscuentos. Un cuadro con el retrato deBetina realizado por su hijo Manuel,alumno de Pablo González Medrano enel Instituto 805 fue un marco muy

hermoso. Alumnos y docentes del Instituto

Superior No. 805 de Trelew participarondurante todo este encuentro, al igual quemiembros del Taller del Escritor y amigosdel Grupo Encuentro , y el público engeneral .

La interpretación al piano de Sharon,estudiante de 1º. Año del Profesorado deArte en Música, elevó el espíritu de todosy mientras la pianista ejecutaba piezasclásicas, Adrián San Martín, estudiantede la carrera de Plástica se ubicó con sucaballete y elementos y fue creando, enrelación con la música que escuchaba, uncuadro con gran ductilidad , colorido eimaginación.

La escritora y actriz Olga Starzakcompartió una entrevista que hiciera aAna María Shua, quien escribe paraniños y para adultos.

Paulina Uviña , Nanny Davies (deC. Rivadavia) y Cecilia Glanzmann,presentaron oficialmente la AcademiaArgentina de Literatura Infantil yJuvenil, creada recientemente ypresidida por la Lic. y Prof. MaríaCristina Pizarro.

La escritora Milagros Alonsocompartió un texto lírico que fuerealizando en esta tarde, observando loscuadros de González Medrano, a quiense le pidieron también unas palabrassobre su obra, lo cual llegó mucho acuantos vivían esta edición de PuertoCreativo. Milagros también leyó otro

texto de uno de sus libros.Se recordó con valoración y sentir a

los creadores recientemente fallecidos,Lidia Romero y Eduardo GonzálezTaboas. Y hubo a la vez recuerdo paraotros, en particular para el Prof.Clydwyn Ap. Aeron Jones.

El joven Daniel Lizama, quienobtuviera la Corona del Esiteddfod hacedos años, expresó algunas palabras ycantó acompañado por su guitarracomposiciones creadas por él.

Se produjo un muy rico intercambioentre los presentes, entre ellos cabeseñalar a Fernando Asciutto, en nombrede locutores y de la carrera en el I. 805 .También lo hicieron otros, que felicitaronel emprendimiento y animaron acontinuarlo. Se valoró la intervención deniños y jóvenes junto con los adultos. Yla excelente conducción de Laura yNadia, alumnas de la Carrera de Locución

Cerraron las Coordinadoras MaryZampini y Cecilia Glanzmannagradeciendo a todos y a la SociedadEspañola de Trelew por este espaciopara el arte, la palabra, la comunicación.

El próximo PUERTO CREATIVO-Reunión de Lenguajes se realizará ellunes 6 de agosto, a las 17,30 horas. ¡Aagendarlo!

Son coordinadores de PUERTOCREATIVO: Instituto Superior deFormación docente Artística No. 805 yTaller del Escritor con amigos del GrupoEncuentro.

maestro “Cilano”.Respondieron a la convocatoria con entusiasmo y emoción, afloraron

recuerdos, anécdotas y con su instrumento aparecieron en el salón:MELVIN RICHARD(bandoneón)

TELVIN PUGH-bandoneón)HORACIO RICHARD (bandoneón)

ARINDEL GRIFFITHS (bandoleón)IVANO ROBERTS (acordeón a piano)

JUAN LUERCHO (bajo)CARLOS JUAREZ (batería)

MARCELO SANDOVAL (teclado)SR.TERRAZA (violín)

También estuvo presente “Becho” Mullhol y el Señor DanielArabena, en representación de su padre el cantor de la orquesta de“Cilano”, que por sus añitos y problemas de salud no pudo estar, pero dejó este mensaje: “Guardo en mi corazón los hermosos momentosvividos en Gaiman, al maestro ‘Cilano’ y al Club Argentinos del Sur”...

A todos se les entregó un presente recordatorio.Momento muy emotivo se vivió cuando estos grandes se unieron

y la magia tanguera se hizo sentir.Se formó una histórica orquesta.Debemos destacar el invalorable aporte de estos músicos a la cultura

del valle.La Comisión Directiva no escatimó esfuerzos para hacer de esta

velada una noche inolvidable. Hubo canto de la voz de Marcelo Griffiths,hubo un video de la trayectoria de la peña, sketh y mucha milonga parael numeroso y entusiasta público que disfrutó de una noche muy especial( más de 150 personas). El sonidista Funyo de la Pua.

La C. D. hace llegar su agradecimiento a todos los que de unamanera u otra han posibilitado la continuidad de esta agrupación ydestaca su preocupación por traer grandes talentos del canto y ladanza.

Page 25: El Regional

Julio de 2012 25

CULTURA Y PERIODISMO, PARA DIFUNDIR LAS VOCESVALLETANAS. MÚSICA, HISTORIA Y EL DESARROLLO DE LAS NOTICIAS

MAS IMPORTANTES DE LA COMARCA.

POR FM VIDA 89.5 Mhz - GAIMAN Meirion (conducción-producción)

Mario (técnica y edición)Ronnie (operación técnica)

TODOS LOS JUEVES DESDE LAS 20,UN PROGRAMA ESPECIAL PARA USTEDDra. Martha I. García

ASESORAMOS EN TODA LA PROVINCIA

J. A. Roca 52 - B° La Loma - Gaiman - ChubutTel: (0280) 4491346 - 154323485

Jubilación para empleados de la construcción(Ley 26.494)

Jubilación con o sin aportes(hombre 65 - mujer 60)Regímenes especiales

(YPF - A y E - Peones Rurales - etc.)Trámites en ANSES y AFIP y SEROS

Moratoria para autónomos y monotributistasReajuste de haberes (Caso Badaro y otros)

ABOGADA ESPECIALISTA ENJUBILACIONES Y PENSIONES E INVALIDEZ

CooperCooperCooperCooperCooperaaaaatititititivvvvvaaaaade Dolade Dolade Dolade Dolade Dolavvvvvononononon

Limitada de Provisión de Electricidad,Otros Servicios Públicos y Vivienda

Junto a sugente yen constantecrecimiento.

de Norma Jones

TIENDA - MERCERIA

“ARCO IRIS”

E. Tello 471

Gaiman - Chubut

Tía Nina, hermana de mamá, venía día pormedio a casa a tomar el té. En las casi dos horasque pasaba actualizaban datos, especialmentede familia, recreaban recuerdos eintercambiaban algún toque en las recetas queambas conocían. Al atardecer, ya pronta a ladespedida. tía Nina degustaba una copita de licorde mandarinas que mamá elaboraba según unasecreta fórmula familiar.

Esta rutina parecía mantenerlas unidas, sinembargo observaba que siempre discurríasobre una temática superficial, como la queseñalaba anteriormente. Yo creía saber la razón.Entre ellas había un episodio de raíces profundasy lejanas. Cuando mi padre noviaba con mimadre, en algún momento, se cruzó un coqueteode mi tía que hizo peligrar la relación. Finalmentela pareja original llegó al altar y Nina quedóconvertida en la solterona, pero mamásospechaba que si algún día la muerte la llevabaprimero, su hermana no dudaría en quedarsecon su esposo. Por eso pienso que se formulóuna especie de secreto pacto interior sintetizadoen una premisa que podría ser “Si me voyprimero, te vas conmigo, pero con Gustavo no

“El licor de mandarinas”te quedas”.

Y el casi siempre caprichoso destino determinóque mamá se fuera antes. Los médicos no lograroncoincidir en la dolencia que acabó con ella en pocosdías.

Entre la sorpresa y la consternación, sóloalcancé a determinar que, entre las tantas cosas quecambiaron en casa, fue la presencia diaria de la tía.Fue un gesto que acogimos sin reparos, más cuandoella nos confirmó que no nos podía dejar solos.

Nos fuimos habituando a sus apariciones a me-dia mañana, su afán por atender minuciosamentetodos los detalles para nuestro buen pasar y alatardecer irse a su casa. Casi todos los díasemulábamos la ceremonia del té con mamá perocon café y unas galletitas de avena que eran suorgullo. También como en aquellos tiempos, antesde despedirse, tía cumplía el rito de su copita delicor de mandarinas. A la segunda vez que lo hizome señaló que ya no quedaba más. A mí no megustaba, así que por mantener la mínima cortesíaque le debíamos, revisé el mueble del living yencontré otra botella sin abrir.

Cuando le dije la buena nueva al día siguiente,parecía una chiquilla inquieta en espera de la

golosina, dispuesta a tomar el licor al final de lajornada.

Un miércoles no vino. Aproximadamente almediodía nos llamó una vecina para decirnos quetía había pasado una noche espantosa,vomitando, y que al ver que empeoraba llamarona la ambulancia para trasladarla al hospital. Alas dos horas estábamos con papá tratando deinteriorizarnos con los médicos de su estado .Nosinformaron que si bien aún no tenían losresultados de los análisis, estaba muydeshidratada y esto la había sumido en unadescompensación que para su edad,preanunciaba un desenlace inminente.

Tres días después de su fallecimiento,buscando una jarra abrí el mueble del living y alver la botella del licor de mandarinas comprendícuánto la extrañaríamos. La saqué y noté que elcontenido se había oscurecido, parecía fernet.Es que la tía Nina tenía razón , sería otra partida,porque el gusto era distinto, pero para ellasiempre seguía siendo exquisito.

Luis Alberto JonesDe su libro “Cuentos Informales”

CUENTO

Page 26: El Regional

Julio de 201226

Tanto en el Valle como en la Cordillerapuede haber descendientes del JohnRowlands, esto me llevó a publicar estatraducción de un recorte tomado de un libroimpreso en idioma galés y que la señora BerylRowlands tuvo la deferencia de acercarmepara su traducción al español.

El señor John Rowlands – Llanuwchllyn(fallecido)

Por el pastor J. L. J. Davies- M.AVicario en Llanuwchllyn

Allá por junio se expuso en la galería de“Yr Haul” (el sol), una fotografía deleclesiástico John Rowlands – Llanuwchllyny,especializado en el protestantismo apasionadoy yo redacté de él este pequeña escrito. Peroese mes se me dio la grave obligación de hacerlo“al extinto Sr. John Rowlands”, por cuanto sualma había volado hasta Aquel que lo llamómuy temprano el día martes dos de julio,cuando contaba con setenta y ocho años deedad. A través de sus escritos en la PrensaEclesiástica Galesa, el Sr. Rowlands se habíahecho conocer a los sacerdotes en general portoda Gales, si bien resultara terminante y aciagopara muchos y no siempre estuvieron deacuerdo con lo que profesaba, ponían susartículos a un lado y a reposar.

El objetivo de nuestro escri to eraindiscutido, por cuanto era de carácter solitario.Cuando la “Mesa patronal de la Provincia” meofreció una subsistencia en Llanuwchllyn, subíde inmediato desde Caerfyrddin para ver ellugar y lógicamente, no podía regresar sin ver aJohn Rowlands, había leído tanto de su trabajoen “Yr haul a´r llan” (El sol y predioparroquial)”. Cuando comprendió cual era minecesidad en la zona, lo primero que me dijofue: “espero que usted sea eclesiástico”. Loque en primer momento era para mí un dichoraro, pero después de alternar cierto tiempomás en su compañía, comprendí perfectamentecuales eran su definición de “eclesiástico”.

El Sr. John Rowlands había transcurrido lamayor parte de su vida en la parroquia deLlanuwchllyn y durante esos largos años fueun fiel asistente a la Iglesia y a las EscuelasDominicales, aunque en su juventud vivía muylejos de allí. En la Iglesia nunca se sentaba en elmismo banco que su familia, siempre se lo hacíaante el armonio junto al coro, nunca se habíasentado en otro lugar. Pero durante los últimosaños debido a que sus oídos no lo acompañaban,ante de comenzar el culto se cambiabalentamente, apoyado en sus dos bastones, aun asiento frente al púlpito y luego del sermónvolvía nuevamente a su silla. Escuchabaatentamente y si el predicador solo hablarasobre el “Sacrificio del Calvario” o sobre la“Roca de la Eternidad”, las lágrimas le corríanpor las mejillas y esto requería la ayuda de supañuelo para secarse el rostro. Cuando losclérigos salían del “Vestri” (habitación auxiliaradjunta al templo) al comenzar el servicio,nunca se ponía de píe como todos los demás,pero cuando ellos se retiraban al terminar elculto, ese era para él el momento se levantarse.Seguramente tendría sus propias razones paraesto, pero no me las aclaró.

El Sr. John Rowlands era también contrarioacérrimo de la “Daylingt Saving Bill” yconforme a su convicción, a los relojes delGwesty´r Eryrod (hostal de las águilas) –Llanuwchllyn, nunca se le adelantaba niatrasaba la hora, están igual todo el año, talcomo él mismo me lo dijera, marcaban el tiempoconforme a la “orden divina”, y no conforme ala “orden Lloyd George”.

Su lugar deja un vacío muy grande en la

vida de la Iglesia de Llanuwchllyn,principalmente en la Escuela Dominical, dondefue miembro y maestro durante muchos años.Era también miembro del Cyngor PlwyfEglwysig” (comisión parroquial de Iglesias) yse podía depender siempre de él, dando suopinión audaz sobre cualquier tema. Era unode los dos elegidos para representar a laparroquia en Bwrdd Nawdd EsgobaethLlanelwy” (Mesa Protectora Diocesana deLlanelwy), era miembro de “CynhadledddDeoniaeth Wladol Penllyn” (conferenciadeanato nacional de Penllyn) y “Cynhadleddyr Esgobaeth” (conferencia diocesana), llevadaa cabo el año pasado en Drenewydd.

Pocas horas antes de haberse mudado a suinmortal vida participó de “Cuerpo y Sangrede nuestro Señor Jesucristo” en su dormitorioy era muy fácil percibir como disfrutaba de suagasajo celestial. Terminado el servicio me dijo:“Aquí estamos como Jacob, a las puertas delcielo, estoy entrando, pero usted debe quedarseun tiempo todavía”. El señor Rowlands dejóuna viuda y ocho hijos que enlutaran por él.Sea el Señor para todos ellos su protección, ensu vehemencia y en especial a la hija que estáen Filadelfia, E. U. A. y a sus dos hijos queestán en la Patagonia. R. I. P.

LIMPIA CONCIÓN CONCEPTUAL

Al pie del gran Aran en Mhenllynresiden reinando, literaturas y canto,resucitan gigantes en Llanuwchllynamados por siempre en la límpida Gales.John Rowlands, “Hospedaje de los Cóndores”es otro gigante más “que se fue de tu musa,escritor famoso descansa yanuestro viejo amigo.

Eclesiástico de los eclesiásticos erade la Iglesia el buen Libro de Oracionesla antorcha cargó a través de los añosy discutió por ella por todo el país;fiel maestro fue en la Escuela Dominicalprácticamente de por vidacondujo sonriente a sus alumnos hacia alláallá, a través de la niebla hacia la Cruz.

Triste pensar que no tendremos más su lecturasus fluidas escrituras en “La Iglesia”pequeñas son, ante la pena de la digna familiaque llora junto a sus mortales exequias;duerme amigo sobre el Aran, eterno memorialque allá sobre su digna cúspide El velaÉl vela en forma permanenteapuntando feliz hacia un “más y claro cielo”.

Solitario esta noche lo habitauno de mil en su tumba.

- - -o0o- - -

LLANELWY

Va ser angustioso para muchos en ladiócesis leer de la muerte del héroe eclesiástico– John Rowlands de Llanuwchllyn, habiendoél llegado a sus dignos setenta y ocho años deedad. Había una fotografía suya en el últimonúmero de “Yr Haul” (el sol), con un poco desu historia. No se encontraba muy bien de saludúltimamente, pero continuaba escribiendo parala Iglesia hasta su última semana de vida.Falleció el martes dos de julio. Descendía deuna viaja familia de Dolfudr, siendo el últimode los cuatro hermanos conocidos por toda laregión. Por cuanto todos ellos fueron dotadosde dones fuera de lo común y conforme resumenpuntualizaciones políticas y teológicas nohabía fin a su humor. Es posible que el señor

Rowlands haya tenido mejor posibilidad deestudio que sus hermanos e hizo mejoraprovechamiento de ello. Era eclesiástico hastala médula y luchó a lo largo de su vida contratodo aquello que no condice con sus leyes yreglamentos. Su sepultura tuvo lugar en el sec-tor sacerdotal del cementerio público deLlanuwchllyn, el día jueves siguiente. Laceremonia religiosa estuvo a cargo de lassiguientes personalidades, el pastor J. L. J.Davies – M.A. vicario de Llanuwchllyn, DavidRees – B. A. rector de Llanerfyl (vise-vicariode Llanuwchllyn), J. Davies – B.A. (Isbryn)vicario de Llanelltyd, Ll. A. Richards – M. A.rector de Bala (deán nacional), y el pastor BenRoberts B. A. cura de Tyddyn Gwyn – BlaenauFfestiniog. También estaban presentes, el pas-tor J. Price Jones, rector de Talyllyn, quecondujo la ceremonia en la casa junto a GwylymRees cura de Corwen. El Sr. Rowlands dejabauna viuda con ocho hijos que lamentaran sumuerte (el hijo mayor fue muerto en la granGuerra Mundial). Deseamos que Dios losayude en su gran lamento y pérdida. R. I. P.

Se realizó el Gwyl Genhadol (festivalmisionero) en Llanelwy el día martes dos dejulio, basando el deán Du Buisson su arengamisionera en la Iglesia Catedrática; conllevó sucharla invocando a un predicador bajo lapresidencia del archí-obispo. El archí-diáconoHayes apeló a las observaciones necesarias delCanadá. Encarando la llegada de extraños al paísque dictaban maestrías anti-británicas e incristianas, siendo necesario más hombres llenosde ideales y cristiandad británicos.

Vean lo que recita el G. G. E. o el S. P. G.que demuestran el esfuerzo del obispado du-rante el año 1928, o sea la suma de 964 – 19 –8 Libras.

- - -o0o- - -

Trefriw

ABRIR LA VIEJA IGLESIA DELLANRHYCHWYN

La Iglesia de Llanrhychwyn está situadasobre una de las lomas de Conwy, en direcciónOeste y a una milla y media de Trefriw.

¿Por qué razón se ha edificado una Iglesiaen un lugar tan solitario como este? Parece serque el principal motivo era porque se tratabadel vért ice que en los viejos t iemposcentralizaba la parroquia: se extendía a lo anchode los lagos “Llyn Cowlyd” y “Dolgarrog”hasta el valle boscoso “Cwm Uchaf” sobre laladera “Moel Siabon”, frente al monte“Wyddfa”.

Se puede llegar a la Iglesia desde Llanrwstpor Castell Gweydir (castillo de vidrio) y porel camino del Bwlch. De Trefriw por Allt-yr-Ysfa, donde podrá ver uno de los panoramasmás hermoso del Valle del Conwy y susalrededores.

De Bettwsycoed pasando por las Rhaeadry Wenol (cataratas de la golondrina) y LlynGeirionidd, los caminos llevan al lugar, y deArddal a Cwm Cowlyd, también de Capal Curigy Chrafnant. Los alrededores de la Iglesia sonprados hermosos, ideales para los anticuarios.,los que l levan nombres raros, comoPantsaeson, Clymryn, Penrosin, FfrwdGwenin y Meirch y Ffynnon Rhychwyn,además del Camino de los Romanos.

Allí también está el lago Llyn Geirionydd,dicen que habitaría a sus orillas Taliesyn BenBeirdd en el sexto siglo y en este lugarmontañoso y tranquilo se inspiraba el bardo,positivamente principal, Gwylym Cowlid quedurante años festejaba “Arwest (Eisteddfod sin

entronación bárdica) Farddol Cadair.Garantizando principales bardos de Gales,natural y eterno Gorsedd Poético Cristriano”.

Se erigió un monumento recordatorio aorillas del lago Taliesyn, el sillón y las rocas,también piedras del Gorsedd sobre Bryn yCaniadau (Loma de los cantares).

En esta Iglesia practicaba Llewelyn Fawrsus oraciones, hasta que se construyó la Iglesiade Trefriw, para evitar trabajo a la princesa detrepar hasta Lanrhychwyr. Joan, la hija delpríncipe, hijo del rey Iowan de Inglaterra.

Un viejo historiador dijo hace poco que laIglesia de St. Rhychwyn era una de las másantiguas de Gales, siendo edificada entre lossiglos once y doce. Hay también ruinas que sesuman en tres distintos períodos posteriores.

Las tormentas de las centurias castigaronfuerte sobre la antigua construcción. Parte delos muros que dan al Sur se inclina hacia fueray la luz entra por debajo y entre los dosportales, las cabreadas y la madera delcielorraso en partes se ha podrido y el lugar,por ello resulta inconveniente y peligroso paraadorar el él.

En oportunidad en que fuimos con unosamigos a ver la Iglesia, el anticuario y el patriotaseñor Henry Hinggins – M. A. Rouelyn –Trefriw la vieron en estado deplorable ycomprometido. Fue llamado el rector, pastorGomer Price y luego de una larga charla pesandoy midiendo, determinaron llamar a reunión aalgunos amigos a considerar el caso. Hecho estose formó una comisión, nombrando comopresidente al pastor Gomer Price y el señorHiggins como secretario y resolvió abrir sinmás vuelta una fundación para afrontar lascircunstancias. El señor Higgins puso manos ala obra, éste no era hombre de aquellos que“sueltan la mancera y miran hacia atrás”. Sellamó al señor Harol Hughes – M. A. de Bangopara que asesore a la comisión. Este tambiénexaminó minuciosamente la vieja edificación ypresentó un proyecto con todos los pormenoresnecesarios para una estructura segura con laestimación de costos.

Y así, mediando imaginación y dignidad sinmás vueltas hasta terminar el trabajo de reparaciónde la Iglesia, tal como se podía esperar para quesoporte nuevamente, por los venideros años muchastormentas, con sólo un poco de costo y que se lepreste un poco de atención, como el que recibenotras Iglesias comunes.

El trabajo de Mri. Williams y Robertes deLlansantffraid – Glan Conwy, era el de aprobarlas obras realizadas y lo hicieron confelicitaciones y conformidad generalizada.

El jueves cuatro de julio, era el díaestipulado para reabrirla. La naturaleza estabaen su gloria, el sol entumecía regocijaban lasaves con su canto.

Pronto pasadas las dos se empezaron a verlas volantas y los automóviles que se movíanen ida y vuelta hasta el declive de Gallt yrYsfa, y los Boy Scout salieron por primeravez con sus trajes nuevos, saludando yfamiliarizándose en cada pasada.

En forma inesperada repiquetearon ennuestros oídos las campanas, y por un segundorecordamos que estas eran las que llamaron aLlewelyn el Grande y los santos de por siglosa la obra de Dios, para glorificar al que está enlos cielos y a la cristiandad de esta cañada.Mientras volteaba en su carillón la campana sefueron abriendo las puertas del Templo. Se llenóel lugar y habían veintenas afuera y después decallado el campanario, la concurrencia comenzóa cantar salmos en adoración mientras entrabael archidiácono Evans de Bangor, el pastorGomer Price de Trefriw, J. W. Roberts deConwy y R. M. Jones –de Bettwsycoed.

John Rowlands – Llanuwchllyn por Owen Tydur Jones

Page 27: El Regional

Julio de 2012 27

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012

EugEugEugEugEugenio enio enio enio enio TTTTTello 404ello 404ello 404ello 404ello 404GAIMANGAIMANGAIMANGAIMANGAIMANTTTTTel:el:el:el:el: 4491062 4491062 4491062 4491062 4491062

CombustiblesCombustiblesCombustiblesCombustiblesCombustiblesLubricantesLubricantesLubricantesLubricantesLubricantes

SerSerSerSerSer vicomprvicomprvicomprvicomprvicomprasasasasas

TTTTTARJETARJETARJETARJETARJETAS DEAS DEAS DEAS DEAS DECREDITO Y DEBITOCREDITO Y DEBITOCREDITO Y DEBITOCREDITO Y DEBITOCREDITO Y DEBITO

YPF YPF YPF YPF YPF ruta - YPF - YPF - YPF - YPF - YPF contadoYPF YPF YPF YPF YPF serviclub - - - - - YPF YPF YPF YPF YPF agro

YPF YPF YPF YPF YPF camiónABIERTO LASABIERTO LASABIERTO LASABIERTO LASABIERTO LAS24 HORAS24 HORAS24 HORAS24 HORAS24 HORAS

Tel/Fax:0280 4491672

Cel:0280 154696393

RUTA 25Parque Indus-trial Gaiman

LA PIEDRA,EN SU MEJOR

FORMA

NUESTRA FAUNA

Peces del río Chubut Parte I - por Fabián Tappari

Estimados lectores: el tema que desarrollaremos en estaoportunidad es conocer la fauna ictícola que habitan las aguasdel Río Chubut. Si bien para los que alguna vez agarramos lacaña de pescar y hasta tenido la suerte de capturar algúnejemplar, la realidad es que los habitantes del VIRCH nosomos muy adeptos o no tenemos en la pesca fluvial unapractica habitual que represente una verdadera culturapiscícola que sume adeptos hacia esta disciplina. Estaafirmación personal podría tener alguna explicación razonableen nuestras propias costumbres y que podrían estarrelacionadas con el trabajo arduo y duro de las chacras o lacercanía del mar y la oportunidad de practicar una pesca másvariada. Sea como sea la historia la realidad es que los pecesnativos que habitan el río más importante que tiene la provinciason raros y casi desconocidos. A ello hay que agregarle elescaso valor deportivo que se les acreditan. Este conceptose explicaría a la aparente falta de pelea que se atribuyen alos piezas pescadas ya que, tal cual lo expresado por lospescadores, el efecto al sacarlos del agua, una vez mordido elanzuelo, es muy similar al de traer una “bolsa con agua”.

GENERALIDADES

El Dr. Atila Gosztonyi es un investigador argentino quetrabaja en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de la ciudadde Puerto Madryn, y es un especialista y referente científicopara peces sudamericanos. Ha realizado algunos estudios alo largo del curso del Río Chubut y determinado que lacomunidad ictícola presenta dos características significativas:poca diversidad y poca abundancia. Teniendo en cuentaque cuando hablamos de diversidad hacemos referencia a la

Neuquén, Chubut, Santa Cruz, incluída la región subandina-cuyana de las provincias de Mendoza y La Pampa. Essintópica de su prima la perca de boca grande. Cuandohablamos de especies sintópicas hacemos referencia aespecies que coexisten en una misma localidad y superponensus hábitats. En general habitan zonas del río que tienenfondos arenosos o de tierra, en áreas que tienen profundidadconsiderable. La perca prefiere prefieren camuflarse entre lavegetación del fondo y acechar, desde allí, a sus presasconsistentes en crustáceos y peces pequeños. La diferenciafundamental con la perca de boca grande es su tamaño,relativamente menor, y que su boca está dispuesta más alextremo de la trompa, mientras que las comisuras labiales enla perca de boca grande llegan a la misma altura que los ojos.

Pejerrey Patagónico (Odontesthes hatcheri)

Junto a las percas es la otra especie más representativadel río. El pejerrey patagónico es más robusto y oscuro queel pejerrey de bonaerense y alcanza tallas menores. Tieneforma esbelta, muy hidrodinámica y más o menos comprimidalateralmente.

Posee dos aletas dorsales y una banda plateada en am-bos flancos sobre la línea lateral. Su dieta la componenbásicamente pequeños crustáceos.

Las poblaciones puras se encuentran en nuestraprovincia. En Neuquén y Río Negro convive con la especieintroducida del centro del país, llamada Pejerrey bonaerenseo pejerrey blanco (Odonthestes bonariensis) y hay evidenciasde frecuentes cruzamientos.

Si querés dejarme tu comentario, opinión o sugerenciapodes hacerlo a: [email protected]

LAGARTOS DE LA PATAGONIA EN EL MMAV: Durante el mes de junio, nuestro colaborador FabiánTappari, realizó una muestrafotográfica en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew. En ésta, se expusieron excelentes imágenes de diversosreptiles que habitan en la región patagónica. Muy buenos comentarios se escucharon respecto de la misma.En las fotografías expuestas se podía observar con nitidez, detalles sorprendentes de estos animales, a los que tal vez algunavez podemos llegar a observar, pero por tan solo por unos segundos. Seguramente habrá sido una labor muy ardua la deobtener tan logradas imágenes. ¡Felicitaciones Fabián!

En primer plano perca de boca grande,detrás perca de boca chica

Perca de boca grande.

Pejerrey Patagónico.

variedad, o sea las diferentes especies existentes, y laabundancia representa a la cantidad de individuos de lamisma especie. En ese sentido son menos de 10 especiesque habitan a lo largo de todo el curso fluvial, incluyendo lasintroducidas con fines de incentivar la pesca deportiva. Aquíse las presentamos:

LAS ESPECIES DEL RIO CHUBUT

Perca de Boca GrandePerca de Boca ChicaPejerrey Patagónico

Bagre de torrenteBagre aterciopelado

LampreaTrucha Arco Iris (introducida)Trucha Marrón (introducida)

Perca de Boca Grande (Percychtis colhuapensis)

Nativa en las aguas patagónicas es la especie de mayortamaño que habita en el Río Chubut. Puede alcanzar una tallasuperior a los 60 cm y alcanzar los 4 kg de peso. Ha resistidobien la introducción de salmónidos, aunque estos compitendirectamente en su dieta.

Quizás algunas ventajas relativas, como una altafecundidad, la protección de sus espinas y la facultad paradesovar en ambientes lénticos (aguas casi quietas, con pococaudal) han contribuido a amortiguar en forma exitosa estainvasión de su nicho ecológico. Poseen dos aletas dorsales,la primera con radios fuertes y espinosos. Tiene escamasgrandes, boca protráctil, el cuerpo es pardo dorado conmanchas más o menos oscuras. Este color puede variar segúnel ambiente. Presentan una natación muy prolija con uneficiente uso de las aletas pares a modo de remos que lespermite detenerse bruscamente cuando lo requieren.

Perca de Boca chica (Percychtis trucha)

Esta especie habita a lo largo de nuestra Patagonia, desde

Page 28: El Regional

Julio de 201228

Como es tradicionalen Gaiman se realizó losdías 7, 8, 9 y 10 de juniola 28º Feria Provincialdel Libro del Chubut y 8ºFeria Patagónica delLibro organizada por laBiblioteca PopularRicardo Jones Berwyn.

Asistieron a suinauguración represen-tantes de las distintasescuelas de Gaiman,

autoridades locales yprovinciales. El jueves 7de junio a las 19 horas seinició el acto de aperturadándose la bienvenida alos presentes destacandola presencia de standsdel Chubut, de laPatagonia, de otrasprovincias de nuestropaís, así también como alos escritores que año aaño presentan sus obras

de Gaiman felicitando laparticipación de más detreinta stands queexponían libros yensayos de distintosescritores.

La Secretaria deCultura de Gaiman,profesora Sonia Balientealudió al día delPeriodista homenajeandoespecialmente al señorRoy Centeno Humph-reys uno de los perio-distas y escritores demás extensa trayectoriade la Patagonia, habien-do incursionado en laliteratura, la fotografía y

Leonardo Oyola con loschicos del Colegio Camwy.

ORGANIZADAS AÑO A AÑO POR LA BIBLIOTECA POPULAR RICARDO J. BERWYN DE GAIMAN

Ecos de la 28ºFeria Provincialdel Libro del Chubut y

8º Feria Patagónica del Libroen tan magnífico evento.

Luego se dirigió a laconcurrencia elintendente de lalocalidad, GabrielRestucha, quien resaltóen que Gaiman es cunade escritores y realizar laFeria Provincial yPatagónica de los libroses un verdaderoreconocimiento a unacomunidad que precisa-mente es amante de loslibros y la lectura.

El Secretario deCultura del Chubut,Profesor Claudio Dalcódestacó la presencia dela Secretaría de Culturaen todos los espaciosdonde requieren suparticipación y apoyoponiendo de relieve elesfuerzo y trabajodesarrollado por laBiblioteca PopularRicardo Jones Berwyn

el teatro. Pionero delperiodismo en la Pa-tagonia.

A continuación el srintendente de Gaiman,don Gabriel Restuccia leentregó al don Centenoun obsequio. (Royfalleció pocos díasdespués en Gaiman, el 18de junio de 2012 a los 91años de edad).

Como una actividaddestacada se dedicó estaFeria a la Novela Negra,este género literariodebe su nombre alcarácter oscuro delambiente donde transcu-

rre y donde la resolucióndel misterio no es elobjetivo principal, ladivisión entre buenos ymalos se difuma y lamayor parte de susprotagonistas sonindividuos derrotados y endecadencia en busca de laverdad o, cuando menos,algún atisbo de ella.

Participaron, enton-ces tres escritores derelevancia nacional quese dedican justamente ala Novela Negra. Ellosfueron Leonardo Oyola,Araceli Otamendi yFernando López.

Leonardo Oyolanació en La Matanza(Buenos Aires, Argen-tina) en 1973. Escribepoliciales y le guiña unojo a lo fantástico.Colabora en la ediciónargentina de la revistaRolling Stone. Suscuentos han sidoseleccionados en variasantologías y mediosgráficos de nuestro país,Francia y España. Tienepublicadas las novelasSantería y Sacrificio parala colección NegroAbsoluto que dirige JuanSasturain, además deSiete y el TigreHarapiento, Hacé que lanoche venga, Bolonqui,

El ajedrez fue uno de los protagonistasen esta última Feria.

Page 29: El Regional

Julio de 2012 29

- Habitacionescon baño privado

- Desayunos

Av. E. Tello 103Tel: (0280) 4491777

GAIMAN - CHUBUTwww.dwhosteria.com.ar Ahora venta de pasajes Don Otto a todos sus destinos

TODAS LAS TARJETAS DE CREDITO

DyffrynGwyrddHOSTERIA

EL GATO DE LA AVENIDA

Juan C.Evans 139

Tello 643(Centro)

Tel: 4491869

Todas las tarjetas de crédito y débito, tickets.

Gólgota (traducida alfrancés) y Chamamé(Premio DashiellHammett al mejor poli-cial en la XXI SemanaNegra de Gijón).

Kryptonita, de LeoOyola, fue elegido comoel mejor libro de 2011por Eterna Cadencia.

Leonardo Oyola visitótres escuelas secun-darias de Gaiman, la 794,el Colegio Camwy y elColegio Aliwen. En todasellas mantuvo unaamable conversacióncon los alumnos, quienesfueron rápidamentecaptados por la simpatíadel escritor. En el ColegioAliwen pintaron cuadroscon temas alusivos a lanovela Kriptonita.

Araceli Otamendi:escritora y periodistaargentina. Nació en laciudad de Quilmes,provincia de BuenosAires. Es directora delas revistas digitales“Archivo del Sur” y

Araceli Otamendi con alumnos de la Escuela 529 y de la Agrotécnica de Bryn Gwyn.

Algunos de los stands presentes.

“Barco de papel”(infantil), fundadas porella en el año 2002. Segraduó en Análisis deSistemas en la Univer-sidad Tecnológica Na-cional, profesión queejerció durante variosaños.

Participó de variostalleres literarios, espe-cialmente el de MirtaArlt donde estudióliteratura inglesa ynorteamericana, análisis

de cuento y novelapolicial.

Publicó la novelapolicial “pájaros debajode la piel y cerveza” queganó el premio Funda-ción del Libro Edenor en1994, en el marco de la XXFeria Internacional delLibro de Buenos Aires.

Araceli Otamendivisitó la escuela 100 deGaiman donde interactuócon los alumnos de 6º añoprimaria, quienes en la sala

de computación de laescuela tomaron contactocon las revistas digitales.En la escuela Agrotécnicadio una interesante charlaa los alumnos y por últimovisitó a escuela 529 deTrelew donde los niños ledieron varios obsequios.Asimismo la escritorarepartió libros en las tresinstituciones educativas.

Fernando López es unautor de una largatrayectoria, nacido en San

Francisco, Córdoba, elaño 1948, en el año 1985ganó el Premio Casa delas Américas. Lópezescribe para diversosdiarios argentinos, esabogado y durante variosaños ejerció comomagistrado judicial. Hoy,retirado de las laboresjudiciales, reside en laciudad de Trelew, y desdeallí, entre otras cosas,anima la colección denarrativa policial “TintaRoja” que publica enCórdoba la EditorialUniversitaria de VillaMaría. Su última novela es“Philip Lecoq, detective”que es presentada enestos días en Trelew yGaiman. Al mismo tiempo,Fernando López es activomiembro de la Comisiónde la Biblioteca Berwyn

de Gaiman.Escritores de Chubut,

Buenos Aires, Córdoba ySanta Fe estuvierontambién presentes en estaedición de la Feria delLibro como stand dedistintas editoriales deinstituciones, teniendo unaactuación destacada elGuardafauna RobertoBubas quien dio unainteresante conferenciasobre las orcas.

Como una actividaddistinta a otros años huboun Torneo Abierto deAjedrez que se realizótanto en tableros comunescomo en tableros digitalesa través de pantallas. Enél participaron en formaentusiasta tanto niñoscomo jóvenes.

Dora Lendzian

Page 30: El Regional

Julio de 201230

TREVELINAv. SAN MARTÍN 637

TEL/FAX: (02945) 480900

ESQUEL 9 DE JULIO 1101 esq.

SARMIENTOBELGRANO 656

TEL: (02945) 451371TEL / FAX: (02945) 451546

E-MAIL:[email protected]

PUERTO MADRYNJUAN B. JUSTO 702

esq. ESPAÑATEL / FAX: (0280) 4472004

MOSCONI 168esq. FOURNICCIO

TEL / FAX: (0280) 4472188

E-MAIL:[email protected] [email protected]

TRELEWMITRE 268

TEL / FAX: (0280)4434590 – 4424011

MAESTROS PUNTANOS 1451TEL: (0280) 4431126

COLOMBIA 890 esq.EDISON Nte.

TEL / FAX: (0280) 4437467E-MAIL:

[email protected] [email protected]

RAWSONLUIS COSTA 112SARMIENTO 649

TEL: (0280) 4481442 – 4482050FAX: (0280) 4482690JULIAN MURGA 186

TEL / FAX: (0280)4489003 - 4489004

E-MAIL:[email protected]

Espacio de “Lazos Maternos”GRUPO

por Dora LendzianProfesora de YogaYOGA Invierno, cuidamos nuestros pulmones

Nos gustaría acompañarte en esta etapa maravillosa, dela vida de una mujer, el embarazo. Hay una nueva vidadentro de ti, que crece día a día y nos sorprendenuevamente la naturaleza. Cada mama, cada familia querecibe a este nuevo ser, es distinta y cada uno tiene sustiempos, distintas necesidades e inquietudes.Comenzamos a publicar una breve reseña de los trimestresdel embarazo, y dejamos abierta una puerta para recibirtus preguntas, tus temores o simplemente contar tuexperiencia. Nos gustaría a través de ello colaborar con otrasmadres, a vivir un embarazo pleno y vivificante desde el primerdía!

¡Un Abrazo fuerte abrazo! ¡Les deseamos un felizembarazo!

Hay un tiempo para anticipar la llegada del bebé. Hay untiempo para soñar qué y cómo será el niña/o. Vivimos entiempos difíciles donde todo transcurre muy rápido pero pesea ello la gestación se vive y se maneja de forma diferente deacuerdo a cada mujer y de cada familia.

El primer trimestre es complejo donde se conjugan muchasemociones. Comienza un proceso de adaptación emocional yfisiológico tanto de la madre como la del pequeño.

Primer trimestreLlega hasta la semana 12 de gestación. El cuerpo se adapta

al embarazo.La mujer no parecerá embarazada y puede que tampoco

se sienta embarazada.

A medida que transcurren los días, probablemente tesientas más cansada que de costumbre.

Tu cuerpo está atravesando una verdadera revoluciónhormonal. Por eso es falible que te sientas algo molesta

La primera característica es la amenorrea (falta demenstruación).

La presencia del embrión estimula producción dehormonas que protegen al embarazo, suelen aparecer mareos,náuseas (es bueno comer una galletita antes de levantarse),exceso de salivación y tensión en los pechos. Las hormonasfavorecen el aumento de peso y retención de líquido. Haycambios de humor, libido, apetito. A muchas embarazadaslos alimentos le hacen sentir acidez debido a la acción de lashormonas. Hay mayor actividad metabólica, el cuerpo aceleratodas sus funciones. Aumenta el trabajo del corazón, aumentael ritmo cardíaco, la respiración es más rápida (envía másoxígeno al bebé y exhala más dióxido de carbono)

Por acción de los estrógenos y progesterona los pechosse agrandan, están más pesados y sensibles. Areola másoscura. Aumenta afluencia de sangre a los pechos (sevisualizan como líneas azuladas). El útero crece pero todavíano se hace visible por la pared abdominal sino hasta final deeste trimestre. Presiona la vejiga por eso hay mayor necesidadde orinar con más frecuencia. El estreñimiento es habitual.Hacer hincapié en el consumo de frutas y verduras.

Evitar: drogas, cafeína, alcohol, cigarrillo. Aconsejar:alimentarse bien, beber y descansar.

Bebé-Dos células se unen intercambiando caracteres de los

mismos, a las 12 horas de formarse comienza a dividirse. A lasemana de la fecundación estará formado por 300 célulasaproximadamente. A partir de la cuarta semana es muychiquitito pero ya tiene un corazón diminuto que no para delatir. Crece… Se está comenzando a desarrollar los rasgos desu cara y orejas. Las proporciones de su cuerpo estáncambiando: el tronco empieza a alargarse.La cabeza representamás de la mitad de la longitud de su cuerpo. Comienza aformarse la vagina, si es mujer o el pene, si es varón. Ensayacon sus pulmones movimientos de inspiración y espiración.También tienen cuerda vocales. Los de dedos ya estánformados, el sistema circulatorio y respiratorio comienzan atrabajar. El hígado produce bilis y sus riñones secretan orina.Ya se mueve dentro de tu panza (aunque no puedas sentirlo)

[email protected]//bienvenidavida.blogspot.com/Grupo Bienvenida Vida en Facebok.

Lentamente nos acercamos al invierno. Los días se acortan, son nublados,fríos. La oscuridad, el silencio nos induce a la tristeza. Atrás quedaron los brillantesdías del verano.

Y, es según los orientales el pulmón el órgano de la tristeza. Y es el pulmón elórgano más afectado en el invierno. Época de gripes y resfríos. Como vemostodo está relacionado. Conviene entonces en esta época del año mimar un poco alos pulmones.

Según las abuelas es importante comer mucha cebolla, en cualquier formapara alejar los resfríos, también condimentar las comidas con algo más fuertecomo ají o jengibre. Y hervir unas buenas hojas de eucalipto no vendría mal. Y si

a eso le agregamos azúcar quemada estaría mucho mejor.Me parece que alguien se está acordando de todo esto yconvendría consultar al respecto a nuestros mayores.

Nosotros desde aquí vamos a fortalecer nuestrospulmones con varios ejercicios. Uno de ellos es el siguiente:“Unimos los dedos pulgar, índice y mayor como si fuerael pico de un pájaro. A continuación inhalamos por narizexpandiendo bien los pulmones al mismo tiempo que conlos tres dedos unidos nos vamos dando golpecitos rápidosen la parte alta del pecho, los hombros y el esternón. Alexhalar ahuecamos las manos y nos damos golpes secosen la misma zona. Al inhalar, nuevamente unimos los

tres dedos (pulgar, índice y mayor) y volvemos a golpearla parte alta del pecho. Al exhalar, ahuecamos la manoy golpeamos la misma zona. Esto lo realizamos tres vecesseguidas. Luego des cansamos y respiramosnormalmente. Pudiendo volver a realizar el ejerciciovarias veces más.

Este ejercicio nos estimula, nos carga de energía,activa la circulación en la zona del pecho donde estamostrabajando, nos fortifica y ayuda a respirar mejor.”

Otra forma de ayudar a eliminar impurezas es elsiguiente: “inhalo y exhalo con fuerza varias veces pornariz haciéndolo exageradamente varias veces seguidas. Notamos que se nosdestapan los oídos, se limpia la nariz y como suelen salir secreciones convienetener a mano un pañuelo.”

Fines de otoño, principios de invierno es época de eliminar toxinas eimpurezas.

Así como el chacarero limpia su campo para poder sembrar en la primavera.Así como los árboles pierden sus hojas (¿y me pregunto es luego, en la primavera,el mismo árbol si cambió las hojas?). Así conviene que nosotros nosdesintoxiquemos, limpiemos nuestro cuerpo, reveamos nuestros proyectos...

Hasta la próxima.

Page 31: El Regional

Julio de 2012 31

porGermán

Terrén Estrada

ESPACIO CRIOLLO

Galenzo gaucho: “El Indio Brunt”Salgo hoy para la zona chacarera de Bethesda –

Bryn Crwn. Mientras busco la meta, observo lospotreros, y veo en los sembrados de avena, una grancantidad importante de avutardas. Y es lindo verlas, apesar que los dueños del pasto seguro tienen otra opinión.

Llego a la chacra que busco y justamente me atiendeel hombre buscado, que es el “Indio Brunt”, así se loconoce aunque en realidad se llama Cecil Brunt, nacidoen el año 1938 en Dolavon, hijo de Gwilym Brunt yElena Williams, contando además con 5 hermanasmujeres. Lo conocí en la Escuela Nº 125, cuando laagrupación gaucha “El Ceibo” hizo un día de campo. Elhombre vestía correctamente pilchas gauchas biencuidadas y vistosas, montaba un zaino colorado, malacara, muy bien amansado para las destrezas, y además,el Indio le había enseñado a echarse tendido en el suelo.Luego lo seguí viendo en los desfiles y jineteadas de lazona, se ve que es muy conocido y apreciado en elambiente mencionado. También lo he visto muy bailarínde tangos, rancheras y paso dobles. Como se ve, undescendiente de galeses muy adentrado en nuestratradición nativa. Lleva prácticamente toda su vidaaplicada a las tareas rurales de la zona, trabajos deagricultura y engorde de animales. En la chacra actuallleva 14 años de permanencia, estando muy conformecon su patrón “yo siempre fui peón “– dice con ciertoorgullo gaucho. Pero, para mí, lo más importante en lavida del “Indio” son los años que pasó como resero.

Este duro oficio campero es el que hace quien arreatropas, puede ser hacienda menor (ovejas o chivas) omayor (vacunos o yeguarizo). El resero, aparte de viajara caballo todo el día, debe por la noche turnarse para“rondar” el ganado (cuidando que no se aleje o se pierda).Son turnos de 4 horas generalmente y a veces hastadurmiendo sobre el caballo si hay mucho cansancio.Fríos, calores, lluvias o heladas son muy frecuentessegún la zona. Dice haber andado por Paso del Sapo,El Mirador, Kankel, Camarones, Pampa Chica y otrostantos parajes. Siempre campeando hacienda para unpatrón y acercándola al destino. “En aquellos tiemposyo era joven y mi madre me extrañaba mucho, pero esavida me agradaba”

Un hombre tradicionalista de la zona de Mar del Plataque se apellidaba Gromaz, y quién murió de acaballodesfilando, sabía recitar el verso que transcribo a

continuación:

El chambergo requintao,una blusita cortona,bombacha, botas, lloronas…y ancho tirador platiao;el facón atravesaoen la cintura le brilla,y prendido a una presillaque l‘hizo algún trenzadorsujetao al tiradorlleva el mate y la bombilla.

No le falta en el recaopa’ los vicios la maleta,la llave de torniquetay un lazo ‘e cuatro trenzao,poncho ‘e paño, un encerao,güenas matras y carona,una botita “Pamplona”que en cada boliche se hinchay colgando de la cinchala pavita barrigona.No hay estancia en la comarcaqu’en su tranquear no conozca:“La Golondrina”, “La Tosca”…

“La Malacara” o “La Zarca”.Señales, pelos y marcaconoce hasta la “planchada”y no ha de haber alboradaque no haiga visto asomar,ni güella por donde andarqu’él no sepa la cortada.

Con los ponchos por delanteempujando “el cola fina”dibuja una serpentinaen el camino ondulantecon la tropa que distantedesfila por la gramillapuntea una yegua rosilla,y seis sumidos charconesvan tirando mordisconesa las pajas de la orilla.

Entre un grito y un silbidotaloneando su constancia,se va hundiendo en la distanciaentre el rumbo del balido.Responsable y precavido,guardián de ajena fortuna,pa’ que no le falte algunade las vacas pa’ entregar,de noche sabe rondary marcha al salir la luna.

Si el temporal desataolo sorprende en plena marchay sobre el barro o escarchano puede tender recao…Tantas d’esas ha pasao!que no v’a ser la primera;si hallándose campo ajuera,sobre la cruz de su bayosupo dormir de acaballoafirmao a la estribera.

Su suerte es estar llegandopero nunca pa’ quedarse:a veces suele olvidarsequ’el rancho lo está llamando;se acerca de vez en cuandopa’ no perder la costumbrecon el último vislumbredel sol que acaba d’entrary se tiene que ausentarantes qu’el lucero alumbre.

Apenas cambia de ropa,ensilla y güelve a salir,prometió que va a cumplircon el dueño de otra tropa;pa’ ganar tiempo galopasin aflojar un momento,bajo la lluvia y el vientocruza por bañaos y esteros.Por algo allá en “Mataderos”le hicieron un monumento.

Andrés Gromaz

Concesionario

Page 32: El Regional

Julio de 201232

DESDE 1925 JUNTO A FORD Y USTED

PPPPPedredredredredro Coro Coro Coro Coro Corrrrrradi Sadi Sadi Sadi Sadi S.A..A..A..A..A.Av. 9 de Julio y Rivadavia - Trelew - Tel: (0280) 4425900 - [email protected]

ARROYOARROYOREPARACIONES EN GENERAL

Relojería

Tello 482 - GAIMAN

Programade la

“AsociaciónCamwy”conduce Tegai Roberts

Todos los viernesde 16 a 17.15 hs.

LU20 RADIO

CHUBUT

Ver con las manos, oír con los piesYa hace un tiempo hubo un

tsunami en el otro costado denuestro Planeta y los queestamos del otro lado, supimosde inmediato, po que nos lodijeron la radio y la televisión,que tantas ciudades habían

quedado reducidas a escombros, que la gente se habíaquedado sin agua potable, sin comida y sin energíaeléctrica y como consecuencia sin una cantidad de otrascosas más. Pero también nos enteramos después de que,con todo lo catastrófico que había sido el asunto, no habíaperdido la vida ningún animal.

Y de inmediato empezaron a aparecer las explicaciones.Los animales tienen las orejas más grandes y oyen mejor.Los animales tienen cuatro patas apoyadas en el suelo ysi a mil kilómetros pasa algo, el sacudón correspondienteles llega a las cuatro patas de una manera que equivale aun aviso. Rajen que se viene una fulera. Y los animales sevan hacia las que saben que son regiones seguras y allíesperan que se produzca el gigantesco desbarajuste ydespués bajan para ver que pasó.

Pero cuando el humano deja de quejarse por lo quepasó, se pregunta cómo fue que los elefantes supieronque se venía el tsunami. Bien, lo supieron por la sencillarazón de que los elefantes son paquidermos pero no sontontos. Y aprendieron desde su más tierna infancia que latierra tiembla de tal o cual manera cuando va a pasar algoy cuando sienten las vibraciones de algo que pasó a milkilómetros de distancia, saben que tienen que hacer. Salircorriendo.

Y alguien se preguntó, con mucho sentido común, si

a los que vieron que los animales salían a ochenta, no seles ocurrió a ellos salir a noventa. La explicación quizásestaría en el hecho de que el ser humano no estácondicionado para sentir tales vibraciones pero sería fácildar un ejemplo en sentido contrario. Hellen Adams Kellerfue una mujer extraordinaria cuya vida se apagó en 1968,pero el mundo la recuerda todavía. Pasó los 86 años desu vida ciega y sorda pero tuvo la enorme suerte de quela encontrara Anne Sullivan, una maestra que advirtió enaquella niña una mínima receptividad de lo que pasabanen el mundo alrededor de ella. Y trabajando en aquel hilode esperanza logró que Hellen adquiriera una notablecultura, que comprendiera la música y la disfrutara, yque fuera para miles un ejemplo fantástico.

Hellen Kéller, que jamás había visto la sonrisa de unser humano descubrió en ella misma ese gesto maravilloso.Y un día en el escenario de una prestigiosa universidadestadounidense, a la que había concurrido para recibir unpremio por su inmensa labor a favor de la cultura, cuandoel público emocionado la aplaudió, todos iban a ver unmilagro más. El sonido de los aplausos jamás llegaría alcerebro de Hellen, pero aquel ser maravilloso sintió quela estaban aplaudiendo, sonrió e inclinó la cabeza en señalde agradecimiento.

Y si alguno se preguntó en aquel momento como habíahecho Hellen para saber que la estaban aplaudiendo, laexplicación que hubiera sido necesario darle habría sido

tan increíble como el 99% de lo que se daba en torno aella. Firmemente parada en su pierna derecha con el piéizquierdo apenas había estado tocando las tablas del pisodel escenario y sintió las vibraciones de la madera al estallarla sala en un aplauso. Había aprendido a oír poniendo susdedos en la garganta de la persona que le hablaba yrepitiendo tales vibraciones había aprendido a hablar.

Está bien. Hellen Kéller hubo una sola. Ahora miles dechicos experimentan nuevas sensaciones cuando escuchanel estruendo de una banda de rock, quizás nunca hanoído el trino de un canario. Ludwig van Beethoven sufrióuna sordera total pero en su mente oía la música queestaba creando.

Evidentemente estamos perdiendo facultades.Algunos…

En un lugar de Avellaneda, cerca de la cancha de Rac-ing, vive una mujer que en los días de partido en el estadiopuede estar tejiendo o jugando a la canasta con sus amigas,pero si Racing juega de local y hace un gol, ella se entera.Tiene los pies puestos en el piso y el edificio tiembla.

Nota del editor: Roy se ha ido, pero por largo tiemposeguiremos disfutando de sus escritos en El Regional dadoque nos ha dejado un nutrido archivo de su material paraseguir compartiendo con nuestros lectores.

EL ARCHIVO DE ROY CENTENO HUMPHREYS


Top Related