Transcript
  • , >. y-T |

    i EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SBADO 3 DE SETIEMBRE DE 1938.

    Cunde otra vez el pesimismo en los crculos diplomticos

    Combatieron testimonio de Weinberg

    AtA-

    El Fuhrer alemn dir ahora la prxima pala- bra.- Francia dispuesta a aumentar su Ejrcito si la situacin no se aclara en un plazo razonable

    .," Por H. Htndler PARS, setiembre 2. (P. U.)Hoy

    se,- anticiparon en lai eiferaj di- plomtica! franceses decisiones de Importancia capital n conexin con el problema germanoehecoes- lovaco. Loa Informes contradicto- rios que llegan de Berchtesgaden han. surtido el efecto inmediato de crear una fuerte corriente de pe- simismo en loa circuios oficiales, que "han venido luchando por man- tener un frente regocijado durante laa emanas recientes.

    A falta de la confirmacin a los informes de que el canciller ale- mn Adolfo Hltler recharo laa l- tima! proposiciones del Gobierno checoeslovaco, los observadores han tenido la Impresin de que los ofi- ciales franceses estn en el mismo estado de mente que en ocasiones anteriores en que Hitler estaba en vsperas de adoptar una decisin.

    El Consejo de Ministros, que se reuni esta maana, se dedic prin- cipalmente al informe rendido por el Ministro de Relacione Exterio- res, Georges Bonnet, sobre la si- tuacin extranjera, pero el lacni- co comunicado expedido obre el particular no suministr Indicacin alguna sobre la naturaleza de las deliberacin*. del Gobierno.

    Se tuvo entendido que en ausen- cia de informacin deflntiva de Alemania. Bonnet se limit a ha- cer un eatudlo basado en Informes facilitados por el Gobierno brit- nico y por loa agentes diplomti- cos franceses en las principales ca- pitales' europeas. Sin embargo, Prensa,. Unida ha sabido en fuente qje' merece el mayor crdito que el Gobierno francs se unir al de Inglaterra en su solicitud a los checoeslovacos para que lleguen hasta los limites de las concesiones a fin de lograr una solucin paci- fica l conflicto. Tuerte presin se har sobre Praga si fuere necesa- rio "hacer llegar al Gobierno checo- eslovaco' a este punto de vista.

    La situacin, de acuerdo con fuentes fidedignas, ha llegado al punto decisivo, en que tal vez sean necesarios los ms fuertes esfuer- zos francobritnlcos para evitar un fracaso. Estas mismas fuentes han informado a Prensa Unida que se demandar de los ehecoeslovacos que demuestren la mayor disposi- cin a llegar a un arreglo si es que esperan la ayuda de Francia e In- glaterra en caso de un ataque.

    El cambio de escenario de Lon- dres a Berchtesgaden se est ob- servando, con el mayor Inters. Los informes sobre las actividades

    ' de Konrad Henlein en conexin con la presencia de los principales l- deres, nacionalsocialistas en el cas- tillo de Hitller dominan todas las demis-jjoticias. De acuerdo con la creencia que sustentan varios ob- servadores franceses, Hitler puede decidir que Henlein rechace las l- timas ofertas del Gobierno checo- eslovaco, pero que lleve consigo contraproposiciones que dejarn abiertas las puertas para nuevas negociaciones, o que tal vez las proposiciones checoeslovacas sean definitivamente descartadas y for- mulada la demanda de completa autonoma.

    Doa nuevos factores vieron hoy en la situacin los observadores franceses, a saber: Primero, Hen- lein fu a ver a Hltler obedeciendo indicaciones del mediador ingls. Vizconde de Runciman. y segundo, que Hltler surge ahora como jefe verdadero de las negociaciones so- bre el Sudetn.

    Este punto de vista lo resumi "Le Tmps" en los trminos si- guientes:"El nuevo hecho consiste en qutvi; travs de las representa- ciones*^ Henlein en Berchtesga- den, fcpUgestin del Vizconde de Rundan, Hitler entra en escena oficiatftnte en lo que hasta aho- ra fueren principio nicamente una cuestin entre el Gobierno de Prn- ga y a minora alemana de Checo- eslovaquia. Nadie ignoraba que las tcticas del Partido Alemn de Su- detn i eran inspiradas y dirigidas por Berln, pero en esa responsa- bilidad'i Gobierno alemn no es- taba oficialmente envuelto. Ahora el cangfller Hitler se ver obligado a asuqw eus responsabilidades con todas i. consecuencias felices o desgraciadas para la paz. Debemos esperar que se tome tiempo para llegar-a-una decisin, luego de ha- ber pesado los pros y los contras. y que habr de inclinarse hacia 'a reanudacin de las negociaciones obre na nueva base que, estamos seguros, habra de llevar al pre- sidente Bren es a proclamar una "tregua de Dios" por tres meses; la cual podra contribuir grandemen- te hacia la paslicacln y durante la cual podran concederse a los alemanes de Sudetn grandes satis- facciones en el campo administra- tivo, permitiendo tambin al Vis- conde de Runclman continuar su misin de mediacin."

    LONDRES, setiembre 2. (P. U.)

    Aunque no s ha confirmado ofi- cialmente, aumentan loa indicios de que Francia discuti con la Gran Bretaa las medidas que el alto comando francs tomar en caso de que (1) Hitler le instruya a Henlein que rechace las ltimas proposiciones de Praga, y (2) que haya evidencia confiable en el sen- tido de que la virtual movilizacin de Alemania se vaya a extender ms all de lo que se considera un periodo de duracin razonable para laa maniobras.

    Indican las fuentes diplomticas que ai empeora la situacin en Che- coeslovaquia, y aumentan las sea- les de que los crecientes movimien- tos militares de Alemania no son tan normales como alega Berln. entonces Francia quisas la Infor- me a la Gran Bretaa que piensa subir laiiuerzi del Uirclto t:sa*

    cs actualmente bajo las armas a un nivel mucho ms alto. De acuer- do con fuentes muy bien informa- das, el Ejrcito francs cuenta en este momento con 300.000 hombres en servicio activo en la Francia metropolitana, mientraa que el ejrcito "de maniobras" de Alema- nia consiste de regulares y hom- bres movilizados que hacen un to- tal de un milln y medio, segn te cree.

    Dicen informes dignos de crdi- to que los franceses tienen planes para en caso necesario retener en los colores a los reclutas que estn recibiendo entrenamiento con el ejrcito regular y de llamar reser- vas a los colores; pero se hace hin- capi en que nicamente se dar tal paso si es que asi lo exigen los acontecimientos en la Europa Cen- tral o la prolongada presencia de un ejrcito en pie tan poderoso frente a las fronteras francesas.

    La tensin en las relaciones in- ternacionales sigue centralizada en el problema del Sudetn, el cual se cree que ha vuelto a empeorar, pues las discusiones entre el Go- bierno ingls y las embajadas ex- tranjeras tienden a confirmar que si los alemanes de Sudetn recha- zan las proposiciones de Praga tal vez se considere que lo que hacen es representar la propia decisin de Hitler.

    BERLN, setiembre 2. (P. U.) Circuios autorizados allegados al canciller Hitler en Haus Wachen- feld. que ea la residencia de Hitler en Berchtesgaden, comunicaron por telfono a Prensa Unida que no se celebr ninguna conferencia ayer jueves. "Dijeron que el lder del Partido Alemn de Sudetn. Hon- rad Henlein, hizo al Huehrer una visita de carcter personal e In- formal para saludarlo, la cual du- r de un cuarto de hora a media hora. Informaron que la conferen- cia formal entre Hitler y Henlein se celebrarla hoy. Prensa Unida comprob esta maana que Hen- lein estaba todava en Berchtesga- den. y que habla permanecido en

    *el hotel toda la noche.

    BERCHTESGADAN. setiembre 2. fP. U.)El Ministro de Relaciones Exteriores. Joachim von Ribben- trop. parti hacia Obersalzburg a las once de la maana, y quele si- gui Henlein a las 11:30. Se presu- me que la conferencia comenz po- co despus. Von Ribbentrop y Hen- lein no sostuvieron conversacin antes de su partida.

    BERLN, setiembre 2. (P. U.)

    De fuente autorizada se Informa que Alemania asegur a Inglate- rra que ella no emprender cuales- quiera pasos demasiado precipita- dos en el arreglo de la cuestin de los alemanes de Sudetn. Tambin se ha confirmado en fuente autori- zada que la conferencia en Berch- tesgaden no traer como resultado decisiones o compromisos por par- ta de Hitler, sino que tiene pura- mente el carcter de un Informe amplio por Henlein sobre el estado actual de las negociaciones en Praga.

    BERLN, setiembre 2. (P. U.)

    Se ha anunciado lo siguiente: "El Fuehrer recibi hoy en Obersalz- zurg a Henlein. lder del Partido

    control del cambio no est hacien- do resistencia.

    NUEVA YORK, setiembre 2. (PU)

    En la Bolsa se interpretaron las noticias del da como Indicacin de que la tirantez europea ha dismi- nuido. Todas las acciones subieron de uno a dos puntos, y los bonos ehecoeslovacos subieron de cuatro a cinco puntos.

    PARS, setiembre 2. (P. U.)Un

    portavoz del Quai d'Orsay ha ma- nifestado que los informes recibi- dos esta noche indican alguna po- sibilidad de convenio europeo.

    Por H. HANDLER

    PARS, setiembre 2. (P. U.)La conferencia de esta noche entre los jefes del Gobierno dur muy poco y loa generales slo participaron diez minutos en ella. Esta confe- rencia es uno de los contactos dia- rios que celebran los jefes, quienes estn vigilando cuidadosamente 'a situacin y los acontecimientos, dis- puestos a enfrentarse con cualquier eventualidad.

    Se ha enterado Prensa Unida que la cuestin de prolongar el ser- vicio de la clase vieja no surgir hasta octubre. Es el da 15 de ese mes que la clase queda libre. La primera mitad de la clase que sir- vi en las fortificaciones fu licen- ciada el 15 de agosto y el primero de setiembre. La nueva clase qu fu llamada por rutina normal el primero de este mes se har cargo antes de que la segunda mitad de la clase se licencie el 15 de octu- bre.

    Por Richard D. McMillan LONDRES, setiembre 2. (P. U.)

    Durante una conversacin en Ber- ln el jueves (anteayer), el emba- lador britnico Slr Neville Hender- son le repiti al Ministro del Ex- terior alemn. Joachim von Rib- bentrop, la advertencia previa del Gobierno britnico a Hitler. Al

    PROCESOS INCOADOS EN FILADELFIA

    Contra funcionarios del Depto. de Prisiones

    FILADELFIA. septiembre 2. (P. U.)El gran jurado orden la de- tencin del superintendente de pri- siones, del alcalde auxiliar, del ca- pitn de guardias, de dos mdicos de la prisin y de nueve guardias penales, en conexin con la muerte de cuatro convictos. Se les acusar de negligencia.

    El Jurado deliber durante dos horas y 25 minu',?, ordenando que los catorce hombres fueran encar- celados sin ian/a. El presidente del jurado, Vlncentz Moranz, al solici- tar el veredicto dijo lo siguiente: "El superintendente Mills tiene la responsabilidad sobre las vidas de los presos. Tiene 1,400 reclusos ha- jo su cuidado. Cuatro de ellos fue- ron encontrado* muertos. El aban- don por completo su bienestar. Eso es, prima lacle, negligencia crimi- nal y solicito que se le detenga por homicidio."

    Diez mil judos extranjeros tendrn que salir de Italia

    Se sigue tomando medidas contra los se- mitas "desde el punto de vista fascista"

    Lloyd P. Stryker, Izquierda, y Joaeph Shalleck, ahogados defenaore* de Jame* i. Hlnea, se ven aquf muy aatinfechoa al salir de la Corte Supre- ma, de Nueva Tork, luego de haber combatido fuertemente la declara- cin que contra Hies prestara Georgc Weinberg, uno de los testigo

    que fueron llamados por el flacal Dewey en el caao de la "bolita".

    Publicada en el 'Times' El juicio contra Hies NUEVA YORK, setiembre 2. (PU)

    El Juicio contra James J. Hies lleg hoy a su nuevo climax cuan- do el detective Juliua Salke decla- r, corroborando casi palabra por palabra la declaracin que ayer prestara Dixie Davis, al efecto de que Hies telefone a Davis el da 28 de setiembre de 1933 pidindole la direccin del Instituto de Medi- $500. Declar Salke que habla he- | cia Tropical de Puerto Rico cho una conexin especial en el te- lfono y que despus un hombre sin identificar, que dijo llamarse Jo, telefone a Davis dicindole: "El boa* quiere hablar contigo." Luego, otra vos, dirigindose a Da- vis como "Dick". le pidi $500, con- testndole Davis: "SI. est bien, Jim." En su declaracin de ayer, Davis aleg que "Jim" era Hies".

    Sancho Bonet informar..

    (Continuacin de la pgina 1.) rendas Juraron muchas veces has- ta las horas de la noche.

    Otros informes recogidos por nuestro redactor indican que los funcionarios de Tesorera estaban satisfechos con la Ley de Contribu- cin sobre Ingresos, de primera in- tencin, pero que cuando estudia- ron a fondo el estatuto .llegaron a

    ! la conclusin de que -el mismo no NUEVA YORK, agosto 28. (SEM) deba ser aprobado. Anterlormen-

    El "New ork Times" publica en !l* algunos de dichos funcionarios un cuadrito en cuarla plana la In-! hablan manifestado que. aunque formacin tablegrfica de San I W no h*bia exactamente Juan informando que la Asamblea misma recomendada por el De- leglslativa aprob el proyecto de parlamento, estaban satisfechos ya

    Sigue aumentando el volumen de evidencia que conecta a Hies con el extinto Dutch Schultz. El conocido abotrarto de Tammany, Max Steuer, declar que Hies una vez le pidi que investigara las alegaciones federales contra

    mismo tiempo, se indica confiable-! Schultz en-relacin con el "Income tax" pero que l rehus Intervenir mente, que el diplomtico Ingls

    seflal que la situacin puede sal- varse al el Fuehrer conviniera en continuar las discusiones en vez de rechazar de plano las proposiciones de Praga. Es posible que el emba- jador hasta expresara la esperan- za de que si Henlein accediera a no cerrar definitivamente las ne- gociaciones, el Gobierno britnico podr* usar su influencia con el presidente Eduardo Benes. Tal co- sa no es improbable, pues dicen fuentes autorizadas que el Minis- terio del Exterior se siente algo desalentado con los detalles de las proposiciones que ahora no ae con- sideran tan favorables como se ere-, y ante la sntesis original que el enviado ingls Ashton G. Watkin le transmiti Ministro del Exterior ingls Lord Halifax.

    Aunque se admite que nadie sa- he lo que tiene en mente Hitler. hay la creciente tendencia a creer que no es de esperarse una negati-' va rotunda de la reunin en Berch- tesgaden. Por el contrario s cree que Hitler encontrar alguna ma- nera de continuar las discusiones.' Y aunque el lder nazi Konrad! Henlein haga contraproposiciones, la situacin ser juzgada por los franceses y los ingleses como por lo menos ms prometedora que en caso de una negativa de plano al plan cantonal de Praga.

    en un caso en el cual el Departa- mento de Justicia federal estaba muy activo.

    Antes de der'arar Steuer, el abo-

    ley que restituye "la cooperacin de la Universidad de Columbia" en

    M Que paguen con posesio-

    nes insulares

    que mejoraba a la vigente. Una de las enmiendas ms im-

    portantes introducidas en la Lev fu la que Impona penalidades fuertes contra las personas que violaran sus disposiciones. Dicha enmienda dice asi:

    Seccin 4. Que el prrafo (a) de la Seccin 77 de dicha ley queda por la presente enmeittiado para que se lea en la forma siguiente: WASHINGTON, setiembre 2. (P.

    U. El senador Robert Reynolds j 'Seccin 77 (a).Cualquier perso- propuso que Inglaterra y Francia na que ilegal y maliciosamente (l) paguen parte de su deuda de gue-ayudare a preparar o presentar una rra a Estados Unidos cedindole ! f>lsa o fraudulenta planilla, decia- algunas posesiones Insulares como racin jurada, reclamacin o doou-

    me.to autorizado o exigido por las ? * ' leyes de rentas internas, ey que se oponga a la presente queda "or st derogada.

    Seccin 7. Esta lev emoerar a tegir a los noventa das despus de u aorobaefn.

    SOLICITE

    "PUERTO RICO ILUSTRADO"

    (Continuacin de la pgina 1.) prudencia que en su opinin era aplicables, y que continuaba opi- nando que dicha ley, o sea el ar- ticulo 3S del Cdigo Penal, que es rl aplicable a este caso, dice que toda persona complicada en un crimen aun cuando no lo haya f


Top Related