Transcript
Page 1: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

ASIGNATURA: Desarrollo Gerencial y Liderazgo PROFESOR: Eustiquio Aponte PARTICIPANTE: Joryimar Ruíz GRUPO: 16-B

MATURÍN, JUNIO DE 2015

EL LIDERAZGOLA PARADOJA DE JAMES HUNTER

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL

Page 2: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

Len Hoffman = su modelo a seguir

John Daily

EgocéntricoConfiadoIncréduloGraduado en EmpresarialesBuena posición social

Rachael

Esposa de JohnPsicólogaEntregada al hogarTrabaja una vez por semana para desestresarse

John y Sarah

Hijos de John y RachaelAdolescentesRebeldesPoco comunicativos

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER

Trabajo = era el director general más joven en toda la historia de la

compañía

Hubo un intento de crear un Sindicato = se le pidió un cambio de liderazgo

Equipo de béisbol Little League= Presentaba fallas como líder

Simeón = «Hombre justo y piadoso y el Espíritu Santo estaba sobre él»

Pastor = retiro espiritual = Monasterio cristiano “John of the Cross”

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

PRÓLOGO

Page 3: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

Liderazgo: El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

Autoridad: El arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.

Poder: La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.

Líder: Los líderes de verdad poseen el arte de construir relaciones que funcionan.

Gestión: Se gestionan cosas, se lidera a la gente.

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO UNO:

LAS DEFINICIONES

Page 4: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

Gestión de estilo piramidal - verticalismo. Tipo: haz lo que digo; si quiero tu opinión ya te la pediré. Prima la conocida regla de oro según la cual «Manda el que tiene la sartén por el mango».

El empleado o asociado busca satisfacer al Jefe en vez del Cliente.

El empleado y el cliente se encuentran en la parte inferior de la pirámide.

Se emplea la gestión centralizada en vez del liderazgo.

Temor al cambio.

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO DOS:

EL PARADIGMA ANTIGUO

Page 5: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO TRES:

EL MODELO

El LIDERAZGO que perdura en el tiempo

Es fundado en la AUTORIDAD

La autoridad siempre se funda en el SERVICIO/SACRIFICIO por aquellos que dirigimos

Mediante el AMOR

El amor se funda siempre en la VOLUNTAD

INTENCIONES - ACCIONES = CORTEDAD

Las mejores intenciones del mundo reunidas no valen nada si no van seguidas de acciones

INTENCIONES + ACCIONES = VOLUNTAD

Sólo cuando nuestras acciones son consecuentes con nuestras intenciones nos convertimos en gente consecuente y en líderes consecuentes.

Page 6: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO CUATRO:

EL VERBO

AMOR Y LIDERAZGO

El AMOR es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez

y compromiso

El LIDERAZGO es “AMOR”

Page 7: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

Es muy importante crear un entorno sano para que pueda haber un crecimiento sano, especialmente en los seres humanos.

La Ley de la Cosecha nos enseña que el fruto crecerá, pero no siempre sabemos cuándo.

Cuando humillas a alguien públicamente también estás retirando de la cuenta de relaciones con todo el que está presenciándolo.

El mismo principio funciona cuando alabamos, apreciamos y reconocemos públicamente a la gente. No sólo hacemos un ingreso en nuestra cuenta con el destinatario del elogio, sino que también hacemos ingresos en las cuentas que tenemos con los que están mirando, debido a que todo el mundo mira siempre lo que hace el líder.JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO CINCO:

EL ENTORNO

Page 8: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO SEIS:

LA ELECCIÓN

Los sentimientos que derivan de los

comportamientos

El hombre, en última instancia, se determina

a sí mismo y acaba siendo lo que hace de sí

mismo

Depende de sus decisiones, no de las

condiciones

Las ideas se convierten en actos, los actos en

nuestro carácter y nuestro carácter en

nuestro destino

Sólo hay dos cosas que hacer obligatoriamente

en esta vida: morir y tomar decisiones

Page 9: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER CAPÍTULO SIETE:

LOS RESULTADOSSi elegimos dar lo mejor de

nosotros mismos y sacrificamos por los demás, tendremos

influencia sobre ellosLa misión de forjarse una

autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su

responsabilidad puede dar al líder un verdadero objetivo en

esta vida

Amar, servir, dar lo mejor de nosotros mismos por los demás

nos obliga a salir de nuestro egocentrismo

Amar a los demás nos obliga a crecer

reflexionar hoy sobre nuestras responsabilidades, y no dejarlo para cuando estemos en alguna

residencia en el ocaso de nuestras vidas

una vida disciplinada de liderazgo fundado sobre la

autoridad equivale a un ideario personal

Debemos hacer más cosas que nos trasciendan

Page 10: El Liderazgo - La Paradoja de James Hunter

JORYIMAR RUIZ, C.I.: 22.968.586, GRUPO 16-B

EL LIDERAZGO - LA PARADOJA DE JAMES HUNTER EPÍLOGO

Todos los participantes recibieron el

cambio

Rompieron sus propios paradigmas

John odiaba en el Sargento sus

propias actitudes negativas

Abrazó a su esposa y tomó la decisión de dar el

primer paso de un nuevo viaje


Top Related