Transcript
Page 1: El EspañOl En El Siglo Rocio

EL ESPAÑOL EN EL

SIGLO

XIX - XX

Page 2: El EspañOl En El Siglo Rocio

EL SIGLO XIX - XX El modernismo es un estilo que se dio a finales del siglo XIX y

continuó en el siglo XX. Fue un movimiento de profunda renovación literaria, que apareció

-3-

durante la década de 1880, tuvo su auge hacia 1910 y toca

su fin en el primer tercio del siglo; sus autores fundieron lo nuevo y lo antiguo, lo nativo y lo foráneo tanto en la forma como en los temas.

La mayoría de los modernistas eran poetas, pero muchos de ellos cultivaron, además, la prosa, hasta el punto de que la prosa hispana se renovó al contacto con la poesía del momento. El iniciador del movimiento fue el peruano Manuel González Prada, ensayista de gran conciencia social. Entre los principales poetas modernistas se encontraban el patriota cubano José Martí, el también cubano Julián del Casal, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el colombiano José Asunción Silva, aunque fue el nicaragüense Rubén Darío quien se convirtió en el más destacado representante del grupo tras la publicación de Prosas profanas(1896), su segunda obra mayor, y él fue el verdadero responsable de conducir el movimiento a su punto culminante.

Page 3: El EspañOl En El Siglo Rocio

EL DESARROLLO DE LA MEDICIMA

SIGLO XIX

• El desarrollo de la medicina se relaciona

directamente con los fenómenos migratorios,

los hacinamientos en las ciudades y las

precarias condiciones de vida de la clase

trabajadora propios de la Revolución industrial.

Su consecuencia fue la proliferación de

enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o

relacionadas con la mala alimentación

(pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas

problemáticas son cruciales para entender el

origen de la medicina social de Rudolf Virchow

y el sistema de salud pública de Edwin

Chadwick que darían lugar a la actual

medicina preventiva. La misma Revolución

industrial, con el agregado de las numerosas

guerras y revoluciones, generarían un

desarrollo científico generalizado que

contribuiría en la instauración de condiciones

técnicas para el triunfo de la asepsia, de la

anestesia y la cirugía.

Page 4: El EspañOl En El Siglo Rocio

EL ARTE El siglo XX es el siglo pasado. Se inició en el año 1901 y

terminó en el año 2000. Pese a este hecho, está muy extendida la idea de que comprendió los años 1900-1999, que es inexacta.

El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las inequidades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los últimos años del siglo, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, comenzó el fenómeno llamado globalización o mundialización.

Page 5: El EspañOl En El Siglo Rocio

EL SIGLO XX El siglo XX es el siglo pasado. Se inició en el año 1901 y

terminó en el año 2000. Pese a este hecho, está muy extendida la idea de que comprendió los años 1900-1999, que es inexacta.

El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las inequidades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. En los últimos años del siglo, especialmente a partir de 1989-1991 con el derrumbe de los regímenes colectivistas de Europa, comenzó el fenómeno llamado globalización o mundialización.

Page 6: El EspañOl En El Siglo Rocio

EL SIGLO XIX Según el vigente calendario gregoriano el siglo XIX

comprende los años situados entre 1801 y 1900. No obstante, es frecuente la concepción de que el siglo XIX comenzó en 1800 y finalizó en el año 1899. De la trilogía de ensayos históricos de Eric Hobsbawm (citados en la bibliografía) se desprende una definición más, de carácter histórico, en la que enmarca al período entre 1789, año de la revolución francesa, y 1914, año de la primera guerra mundial, como el «siglo XIX largo». La historiografía considera al siglo como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea. El adjetivo para referirse a las cosas de este siglo o relacionadas con él es decimonónico pero su uso es, habitualmente, en forma despectiva para referirse a lo caduco.


Top Related