Download - el constructor2

Transcript
Page 1: el constructor2

Octubre - Noviembre 2009 N·112 - Colaboración: S/. 0.50

BASES EN ACCION / CGTP SACANDO RONCHA

PAG. 3 NUESTRA PALABRA CONGRESO Y CONFERENCIA POR LA DEFENSA DEL GAS Y LA ENERGIA

PAG. 4 PAG. 5

ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL TRABAJADOR EN CONSTRUCCION CIVIL

PAG. 6 Y 7

PAG. 8 - 10PAG. 11

¡CGTP y el pueblo condenan el entreguismo vende patria y la corrupción generalizada

del gobierno aprista!

¡CGTP y el pueblo condenan el entreguismo vende patria y la corrupción generalizada

del gobierno aprista! CONSTRUCCIÓN CIVIL

Encabezó protestas por mayor seguridad en obras y respeto a nuestros derechos laborales.

CONSTRUCCIÓN CIVIL Encabezó protestas por mayor seguridad en

obras y respeto a nuestros derechos laborales.

Arequipa, Tacna, Cusco, Espinar, Abancay y Andahuaylas libran

duras batallas en defensa del gas y los recursos hidroenergéticos.

¡Basta a la indolencia y la corrupción del régimen de

los ricos!

¡Basta a la indolencia y la corrupción del régimen de

los ricos!

¡CONTUNDENTE JORNADA DE LUCHA !¡CONTUNDENTE JORNADA DE LUCHA !26 de Noviembre:26 de Noviembre:

Page 2: el constructor2

2¡Luchando junto al pueblo para construir un nuevo Perú!

AN OIIV RE ARS

AGENDA SINDICAL

AÑO 18 N°112 Lima, Setiembre - Noviembre de 2009Oficina de Redacción: Prolongación Cangallo 670 La VictoriaLima 13 Telefax: 312-2034 - Telf: 4738557 anexo 113 - 115www.ftccperu.comFederación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú

COMITE EDITORIALMario Huamán Rivera, Luis Villanueva Carbajal, Teobaldo

Bravo Aldana, Geremías Escalante Paulino, Hernán ChiroqueNole, Felix Juárez Namuche, Félix Rosales Gutiérrez

Edición: Félix Juárez, Iván Méndez, José Chahua

CGTP Y PUEBLO PERUANO Demandaron el cese del remate de nuestro

patrimonio y la política represiva del gobierno

Construcción Civil encabezo protestas por mayor seguridad en obras y respeto a nuestros derechos laborales.

Construcción Civil encabezo protestas por mayor seguridad en obras y respeto a nuestros derechos laborales.

El jueves 26 de Noviembre la CGTP, la Coordinadora Política y Social – CPS - y el Frente por la Vida y la Soberanía – FRENVIDAS – encabezaron en todo el país diversas jornadas y movilizaciones, en repudio a la amenaza dictatorial del gobierno aprista y a su incapacidad de resolver las demandas de diversos sectores de la sociedad.

Nuestro gremio, una vez más tuvo un rol destacado en la Jornada Nacional de Protesta, en el que demandamos; mayor fiscalización por parte del ministerio de Trabajo en el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. No más trabajadores fallecidos y accidentados por irresponsabilidad de las empresas; Respeto a nuestros derechos laborales y de total condena al paralelismo criminal que alienta y financia el gobierno aprista.

Concluida la exitosa jornada de lucha, que en Lima llegó hasta el Congreso de la República, Mario Huamán Rivera, secretario general de la CGTP, manifestó que en esta acción del movimiento sindical y popular expresaron una posición definida en: La defensa del gas y los recursos hidroenergéticos; contra la corrupción del gobierno aprista; la atención inmediata a las demandas de los gremios en conflicto; de los pueblos amazónicos y la huelga en Abancay y Espinar; Aumento de sueldos, salarios y pensiones; Nulidad de la concesión del puerto de Paita y suspensión de las privatizaciones y concesiones del patrimonio nacional; Derogatoria de los decretos legislativos privatizadores (tierras, bosques) y represivos; No al recorte del presupuesto a los municipios y gobiernos regionales e

incremento de más recursos para educación, salud y programas sociales; archivamiento de las juicios contra los luchadores sociales, etc.

El líder sindical, luego agregó que después de los sucesos de Bagua, el gobierno aprista ha respondido a las demandas de los pueblos radicalizando las políticas privatizadoras y represivas. Mencionó, que mientras la gran mayoría de los gobiernos de América Latina han tomado medidas para amenguar los efectos de la crisis internacional, el Presidente García continúa con su política económica al servicio de las transnacionales, descargando el peso de la crisis sobre los trabajadores. “Esta es la razón de fondo por que los conflictos sociales y laborales se siguen incrementando, tal como lo señala la Defensoría del Pueblo”, precisó.

Huamán Rivera afirmó, que los hechos se han encargado de demostrar el fracaso de los anuncios triunfalistas del gobierno, como la recesión, que continúa arrasando con decenas de miles de puestos de trabajo, mientras el régimen insiste con la suscripción de los TLC, que esta arruinando al agro, a las Mypes e industriales nacionales, además de rematarse los puertos y otros activos públicos y entregar a las transnacionales el aprovechamiento de los recursos naturales como el gas, agua, bosques, tierras y ahora se pretende en nombre de la reforma del Estado privatizar la educación y la seguridad social. “Toda esta crisis se da en medio de la más escandalosa corrupción, que alcanza a las altas esferas del Gobierno y que mediante “cortinas de humo” pretende desviar la atención de la ciudadanía” concluyo enfatizando el secretario general de la mayor central obrera.

Page 3: el constructor2

Nuestra PalabraNuestra Palabra El gobierno neoliberal aprista, ingresa a su fase final sumido en un mar de conflictos sociales, por el fracaso político de su modelo económico continuista, que solo ha beneficiado a un puñado de ricos, mientras la crisis económica agudiza el desempleo y el hambre de millones de peruanos excluidos de la educación la salud y de los servicios más elementales.

La corrupción ha alcanzado tales niveles, que conspicuos dirigentes de la cúpula aprista que han gobernado con García hoy tratan de salir a toda marcha de la misma que envuelve al gobierno de los ricos, tal es el caso de Mercedes Cabanillas que recién reconoce que hay “maniobras para distraer y ocultar la corrupción” en el caso de los petro-audios.

El presidente García que ofreció el “Cambio Responsable” para beneficiar al pueblo no se contenta con entregar los recursos petrolíferos, el gas, las inmensas riquezas naturales de nuestra selva, ahora asesta una nueva puñalada a la soberanía nacional con la privatización onerosa de los puertos y la concesión del agua, entregándolas a la voracidad del capital extranjero.

Frente a estos hechos la Coordinadora Política y Social junto a nuestra central la CGTP, el 26 de noviembre realizaron en todo el país, una combativa Jornada Nacional de Lucha, contra el entreguismo y la corrupción del gobierno; y, para exigir una política económica al servicio del pueblo peruano.

Durante los tres años y medio del régimen aprista los trabajadores a través de sus centrales sindicales y federaciones, las organizaciones regionales y sociales del pueblo han mantenido en alto las banderas de lucha contra el modelo neoliberal, impidiendo que el país sea rematado en su totalidad. Sin embargo, el Gobierno, lejos de escuchar el clamor popular ha optado por la represión, generando un marco normativo que criminalizan las protestas sociales y otorga un manto de impunidad para que las fuerzas del orden puedan hacer usos de sus armas para asesinar a un pueblo cuyas “peligrosas armas” son el grito y las pancartas de protesta.

Nuestra gloriosa Federación que contribuyó a la caída de la dictadura fujimorista y que combatio el continuismo de Toledo, hoy nos sumamos a la convocatoria de la CPS para exigirle al presidente de los ricos Dr. Alan García que cambie

el rumbo del modelo neoliberal y atienda los reclamos de los trabajadores pesqueros, portuarios, mineros, textiles, maestros, médicos, telefónicos, de los trabajadores del Estado, de las comunidades andinas y amazónicas, quienes han sido burlados sistemáticamente con falsas promesas de solución a sus demandas.

Los trabajadores del andamio exigimos que se atienda nuestra agenda laboral como son: - Una mejor atención en EsSalud y medicamentos de calidad; Que se rebaje a 15 años los aportes para acceder a la jubilación; Exigir que el Congreso de la República atienda nuestra propuesta de Ley en la que pedimos se eleve a rango de ley el DS 009-2005-TR; sobre seguridad laboral, Fiscalización permanente del MTPE del cumplimiento de las normas laborales y de seguridad en el trabajo en las obras de construcción civil; Alto al paralelismo y la violencia criminal que se sigue promoviendo y financiando desde sectores del gobierno, para debilitar la lucha de nuestra organización sindical, que no claudica en sus principios de lucha y exige el cambio de la nefasta política económica neoliberal del APRA, que solo está beneficiando a las trasnacionales y a un sector de empresarios que se niegan a cumplir nuestros derechos de ley.

Page 4: el constructor2

4¡Luchando junto al pueblo para construir un nuevo Perú!

AN OIIV RE ARS

ºREALIZARÁ 23 CONFERENCIA NACIONAL DE ORGANIZACIÓN Y

º24 CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO Especial expectativa está generando en los trabajadores del gremio de construcción civil y del movimiento sindical peruano la realización del XXIV Congreso Nacional Extraordinario y el XXIII Conferencia Nacional de Organización que la FTCCP que tendrán lugar en Lima a fines de febrero y los primeros días de marzo del 2010

La Conferencia Nacional de Organización tendrá como objetivo hacer el balance orgánico correspondiente y trazar la táctica y la estrategia para lograr nuevas conquistas planteadas en nuestra Agenda Laboral. Asumir con firmeza nuestras luchas políticas y sindicales, en el grave contexto de la crisis mundial del capitalismo, que está profundizando el hambre y la explotación de los trabajadores a niveles jamás visto en la historia de la humanidad.

El XXIV Congreso Nacional Extraordinario tendrá como único punto de temario debatir la modificación de nuestro estatuto, para adecuar nuestra organización sindical para enfrentar los nuevos retos de lucha, en el actual contexto político adverso a los intereses de los trabajadores y del pueblo peruano; y en la estructura territorial tener en cuenta los cambios que se están generando por el proceso de regionalización del país.

Estos importantes eventos orgánicos, encuentra a nuestra FTCCP, con las banderas en alto de la Unidad y la Solidaridad, logrando mayores reivindicaciones, y la consolidación del Pliego Nacional, desarrollando una política formación de cuadros en el tema tan sensible como es el de la Seguridad en Obras y la propuesta de Ley en la que pedimos se eleve a rango de Ley el DS 009-2005-TR; precisamente sobre particular.

De otra parte estamos promoviendo la autoformación sindical a través de los “Círculos de Estudio”, la cultura y el deporte, que se ha plasmado en la conformación del Coro musical de nuestra Federación, la institucionalización de la Carrera Metropolitana, la condecoración con la Medalla Pedro Huilca a los cultores de la música criolla concedida al reconocido compositor Oscar Avilés, a la cantante Lucila Campos y al intérprete del pueblo Don Luis Abanto Morales.

FTCCP

Con la debida anticipación, el Secretariado Ejecutivo hará llegar a todas las bases sindicales los documentos oficiales a tratar en los dos eventos señalados, para que sean debatidos en las Asambleas Generales de los sindicatos, nombren sus delegados y traigan sus acuerdos y mociones.

Page 5: el constructor2

La CGTP realizó una Jornada Nacional de Lucha el 26 de noviembre, teniendo entre las principales demandas la defensa del gas y los recursos energéticos del país.

El gobierno persiste en exportar el gas a México y Chile perjudicando al mercado nacional con políticas públicas que reducen la participación del Estado y entregan la decisión del aprovechamiento del gas a las transnacionales, que privilegian el mercantilismo al desarrollo energético del país.

Efectúa anuncios irresponsables como el descubrimiento de gas en el Lote 58, que permitiría, según versión oficial, asegurar la provisión de energía para el Perú para los próximos 40 años, información que en la práctica ha sido desmentida por la empresa estatal brasileña Petrobras.

Esto sólo sería una cortina de humo para seguir con la exportación de gas a México y Chile, pese a que la demanda nacional sigue creciendo, lo que puede derivar en una fuerte crisis con consecuencias negativas para la economía familiar, si se persiste en entregar alas transnacionales la decisión sobre el uso de los recursos energéticoEl especialista Jorge Manco Zaconetti precisó que el problema energético del país no pasa por los volúmenes de gas natural sino por la débil actividad exploratoria y la incapacidad del Estado para demandar mejores precios (regalía) al mantener el criterio de exportar solo gas cuando se debería propender a vender productos con valor agregado, como petroquímicos, etc.

Y LOS RECURSOS HIDROENERGÉTICOS POR LA DEFENSA DEL GAS

Agregó que se deberían cambiar los contratos de licitación por el de servicios conforme se menciona en la ley con la finalidad que el Estado recupere la propiedad de los yacimientos y pueda participar en todo el proceso de exploración, extracción y comercialización que le aseguren mayores ganancias al fisco.

Manuel Dammert expresó que no estaban en contra de la exportación sino del modelo que se quiere imponer para vender el gas con una política pública lesiva a los intereses nacionales.

Explicó que son los lotes revertidos por la Shell (Gas de Camisea), los que deberían destinarse al mercado interno y no de los nuevos descubrimientos porque encarecen el uso de la energía. Anunció que se continuará con los Foros y debates públicos por la defensa de los recursos hidroenergéticos del país.

Por: Mario Huamán Rivera

Manuel Dammert en contra del modelo que se quiere imponer para vender el gas con una política pública lesiva a los intereses nacionales.

Respondiendo a la convocatoria de la Federación Sindical Mundial y de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), se realizó en Lima,

la 1ra. Conferencia Internacional Sindical de Jóvenes Trabajadores, del 18 al 20 de Noviembre del 2009, con la presencia de 48 organizaciones sindicales de 25 países, representados por más de 250 sindicalistas de América, África, Europa, Medio Oriente y Asia, en que acordamos manifestar:

Que el mundo sigue siendo víctima de un orden económico y político injusto, excluyente y expoliador que conduce al planeta a su propia autodestrucción, amenazado ahora por el cambio climático que ocurre en medio a la más grande crisis de la historia del capitalismo.

Los jóvenes trabajadores somos las primeras víctimas de la desregulación laboral propiciada por la globalización imperialista y los resultados son alarmantes: millones de jóvenes desocupados, subempleados o con trabajos en condiciones de semiesclavitud, sin salud ni seguridad social, el trabajo infantil, emigrantes desamparados y perseguidos, en suma, toda una generación de jóvenes trabajadores en ruina material y espiritual, sin ningún futuro promisorio.

Ante los trascendentales avances tecnológicos de nuestro mundo de hoy, los jóvenes actuamos en procesos en los que ha cambiado la composición de la clase trabajadora. Los capitalistas demandan un “nuevo profesional” que tenga iniciativa, conciencia crítica y capacidad para mejorar el proceso productivo, que trabaje en equipos y tenga compromiso con los resultados colectivos, dominio de idiomas, filosofía, constante capacitación etc., pero solo para servir mejor al mercado laboral y no para contribuir con el cambio económico, social y político que requieren nuestros países.

Por tanto: expresamos nuestra convicción de que la evolución de la ciencia y el conocimiento tecnológico deben estar a nuestro servicio así como lo exige y plantea la Federación Sindical Mundial (FSM). La histórica federación que nunca se ha aliado a las empresas transnacionales o a los gobiernos que encubren políticas depredadoras, que ha sostenido el permanente rechazo a la capitulación ante los reveses de la historia, y a pesar de las dificultades, se ha mantenido firme en la lucha y nos ha equipado con la auténtica solidaridad obrera.

Culminada la 1ra. Conferencia de los Jóvenes Sindicalistas, el mismo que se realizo en el Centro Recreacional del CONAFOVICER, los participantes suscribieron la siguiente “Declaración de Lima”:

La paz y la humanidad es una. A la hipocresía de la globalización, de la barbarie y rapiña capitalista hay que oponerse con la globalización de la solidaridad. ¡No a la guerra y al imperialismo!

La defensa de nuestro planeta, enfrentando a la contaminación de las empresas transnacionales que en su afán de lucro nos conducen a nuestra autodestrucción.

El derecho al empleo y a la reducción de la jornada de trabajo con igual remuneración y la eliminación de la precarización en el empleo y los contratos. Nadie es ilegal.

El derecho de la juventud a la educación y al trabajo, con derechos y a la salud.

La autonomía sindical que no es la neutralidad, mas la afirmación de los intereses de clase. Por la libertad de organización sindical con características juveniles para impulsar la afiliación sindical y la renovación generacional en nuestro movimiento.

FSM CONCLUYE EXITOSAMENTE I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD SINDICALISTA

Page 6: el constructor2

6¡Luchando junto al pueblo para construir un nuevo Perú!

AN OIIV RE ARS

En el local de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) se realizó la ceremonia por el día del obrero del andamio. El evento estuvo presidido por el Secretario de Organización, Luis Villanueva Carbajal. El dirigente agradeció la presencia de las diversas delegaciones y de connotados invitados. Agregó que la FTCCP continuará promoviendo el desarrollo nacional, la defensa de los derechos laborales y la lucha por un país con trabajo y sin corrupción.

¡EXITOSA CONVOCATORIA!MÁS DE DOS MIL OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Y DEPORTISTAS

PARTICIPARON EN LA GRAN CARRERA “POR LA PAZ Y LA UNIDAD”

¡POR EL DÍA DEL TRABAJADOR EN CONSTRUCCIÓN CIVIL!TRABAJADORES REAFIRMARON SU COMPROMISO

DE PROMOVER EL DESARROLLO NACIONAL, LA DEFENSA POR LOS DERECHOS LABORALES Y

LA LUCHA POR UN PAÍS CON TRABAJO Y SIN CORRUPCIÓN

Finalmente, Mario Huamán, anunció el desarrollo de una media maratón (21 Km) el próximo año, además de otras actividades recreativas y culturales. Agradeció a todos los participantes, a las empresas auspiciadoras, a la Policía Nacional, a la municipalidad de Lima, a los municipios distritales, a CONAFOVICER y a las diversas instituciones y trabajadores que colaboraron con el éxito de esta Gran Carrera.

GRAN CARRERA METROPOLITANA

“Por la Paz y la Unidad”

Seguidamente, el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Walter Piazza, resaltó la relación cordial entre su institución y la FTCCP que ha motivado las firmas constantes de convenciones colectivas que siguen beneficiando a los trabajadores, agregando que era la única organización sindical que reconocían. Resaltó la calidad de los trabajadores peruanos y anunció el inicio de nuevos proyectos que generará mayores puestos de trabajo.

CELEBRACIÓN POR EL DÍA DEL TRABAJADOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Desde tempranas horas de las mañana miles de personas, entre obreros y deportistas, se congregaron frente a la sede del Sindicato Balnearios del Sur, punto de inicio de la Gran Carrera Metropolitana “Por la Paz y Unidad” organizada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).

Esta actividad cuya distancia fue de 14 kilómetros, unió los distritos de Surquillo y La Victoria, donde los participantes de todas las edades demostraron su buen estado físico y su compromiso de promover el deporte, la integración familiar y el fortalecimiento de la democracia.

El Secretario General, Mario Huamán, manifestó que con esta competencia se demuestra que los trabajadores tiene iniciativas que van más allá de la protesta, como es la promoción del deporte y la cultura. El dirigente participó junto a diversos dirigentes del sector.

Los ganadores de las 4 categorías recibieron el aplauso y homenaje de las cientos de personas que se encontraban en el local de la FTCCP. Los primeros lugares recibieron tres mil nuevos soles; los segundos, mil quinientos y los terceros, mil nuevos soles. Asimismo, en el caso de los afiliados del cuarto al décimo lugar recibieron también un estímulo económico.

Page 7: el constructor2

7Por su parte, la presidenta de la CGTP Carmela Sifuentes, rindió homenaje a los trabajadores de la construcción y los presentó como ejemplos de consecuencia y lucha constante en defensa de los derechos laborales.

Participaron también en la ceremonia el Alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, el embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano y los secretarios generales de los sindicatos de Lima, Balnearios del Sur y Callao, Buenaventura Vera, Armando Inti y Guillermo Yacila, respectivamente.

Cabe mencionar, que se impuso la condecoración de la FTCCP a los ex secretarios generales Rolando Guevara y Manuel Díaz quienes expresaron su agradecimiento e instaron a las nuevas generaciones a continuar fortaleciendo a la institución. Asimismo, el desarrollo del programa estuvo amenizado culturalmente con la participación de artistas que promueven el canto y la danza.

En el auditorio de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) se efectuó la celebración por el Día de la Canción Criolla, donde se rindió un merecido homenaje a tres grandes cantautores de la música del pueblo como son: Oscar Avilés, Lucila Campos y Luis Abanto Morales, quienes recibieron la condecoración “Pedro Huilca Tecse”.

“La Primera Guitarra del Perú”, Oscar Avilés, agradeció el gesto y reiteró que su labor artística se la dedica al pueblo trabajador peruano. Mencionó la invalorable obras de su inolvidable amigo y compañero de muchas jaranas, Arturo “Zambo” Cavero. Por su parte la reconocida intérprete, Lucila Campos manifestó sentirse emocionada y agradecida por tan alta condecoración. El compositor de “Cholo Soy”, Luis Abanto Morales, expresó su alegría por participar en tan importante evento y agradeció a los organizadores el otorgamiento de la medalla.

El Secretario General de la FTCCP, Mario Huamán, resaltó la importante trayectoria de cada uno de los agasajados, cuya labor artística ha quedado perennizada en el corazón de varias generaciones de peruanos y peruanas. Asimismo, solicitó un minuto de silencio por la memoria del prominente cantautor nacional, Arturo “Zambo” Cavero, recientemente fallecido.

Huamán Rivera manifestó que con esta celebración se culminaba el programa conmemorativo por el Día de los

Trabajadores en Construcción Civil, que se inició con la Gran Carrera Metropolitana “Por la Paz y Unidad”, Conferencia Magistral “Los Conflictos Sociales en el Perú”, y otras iniciativas destinadas a promover la capacitación, cultura y el arte.

La ceremonia estuvo amenizada con la participación de jóvenes valores de la música criolla. Participaron también en el acto protocolar los secretarios generales de los sindicatos de Lima y Balnearios del Sur. Concluida la actividad se realizó un almuerzo de camaradería, donde los homenajeados ofrecieron los mejor de su repertorio.

CONNOTADOS ARTISTAS DE LA CANCIÓN CRIOLLA RECIBIERON HOMENAJE DE LOS TRABAJADORES EN

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Page 8: el constructor2

¡Luchando junto al pueblo para construir un nuevo Perú!

AN OIIV RE ARS

DIRIGENTES DE LOS SINDICATOS DE LIMA Y CALLAO SE MOVILIZARON A LA SEDE PRINCIPAL DE ESSALUD PARA EXIGIR MEJOR ATENCIÓN Y REDUCCIÓN POR TIEMPO DE APORTES

INAUGURÁCIÓN DE NUEVOS SERVICIOS PARA LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL DE AREQUIPA

SE INICIÓ EDIFICACIÓN DEL LOCAL PARA TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DE HUANCAVELICA

Dirigentes sindicales y Obreros de construcción civil llegaron hasta la sede ejecutiva de EsSalud, al lado del hospital Edgard Rebagliati, para exigir se modifique la norma que exige tres meses de aportes consecutivos para poder atenderse en la red del seguro social, y solicitaron la entrega de medicinas de calidad y no genéricas como se viene dando.

Teobaldo Bravo Aldana, secretario de organización de la Federación de la Construcción Civil, dijo que la marcha es para demandar a ESSALUD para que brinde atención de calidad en la seguridad social, así como modificar el sistema de afiliación para los obreros del andamio.

“Hay gran preocupación de los trabajadores de la construcción cuando van a solicitar atención médica. Si los pagos no están al día

Continuando con su responsabilidad de brindar a los trabajadores del andamio las facilidades en infraestructura para la implementación de actividades para el desarrollo humano del trabajador y su familia, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) y el CONAFOVICER entregaron el 13 de octubre el terreno para la edificación del Modulo de Servicios Múltiples de Huancavelica (MSMH).

Las obras se iniciarán el lunes 19 con un presupuesto de 1 568 590 nuevos soles, que serán invertidos en la construcción de un auditorio, edificio de 3 pisos con oficinas y salas para capacitación y canchas deportivas. Esta obra beneficiará a los obreros de la construcción de la región.

Participaron en el acto de entrega el Secretario General de la FTCCP, Mario Huamán, el Vicepresidente de la Región Huancavelica, Jorge Larrauiri, el Secretario General del STCCH, Fidel Gonzales y representantes de los diversos comités de obra y gremios de la región.

El 19 de setiembre se inauguró la Segunda Etapa del Centro Recreacional de Arequipa, con la presencia del Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, Mario Huamán, del Presidente del Gobierno Regional, Juan Manuel Guillen, y representantes de las diversas organizaciones sociales de la región.

La ampliación ha consistido en 28 habitaciones totalmente equipadas e independientes, una cancha de frontón (doble) y graderías en la cancha de futbol. Estas obras han demandado una inversión de: S/. 1`620.000.00 por parte del CONAFOVICER, entidad que administra los aportes de los trabajadores en construcción civil, para el desarrollo de programas de índole social, asistencial, de educación, capacitación, Promoción de Viviendas y Construcción de Centros Recreacionales.

Mario Huamán reafirmó el compromiso de su gremio de seguir promoviendo iniciativas que ayuden a lograr mejores condiciones de vida para los obreros del andamio y sus familias. Asimismo, se anunció el inicio de obras para los afiliados en Pucallpa (Ucayali), Puno, Chiclayo, Pisco, Cajamarca y otras ciudades.

o no están actualizados en los registros, no nos quieren atender. El obrero no tiene la culpa que el empleador se atrase en los pagos.

Muestran las boletas y no los atienden, hay falta de respeto y maltrato por parte de algunos funcionarios de EsSalud”, explicó el dirigente.

Explicó que EsSalud pide tres meses consecutivos de aportes, pero en el caso de la construcción las obras duran menos. Entonces aportan pero no pueden ser atendidos. “Pedimos que el requisito se reduzca a dos meses de aportes seguidos, o a tres alternos en un período de seis meses. Además, cuando sacamos citas nos dan para dentro de 15 días. El trabajo que hacemos es de riesgo y muchas veces se requiere un médico con mucha urgencia”, señaló.

Page 9: el constructor2

9

BASES DEL PAÍS CELEBRARON EL DÍA DEL TRABAJADOR EN CONSTRUCCIÓN CIVIL

El secretariado ejecutivo de la FTCCP se hizo presente en las diferentes del país para participar con la bases en los actos conmemorativos por el Día del Trabajador en Construcción Civil. En la sierra sur, el secretario de organización, Luis Villanueva, visitó el sindicato de Cusco donde se realizó una fiesta acompañada de conjuntos musicales y danzantes del lugar que amenizaron el festejo.

Tacna, tierra de luchadores acogió al secretario de organización, Teobaldo Bravo, quien presenció como parte de la celebración la gran final de fútbol entre los comités de base, la

realización de bailes artísticos, el almuerzo de confraternidad y la fiesta de hermandad entre los obreros del andamio.

Asimismo, el secretario de economía Hernán Chiroque viajó a Arequipa para presenciar en la Plaza de Armas la realización de la ceremonia por el día del trabajador del andamio. Junto con autoridades locales y regionales se izó el Pabellón Nacional y se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional. Para culminar luego la celebración en el local de CONAFOVICER de la ciudad blanca.

Félix Juárez, secretario de Educación y Cultura visitó la ciudad calurosa de Piura para festejar con todos los trabajadores de construcción civil su merecido día.

El 22 de octubre, la FTCCP, con el apoyo de la AFL-CIO realizó en la ciudad de Trujillo el Seminario Sindical: “NORMATIVIDAD EN REGIMEN DE CONSTRUCCION CIVIL”. Esta actividad se efectuó con el objetivo de proporcionar al núcleo dirigencial y activistas sindicales del SRTCC-TRUJILLO los conocimientos necesarios para el uso y aplicación de la normativa laboral y de seguridad en la industria de la Construcción.

Entre los temas que se abordaron destacan: importancia de la cooperación y solidaridad en la capacitación sindical; equipos de protección personal; identificación y análisis de riesgos de trabajo concordado con la norma G.50 y situación nacional y las perspectivas del movimiento sindical. Las exposiciones fueron dictadas por Walter Huamán Carrillo, Oscar Muro y Renán Raffo.

TRUJILLO: DESARROLLÓ SEMINARIO LABORAL

SINDICATOS DE HUACHO, BARRANCA Y HUARAL, SUSCRIBEN CONVENIO CON GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

En el marco de las celebraciones del 135 Aniversario de la ciudad de Huacho, los sindicatos de construcción civil de Huacho, Barranca y Huaral, bases de la FTCCP, suscribieron con el Gobierno Regional de Lima, representado por el Ing. Nelson Chui Mejía, un convenio donde se estipula que los gremios tendrán participación en las obras que ejecute la administración regional, a través de una bolsa de trabajo.

Los dirigentes sindicales de las zonas beneficiadas, Julio Villareal, Aníbal Ruiz Díaz y Hugo Canova, manifestaron que finalmente se hace realidad la implementación de este beneficio para los obreros del denominado “norte chico” y esperan que se cumpla el compromiso formal por parte de la autoridad regional.

En Talara el 9 de octubre, declarado “Día de la Dignidad Nacional”, en la III Sesión del Foro Ciudadano por Soberanía Energética, reunidos la CGTP, la Coalición de Sindicatos de Petro-Perú, intelectuales y organizaciones sociales, afirmamos y convocamos a la nación a formar un gran frente por la Soberanía Energética y la defensa de los Recursos Nacionales, cuyas exigencias son las siguientes:

1 .Se apruebe un Plan Nacional de Soberanía Energética para una matriz sostenible.

2 .Se destine íntegramente el Gas de Camisea de los lotes 88 y 56 al desarrollo nacional, y no a la exportación a México y Chile.

3. Se anule el ilegal contrato del lote Z2-B en el zócalo continental, transfiriéndolo a Petro-Perú.

4. Se cumplan las recomendaciones de la Contraloría General de la República para la revisión de los contratos petroleros y de gas, anulándose las ilegales granjerías en precios y regalías en perjuicio de la nación, incluyendo los lotes 1AB, Z2-B, 88, 56, Z-1, entre otros.

5. Se garantice la construcción del gaseoducto y petroquímica de la Macro Región Sur.

6. Se cumpla con el fortalecimiento y modernización de Petro-Perú, para que sea empresa integrada, competitiva, con autonomía de gestión y de proyección internacional.

7. Se sancione ejemplarmente los actos de corrupción lobbysta con nuestros recursos energéticos, que atentan contra la soberanía nacional, como en los casos emblemáticos de los Petro-audios, Petrotech y la exportación del Gas de Camisea.

EXITOSO FORO EN TALARA POR SOBERANÍA ENERGÉTICA

E l c . A r m a n d o Y n t i Maldonado que recibió un importante espaldarazo de mas de 130 comites de obra q u i e n e s v o t a r o n masivamente, como una muestra de respaldo a la lista que se presentó para estas elecciones, realizado e l 1 8 d e n o v i e m b r e , juramento ante dirigentes de la FTCCP el pasado Martes 24 del mismo mes.

La Junta Directiva electa se propuso llevar adelante un plan de trabajo, principalmente en lo concerniente a:

Fortalecer la unidad de nuestro gremio en torno a la FTCCP y la CGTP, deslindando con el amarillaje y el paralelismo criminal que financia el gobierno.

Defender consecuentemente los derechos laborales y sociales en todas las obras, con la totalidad de trabajadores en planillas.

Respaldar é impulsar la alternativa política de los trabajadores que alienta la CGTP, con la finalidad de garantizar los verdaderos cambios que exigen la gran mayoría de peruanos, victimas del engaño y el servilismo del gobierno.

Construcción del 3er piso y habilitar aulas de capacitación, entre otras propuestas de trabajo.

BALNEARIOS DEL SUR: JURAMENTA DIRECTIVA

Page 10: el constructor2

AN OIIV RE ARS

CONSTRUCCIÓN CIVIL DE LA REGIÓN ICA REALIZÓ IV CONGRESO REGIONAL

Y RENOVÓ DIRECTIVA El 26 y 27 de setiembre en las instalaciones del SENCICO – ICA, se

realizó el IV CONGRESO REGIONAL ORDINARIO de Construcción Civil, con la presencia de los delegados de Chincha, Pisco, San Andrés, Paracas, Ica, Palpa, Nasca. Como representante de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, participó el Secretario Nacional de Organización, Teobaldo Bravo.

Entre las conclusiones y acuerdos más importantes se destaca la elección de Guillermo Balbuena Huamán en el cargo de Secretario General. Asimismo, se decidió intensificar las acciones orgánicas para fortalecer la presencia del gremio que coadyuve en la defensa de los derechos de los trabajadores de la construcción civil en toda y contra la intromisión del gobierno de turno en las obras, además de la delincuencia y el paralelismo.

Asimismo, se promoverán la formación de escuelas sindicales en la región; reactivación de la Guardia Obrera Regional para defender los intereses de los trabajadores; continuar la lucha por una verdadera reconstrucción de las viviendas, centros educativos y otros; y exigir el cumplimiento de la cuota sindical a la seccional regional y la FTCCP de acuerdo al estatuto.

El domingo 22 de noviembre se realizaron las elecciones en el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Moquegua. Las elecciones se llevo a cabo hasta las cinco de la tarde, luego el comité electoral y los personeros de las listas participantes verificaron que habían sufragado 253 trabajadores. Luego se realizo el escrutinio y el conteo de votos, obteniéndose el resultado siguiente: Lista Nº 1, 116 adherentes y la lista Nº 2, 134 trabajadores sufragantes a favor

Terminado el escrutinio, el presidente del Comité Electoral proclamo a la Lista Nº 2, encabezada por el c. QUEGUE FLORES JULIO HIPOLITO como la ganadora de las elecciones, quién junto a los demás integrantes dirigirán los destinos de esta combativa base de nuestra Federación. En condición de observador participo el c. Luís Villanueva, secretario de organización de la FTCCP, manifestando que el proceso se ciño a las normas de la organización sindical.

MOQUEGUA REALIZÓELECCIONES DEMOCRÁTICAS

ILO: SINDICATO RENOVÓ JUNTA DIRECTIVA EN ELECCIONES DEMOCRATICAS

El 20 de agosto los obreros del gremio afiliados al Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil del Puerto de Ilo eligieron como Secretario General a Ricardo Anchapari. Participaron también en el proceso electoral los compañeros Edgar Choquegonza y Oscar Ortiz. La FTCCP, se hizo presente en este proceso de elecciones, a través del c. Luis Villanueva Carbajal, secretario de organización, quien tomo juramento a la nueva Junta Directiva .

Del 26 al 28 de agosto se realizaron actividades de formación y capacitación sindical de la FTCCP a los núcleos dirigenciales y activistas de los sindicatos de Bagua, Uctubamba y Jaén. Entre los temas que se expusieron destacan: Agenda Laboral de la FTCCP; Derechos de los Trabajadores en Construcción Civil y Organización y Estructura de la FTCCP. Asimismo, recibieron la edición del modulo derechos laborales en construcción civil.

El Secretario General del sindicato de Uctubamba, Juan de Dios Sirlupu, manifestó que esta capacitación ha sido de mucha t r a s c e n d e n c i a y q u e a y u d a r á n a l fortalecimiento de la organización.

BAGUA, UCTUBAMBA Y JAEN: CAPACITAN A CUADROS SINDICALES

Page 11: el constructor2

11

Los trabajadores de la obra Plaza Vea, ubicada en la intersección del jirón Tumbes y Francisco Bolognesi paralizaron desde semanas atrás no se sabe por cuantos días se extenderá esta medida. En la parte externa del recinto, se encontraba algunos obreros descontentos porque no les permitieron ingresar, aduciendo que no habían plazas de trabajo, mientras que los fierreros decidieron ya no laborar hasta que les cancelen sus pagos atrasados desde hace 15 días atrás.

En cuanto a la situación de esta base, el secretariado de la FTCCP le esta haciendo un seguimiento, a fin que los trabajadores y dirigentes lleven a cabo un proceso electoral que no sea cuestionado, por lo mismo, que invocamos y hacemos votos por una legitima democracia sindical interna.

Diez obreros de construcción civil fueron despedidos de manera arbitraria por la empresa constructora MPM S.A. que viene realizando la obra de Ampliación y Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario en la provincia de Atalaya, Ucayali. El secretario general del comité de obra, Antonio Rivera Núñez al exigir se respete la tabla salarial firmada entre FTCCP y CAPECO y pedir se les ponga en planilla fue despedido abruptamente por el ing. Adolfo Paredes, administrador de la obra. Antonio exige igualdad de pago entre los obreros de Ucayali y Lima por que los trabajadores de la capital sí vienen cobrando de acuerdo a la tabla salarial mientras que los lugareños cobran por debajo de lo establecido, además resaltó que la tabla salarial es igual para todos los obreros en todo el Perú. Indignante. El dirigente menciona que el alcalde de la provincia de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza pidió que a los obreros de la zona se les pague menos, pero con los trabajadores de la Lima si se les cumpla con el pago.Más de veinte trabajadores del canal de irrigación de la quinta etapa de

Cabana, amenazaron con tomar el local de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Puno, porque el Consorcio Gama y Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) no se ponen de acuerdo para cumplir con el pago que les adeudan. El secretario general del Sindicato de Construcción Civil de la Provincia de San Román, Juan Coila Monteagudo, indicó que las autoridades del PELT también despidieron a los obreros impagos y ahora piensan contratar trabajadores con carné aprista, a quienes se pretende pagar 30 nuevos soles por día. Explicó que el Proyecto Especial Lago Titicaca el 27 de octubre ordenó al Consorcio Gama que paralice la obra porque el plazo de ejecución había vencido y ello ocasionó que 20 obreros queden sin recibir sus pagos. También dijo que otros doscientos trabajadores de la sexta etapa de la irrigación Vilque – Mañazo, amenazan con realizar una huelga indefinida, si las autoridades del PELT, no acuden a la localidad de Mañazo para solucionar el pago los sueldos.

Seguimos recogiendo las denuncias de nuestros compañeros y compañeras a nivel nacional…desde hace varios ejemplares venimos convirtiendo este espacio en la tribuna de defensa de los trabajadores y trabajadoras en construcción civil…envíanos tu queja que haremos pública para encontrar solución a tus demandas…el silencio es cómplice de la injusticia…no lo seas tú.

Sacando Roncha!!!!! es una tribuna de denuncia y protesta para todos los trabajadores, trabajadoras y sus gremios. Su objetivo es expresar públicamente la indignación por el abuso “venga de quien venga” y el incumplimiento de las normas establecidas. Asimismo, para exigir inmediata atención a los reclamos de nuestros compañeros en todo el país.

CHIMBOTE: CONSTRUCCIÓN DE PLAZA VEA SE PARALIZA

EMPRESA CONSTRUCTORA MPM S.A. INCUMPLE CON LOS

DERECHOS LABORALES DE LOS OBREROS DE

CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL UCAYALI

TRABAJADORES DEL CANAL DE IRRIGACIÓN CABANA

AMENAZAN CON RADICALIZAR SUS MEDIDAS

El 17 de Diciembre, 11:30 am. en el acto centralpor el 51º Aniversario de la FTCCP y el 18 delmismo mes, a las diez de la mañana, romería

a la tumba del c. Pedro Huilca Tecse al recordarlos 17 años de su cobarde crimen.

:

Page 12: el constructor2

¡EXIGE SEGURIDAD!¡EXIGE SEGURIDAD!¡PROTEGE TU VIDA!¡PROTEGE TU VIDA!

FTCCP

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN

CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN

CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ CG - FGTBCG - FGTB

¡EXIGE SEGURIDAD!¡EXIGE SEGURIDAD!¡PROTEGE TU VIDA!¡PROTEGE TU VIDA!

Se dio inicio a lospara impulsar masivamente la formación de cuadros

“Círculos de Estudio” La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú con el objetivo de fortalecer la organización sindical y la conciencia de lucha de los trabajadores afiliados a los sindicatos bases a nivel nacional, ha dado inicio al programa de autoformación sindical con la modalidad de los “Círculos de Estudio” para incorporar a un mayor número de trabajadores en el estudio de los fundamentos y principios del sindicalismo, prepararse para conducir adecuadamente la organización sindical desde los comités de obras, los sindicatos y las instancias superiores.

Con este objetivo, dando cumplimiento a los acuerdos de IV AND se ha visitado los sindicatos de la Libertad, Chiclayo y Lambayeque; por el sur: Arequipa, Mollendo, Moquegua, Ilo y Tacna para conformar las comisiones que conduzcan el desarrollo de las “Círculos de Estudio”. Igualmente, a través de los trabajadores que están asistiendo a los cursos para Formadores en Seguridad Laboral, en coordinación con los Secretarios Generales de las bases de las provincias, se está implementando esta modalidad de formación de cuadros, que deberá ser de manera masiva y permanente.

El Sindicato de la Región Ucayali que dirige el c. Merardo Chávez ha sido el primero en reportar, en el mes de setiembre, a la Escuela Nacional Sindical Pedro Huilca Tecse, la nómina de los participantes de los primeros círculos, acompañado del testimonio fílmico de las sesiones de estudio. Lo mismo ha hecho el Sindicato de Huánuco, donde se ha desarrollado el tema de los Fundamentos y Principios del Sindicalismo clasista. (Ver foto de la actividad educativa).

Se recomienda iniciar el estudio del estatuto de nuestra Federación, ya que estamos en vísperas de un Congreso Nacional Extraordinario cuyo propósito es realizar la modificación del actual Estatuto para adecuar nuestra organización a los nuevos retos de la lucha sindical.

El c. Jhony León Luján, secretario de organización del sindicato de Huánuco, conduciendo la actividad educativa del Círculo, integrado por 20 trabajadores en construcción.

En el marco del Proyecto: “FTCCP y sus sindicatos realizan acciones sindicales efectivas sobre seguridad en el trabajo ante los empresarios” por el convenio con la CG-FGTB. (Central General – Federación General de Trabajadores Belgas), se realizaron el 28 y 29 de setiembre los talleres de Seguimiento y Monitoreo del Proyecto y la Elaboración del Plan Operativo Anual del 2010.

Estas actividades que contaron con la p re s e n c i a d e Yo l a n d a L a m a s, representante del convenio de cooperación CG- FGTB 2007-2011, permitieron analizar los avances d e l p r o y e c t o y e s t a b l e c e r planificadamente las próximas acciones en las bases seleccionadas.

Participaron en los talleres los miembros del comité de gestión del F TCC P, i nte gra d o p o r H e r n á n Chiroque, Secretario de Economía; Luis Vil lanueva, Secretario de Organización, Félix Juárez, Secretario de Educación y Cultura, Martín Rimachi, Secretario de Seguridad laboral, Iván Hoyos Méndez, Director de la Escuela Sindical y la coordinadora Diana Doroteo.

SE REALIZARON TALLERES DEL

CONVENIO CON COOPERANTES

BELGAS

Usa tu equipo de protección individualEPI - Numeral 13 - G050


Top Related