Transcript
Page 1: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

1

ElArteMozárabe(s.IX-XI):AlgunoslodenominanalarteMozárabe“ArtedeRepoblación”,yaqueloque nos ha llegado se sitúa principalmente en la zona del RíoDuero, lazona fronterizaentreCristianosyMusulmanesqueoriginalmenteestabapoco poblada y la mayoría era población que huía de la dominaciónmusulmana, repoblando estas zonas junto con población procedente deGaliciayAsturias,llevándoseconsigolainfluenciamusulmana.

Los mozárabes son los cristianos que deciden quedarse en territoriomusulmán,manteniendo la religión católica1. A veces se habla de elloscomo los que mostraron oposición a la dominación musulmana, tantodentrocomofueradelterritoriodominadoporéstos.Aquellosquenoseconvirtieron al Islam tenían que pagar altos impuestos, al tiempo quedebíansometerseal califaya las leyes islámicas.Esa fue la razónpor laquelamayoríadelapoblaciónhispanahizounafalsaconversiónalIslam,quedaríaelcaminodevueltatraslareconquistadesusterritorios.La superioridad de la civilizaciónmusulmana hace que estosmozárabesasuman la lengua y la cultura de los recién llegados y que su arte estéfuertementeinfluidoporelarteomeya.Desdeelpuntodevistaartísticodestacaránmás los ejemplosdearteque realizan los cristianosquehanhuido de territorio musulmán, pero que realizan sus iglesias con graninfluencia del arte de éstos. Lo poco que se realizó en territorio bajocontrolmusulmánseconstruyóenépocade losReinosdeTaifas, y serádestruidoenetapasposterioresporlosmusulmanes.Elmundoislámicoprohibíalasmanifestacionesdelafecristiana,aunqueocasionalmente permitió el mantenimiento de algunas iglesiaspreexistentes. La construcción de templos nuevos puede calificarse deexcepción.

CARACTERÍSTICASGENERALESDELARTEMOZÁRABEEsunarteeminentementereligioso.Enarquitecturanosepuedehablardeuniformidadenlosmodelos,ycomonohayevolucióndesdeesquemasprefijados cada constructor se basará en sus propias ideas e influencias1No debemos confundir el término Mozárabe con el de Mudéjar (musulmanes quepermanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos manteniendo lareligión islámica); ni con el de Morisco (musulmanes convertidos, voluntaria oforzosamentealareligióncatólica).

Page 2: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

2

pararealizarlasobras.Perosipodemosdecirquelainfluenciamusulmanaselimitaalosdetalles,siendoprincipallainfluenciacristiana.La arquitectura mozárabe se desarrolla principalmente en el siglo X ypresentalassiguientescaracterísticas:

• Comomaterialmásusualempleanlosmurosdesillares,talvezporinfluenciavisigoda.

• Comosustentousanlacolumnadefuste lisoconbasaycapiteldebasecorintiaperoconvariantes,enocasionesaprovechanantiguoscapiteles visigodos, encontramos ejemplos de influencia del ArteAsturianoalrealizarelcollarinoenformasogueada.

• En los capiteles de pilares y columnas aparece también esainfluenciaquesemuestraenelusodemotivosvegetales.Tambiénusanelpilardebasecruciformeocuadrada.Seiniciaelusodelpilarcompuestoperoaúnpocoevolucionado. Asímismo,encontramoslautilizacióndelcimacio.

• Debajodelosalerosdelostejadosutilizanmodillones2derollo,suorigenestáenlamezquitadeCórdobaydelosmozárabespasaranalrománicoespañol.

• La influencia musulmana se refleja en la utilización de arcos deherraduracalifalesyelusodelalfiz3.

ArcoCalifal ArcoVisigodo

2MODILLÓN.Elementoenvoladizosobreelqueseasientaunacornisaolosextremosdeunalero.3ALFIZ:molduraomarcoquerodealaparteexteriordeunarco.

Page 3: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

3

• Lasplantasdecruzgriegaybasilical,estas con tresábsides rectosenelexteriorydearcodeherraduraenelinterior.

• A veces los ábsides aparecen en la cabecera y en los pies de laiglesia.

• Las cubiertas suelen ser de armadura de madera por lo cual sonedificiosligeros

• En algún caso en el crucero se coloca una cúpula gallonada deinfluenciamusulmana.

La Iglesiamozárabe rupestredeBobastro, (Málaga),siglo IX,es laúnicabasílicadeorigenmozárabequeseconocedeal-Ándalus4.

Fue destruida en el año 928porAbderramánIII.Excavadaenrocaarenosa,esdeplantabasilical, con tres navesseparadas por arcos deherradura, transepto ycabecera de tres ábsides, el

4 La construcción de esta iglesia, excavada en la roca probablemente por tradicióneremíticayrealizadaafinesdelsigloIX,obedecealaconversiónalcristianismodeOmarBenHafsún,guerrilleroandalusídeorigenhispano-godo,quesesublevócontraelemiratoOmeyadeCórdobayserefugióenlazonadeBobastro.

Page 4: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

4

central en arco de herradura y los laterales rectangulares. (16,50m delargo por 10,30mde ancho). Se excavó en la roca para ocultarla de lavista.

De la primera etapa destaca la reforma de la iglesia visigoda de SantaMaríadeMelque,Toledo.

Deplantadecruzgriega.

En un principio era unconjuntomonástico visigodo,pero se mantuvo en épocamusulmana y se reconstruyógranpartedelaiglesiaconunestilopuramentemozárabe.

El acceso, en la fachadaoccidental,esporunapuertaadinteladaqueenorigenerade arco de herradura, perofuetransformadaenépocaindeterminada.

En lazonadelDuerotenemosunode losejemplosmásrepresentativos:SanMiqueldeEscalada,León.

Forma parte de un conjuntomonástico

Dispone de tres naves, separadaspor arcos de herradura sobrecolumnas de capitel vegetal, en sumayoría reutilizados de otrosedificios romanos y visigodos. Lasnaves están rematadas en tresábsides en forma de herradura en

el interior y rectos en el exterior. La nave central esta dividida delpresbiterioporeliconostasio.

Tienedospuertasdearcodemediopuntocegadascondecoracióndetipovegetalyventanaspareadasconseparaciónpormediodeunacolumnilla,enmarcadasenalfiz.

Enlapartemeridionaltieneunodeloselementosmáscaracterísticos,un

Page 5: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

5

pórtico,cuyapresenciaseráfrecuenteenelrománicoenalgunaszonasdeEuropa. El pórtico era zona de reunión de los fieles y el lugar donde seenterrabanlospersonajesimportantes.

EnelsigloXIsehicieronampliacioneseneltemploenestilorománico.

SanMigueldeCelanova(Orense,s.X).

Es un ejemplo de la influencia mozárabe en Galicia. Se trata de unoratoriodereducidasdimensionesqueseencuentraenmarcadodentrodeunrecintomonástico.

IglesiadeSanCiprianoenSanCebriándeMazote,(s.X)Valladolid

Iglesia construidadentrodeun recintomonásticopormonjeshuidosdeCórdoba. Como elemento más característico debemos destacar quedisponededosábsidesunoenlacabecerayotroenlospiesdelaiglesia.

Page 6: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

6

San Baudelio de Berlanga en Casillas de Berlanga (Soria), aunque dereducidasdimensionesesunadelasiglesiasmásoriginales.

De planta cuadrada, posee en el centro un gran pilar circular sujeta losarcos, este sistema recuerda a una palmera. Un conjunto de arcos deherradurasostienenlatribuna.

PinturasmuralespertenecientesalaIglesiadeSanBaudeliodeCasillasdeBerlanga,trasladasalienzoyrepartidaspordiferentesmuseosdelmundo.

Page 7: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

7

Laarquitecturamozárabeinfluiráenotrasiglesiascomo“SanMillándelaCogolla”y“SanJuandelaPeña”,lasdosrománicas.

LosBeatos:Librosiluminados.La pintura adquirió su desarrollomás importante en lasminiaturas quedecoraban los libros sagrados. Los libros iluminados: Biblias, Salterios,EvangeliariosoSantorales,sonconocidoscomobeatos.ElmásfamosoeldeLiebana,uncomentariodelApocalipsisdeSanJuan,decoradoporunmonjemozárabedelMonasteriodeSanMartíndeTurieno,enelañomil.Otrosbeatossignificativos:

• El Beato Morgan, realizado por Magius en el siglo X, (PierpontMorganLibrary,NuevaYork).

• El Beato de Tábara, s. X, es conocido por esta iluminación querepresenta el scriptorium en la Torre del Monasterio de SanSalvadordeTábara,Zamora,(ArchivoHistóricoNacional,Madrid).

• ElBeatode la catedraldeGeronarealizadoporEmeterioy Ende"pintoraysiervadeDios",año975.(CatedraldeGerona).

Page 8: El Arte Mozárabe · 2017. 6. 5. · El más famoso el de Liebana, un comentario del Apocalipsis de San Juan, decorado por un monje mozárabe del Monasterio de San Martín de Turieno,

8

• CodexBiblicusLegionensisoBibliamozárabe,año960,(MuseodelaRealColegiatadeSanIsidoro,León).


Top Related