Transcript
  • El abuso de la subordinacin

    (A. Gonzlez Salgado (2014)

    El lenguaje jurdico del siglo XXI Barcelona

    Como ha expresado Luis Mara Cazorla Prieto, la arquitectura formal del lenguaje jurdico

    suele tender a la desmesura y al alargamiento superfluo y confundidor19. Los juristas, en su afn

    por no quedarse nada en el tintero y por dotar de precisin a todo lo que dicen, tienden a

    construir prrafos extremadamente largos, cargados de incisos y de frases subordinadas.

    Tambin es cierto que esa complicacin formal puede estar originada por lo que Marilyn

    Frankenthaler y Sofa Zahler consideran la necesidad de emplear el lenguaje jurdico para

    explicar conceptos complicados y hasta a veces retorcidos20, aunque esto ltimo sucede en

    muchas menos ocasiones de las que se pueden exponer como ejemplo de bsqueda de precisin

    extrema para lo que, de por s, no la exige ni la necesita.

    Un caso claro de complejidad formal lo encontramos en las normas que se establecen en la

    Orden de 21 de noviembre de 1979, por la que se desarrolla el Real Decreto 909/1976, para la

    apertura de una nueva oficina de farmacia. La medicin de la distancia entre una oficina

    existente y la que se pretende abrir se realizar segn unas directrices que, para interpretarlas, es

    necesario adems de armarse de paciencia echar mano de lpiz y papel: Se partir del centro de la fachada del local que ocupe la Oficina de Farmacia establecida, prescindiendo del o de los

    accesos a la misma y, siguindose por una Lnea perpendicular al eje de la calle o vial al que d

    frente dicho centro de fachada, se continuar midiendo por este eje, ya sea recto, quebrado o

    curvo, cualesquiera que sean las condiciones o caractersticas de la calle o vial, hasta encontrar el

    eje de la calle o calles siguientes, prolongndose la medicin, por dicho eje, hasta el punto de que

    coincida con la interseccin de la perpendicular que pueda ser trazada, desde el centro de la

    fachada del local, propuesto para la Farmacia que pretende instalarse o trasladarse, al eje de la

    calle o vas por la que viniera practicndose la medicin, continundose por dicha lnea

    perpendicular hasta el centro de la fachada de este ltimo local

    El problema de la oracin inacabable tambin se da en ocasiones en la jurisprudencia. Ntese,

    por ejemplo, la redaccin de este fragmento del fundamento jurdico nico de una sentencia

    reciente: Literalizando documental obrante en la alzada conteniendo carta de la codemandada

    Supermercado S. SA a su corredura de Seguros, en relacin con el accidente objeto de anlisis,

    esta seora se tropez con unas cajas de mercancas que haba comprado otro cliente, justo a la

    salida de nuestra escalera mecnica, uniendo la testifical de doa S.R.A., contestacin a la

    repregunta cuarta presenci el accidente, vio cmo pasaba la nia y que la seora no poda

    pasar y se cay, es afirmable manifestar negligencia en la demandada al no tener en perfectas

    condiciones de utilizacin la va de salida del establecimiento. Siendo la escalera mecnica, va

    de salida, de titularidad propia, siendo el objeto, caja de mercancas, que obstaculiza el final de la

    precitada escalera propiedad de la demandada, siendo manifiesto que dicha va debe estar

    expedita, apta para su utilizacin como salida del centro comercial, no producindose tal

    realidad, se plasma negligencia, tangibilizada en la falta de actuacin de operario para retirar

    todo obstculo que impida la salida, y no slo la impida sino que cree riesgo para las personas,

    materializado en la presente, en el accidente analizado, base de la reclamacin.

    lenovoResaltado

    lenovoResaltado

    lenovoResaltado

  • El abuso en la extensin de las frases es, adems, fuente habitual de errores gramaticales

    concretos, como las faltas de concordancia entre los elementos de la oracin y los anacolutos,

    aunque no es necesario que se den esos desajustes en el texto de algunas sentencias para hacer de

    ellas un jeroglfico indescifrable. Hay sentencias actuales que en 50 lneas (ms de 600 palabras)

    no insertan ni un solo punto para separar oraciones, en las que se localizan expresiones tan poco

    afortunadas como ninguna fluctuacin o vacilacin suspicaz delictual o sustanciacin del

    proceso dimanante del crdito sustento de la presente causa, o en las que se leen frases tan

    opacas como la siguiente: Si aquellas acreditaciones de cargo solamente se reducen a la

    existencia de un dbito con la parte querellante (aunque el mismo revista la reverberacin y el

    refrendo oficial inserto en una sentencia judicial) sin ninguna corroboracin del nimo tendencial

    defraudatorio de su deudor, obvia hurfana de persuasin, la subjetividad esencial y

    caracterizadora del injusto tpico represivo, porque, solamente determinada aquella deuda, debe

    inducirse la delatada preordenacin encubridora parapeteando en su desplazamiento patrimonial

    la inefectividad crediticia de aqulla, con actos concluyentes demostrativos unvocamente de su

    perversa intencionalidad, pero si los mismos, se reducen a meros barruntos presuncionales, stos

    no disponen de la consistencia adecuada para provocar aquella insercin punitiva, y, convierten a

    los mismos en una mera abduccin o razonamiento silogstico diferenciado de la induccin y de

    la deduccin por su menor capacidad demostrativa.

    lenovoResaltado


Top Related