Download - Ejercicio #1 kiwi

Transcript
Page 1: Ejercicio #1 kiwi

Se ha determinado el comportamiento al flujo de una zumo clarificado de kiwi de 47.3°B que posee cierto contenido en pectinas absteniéndose que el mejor modelo que describe dicho comportamiento es la ecuación de la potencia. Las constantes reológicas obtenidas a distintas temperaturas se indican en la tabla siguiente:a) Determinar la energía de activación al flujo en KJ/molb) Estimar que viscosidad aparente presenta un zumo de kiwi de 47.3°B a 37°C para un gradiente de velocidad de deformación de 100sg-1

T °C T °K k (m Pa-s n) n 1/T InK4 277.15 2780 0.68 0.00360815 7.93020621

10 283.15 2287 0.68 0.0035317 7.7349961915 288.15 1740 0.68 0.00347041 7.4616403920 293.15 1247 0.71 0.00341122 7.1284959525 298.15 1146 0.68 0.00335402 7.044032930 303.15 859 0.71 0.0032987 6.7557689235 308.15 678 0.73 0.00324517 6.5191472940 313.15 654 0.71 0.00319336 6.4831073545 318.15 557 0.73 0.00314317 6.3225652450 323.15 515 0.73 0.00309454 6.244166955 328.15 467 0.74 0.00304739 6.1463292660 333.15 404 0.75 0.00300165 6.0014148865 338.15 402 0.74 0.00295727 5.99645209

a) pendiente = 3101.3 R = 8.314 J/K.molEa/T = 3101.3 -3.3532Ea= 25784.2082 J/mol K₀ 0.03497226Ea= 25.7842082 KJ/mol

b) Como el fluido lo describe la ecucion de la potencia, podemos decir que se trata de un fluido pseudoplatico y este tipo de fluidos su viscocidad aparente esta dada por la siguiente ecuacion :

Como se puede observar para poder hallar la viscocidad aparente del zumo tenemos que hallar la K, n.Ya que el ejercicio nos proporciona y la T en °C, entonces para hallar la K lo que hacemos en remplazar todos los datos que tenemos (los hallados en el punto anterior) entonces nos queda que :

= 100 s-1T = 37 °C 310.15 K

K = 769.818791

Ahora bien para hallar n realizamos una interpolacion en la tabla que nos proporciona el ejercicio, entre los datos en los cuales se encuentra intermedio en 310,15 estos datos serian (308,15 -313,15) y los valores de n a los que estos corresponden.

por interpolacion por calculadora obtenmos que el n correspondiente a 310,15 es 0,72n = 0.72

212.025701

LnK₀

nₐ =

0.0029 0.003 0.0031 0.0032 0.0033 0.0034 0.0035 0.0036 0.00370

1

2

3

4

5

6

7

8

9

f(x) = 3101.28677908559 x − 3.35323838024658R² = 0.973465105459386

InK

Axis Title

Axis

Titl

e

Page 2: Ejercicio #1 kiwi

CARLOS ANDRES FIGUEROA ROJAS

Page 3: Ejercicio #1 kiwi

Se ha determinado el comportamiento al flujo de una zumo clarificado de kiwi de 47.3°B que posee cierto contenido en pectinas absteniéndose que el mejor modelo que describe dicho comportamiento es la ecuación de la potencia. Las constantes reológicas obtenidas a distintas temperaturas se indican en la tabla siguiente:a) Determinar la energía de activación al flujo en KJ/molb) Estimar que viscosidad aparente presenta un zumo de kiwi de 47.3°B a 37°C para un gradiente de velocidad de deformación de 100sg-1

Como el fluido lo describe la ecucion de la potencia, podemos decir que se trata de un fluido pseudoplatico y este tipo de fluidos su viscocidad aparente esta dada por la siguiente ecuacion :

Como se puede observar para poder hallar la viscocidad aparente del zumo tenemos que hallar la K, n. y la T en °C, entonces para hallar la K lo que hacemos en remplazar todos los datos que tenemos (los hallados en el punto anterior) entonces nos queda que :

Ahora bien para hallar n realizamos una interpolacion en la tabla que nos proporciona el ejercicio, entre los datos en los cuales se encuentra intermedio en 310,15 estos datos serian (308,15 -313,15)

0.0029 0.003 0.0031 0.0032 0.0033 0.0034 0.0035 0.0036 0.00370

1

2

3

4

5

6

7

8

9

f(x) = 3101.28677908559 x − 3.35323838024658R² = 0.973465105459386

InK

Axis Title

Axis

Titl

e

Page 4: Ejercicio #1 kiwi

CARLOS ANDRES FIGUEROA ROJAS


Top Related