Download - eje-3y4

Transcript

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 1/12

EJE 3: PÚBLICO INTERNO

La empresa ejecutará estrategias que están siendo aplicadas con éxito y que

permiten el perfeccionamiento de las relaciones con el público interno de la

empresa, es decir, sus empleados.

Estrategias

• Comprométase con las leyes laborales; conservar el legajo de los empleados,

realizar el pago de los salarios y del aguinaldo en feca, pagar aportes y

contribuciones sociales y conceder beneficios de acuerdo con la legislaci!n

vigente, son obligaciones básicas de todo empleador, independientemente del

número de empleados. "o obstante, mucas otras acciones pueden ser 

realizadas.

• Incorpore la d!ersdad como "n !alor esencal; si es posible, contrate y

promueva personas con experiencias y perspectivas diferentes. #ucas

empresas declaran el carácter no discriminatorio de sus criterios de

contrataci!n, con relaci!n a raza, etnia, sexo, edad, religi!n, ascendencia,

nacionalidad, estado civil, orientaci!n sexual, deficiencia f$sica o mental y

condiciones de salud.

• #nme a la e$pres%n de n"e!as deas y comentaros; cree un ambiente de

trabajo que incentive a los empleados a traer nuevas ideas y opiniones sobre laempresa. %ara aquellos que deseen expresarse abiertamente, organice

reuniones que permitan la discusi!n de la materia& para los que quieran

realizarlo de forma más particular, promueva encuentros personales. 'emuestre

siempre que los comentarios y sugerencias son importantes y son tomados en

cuenta para el mejor desempe(o de la empresa.

• &!ers'("e en la selecc%n de empleados:  )usque escuelas de grupos

minoritarios. )usque el apoyo de organizaciones no gubernamentales cuyos

objetivos incluyan el aumento del $ndice de empleo de determinados segmentos,

como mujeres, minor$as, personas con necesidades especiales y desempleados

• In!erta en la 'ormac%n de personas d!ersas;  cuando ofrezca

entrenamiento, asegúrese de estar incluyendo personas provenientes de todos

los grupos.

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 2/12

• Estable)ca "na drectr) contra el acoso se$"al; desarrolle e implemente una

pol$tica firme contra el acoso sexual. *sta no es s!lo una actitud socialmente

responsable, sino una exigencia legal. Explique el tema de forma clara y precisa.

Esclarezca a todos que cualquier reclamo recibido implicará una investigaci!n

objetiva, resaltando las penalidades aplicadas por violaci!n de la regla.

%ro$ba, estrictamente, cualquier tipo de venganza contra aquellos que

presenten reclamos y proteja, si fuere el caso, la fuente de reclamo. #onitoree

personalmente tales situaciones, en especial cuando el reclamo involucre al

superior de quien fue molestado.

• Incent!e y recompense el desarrollo de talentos;  siempre que pueda,

ofrezca incentivos que estimulen a los empleados a progresar en la profesi!n y

perfeccionar su formaci!n.

• Otor*"e a"tonom+a a s"s empleados; definir metas y dar a los empleados

flexibilidad para alcanzarlas, es un incentivo para que trabajen en equipo y

tomen decisiones más adecuadas

• In'orme sobre el desempe,o 'nancero de la empresa;  considere la

posibilidad de +abrir+ a los empleados los resultados financieros de la empresa

de manera simple en la forma de extracto de lucro y pérdidas-, en cada

trimestre o anualmente. El objetivo es acer que entiendan el funcionamiento de

la empresa y participen del esfuerzo para la reducci!n de los costos y aumento

de las rentas.

• E!te los despdos; evalúe todas las opciones de reducci!n en los costos antes

de optar por los despidos. olicite a los propios empleados sugerencias para

disminuir costos. En las empresas con mayor número de empleados, como

último recurso, se debe pensar en la ip!tesis de reducir salarios mediante

negociaci!n colectiva, a fin de mantener los empleos.

• C"de la !da personal y 'amlar de los empleados; intente establecer metas

que no interfieran en la vida personal y familiar de los empleados. Evite

tardanzas del orario de trabajo, eventos obligatorios durante el orario de

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 3/12

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 4/12

• O're)ca "na !aredad de opcones; divisi!n de tareas4 dos o más empleados

dividen la responsabilidad de una única posici!n, recibiendo el mismo salario y

beneficios.

• #nme a la paterndad responsable; ayude a los futuros padres a obtener 

informaci!n práctica sobre embarazo, cursos prenatales, cuidados especiales

con los recién nacidos, servicios médicos y sociales.

• #y"de a ("e los 12os de s"s empleados conc"rran a la esc"ela;

proporcione condiciones para que los ijos de sus empleados puedan concurrir 

a guarder$as de buena calidad en el lugar de trabajo o pr!ximo a la residencia.

• Realce alan)as locales para o'recer ser!cos;  peque(as empresas de la

misma regi!n pueden juntarse para ofrecer servicios que individualmenteestar$an incapacitadas de proveer, como por ejemplo, guarder$as y centros para

el cuidado de ancianos, ni(eras, asesor$a jur$dica, institutos pre5escolares,

asesor$a de planeamiento financiero, apoyo escolar, recreaci!n, deportes, etc.

• Elabore "na p*na de 4clas'cados4 de los rec"rsos e$stentes; distribuya

un informe de los recursos disponibles en el área de su empresa que puedan ser 

útiles a los empleados en la soluci!n de problemas con relaci!n a su familia.

• 0ea soldaro en las st"acones de emer*enca;  procure socorrer a susempleados y funcionarios en situaciones de emergencia, como por ejemplo,

cuando un empleado enfrenta gastos de salud que exceden su cobertura médica

o necesita brindar apoyo por problemas de salud a un familiar no directo.

• Cobert"ra adconal de sal"d; una opci!n para ampliar la cobertura de los

planes de salud a los que se encuentra afiliado su personal, es la creaci!n de

una cuenta +salud6bienestar+, en la cual la empresa y el empleado depositan un

determinado valor, que podrá ser utilizado por el empleado para ampliar su plan

de salud.

• Prom"e!a c1e("eos médcos per%dco; si es posible, ofrezca a los

empleados y a sus familiares la oportunidad de someterse a exámenes

generales de salud peri!dicos4 peso, verificaci!n de la presi!n, exámenes de

laboratorios, etc., debidamente evaluados por un cl$nico general.

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 5/12

• Elmne el 1"mo del ambente de traba2o; Este tipo de restricci!n, oy casi

universal, no s!lo contribuye para que se abandone el vicio, sino también a

evitar la exposici!n de los no fumadores al umo pasivo, al mismo tiempo que,

se evitan incendios producto del contacto de las cenizas con elementos

combustibles.

• Pro*rama de pre!enc%n del -I560I&#; brinde informaci!n a sus empleados

respecto a esta enfermedad, formas de contagio y modos de prevenci!n.

• Prom"e!a 1btos de traba2o sal"dables& asegúrese de que los empleados de

su empresa estén aciendo uso correcto de erramientas y equipamiento en la

ejecuci!n de sus tareas.

7anten*a la b"ena caldad del are;  diversos estudios comprueban que lacalidad del aire en el área interna del ambiente de trabajo usualmente es peor 

que la del área externa, pudiendo acarrear resfr$os y otras enfermedades. Esto

sucede también en predios comerciales, donde la circulaci!n del aire es pobre y

facilita el cúmulo de polvo, moo, etc.

• -alore "n ambente de traba2o adec"ado; uniformes bien cuidados si fuera el

caso- e indumentaria adecuada deben formar parte de la buena presentaci!n de

los empleados, esto no s!lo estimula la autoestima de cada uno, sino que con5

tribuye a lograr un ambiente de trabajo digno.

%romueva la incorporaci!n de ábitos de igiene y seguridad4 )rinde

informaci!n sobre las normas de seguridad e igiene de su actividad. %romueva

la incorporaci!n de ábitos en el desarrollo de la tarea, creando un ambiente

propicio para el cumplimiento de las mismas.

EJE 8: 7E&IO #7BIENTE

Las empresas, de un modo u otro, dependen de insumos del medio ambiente pararealizar sus actividades. Es parte de su responsabilidad social evitar el desperdicio

de tales insumos& energ$a, materias primas en general y agua.

• &e'na y respete prncpos ambentalstas;  establezca compromisos y

modelos ambientales para su empresa que incluyan metas formales. 0ales

compromisos deberán determinar las intenciones de la empresa, en lo que se

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 6/12

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 7/12

• Prom"e!a el descarte se*"ro de s"stancas t%$cas;  realice un plan que

garantice el descarte seguro de todo lo que es t!xico, incluyendo lo que no

aparenta ser perjudicial4 pilas, cartucos de tintas de impresoras y copiadoras,

tintas, solventes, etc.

• #dmnstre con e'cenca el "so de ener*+a; 1ncentive a los empleados a

apagar las luces y desconectar fotocopiadoras y otros dispositivos cuando no

estén siendo utilizados, especialmente después del orario de trabajo y en fines

de semana.

• Otras 'ormas de red"cr el cons"mo de ener*+a; )usque el sello de econom$a

de energ$a al comprar computadoras, máquinas de fax, acondicionadores,

equipos de aire acondicionado y otros equipamientos.

• Posbldad de traba2o a dstanca; /uando sea conveniente, permita que los

empleados trabajen en sus casas. 3tilice correo electr!nico, l$neas extras de

teléfono y otras tecnolog$as de bajo costo para que ellos se comuniquen desde

su casa con la oficina. Entre otros beneficios, esa medida contribuye para

reducir la emisi!n de gases contaminantes por medios de transporte.

• 0 traba2a con !e1+c"los pre'era los 4!erdes4;  3tilice los ve$culos que

presentan mayores $ndices de econom$a de combustible.

• #cabe con las pérddas de a*"a:  1nspeccione peri!dicamente el sistema

idráulico para detectar pérdidas en canillas e inodoros. 7epárelos

inmediatamente.

• Instale accesoros para la econom+a de a*"a: 8l construir o reformar, opte por 

equipamientos y accesorios con dispositivos de bajo flujo de agua para canillas

e inodoros.

• Red")ca el cons"mo de a*"a en las reas e$ternas: 8dopte prácticas de

econom$a de agua en el jard$n. %or ejemplo, el uso de materia vegetal alrededor 

de las plantas reduce la evaporaci!n. 8s$, el jard$n podrá ser irrigado con menor 

frecuencia.

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 8/12

• Realce "n sstema de reccla2e; trabaje con los clientes de forma que retornen

productos usados y6o viejos provistos por su empresa, más allá del material

empleado en el envase del producto, o cualquier otro que pueda ser reutilizado o

reciclado. 8l proyectar nuevos productos o nuevos envases, si es posible,

integre a ellos el concepto de re5utilizaci!n y reciclaje.

• 9tlce técncas de constr"cc%n ecol%*camente correctas;  proyectos de

construcci!n ambientalmente correctos pueden reducir el costo total del ciclo de

vida de la edificaci!n construcci!n, operaci!n y manutenci!n de la estructura-.

La técnica comienza por la elecci!n del lugar de la edificaci!n 9su relaci!n con

la posici!n del sol, árboles y otros temas5pudiendo incluir aún el propio material

utilizado en la construcci!n.

• Traba2e en con2"nto con pro!eedores y clentes: /onsidere la posibilidad de

asociarse en temas espec$ficos a sus proveedores. :erifique con ellos los temas

en los que pueden colaborar& el material de oficina y la materia prima que puede

sustituirse por productos que reduzcan el $ndice residual, sin comprometer 

costos, calidad y confiabilidad.

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 9/12

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 10/12

Pol+tca de

rem"nerac%n y

bene'cos

/rear un programa de

participaci!n en las

ganancias.

Encargado

 8dministrativo

#ediano %lazo Aica de

Evaluaci!n de

desempe(o

Cpd

Clma Laboral /rear un programa de

participaci!n y

confraternidad entre los

colaboradores

 ;rea de

7ecursos

<umanos

/orto %lazo 0alleres

1nteractivos5

Aoros5 videos.

C

=

s

EDE 4 %F)L1/G 1"0E7"G

IN&IC#&OR #CCIONE0 PL#NE#&#0 RE0PON0#BLE0 PL#O &E

RE#LI#CI<NEl medoambente

como compromso

empresaral

'efinir y respetar principios

ambientalistas.

2erente

2eneral

/orto

%lazo

Prctcas de

c"dado delmedo ambente

7eciclar en la medida de lo

posible.

3sar productos de limpieza not!xicos.

3tilizar iluminaci!n inteligente

 8dministrar con eficiencia el uso

de energ$a, etc.

 ;rea de seguridad,

salud ocupacionaly medioambiente.

/orto%lazo

A

/0

i

%

n

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 11/12

7nm)ac%n de

resd"os

%lan de manejo de residuos

s!lidos y peligrosos

 ;rea de G H

medio ambiente

conjuntamente con

producci!n

#ediano %lazo 0

r

/

i

dImpacto

medoambental

7eemplazo progresivo en el uso

de materias primas t!xicas para

el medio ambiente.

 ;rea de seguridad,

salud ocupacional

y medioambiente

conjuntamente conel área de

producci!n.

#ediano %lazo /

a

u

t

EDE I4 #E'1G 8#)1E"0E

8/18/2019 eje-3y4

http://slidepdf.com/reader/full/eje-3y4 12/12


Top Related