Transcript
Page 1: ej- CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS según la funcionalidad

CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS según la funcionalidad (handicap) Clasificación internacional del funcionamieno, la discapacidad y la salud (CIF)

Ej: Condición de Salud: Demencia moderada a severa (GDS estadio 5).

Estructuras corporales y funcionalidad

Actividad y Participación

Factores personales y contextuales

Información de evaluación

Cognitivo – Comunicativo(sin el uso de test estandarizados)- Orientado (persona-lugar).- Respuestas inconsistentes frente a ordenes simples de un paso.- Comprensión de información compleja y absatracta alterada.- Perseveraciones de pensamiento y lenguaje.- Respuesta inconsistentes frente a si/necesidades /sobre si mismo.- Alteración de resolución de problemas.- Recuerdo empobrecido de eventos importantes de la vida (pero recuerda a su familia inmediata).

(Entrevista familia /cuidadores)- Está inhabilitado para vivir solo por aumento de dependencia en actividdades de la vida diaria.- Experimenta aislamiento social por pérdida de memoria (ej. Ya no participa en actividades de la iglesia, club de lectura, etc.).- Responde a pistas escritas (a nivel depalabras y frases).

-Edad: 87- Antecedentes premorbidos: HTA, enfermedad renal en fase terminal, historia reciente de múltiples caídas.- Utiliza silla de ruedas.- Residente en residencial de adulto mayor (2 semanas, por requerir de cuidados a largo plazo).- Agitación y dificultad para ajustarse al nuevo ambiente en el que vive.- Poca conciencia de los deficits y resistencia a incrementar el nivel de los apoyos proveidos.- La única hija viva, se encuentra en otra ciudad.

Razonamiento clínico

¿Qué alteraciones afectan en mayor cuantía la función, basado en la evaluación del clínico y lo informado por el propio usuario?

¿Qué actividades son más importantes para el individuo?

¿Qué características personales/medio ambientales ayudan o/u obstaculizan la participación en las actividades?

Establecimiento de metas

Metas a largo plazo:Que el usuario aumente su participación en actividades con sentido maximizando la comunicación funcional con los cuidadores, uso efectivo de estrategias compensatorias con un 90% de consistencia.Metas a corto plazo:El usuario debe responder de forma verbal y no verbal si/no y respuesta duales en relación a necesidades y requerimientos con un 80% de precisión utilizando pistas multimodales.Los cuidadores del usuario utilizarán de forma independiente estrategias de comunicación efectiva para reducir la agitación en un 50% de las interacciones.El usuario participará en cuatro actividades de la vida diaria, con el apoyo de las estrategías y pistas necesarias por parte del staff, con la finalidad de maximizar su independencia en las AVD.El usuario leerá y utilizará guiones en conversaciones telefónicas para mejorar su interacción con familiares y amigos en 8/10 intentos.

*GDS: Global Deterioration Scale (Reisberg, Ferris, de Leon & Crook, 1982)


Top Related