Transcript
Page 1: ·EI PSOE expliCÓ anoche su política cultural · teatro de Madrl "d por la defensa de las liberta-des democráticas. "Ahora A continuación intervino -dijo- estoy apoyando al par-el

. . &, f 3iliBGRANADA~"~i~':lona

Elecciones legislativas • Eleccíones legislativas • Elecciones

·EI PSOE expliCÓ anochesu política cultural

J osé Martín Recuerda, J. Ma-nuel Caballero Bonald, José Agus-

_tín Goytisolo y Miguel Ríosintervinieron anoche en un acto

que, bajo el lema de Una culturapara el cambio, se celebró en unhotel granadino, convocado porel PSOE de Andalucía. .

José G. Ladrón de Gue-vara, en la introducción delacto, puso de manifiesto lascaracterísticas generales delcambio cultural propugnadopor el PSOE, indicando que"la cultura y la libertad soninseparables, dos conceptosque no pueden existir deforma independiente. Nos-otros queremos que la cul-tura pase de las élites alpueblo, aunque tenemos quedecir que cultura popular noequivale a cultura popula-chera. "

Criticó la labor culturaldesempeñada por el actualGobierno y aseguró que supartido trabajará en orden ala consecución de un cam-bio en este aspecto tanimportante de la política delpaís. .

Finalizó la introducciónasegurando que el·PSOE "secompromete a que la futuraFacultad de Bellas Artesquede ubicada en el Sacro-monte." . -

Por su parte, Pedro Cere-I zo puso de manifiesto el¡'hecho de que la cultura "es

I la fuerza fundamental de

Ipacificación de la vida huma-na. Es una respuesta vital aI problemas sociales; por lo

Itanto, no se trata de nadasuperfluo o innecesario."Más adelante afirmó que "la

I cultura es indisociable conI la libertad. Se es libre siem-

Ipre en el seno de una cul-tura, en el marco de un con-

I junto de valores. No se

I.puede fomentar la culturasin un apoyo a la libertad."

I Aseguró que "los radicalesúltimos de la cultura son eltrabajo y el juego" y que "lacultura tiene que estar alservicio de la vida. Frente alconcepto aristocrático de laculfura, considerándola co-mo algo exclusivo de unasélites, el socialismo la con-cibe como profundamentepopular, como una respuestaa los problemas sociales."También hay que enfatizatsu apreciación de que "no sepuede interpretar la culturacomo un proceso de adapta-ción al orden establecido."

Posteriormente afirmó. que "el PSOE se propone

fomentar la cultura y crearuna infraestructura culturalsuficiente. Nuestro partidose opone tanto al interven-

I cionismo estatal en la cul-! tura como a la reducción! consumista de la misma."

En este momento tomó lapalabra la moderadora deldiálogo, Teresa Angula, quese encontraba en el centrode la larga 'mesa redonda.

Introdujo en primer lugaral poeta y abogado JoséAgustín Goytisolo, que lle-gaba desde Barcelona, paratomar parte en el acto.

Comenzó Goytisolo recor-

Pedro Cerezo, candidato del PSOE, presentó junto a un grupo de intelectuales el programacultural socialista.

dando su presencia en Gra-nada en los años 1974 y1976. En el primero de ellos,para intentar evitar la des-trucción del barrio de SanMatías. "Nos llamaban por.eso revolucionarios, peronos interesaba conservar elpatrimonio cultural andaluzy español en general." En1976, con ocasión del home-naje que se tributó a Larca José Manuel Caballeroen Fuente Vaqueros. Recor- Bonald, andaluz, poeta ydó que en aquella ocasión se escritor, fue el que intervinole impuso una multa de un a continuación. Comenzómillón de pesetas por des- manifestando su calidad deacato a la autoridad, multa persona independiente, queque no pagó. durante casi veinte años haMartín Recuerda: No al luchado en la clandestinidadteatro de Madrl

"d por la defensa de las liberta-des democráticas. "Ahora

A continuación intervino -dijo- estoy apoyando al par-el escritor y dramaturgo tido que más garantías ofre-granadino José Martín Re- ce en el cambio cultural."cuerda, que, citando la obra Prosiguió aludiendo a "lade Sartre, Las Moscas. ase- siniestra forma del fran-guró que "no hay mayor quismo, que sigue todavíacastigo para el hombre que amenazando a través delencontrar la libertad, por- golpismo y del terrorismoque en este caso tiene que de doble .filo ... "elegir ." Miguel Ríos: El rock no es

Afirmó que en sus obras Reagan,siempre se ha apoyado en elpueblo y se sintió especial- Por último, tomó la pala-mente asombrado por el bra el cantante granadinohecho de que las comunida- Miguel Ríos. Modestamente,des españolas se están levan- indicó que no podía pro-tanda. La juventud que no nunciar palabras de unaentra en el ¡)loque del paso- calidad semejante a las hastatismoparece ir resurgiendo. aquel momento escuchadas,Citó lo b'en que se repre- pero que se solidarizaba consentó en Salobreña el episo- cuanto allí se había dicho a'dio de Casas Viejas, como propósito de la necesidad deejemplo de este cambio de que el cambio radique enmentalidad que se está pro- una potenciación de la cul-duciendo. Criticó al Gobier- tura popular.no al afirmar que "para ver- .Afirmó que el rock nogüenza del ministerio de había que considerarlo ex-Cultura, las comunidades de c1usivamente como productoEspaña están indagando en del colonialismo impuestolas raíces de la tierra que "por el-señor Reagan y sushabitan, y esto hace que esta predecesores", sino comomisma tierra se transforme." un medio muy apropiado

Anunció que está inten- para expresar inquietudestanda crear un teatro de las que antes no tenían cabida y.comunidades españolas. ya que ahora proliferan porque "no queremos ese teatro todos los grupos que inter-de Madrid, ese teatro mal- pretan este tipo de música.dito, triste, burgués, espan- Opinó que "los postula-toso. Ese teatro es repelen- dos de los partidos dete." izquierda siempre se han

Concluyó con la reitera- . apoyado en la cultura másción de su asombro por ese I cercana al pueblo", lo Que

podía explicar su presenciaen aquel acto, aunque él nomilita en el PSOE.

Incidente final

Finalizada la intervenciónde los invitados, se procedióa la apertura de tiempo depreguntas por parte delpúblico asistente. Se originóun pequeño incidente cuan-do un espectador se dirigió a .Miguel Ríos para indicarleque los asistentes no habíanacudido al acto para oírhablar de música, sino dealgo más importante, comolos problemas del paro y dela comida. En este momentointervinieron los represen-tantes del PSOE para acla-rar que allí se estaban tra-tando únicamente los aspec-tos culturales de la política.del partido. Con esto se die>.por zanjada la poléQlica.·

Jesús Guijarro

• Mitin deLandelino Lavillahoy en GranadaEl presidente nacional deUnión de Centro Democrá-tico, Landelino Lavilla Alsi-na, intervendrá esta tarde enGranada en el mitin centralque su partido ha organi-zado en Plaza Bib-Rambla alas ocho de la tarde. Elseñor Lavilla llegará porcarretera procedente de Jaény pasará la noche en nuestraciudad para partir mañanaen dirección a Málaga. En elacto electoral previsto inter-vendrán asimismo el cabezade lista por Granada y'secretario general de UCD,Iñigo Cavero, el segundocandidato al Congreso, JoséMaría Quintana y el candi-dato al Senado, Julio' deCastro Hitos.

cambio que se está produ-ciendo en la juventud en supreocupación por la cultura.En este sentido afirmó:"Siento hacia la juventud unrespeto tal que casi mearrodillaría ante ella."Caballero·80nald: El PSOEpuede llevar el cambio

Top Related