Transcript

Walter Alfaro Educacin comparada como ciencia. 21-2-15Educacin comparada como ciencia.Educacin Comparada como ciencia.Ciencia de laeducacinque estudia las relaciones que se establecen entre la sociedady la educacin escolarizada a travs de la proyeccin, organizacin, puesta en prctica y valoracin de las polticas y los sistemas educativos. Esta disciplina se ocupa de los sistemas educativos actuales. Trata de encontrar las semejanzas y las diferencias en determinadas esferas y modelos de la educacin, o en su conjunto, en diferentes contextos histricos y nacionalidades.Otras denominacionesPedagoga comparativa, ciencia comparativa o comparada de la educacin.Etapas en el desarrollo histrico Etapa constitutiva: se desarrolla durante elsiglo XIXy se caracteriza por el predominio del carcter utilitario de los estudios comparados y los primeros intentos por darle un carcter cientfico a estos. Etapa de estructuracin: se desarrolla durante elsiglo XXhasta la actualidad y se caracteriza por la heterogeneidad de las concepciones terico-metodolgicas que se han estructurado a partir de analizar, desde los referentes de la educacin comparada, cmo se proyecta, organiza y se aplica la poltica educativa en su sistema en los diferentes contextos, donde se han podido identificar cuatro concepciones fundamentales.Momentos significativos Dcadas de1950-1960: modernizacin educativa (funcionalismo desarrollista). Dcadas de1970-1980: heterodoxia pedaggica (varios enfoques). Dcadas de1990: pedagoga existencialista y posmoderna.

Propsitos Describir los sistemas, procesos y resultados educativos. Ayudar al desarrollo de instituciones y prcticas educativas. Poner de relieve las relaciones entre educacin y sociedad. Establecer afirmaciones generales sobre educacin que sean vlidas en ms de un pas.

Utilidad y finalidad de los estudios comparadosEs una disciplina cientfica que ayuda a: Conocer y comprender la actuacin educativa en diversos pases, pueblos, regiones. Gracias al conocimiento de otros sistemas educativos, puede llegarse a una ms profunda visin y a una mejor comprensin del propio sistema. Los conocimientos sobre los sistemas educativos ajenos y propios pueden favorecer la comprensin de las principales tendencias de la educacin mundial y la eleccin de futuros educativos mejores. Puede ser un instrumento para la elaboracin y ejecucin de innovaciones educativas y ser por tanto un valioso auxiliar de la poltica educativa de los gobiernos. Permite alcanzar una comprensin internacional sobre el fenmeno educativo, puede contribuir a la paz en el mundo y a la eliminacin de sentimientos etnocntricos, nacionalistas e imperialistas, a la vez que puede servir de instrumento de asistencia tcnica educativa a nivel mundial.


Top Related