Transcript

P2 LA REPÚBLICA - vv.vv\N.I.arepublica.co - VIERNES 2.4 DE JUN!OJ)¡; :'011

ECONOMíA ..PRODUCCIÓND·EL CAFÉ IMPULSÓ LA LOCOMOTORA DEL AGRO, MIENTRAS QUE LA CONSTRUCCiÓN CAYÓ A 4,50/0. . _. . . -'. -' _. . .". '. . .

ectorprivado,>-protagonista claBOGOTÁ_ El sector privado, cuyoPIBavanzó 8,7%en elprimer tri-rnéstre de 2011, fuefundamentaJ.para que en ese'periodo el creci-miento ecorrórrríco alcanzara5,1%,segúri el director delpepar-t.arnerito Nacional de Planeación(DNP), Hemando José GÓlllez.

El funcionario de.stacó que laconfianza de los 'consurnidoreshajalonado el comercio, «lo quese refleja sobre todo en temasco:mo los automóvÜes y los bie-nes de consumo 'durable, cornoelectrodornésticos" .

D'eahí que el Gobiernp desta-. que la fortaleza real de la ecorro-"rrría colomb.iana.'«Ve:mosque elcrecimiento viene siendo fuerte,basado en. te:rn.asde productivi-.dad, en la rnedida en que 'el sec-tor privado es lagranfuenie decrecimiento", dijo el Director delDNP_ ....'. '..Al desagregar el corrrpoj-ra-

rnf.errtodel sector, Gólllez desta-có la invei;"siónen rnaquinaria yequipo que fue de 19%.«Entérmi-nós reales~eso Illue'straquehayexpectativas p.ositivas, qu.e se'está rriovíerrcío rrrucfro la inver-'sióny las decisiofiesde amplia-ción de la capatidad instal;¡tda" ,afiadió GólTIez. . .'

El Director d,ijoque la capaci-.dad instalada está alrededor de70%,10que refleja que lairiflaciónse ha :mantenido en niveles bas-.tarrre-bajoss. «Estamosrnuytran-'quilos porque no tene:mos nin-gún tipo de recalentamiento y novamos a tener ningúri cueffocte .botella emLa capácidad'produc-'tiva eri.el resto del añ.o"~afiadió.

Por otro lado, una de las sor-presas positivas fue la locorno-tora 'del sectoragropecuario que .despegó. a pesar de los éstragoscausados por el invierno. Des-pu.és de haber tenido un 'c'recf-.rrn.errtonUlo en 2010, el agro cz-e-:ció 7,8%en el pri:mer trimestre'.de 201'1'frente al rrrísrrro perio:- .

~

RAFAEL:MEJfAPRESIDENTE DE LA SAC

"las. cifras demuestran que secumplió lo que pronosticamos.El segundo trimestre nava aser:.tan amplio corno el .prtmero.Nos mantenemos.enPIB del aqroeritre 3,5%- 4%':~

. .. .

HER~ANDOJOSÉ GÓ~EZ •DIRECTOR DEL DNR

."Eso muestra qué tenemosunas 'expectativas muy'.,.positivasde los empresarios, yaque la inversión estácreciendoaceler~dame.nte,másoménos,al 26% del PIB': '" '.

. JUAN CA~ILO RESTREPOMINISTRO DE AGRléULTURA .

"Con la Cifra del crecimiento en.el primer trimestre; podemosdecir que la locomotora del .sector agropecuario ha salidodela estación donde duranteaños estuvo parada"

..RICARDO BONILLA' .'DIRECTOR OBSERVATO(lIO EGONÓMICO DEL CID

"Evidentemente la fórmula esseguir manteniendo lalocomotora minera y ,aprovechar el boom detresgrandes productos: carbón,petróleo y café':

~

1 90/0PIB". , . '

CREClO 'EL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 FRENTE AL ÚLTIMO DE 2010.

dode 2010, seiún~lDane~ L~rlli-neria sigue lideran.do la expan-.s í ó ri ecorrórrrí'c.acon .un creci-rrríerrro dé 9A%en. comparacióncon el rrríarrrotrimestre de 2010.

Así"COIllOel,.·carbóny el peti:ó-IeoiIllpUlsaron la:r:iüneria,~lc:;úéfue el dinamizador de la Iocorrro-tora agro con un tracr-errrerrrode'36,6% en este primer trimestrefrente al rrrísrrro lapso en 2010.

El café tieneuria de las pon-'deraciones rrrás .irnportántesdentro del sector. «Fste es uncul-tivo fundarnentalporqu.e gene-ra mucho errrpteo y producción.Los:precios están muy altos -ani-vel internacional yeso contribu-ye ai crecimiento, al igual que'la'demanda rrrun.d.íaf'",dijo el'pre-sidente de laSoCiedad deAgTicul- .tores Colombianos (SAC), Raf"ael

e er,-.I. :JL

COMPORIAMIENT9PEL SEC:;TOR.~GR6PECOARIO78' AGROPECUARIO, •

1',·,.SID!ICI,J.LTURA, CAZA.. , Y-PESCA, ',' ,.~------~~~-~-~~~-~---

,C:AF.~. 1 .\L¿...l~'l .' AGRfCOLA. .' i. _, . ANIMALE~~4C. A!::..·I .,.:\~I'!ó~ . SINCA¡=~' 1 ... VIVOS;;;;¡f}¡;.·.WJIi.'· .. ~. '''''.~ ~1\ ~ '.' '. '.' .. ~ ...•.....•............ iff. 1 ~i~.5'~' .1.. ,··'R···.--'0"7 .I.·~ '!l. . liÓ '.. ·1 -.··.·· .' -'~' "'1'&pO

w I'~ .....• 1 , .. ' .,., .. ', .. "28 .' ····0'6

..~ ~ -- ~C3;6~;,~:~I¿¿iTJR:,;xtR:~~I~~-D~:Ab·~;p~~;·'~ ..;

~3,8. ~RODU<:;s:IÓ,NDEPECES ENCRIAPE80S YGRANJ,,:,?

14.- .PRODÚ~TOI~ITE'RN9BRUTO.Trimestral I Qatos porcent,;,alés

f2.~·

10 -

8-

6-

4-

2 - "'-0,1í*~1' ~i~~ ","".'""

o 11'

2009 I

.F~ente:'Oane.,~ ¡ ••••••••••••• --- ....•... ", ... "'. ",,----..; _ •••.•• -J~

4 30k PIO, "" ' .FUE LO QUE CRECIO LA ECONOMfA EN EL AÑO PASADO ..

Mejía. Para José' del CaJ:!IllenFrie:"t:o,presidente del Comité de Ca-feteros del Quindio-, el 36,6% co-'rresponde a lo que se acuIlluló a. finalde'2010ynosepudovender,pero si se Jogr-ósacar en. el pri-.rrrer trimestre de 2011. «Anivelnacional, err.estos primeros IDe-'.ses se ven.dieron.. cérca de1.000,000 de sacos que. se reco-gieron en. 2010'~:,dijo Friet:o. Se-

. "

gún el experto, en .su 'depar~a-rrrerrto la disrriinución en La p;ro--du:~dón estuvo entre 65%y. 70'Xdurari'te eLprirner serrrestr-e; .,.-Informes de la'SAC rnuestran

. que ya hay registros de la caída d<;!la produccióri cat:.eter_ápara 10..,rneses de abril y Illayo de J.. 8%. 'Ycexo'ade 3.9%,respectivamente,Én cambio, se v1:;;lu.rnbranrrrejo-res. resutt.actos .para- producto""

;0.;_,

Top Related