Transcript
Page 1: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Un buen aprendizaje actualizado lo capacitará eficientemente y asegurará su futuro. Un curso incompleto puede tener un irreparable costo en su porvenir y el de su familia. ¿Está buscando un oficio productivo que le brinde éxitos en su vida? Entonces tiene que elegir bien. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - CONTENIDOS

ECA – VIDEO 1: ELECTRICIDAD BÁSICA 1

La electricidad – La materia – Moléculas – Átomos – Cargas eléctricas – Ejemplo de Partículas –

Constitución del átomo: núcleo y nube electrónica – Electrones – Protones – Equilibrio de cargas –

Núcleo – Campo eléctrico – Atracción – Rechazo – Líneas de campo eléctrico – Ley de Coulomb –

Cargas estáticas – Frotamiento – El mecanismo del rayo – La pintura electrostática – Electricidad

Estática – Corriente eléctrica – Conductores – Desplazamiento de las cargas – Corriente continua y

corriente alterna – Circuito de corriente continua – Electrones fijos y electrones libres – Corriente

en un conductor – Shock eléctrico – Comparación entre la electricidad estática y la corriente

eléctrica – Circuito elemental de CC – El circuito eléctrico – Componentes – Corriente real o

electrónica – Corriente convencional o positiva – Circulación – Componentes de un circuito

eléctrico: fuente de tensión, circuito. Interruptor, fusible, carga de consumo resistivo –

Cortocircuito – Destrucción de la instalación – Símbolo de una fuente de voltaje – Polos positivo y

negativo – Circuito real con resistores en serie-paralelo – Circuito de CC con circulación

convencional – Diagrama eléctrico – Símbolos eléctricos – Polo negativo en un automóvil –

Utilidad del uso de la corriente convencional – La célula fotovoltaica – Fotones – Alternadores de

las usinas – Generador de corriente alterna – Alternador de un automóvil.

ECA – VIDEO 2: ELECTRICIDAD BÁSICA 2

Parámetros del circuito eléctrico – Tensión o voltaje – Corriente o intensidad – Carga o resistencia

eléctrica – Utilización del Voltímetro: medición de la tensión de una fuente – Polaridades –

Símbolo de un resistor – Indicación de su valor – Resistor y resistencia – Código de bandas de

colores – Resistencia que genera calor (disipación) – Conexionado en serie de lámparas –

Circulación en serie – Conexionado de lámparas en paralelo – Circulación en paralelo – Utilización

– Medición de los parámetros eléctricos – Medidor eléctrico de consumo domiciliario – Consumo

de corriente: medición mediante el Amperímetro – El Ampere como unidad de corriente eléctrica

– Instalación del amperímetro en el circuito – Símbolos de la corriente y de su unidad – Su

ubicación en el multímetro – Ubicación de las puntas del tester – Milésimas de Amperes –

Conexionado del voltímetro y del amperímetro en un circuito: diferencias – Medición de la caída

de tensión sobre un resistor – Posición del tester para medición de Amperes – Llave selectora –

Display digital – Interruptor – Llave AC-DC – Disposición de la llave selectora para medición de una

batería de automóvil, de una alarma, etc. – Los materiales eléctricos – Conductores y aisladores –

Materiales magnéticos – Semiconductores – Diferencias entre un conductor y un aislador – Los

materiales magnéticos, ejemplos – Formas de imanes permanentes – Polaridades magnéticas –

Carcasas de transistores – Fuentes de energía eléctrica – Pilas y baterías – Fuentes de alimentación

electrónicas de tensión regulada – Constitución interna de una batería – Submúltiplos de la

corriente eléctrica: miliamperes y microamperes – Submúltiplos de la tensión eléctrica: milivoltios

Page 2: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

y microvoltios – El Ohm y su símbolo eléctrico – Tensión, voltaje o diferencia de potencial –

Corriente, intensidad o amperaje – Unidades de resistencia: ohm, kilohm y megohm – Indicaciones

de las mediciones en el tester: DVC, ACV – La energía – Energía eléctrica – Energía eólica – Energía

solar – Energía mecánica – Energía química – Interconversión de la energía: ejemplo en un

automóvil.

ECA – VIDEO 3: ELECTRICIDAD BÁSICA 3

El magnetismo - La magnetita – Materiales magnéticos – Los imanes permanentes – Imanes

cerámicos – Orientación de una barra imantada – Polos del imán – Concentración de la fuerza

magnética – Forma del Campo magnético – Líneas de fuerza magnética – Circulación del campo

por el interior del imán – Experimento con limaduras de hierro – Formación de concentración en

los polos – Magnetización del material – Distribución y magnetización – Tarjetas magnéticas –

Fuerzas de atracción N-S y repulsión N-N y S-S – El electromagnetismo – Líneas de campo

circulares – Representación del campo magnético circular – Campo magnético de un arrollamiento

(bobina) – Polos en la bobina – Medición de la corriente circulante por un conductor por medio de

una pinza Amperométrica – Correspondencia entre la circulación de corriente y el campo –

Experimento – Refuerzo del campo de una bobina por medio de un núcleo ferromagnético –

Circuito eléctrico de aplicación de un relay – Funcionamiento de la bobina del relay – Armadura

del relay – Relays inversores – Su constitución – Funcionamiento – Relays múltiples – Reed Relays

– Los electroimanes – La energía magnética – La generación de la corriente alterna – Moviendo un

imán cerca de un conductor – Indicación del voltímetro – Moviendo un conductor dentro de un

campo magnético – Movimiento relativo de un conductor sobre los polos de un imán – Gráfica de

la corriente alterna – Ciclo de la circulación sinusoidal – Diferencias entre la circulación de una CC y

una CA – La frecuencia – Pulsos positivos y negativos – El ciclo de la CA – Unidad de la frecuencia –

El Hertz – Frecuencia de la línea domiciliaria – La corriente pulsante – Pulsos cuadrados o

rectangulares – Pulsos senoidales – Combinación de una corriente continua que posee pulsos

positivos.

ECA – VIDEO 4: ELECTRICIDAD BÁSICA 4 (Bobinas)

La bobina – Circulación de la corriente por las espiras – Generación de campo magnético – Bobina

de un relay – Contactos del relay – Correspondencia entre el flujo de corriente y la generación del

campo magnético – El transformador – El campo generado por la corriente – Aumento y

disminución proporcional del campo debido a la variación de la corriente – Reactancia de una

bobina – Corriente de oposición autoinducida – La bobina almacena energía eléctrica en forma de

campo magnético – Transformación de corriente en campo y de campo en corriente – Mecanismo

de la autoinducción electromagnética – Campo de una bobina primaria – Bobina secundaria –

Inducción magnética – Funcionamiento del transformador – Inducción electromagnética –

Medición de la salida del transformador – Campo pulsante de la corriente alterna – El

transformador elevador – Multiplicación del voltaje – Ejemplo de la relación electromagnética de

las espiras entre primario y secundario – El transformador reductor – Relación de espiras – Forma

real de un transformador: primario, secundario y núcleo de hierro – El alambre esmaltado –

Chapas de hierro-silicio en el núcleo magnético – Transformador con núcleo cerrado –

Transformador con núcleo blindado – Carrete o forma de un transformador – El

Page 3: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

autotransformador reductor 220V-110V – Funcionamiento – El autotransformador elevador –

Funcionamiento – Verificación del estado de un bobinado mediante un tester – Uso de la zona de

resistencia (Ohms) – Valores en rangos de 200 – 20K – 200K – 2M – 20M – Medición de

continuidad – Verificación del bobinado primario – Bobinado abierto – Medición de la resistencia

del secundario – Ejemplos de valores de las mediciones: continuidad, bobinado cortado –

Transformador con secundario de punto medio – Verificación de aislación entre bobinados –

Continuidad correcta – Circuito abierto – Aislaciones entre bobinados – Pérdidas o fugas eléctricas

– Medición entre los bobinados y el núcleo – Aislaciones – Aspecto de distintos bobinados:

transformador simple (4 cables) – Autotransformador (3 cable) – Transformador múltiple (varias

salidas) – Bobinado balasto.

ECA – VIDEO 5: ELECTRICIDAD BÁSICA 5 (Capacitores)

El capacitor – Placas eléctricas – Dieléctrico – Almacenamiento de carga eléctrica – Equilibrio de

cargas – Cortocircuito en un capacitor – Forma de cargar un capacitor – Capacitores de poliéster

(banderita) – Códigos de bandas – Valor en Microfaradios – Voltaje de trabajo – 1ª cifra-2ª cifra-

multiplicador-voltaje de trabajo – Unidades de la capacidad Microfaradio-Nanofaradio-Picofaradio

– Tipos de capacitores – Cerámicos o disco – Poliéster – Tubulares – Construcción del capacitor –

Formas de lectura del valor – Capacitores variables (tándem) – Capacitor Trimmer para ajuste –

Capacitores electrolíticos – Polaridad – Capacitores electrolíticos bipolares (no polarizados) –

Identificación de los terminales.

ECA – VIDEO 6: ELECTRICIDAD BÁSICA 6 (Semiconductores)

Los semiconductores – Conducción – Forma de la pastilla de Silicio – Silicio P – Silicio N – Lagunas –

Electrones – Juntura semiconductora – El diodo semiconductor – Símbolo – Forma física –

Amperajes – Cátodo y Ánodo – Los transistores – Terminales – NPN y PNP – Emisor, Base y

Colector – Conducción de corriente – Función de la Base - Polarización de la Base – Bloqueo –

Análisis de circulaciones según la polarización – Alimentación de los terminales – Resistores de

polarización – Ejemplo de una plaqueta transistorizada con sus componentes – Circuito de señal

mediante capacitores (acoplamiento capacitivo) – Entrada y salida de señal – Amplificación del

transistor – Diagramas con transistores – Acoplamiento directo – Amplificadores en cascada –

Etapas amplificadoras – Identificación de los terminales – Diagramas de terminales – Casos

generales – Disipadores de potencia – Transistores de potencia.

ECA- VIDEO 7 - CÁLCULOS CON LA LEY DE OHM

Cálculos con la Ley de Ohm – Relación entre el Voltaje, Corriente y Resistencia de un circuito – El

triángulo para el cálculo – Cálculo del Voltaje (tensión) – Cálculo de la Corriente (Intensidad) –

Cálculo de la Resistencia – Ejemplos de cálculo del Voltaje – Ejemplos de cálculo de la Corriente –

Ejemplos de cálculo de la Resistencia – Unidades: múltiplos y submúltiplos – Milivoltio –

Microvoltio – Miliampere – Microampere – Kilohm – Megohm – Ejemplos de cálculo con sub-

múltiplos.

ECA - VIDEO 8 - CÁLCULOS CON LA LEY DE WATT

Page 4: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Cálculos con la Ley de la Potencia – Potencia – Voltaje – Intensidad – Ejemplos de cálculos –

Ejemplos con Submúltiplos.

ECA - VIDEO 9 – TALLER: MEDICIONES EN CIRCUITOS SERIE-PARALELO

CIRCUITO SERIE: Tensiones con resistores iguales – Fuente de tensión – Resistores de 100 Ohms en

serie – Ley de Kirchhoff – Caída de tensión en el resistor – Repartición proporcional de tensiones –

Tensiones con resistores distintos: la caída sobre el resistor mayor es mayor – La corriente que

circula es menor que antes – Colocación de un amperímetro – Medición de corriente en el circuito

con resistores iguales – La corriente es la misma – Corrientes con resistores distintos – La corriente

en un circuito serie siempre es igual en todos los puntos – A mayor resistencia, menor corriente.

CIRCUITO PARALELO: con resistores iguales – Medición de las tensiones – Con resistores distintos

– Medición de tensiones en paralelo – Medición de la corriente en circuitos paralelos – Instalación

de amperímetros – Medición de la corriente en cada resistor – La suma de las corrientes equivale a

la corriente total que da la fuente – Resistores en serie – Resistores en paralelo – Valores medidos

de resistencia.

ECA - VIDEO 10 - RESISTORES 1

Unidades de resistencia – Kilohm – Megohm – Tipos de resistores – Fijos – Semifijos – Variables -

Resistores de carbón – R de film – Código de colores – Presets – Potenciómetros circulares –

Potenciómetros lineales – Resistores de alambre - Fijos – Variables – Reóstatos – Resistores de 4

bandas de colores – Código – Lectura del valor de bandas – Multiplicador - Tolerancia – Ejemplos

prácticos – Valores normalizados – Potencias de disipación – Watajes.

ECA - VIDEO 11 - TALLER: LECTURA DEL CÓDIGO DE RESISTORES 2

Ejemplos prácticos de lectura de valores en resistores comerciales – Ejemplos de resistores

menores de 1 Ohm – Resistores de Kilohms – Resistores de Megohms.

ECA - VIDEO 12 - FUENTES DE ALIMENTACIÓN 1

Diodos rectificadores – Sentido de la corriente – Disipadores – Barrera o juntura semiconductora –

Silicio tipo P – Silicio tipo N – Paso de corriente – Bloqueo de corriente – Polarización directa e

inversa – Símbolo del diodo – Ánodo y cátodo – Formas físicas de los diodos – Indicación del

cátodo – La fuente de alimentación – Interruptor – Fusible – Ojo de buey – Transformador –

Rectificadores – Filtro – Capacitores – Impedancia (balasto) – Diagrama en bloques – Bloque del

primario – Bloque del transformador reductor – Bloque rectificador – Bloque de filtro – Punto

medio del transformador – Oscilograma de media onda – Oscilograma después del filtro – Filtro en

“PI” – Capacitores electrolíticos polarizados - Salida de CC pura.

ECA - VIDEO 13 – TALLER: ARMADO DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN 2

La alimentación de entrada (220 VCA) – Circuito del primario – Primario del transformador –

Oscilograma de la corriente alterna – Ojo de buey de Neón – El circuito secundario – Diagrama en

Page 5: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

bloques – Salidas de tensiones del transformador reductor – Oscilograma del pulso de media onda

– Armado del circuito – Filtrado – CC pura.

ECA - VIDEO 14 – TALLER: ARMADO DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN 3

Rectificador de onda completa – Diagrama en bloques con dos diodos (onda completa) –

Oscilogramas de media onda y de onda completa – Montaje del circuito – Aplicación del filtro en PI

– Armado completo del tablero.

ECA - VIDEO 15 - ARMADO DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN 4

Circuito de onda completa con puente rectificador – Formas físicas de puentes rectificadores –

Puente armado con 4 diodos – Capacitores protectores – Esquema eléctrico del puente de 4

diodos – Circulación de las corrientes – Armado en el tablero – Conexionado al bloque de filtro en

PI – Ripple o zumbido: oscilogramas – Conexionado de una llave inversora – Fuente de

alimentación doble con llave inversora – Salida de dos tensiones continuas seleccionable con llave

inversora.

ECA - VIDEO 16 – BATERÍAS 1

Constitución y mantenimiento de la batería – La batería – Placas – Electrolito – Usos de una

batería – El sistema de carga del automóvil – Sistemas que necesitan la alimentación de la batería

– Circuito de encendido – Bobina – Distribuidor – Bujías – El alternador – Regulador de voltaje –

Tensión de carga – Motor de arranque – Tensión o voltaje nominal – Voltaje real – Plena carga del

alternador – Valor flotante de la batería – Densímetro – Circuito de CC – Rectificadores del

alternador – Sistema de carga completo: su funcionamiento – Posición de arranque – Puesta en

movimiento del alternador – Vasos de la batería – Conexión de los vasos – Tensión de cada vaso o

celda de la batería – Placas almacenadoras – Separadores – Baterías de plomo – Reposición del

agua destilada – Liberación de gases – Conexión en serie – Cortocircuito interno en una batería –

Construcción interna – Tipos de bornes – Datos importantes de la batería: tensión nominal –

Corriente de arranque – Capacidad en A/h – Fecha de elaboración – Valor de voltaje de una

batería cargada – Valor de carga del alternador antiguo – Valor de carga de un alternador

moderno – Mantenimiento de la batería – Acido sulfúrico – Depósito superficial de sulfato –

Limpieza de los bornes – Terminales y su mantenimiento – Baterías estacionarias – Baterías para

motos y cuatriciclos.

ECA - VIDEO 17 - TALLER: PRÁCTICA DE MANTENIMIENTO DE BATERÍAS 2

Forma correcta de retirar los terminales – Extractor de los terminales – Limpieza de los terminales

del circuito – Peligros de los falsos contactos entre terminales y bornes de la batería – Módulos

electrónicos conectados a la batería – Alternadores controlados por la central de inyección del

motor – Pulsos de sobretensión memorizados – Suciedad, óxido y sulfatación que produce caída

de tensión – Fijación adecuada de la batería – Baterías con tapones de los vasos – Limpieza –

Empleo del densímetro para verificar el valor de carga – Zonas del flotante del densímetro –

Máximo nivel de electrolito – Verificación de la altura del electrolito – Medición del voltaje de la

batería con el tester – Reposo anterior a la medición – Alteraciones debido al campo de los cables

Page 6: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

de bujías – Vida útil de las placas – Régimen de carga y descarga de la batería – Cortocircuitos

internos por depósitos del material de las placas – Descarga superficial – Pérdidas por caída de

tensión – Medición de la descarga superficial – Verificación del contacto de chassis – Protección de

los contactos – Cargador de baterías: máximo amperaje de carga – Carga rápida – Modo correcto

de cargar una batería en el vehículo – Riesgos de quemar los componentes electrónicos por modo

incorrecto – Conexión y desconexión correcta de las pinzas – Cómo establecer una carga lenta

para no dañar a la batería o al cargador – Baterías selladas – Peligro de la emisión de gases

durante la carga – Cargador/arrancador en los autos con módulos electrónicos – Baterías de libre

mantenimiento – Free-Water – Indicador visible de carga – Cargadores estabilizados.

ECA - VIDEO 18 - TALLER: PRÁCTICA DE MANTENIMIENTO DE BATERÍAS 3

Generalidades sobre la carga – Carga completa – Recuperación de una batería sulfatada – Circuito

de un cargador de baterías – Ubicación del amperímetro de carga – Ajuste de la corriente de carga

– Ajuste de la tensión de carga – Conexión de una batería con otra – Conexión en paralelo cuando

un vehículo no arranca por batería descargada – Baterías en serie – Mediciones sobre la batería –

El tester digital empleado como instrumento de verificación – Medición con el motor apagado –

Valor normal de voltaje – Valores incorrectos de carga (batería descargada) – Valores de carga

cuando el motor está funcionando – Valor con motor regulando en distintos modelos – Valor del

instante de arranque – Uso del Voltamperímetro – Posición correcta de la llave del tester para

medir la tensión de la batería – El startómetro – Medición bajo arranque – Mediciones de taller:

descripción paso a paso de cada medición – En reposo – En contacto – En arranque – Regulando –

Cargando el alternador – Con luces encendidas – Caso del motor naftero – Caso del motor diesel –

Recuperación al valor normal de voltaje – Identificación del estado de la batería – Funcionamiento

del regulador de voltaje.

ECA - VIDEO 19 - TALLER: BATERÍAS 4

Auto eléctrico de Edison – Vehículos eléctricos/híbridos modernos – Control por computadora –

Baterías de Litio/Ion para autos eléctricos – Motor estacionario para vehículos híbridos –

Refrigeración de estas baterías – Pack de baterías de los autos eléctricos – Motores trifásicos para

las ruedas – Ubicación en los autos eléctricos – Proceso de reciclado de baterías Toyota y Nissan

para sus vehículos eléctricos.

ECA - VIDEO 20 - TALLER: PRÁCTICA DE MEDICIONES DE BATERÍAS 5

Mediciones de taller en un automóvil naftero: Procedimiento paso por paso – Valores de voltaje

en vacío – Luces encendidas – Recuperación del voltaje normal – Voltaje de arranque – Voltaje

regulando – Acelerando el motor – Regulando – Con las luces encendidas – Acelerando con luces

altas encendidas – Recuperación del voltaje – Flotando a su valor normal.

Mediciones de taller en un motor diesel: medición en vacío – En contacto – Consumo por las bujías

precalentadoras – Valor regulando – Con luces altas encendidas – Con motor acelerado – Flotando

a su valor estable.

ECA – VIDEO 21- EL MAGNETISMO

Page 7: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

El magnetismo - La magnetita – Materiales magnéticos – Los imanes permanentes – Imanes

cerámicos – Orientación de una barra imantada – Polos del imán – Concentración de la fuerza

magnética – Forma del Campo magnético – Líneas de fuerza magnética – Circulación del campo

por el interior del imán – Experimento con limaduras de hierro – Formación de concentración en

los polos – Magnetización del material – Distribución y magnetización – Tarjetas magnéticas –

Fuerzas de atracción N-S y repulsión N-N y S-S – El electromagnetismo – Líneas de campo

circulares – Representación del campo magnético circular – Campo magnético de un arrollamiento

(bobina) – Polos en la bobina – Medición de la corriente circulante por un conductor por medio de

una pinza Amperométrica – Correspondencia entre la circulación de corriente y el campo –

Experimento – Refuerzo del campo de una bobina por medio de un núcleo ferromagnético –

Circuito eléctrico de aplicación de un relay – Funcionamiento de la bobina del relay – Armadura

del relay – Relays inversores – Su constitución – Funcionamiento – Relays múltiples – Reed Relays

– Los electroimanes – La energía magnética – La generación de la corriente alterna – Moviendo un

imán cerca de un conductor – Indicación del voltímetro – Moviendo un conductor dentro de un

campo magnético – Movimiento relativo de un conductor sobre los polos de un imán – Gráfica de

la corriente alterna – Ciclo de la circulación sinusoidal – Diferencias entre la circulación de una CC y

una CA – La frecuencia – Pulsos positivos y negativos – El ciclo de la CA – Unidad de la frecuencia –

El Hertz – Frecuencia de la línea domiciliaria – La corriente pulsante – Pulsos cuadrados o

rectangulares – Pulsos senoidales – Combinación de una corriente continua que posee pulsos

positivos.

ECA – VIDEO 22 – EXPERIMENTOS DE TALLER: EL MAGNETISMO Y EL ELECTROMAGNETISMO

Parte 1

Imanes permanentes – Polos magnéticos – Identificación – Rechazo y atracción – Magnetización

del hierro – Transmisión del magnetismo por el hierro – El hierro es ferromagnético – La chapita

“embrujada” – El electromagnetismo – El electroimán – Magnetismo a través de conexión de

corriente – Conexión de la bobina al tester – Verificación de la generación de corriente mediante

el movimiento de los imanes – Generación de la corriente alterna – Alternador de bicicleta – El

alternador funcionando como motor – El motor de continua – Inversión de giro – El

autotransformador reductor 220-110 VCA – El transformador reductor de tensión –

Funcionamiento de un motor de ambas corrientes con rotor bobinado y escobillas – El motor de

continua: funcionamiento.

ECA – VIDEO 23 – EXPERIMENTOS DE TALLER: EL MAGNETISMO Y EL ELECTROMAGNETISMO

Parte 2

El funcionamiento del relay inversor – Alimentando la bobina – Mediciones de continuidad – El

relay normal – Conectando la bobina – Paso de corriente – Utilización de un relay – El

funcionamiento del contactor – Alimentando la bobina del contactor – Verificaciones de

continuidad entre contactos – Funcionamiento del relay automático del motor de arranque –

Poniendo en marcha el arranque – Funcionamiento de una bobina de encendido – Activando la

apertura de un inyector de nafta – Haciendo abrir una electroválvula de paso de gases de un

motor – Funcionamiento de un sensor de revoluciones – Volante con captor de RPM –

Page 8: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Funcionamiento de un cabezal de un grabador – Cabezal de una videograbadora – Efectos

electromagnéticos .

ECA – VIDEO 24 – EL MAGNETISMO EN BOBINAS Y TRANSFORMADORES

La bobina – Circulación de la corriente por las espiras – Generación de campo magnético – Bobina

de un relay – Contactos del relay – Correspondencia entre el flujo de corriente y la generación del

campo magnético – El transformador – El campo generado por la corriente – Aumento y

disminución proporcional del campo debido a la variación de la corriente – Reactancia de una

bobina – Corriente de oposición autoinducida – La bobina almacena energía eléctrica en forma de

campo magnético – Transformación de corriente en campo y de campo en corriente – Mecanismo

de la autoinducción electromagnética – Campo de una bobina primaria – Bobina secundaria –

Inducción magnética – Funcionamiento del transformador – Inducción electromagnética –

Medición de la salida del transformador – Campo pulsante de la corriente alterna – El

transformador elevador – Multiplicación del voltaje – Ejemplo de la relación electromagnética de

las espiras entre primario y secundario – El transformador reductor – Relación de espiras – Forma

real de un transformador: primario, secundario y núcleo de hierro – El alambre esmaltado –

Chapas de hierro-silicio en el núcleo magnético – Transformador con núcleo cerrado –

Transformador con núcleo blindado – Carrete o forma de un transformador – El

autotransformador reductor 220V-110V – Funcionamiento – El autotransformador elevador –

Funcionamiento – Verificación del estado de un bobinado mediante un tester – Uso de la zona de

resistencia (Ohms) – Valores en rangos de 200 – 20K – 200K – 2M – 20M – Medición de

continuidad – Verificación del bobinado primario – Bobinado abierto – Medición de la resistencia

del secundario – Ejemplos de valores de las mediciones: continuidad, bobinado cortado –

Transformador con secundario de punto medio – Verificación de aislación entre bobinados –

Continuidad correcta – Circuito abierto – Aislaciones entre bobinados – Pérdidas o fugas eléctricas

– Medición entre los bobinados y el núcleo – Aislaciones – Aspecto de distintos bobinados:

transformador simple (4 cables) – Autotransformador (3 cables) – Transformador múltiple (varias

salidas) – Bobinado balasto.

ECA – VIDEO 25 – MBSEM 1

Los semiconductores – De dos terminales – De tres terminales – De más terminales – Conductores

y aisladores – El diodo – Ánodo y Cátodo – La juntura de Silicio – El Silicio puro – Equilibrio de

cargas – El Silicio tipo N – Átomos contaminantes – El Silicio tipo P – Huecos o lagunas – Electrones

compartidos – Estructura de la juntura PN – Tensión umbral de arranque – Símbolo del diodo –

Diodo LED – Diodos de Germanio – Rectificadores – Diodos de potencia – Diodos con disipador –

Los transistores bipolares – Funcionamiento del relay – Bobina – Contactos – Reemplazo del relay -

Estructura del transistor – Terminales – Emisor – Base – Colector –Polaridades – Transistor NPN –

Transistor PNP – Símbolos – Encapsulado – Corrientes en los transistores – Reglas mnemotécnicas

– La corriente de base – Cápsulas de metal tipo TO1 – Corte de un transistor de potencia –

Diagrama para mediciones de verificación.

ECA – VIDEO 26 – MBSEM 2

Page 9: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Circuito de continua del transistor – Polarización – Elementos de polarización – Etapa

transistorizada – Elementos pasivos y activos – Terminal de señal – Terminales de potencia –

Tensiones necesarias para funcionar – Ejemplo de amplificador – Como circula la corriente por los

electrodos del transistor polarizado – Valor de trabajo entre base y emisor – Como se polariza la

base – Circuito de señal – Funcionamiento del capacitor de acoplamiento - Aislación de continua

debido al capacitor – Paso de la señal – Entrada de señal por base – Variaciones entre colector y

emisor – Amplificación del transistor – Capacitor by-pass – Funcionamiento – Circuito de alterna –

Circulación de la señal – Tensiones en la etapa transistorizada – Corrientes de circulación en la

etapa – Transistores NPN y PNP polarizados -

ECA – VIDEO 27 – MBSEM 3

Amplificación – Relación entre la señal de entrada y la de salida – Camino de la señal entre Base y

Emisor – Camino entre Colector y Emisor – Conexión de Emisor Común – Oscilograma de las

señales de entrada y de salida – Inversión de la señal de salida – Terminales de alta corriente en el

transistor – Porcentaje de amplificación – Acoplamiento capacitivo: descripción de su

funcionamiento – Características del acoplamiento capacitivo – Alta frecuencia y baja frecuencia

de la señal – Una plaqueta amplificadora con acoplamientos capacitivos – Uso de los capacitores

cerámicos, poliéster y electrolíticos – Acoplamiento por capacitores electrolíticos –

Reconocimiento de una plaqueta de audio – Acoplamiento por transformador – Salidas

sintonizadas para una frecuencia – Transformadores con núcleo ajustable – Acoplamiento mixto –

Acoplamiento directo: sus condiciones – Valores de voltajes en los electrodos – Clases de trabajo

del transistor – Clase A – Clase B – Clase AB – Clase C – Voltajes de disparo de la juntura de un

transistor de Silicio – Conducción parcial – Conducción saturada – Factor de amplificación hFE –

Ganancia de la etapa – Transistores de señal y de potencia.

ECA – VIDEO 28 – MBSEM 4

Circuito de señal selectivo – Etapa con transformador sintonizado – Amplificador sintonizado en

una frecuencia – Los transformadores de Radiofrecuencia/Frecuencia Intermedia – Frecuencia

variable con núcleo de ferrite – Frecuencia resonante – Filtros de frecuencia – Frecuencia

intermedia de AM y FM – Filtros cerámicos CF – Control automático de ganancia CAG – Ganancia

variable – Ejemplo de uso del CAG – Curvas de trabajo del transistor – Estados de Corte, Trabajo y

Saturación – Salida de audio antigua Push-Pull: su funcionamiento – Salida de audio

complementaria PNP-NPN – Realimentación positiva – Realimentación negativa – Circuitos

osciladores – Circuitos anuladores de oscilación – Oscilador en Clase C – El oscilador LC utilizado en

radio.

ECA – VIDEO 29 – MBSEM 5

Disposición de los terminales – Transistor tipo TO3 – Identificación de los terminales – Transistor

tipo X9 - Tipo TO1 – Tipo TO18 – Tipo SOT32 epoxi – Transistor tipo TO7 – Encapsulado epoxi TO3

– Encapsulado epoxi TO66 – Encapsulado TO92 – Encapsulado metálico TO66 – Transistores de

señal – Aletas disipadoras – Encapsulado de circuito integrado regulador de voltaje – Diagramas en

los manuales ECG/NTC – Forma de instalar transistores con disipador aislado – Encapsulados epoxi

Page 10: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

con aleta disipadora – Grasa disipadora siliconada – Disipadores aletados – Mica aislante –

Transistores con carcasa circular.

ECA – VIDEO 30: EL TESTER ANALÓGICO 1

Tester analógico (de aguja) KAISE – Escalas de Tensión – Escala de Resistencia – Llave selectora –

Zona de Ohms – Rangos de tensión continua – Rangos de tensión alterna – Sobrecargas – Perilla

de ajuste de Ohms – Colocación de las puntas roja y negra – Jack de 1.200V de alterna – Jack de

hasta 1.200V de continua – Jack de audio OUT – Jack de corriente 12ª de alterna o de continua –

Rangos de corriente de continua – Llave selectora de ACA-DC-ACV – Tornillo de ajuste de la aguja a

cero – Medición de un resistor – Uso de la escala adecuada – Ajuste de cero previo – Ventajas del

tester de aguja respecto del digital –

ECA – VIDEO 31: EL TESTER ANALÓGICO 2

Medición de elementos de un circuito impreso – Desconexión del componente para medir –

Medición de la resistencia variable de un potenciómetro – Puesta a cero de la escala – Verificación

de la aislación de un capacitor – Descarga del capacitor – Uso de la escala x100 – Carga del

capacitor hasta llegar a 100K – Medición del filamento de una lámpara (continuidad) – Limpieza de

los terminales del componente a medir – Verificación de un diodo – Polarización directa e inversa

– Verificación de un bobinado (continuidad) – Medición de aislación (x10K).

ECA – VIDEO 32: EL TESTER ANALÓGICO 3

Medición del voltaje de una pila de 9V – Medición de una batería de alarmas (12 V) – Medición de

los 220V de alterna – Medición de intensidad (corriente) – Precauciones.

ECA – VIDEO 33: EL TESTER DIGITAL 1

El tester digital – Indicación de infinito – Llave selectora – Jacks de las puntas – Zócalo para

medición de ganancia de transistores – Zócalo para la medición del valor de los capacitores -

Medición de temperatura por termocupla – Jacks para COM y V/Ohms – Jacks para corriente –

Zonas de lectura – Zona de resistencia – Zona de voltaje de continua – Zona de voltaje de alterna –

Posición para medir temperatura – Zona de medición de corriente alterna – Zona de valor de

capacidad – Descripción de la zona de resistencia (Ohms) – Posición para medir diodos y zumbador

– Zona de 200 Ohms – 2K – 20K – Hasta 200Megohms – Descripción de la zona de hFE (ganancia

de transistores) zócalo EBC – Auto Off Power – Descripción interna de la plaqueta del tester –

Descripción de la zona de medición de capacidad: 20 MF a 2000PF – Zócalo para capacitores –

Descripción de la zona de voltajes de continua – Descripción de la zona de voltaje de alterna –

Descripción de la zona de medición de amperaje de alterna – Descripción de la zona de medición

de corrientes continuas – Jacks utilizados para mA y A – Advertencias – Zona desprotegida hasta

20A – Medición en frío.

ECA – VIDEO 34: EL TESTER DIGITAL 2

El código de colores de los resistores – Lectura sobre el resistor – Cifras – Multiplicador –

Tolerancia – Porcentajes – Ejemplos – Sub-multiplicadores dorado y plateado – Ejemplos de

Page 11: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

mediciones – Ubicación correcta de la llave selectora – Medición de Kilohms – Medición de

Megohms.

ECA – VIDEO 35: EL TESTER DIGITAL 3

Tester YU-FONG: Mediciones en voltaje – Llave selectora DC-AC – Voltaje de una pila – Inversión

de la polaridad de la puntas – Sobre-rango – Medición de voltios en AC seleccionando la llave –

Zona de Amperes – Posición de 20A/20mA – Zona de medición de temperatura en ºC y ºF –

Medición de frecuencia en Hz – Mediciones de capacidad hasta 20 MF – Ejemplo con un capacitor

cerámico – Ejemplo de un capacitor de poliester – Medición de ganancia de transistores NPN o

PNP – Ejemplo de hFE de un transistor – Medición de diodos – Polarización inversa – Polarización

directa – Medición de continuidad de un bobinado .

ECA – VIDEO 36: EL TESTER DIGITAL 4

El tester autorrango – Mediciones para automotores – Descripción de las posiciones de la llave

selectora: Hz, VCC y VCA – Barra gráfica (bargraph) analógica – Botón SELECT – Ejemplos de lectura

– Milivoltios, de continua o de alterna y grados centígrados/grados farenheit – Posición diodo –

Posición única de resistencia Ohms – Over Load – Posición de las puntas – Jacks para medición –

Ejemplos de mediciones de resistencia – RPM – Angulo de contacto de los platinos del distribuidor

– Milisegundos de apertura de los inyectores – Sensor de oxígeno – Amperes y miliamperes –

Pulsos para lectura de códigos de la computadora ECU – Hold – Luz del display – Ciclo relativo de

trabajo de una válvula – Cantidad de cilindros para medir RPM – Nivel de gatillado – Medición de

RPM – Borrado y grabado – Distintos tipos de testers – Descripciones – Tester para reparaciones

electrónicas – Tester para mediciones en el automóvil.

ECA – VIDEO 37 – PROPAGACIÓN

Radioreceptores – Propagación de señales de radio – El campo magnético de radiación – Ondas

EM al espacio – La radiofrecuencia – Transmisor y antena – Campos electromagnéticos – Función

de la antena – Campo que rodea a la antena – Frecuencia en KHz – Antena receptora – Campo

magnético perpendicular al campo eléctrico – Diagrama de radiación – Longitud de onda – Dipolo

de media onda – Componentes de una onda – Señales emitidas por una antena – Ondas

ionosféricas – Ondas troposféricas – Ondas directas – Ondas de superficie – Refracción de la

atmósfera – Zona de silencio – Transmisión de las ondas refractadas por la atmósfera – Horizonte

de la antena – Zona visual – Transmisión de la onda de tierra – Transmisiones de alcance óptico –

Señales de altas frecuencias visuales - Fading – Señales recibidas con diferencia de fase – Onda

reflejada – Condiciones de transmisión de día – Transmisión de noche – Sistema de repetidoras –

Los sistemas de transmisión – Las primeras transmisiones en código Morse – Puntos y rayas –

Transmisión por onda continua – Transmisión por onda continua modulada – Portadora – Onda

moduladora – Demodulación – Mecanismo de la modulación en amplitud – Onda moduladora de

AF – Onda portadora de RF – Onda modulada en amplitud – Modulación MA – Frecuencia en Hertz

– La magnitud en sentido vertical – Amplitud – Sistemas de transmisión básicos – Transmisión por

modulación de amplitud AM – Transmisión por modulación de frecuencia FM.

Page 12: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

ECA – VIDEO 38 – DIAGRAMA DE RECEPTORES DE AM Y FM

Diagrama en bloques de un transmisor de AM – Oscilador maestro – Amplificador intermedio -

Audio que es amplificado – Modulador – Amplificación final de potencia – Receptor de AM – Etapa

de sintonía del receptor – Etapa selectora – Filtrado – Circuito resonante LC variable –

Rectificación por diodo de Germanio – Detector – Filtrado de la portadora – Etapa de amplificación

y reproducción del audio AF – Ondas sonoras – Esquema en bloques – Antena – Amplificador de

RF – Oscilador local – Mezclador – Producción de la Frecuencia Intermedia - Amplificador de FI –

Bloque detector de AM – Filtrado – Amplificador de audio – Parlante – Análisis detallado de un

receptor de AM – Receptor superheterodino – Amplificador de RF de antena – Oscilador –

Mezclador – Combinación de las frecuencias en juego – Generación de la FI – Amplificador de la FI

– Detector que separa la señal de audio – Amplificador de audio de alta ganancia – Parlante –

Diagrama en bloques de un transmisor de FM – Antena – Etapa amplificadora de RF – Oscilador –

Mdzclador – Amplificador de FI – Demodulador de FM – Etapa de ganancia de audio AF – Salida de

audio – El limitador de ruidos – Eliminación de ruidos – El receptor de FM estéreo – Canales

izquierdo y derecho de audio – Circuito transistorizado de un receptor de AM – Análisis del

diagrama – Varilla de Ferrite – Tándem – Primer transistor: amplificador de

RF/Oscilador/Mezclador – Bobina osciladora – Realimentación positiva – El segundo transistor es

el primer transistor de FI – Transformadores de FI – Segundo transistor amplificador de FI –

Detector y filtro – Control Automático de Sensibilidad CAS.

ECA – VIDEO 39 – DIAGRAMA EN BLOQUES DE UN RECEPTOR

Etapa selectora de entrada – Etapa transistorizada sobre una plaqueta – Componentes físicos –

Amplificador de RF, Oscilador y Mezclador – Vista sobre la plaqueta de los componentes de la

etapa – Transistores del canal de FI – Transformadores de FI con núcleos regulables – El canal de FI

completo visto en una plaqueta – Etapa del detector y filtrado – Potenciómetro de volumen –

Distribución de componentes sobre la plaqueta – Potenciómetro de volumen – Transistores y

transformadores de la etapa – Descripción sobre un equipo similar (Philips) – Visualización de

todas las etapas sobre una plaqueta – Salida de audio Cuasi-complementaria – Descripción del

diagrama eléctrico – Funcionamiento – Acoplamientos entre etapas – Otra plaqueta de radio

receptor tipo Spika – Descripción y visualización de sus componentes sobre la plaqueta – Circuito

eléctrico del receptor – Transformadores de acoplamiento resonantes – Plaqueta de autorradio

integrada de AM y FM empleadas para el auto – Sintonía por bobinas de núcleo variable – Filtros

cerámicos CF calibrados – Salida de audio complementaria NPN-PNP – Transistor preamplificador

– Transistor driver – Acoplamiento por transformador de salida – Salida complementaria – Otro

receptor: visualización de componentes – Transformadores de FI – Detector y salida de AF – Etapa

de audio con 4 transistores – Preamplificador – Driver – Acoplamiento directo a la salida

complementaria – Acoplamiento capacitivo al parlante – Etapa de entrada – Tándem y sus

trimmers de ajustes – Secciones – Circuito impreso de los componentes – Circuito impreso de

Philips – Soldadura de componentes discretos – indicaciones de los terminales de los transistores –

Otra plaqueta, con electrónica superficial – transistores, diodos, capacitores y resistores – Salida

de audio integradas estereofónicas – Disipación de los CI.

Page 13: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

ECA – VIDEO 40 – MAGNITUDES ELÉCTRICAS 1

Los parámetros eléctricos – Tensión – Voltaje o diferencia de potencial – El voltio - Corriente –

Amperaje o intensidad – El ampere – Energía – Potencia – Watts – Potencia mecánica – HP y CV –

Potencia eléctrica – Watt y V.A – Resistencia: Ohm – Equivalencias – Pulgada – Libra – Bar –Kilo –

cm – Equivalencia de torques – Libra/pulgada – Kg/m – Newton/m – Equivalencias de potencias

mecánicas – La corriente alterna – Normas y reglamentos – Ciclo de alterna – Semiciclos positivo y

negativo – Ceros o nodos – Pico o cresta – Período – Frecuencia – Hz – Valor de pico máximo –

Valor eficaz – Valor medio – Amplitud de una onda – Voltios de pico – Voltios de pico a pico –

Valores medidos con el tester – Conexión de capacitores con la línea de alterna – Valor de voltios

de alterna – Capacitores para alterna – Capacitores para continua – Capacitores polarizados para

CC.

ECA – VIDEO 41 – MAGNITUDES ELÉCTRICAS 2

Magnitudes eléctricas - Fallas – Las distintas potencias en los circuitos – VoltAmperes – Potencia

aparente - Potencia activa – Potencia reactiva – Angulo PHI – Potencia en calor y luz – Potencia en

bobinados y motores – Coseno de PHI – Instalaciones en domicilios – Potencia en la corriente

continua – Potencia en la corriente alterna: fórmula de cálculo – Instalaciones eléctricas y sus

unidades – KW y KVA – Medidores en los domicilios – Ejemplos de consumos – Cálculos de energía

consumida – Cálculo de la corriente de consumo – Cálculo de los Watts teniendo los Amperes de

consumo – Energía total consumida y registrada por el medidor – Cálculo en dinero del consumo –

Funcionamiento en carga – Funcionamiento en plena carga – Funcionamiento en vacío.

ECA – VIDEO 42 – TALLER: MBSEM 6

El transistor NPN y sus terminales – Juntura de entrada y juntura de salida – Medición de sus

estados – Uso de las puntas del tester en posición DIODO – Verificación de su estado correcto –

Polarización directa e inversa – Procedimiento de las 6 mediciones necesarias – El transistor PNP –

Sus mediciones – Colocando el tester multirrango para las mediciones – Display de no conducción

(infinito) – Verificación de diodos y junturas – Experimento de medición de un diodo – Midiendo

un diodo de potencia – Medición de un diodo de alternador – Verificación del cátodo y el ánodo –

Verificación de un puente rectificador – Mediciones – Puente rectificador compacto – Disipadores

– Verificación de transistores – Base/Emisor – Base/Colector – Colector/Emisor –Transistor de

potencia NPN con disipador circular – Verificación de buen estado y mal estado – Transistor de

potencia con aleta disipadora – Transistor en cortocircuito.

ECA – VIDEO 43 – MBSEM 7

Los diodos – La juntura PN – Descripción de la juntura – Oblea semiconductora – Ánodo y Cátodo –

Capa P y capa N – Símbolo – Polarización directa – Polarización inversa – Dispositivos de dos

terminales – Encapsulados – Variedad de diodos semiconductores – Los diodos detectores de

Germanio – Diodos de señales – Cápsula de vidrio – El audio incorporado sobre una portadora –

Rectificadores de Silicio – Diodos de potencia con disipador – Rectificadores Philips con protección

de capacitores de cerámica – Puentes rectificadores de 4 terminales – Señalización de sus

terminales – Vistas de puentes rectificadores de otros modelos – Esquema eléctrico del puente

Page 14: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

rectificador – Acción de la rectificación – Formas de onda – Los diodos conmutadores – Switching –

Usos para electrónica digital – Los diodos reguladores de tensión – Diodos Zener – Símbolo –

Tensiones de trabajo – Utilizaciones – Circuito práctico de un regulador de tensión – Resistencia de

amortiguación para el Zener – Fuente regulada con integrado regulador de tensión – Obtención de

tensión continua pura – Integrados reguladores – Sus terminales – Tensiones de regulación.

ECA – VIDEO 44 – MBSEM 8

Diodos Varicap – Varactores – Capacidad variable con la tensión – Juntura PN de ancho variable –

Efecto de capacidad – Circuitos resonantes cuya sintonía varía con la capacitor – Variación por

medio de tensión – Diodos LED’s – Indicadores – Luminosidad – Encapsulado – Conexiones –

Polaridad – LED blanco – Símbolo del LED – Tensión de encendido – VDR Varistores – Símbolos –

Aspecto físico – Resistencia variable con la tensión – Protectores de tensión – Su funcionamiento –

Fotodiodos – Aspecto y símbolos – Utilización – Mecanismos automáticos – Usos como

optoacopladores – Fototransistor – Utilización como relay – Diodos fotovoltaicos – Células de

paneles solares – Generadores de voltaje – Circuito de aplicación de paneles fotovoltaicos –

Regulador de carga – Banco de baterías – Inversor (convertidor) de 12VCC a 220VCA – Resistores

LDR – Células fotoeléctricas – Combinación con relays – Símbolo del LDR – Forma constructivas –

Funcionamiento – Termistores NTC y PTC – Características de su funcionamiento – Utilización –

Medidores de temperatura – Sondas – Diodos sensores de humedad – Símbolos – Utilizaciones –

Formas constructivas – Diodos infrarrojos – Espectro no visible – Utilizaciones – Emisores y

receptores – Luz invisible – Transmisión de señales.

ECA – VIDEO 45 – MBSEM 9

Dispositivos de ruptura – El DIAC – El RCS – El TRIAC – Funcionamiento del DIAC – El RCS y su

utilización – Disparo de compuerta – El TRIAC como regulador de corriente alterna – El DIAC:

constitución – Símbolo – Apariencia física – Tensión de disparo – Circuito de aplicación de un DIAC

– El tiristor RCS – Apariencia física – Símbolo – Terminales – Disparo por la compuerta – RCS de

potencia – Ánodo-Cátodo-Compuerta – Funcionamiento y aplicación – Circuito de disparo –

Respuesta inmediata – Control de potencia – El TRIAC – Apariencia de dispositivos de potencia –

Mecanismos de disparo – Funcionamiento – Control de pulsos – Curvas de funcionamiento –

Aplicaciones en circuitos de control de potencia – Encapsulados – Códigos o características para

ubicarlos en un manual de semiconductores – Circuito de control de la energía – Dimmers –

Disipadores – Tableros industriales de control de velocidad – Aplicación en soldadoras – Circuito

trifásico controlado por tiristores: su funcionamiento – Tiristores de 800 Amperes – Control

electrónico de potencia del auto eléctrico Toyota Prius – Descripción de su utilización.

ECA – VIDEO 46 – PORTEROS ELÉCTRICOS parte 1

El circuito básico de comunicación – Cápsula microfónica – Parlante – Corriente de audio – Fuente

de alimentación – Circuito de voz – Zumbido de la alterna – Cápsula dentro/parlante fuera –

Micrófono fuera/parlante adentro – Conexionado completo – Corriente continua modulada por las

cápsulas microfónicas – Parlante exterior y parlante interior – Switches de la horquilla del teléfono

– Circuito de alterna para el timbre – Alterna para la cerradura eléctrica – Pulsadores del timbre y

Page 15: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

de la cerradura – Zumbido de la cerradura – Circuitos de alterna alimentados por el mismo

transformador.

ECA – VIDEO 47 – PORTEROS ELÉCTRICOS parte 2

Elementos utilizados para el montaje de un portero eléctrico – Teléfono Netyer – Horquilla –

Auricular y parlante del teléfono – Acción de los pulsadores – Cable entre la base y el teléfono -

Zumbador – Acción de la horquilla – El frente del portero – Circuito eléctrico – Cápsula – Parlante –

Pulsador del timbre – Fuentes de alimentación – Circuito interno de la fuente – Transformador –

Rectificadores – Filtro en PI – Bornera positivo/negativo y alterna para los pulsadores – Fuente

para circuito de portero e intercomunicador – Regulador de voltaje – Componentes y bornera – La

traba eléctrica de la cerradura – Tipo de cable utilizado – Pares telefónicos – Conexionado de un

portero electrónico – Frente de calle – Descripción – Conexionado – Base y teléfono – Parlante –

LED de funcionamiento – Pulsador de la cerradura eléctrica – Fuente con pilas – Horquilla –

Conexiones para el circuito de voz – Alterna para la cerradura – Transformador 220-12 v de

alterna.

ECA – VIDEO 48 – PORTEROS ELÉCTRICOS parte 3

Instalación de porteros y videoporteros – Herramientas – Procedimiento y protecciones –

Cemento, arena y cuchara; cortafierros y maza – Cable telefónico – Cable común - Alimentación

de alterna protegida – Fuente integrada en la base del portero – Transformador y fuente –

Colocación en el domicilio – Cables subterráneos – Tubos de PVC – Longitudes del cable – Altura

del frente de calle – Instalación – Instalación con tacos plásticos – Instalación embutida – Fijar la

caja y la canaleta – Mortero – Colocación del frente de calle – Colocación en el interior – Cajas y

cañerías – Corte de la canaleta – Agujeros, tacos y placa soporte – Caso de la cámara de un video-

portero – El monitor – Esquema de montaje eléctrico – Caso de fuente de alimentación externa.

ECA – VIDEO 49 – PORTEROS ELÉCTRICOS parte 4

Instalación de cámaras de vigilancia – Cámara y monitor con cable – Pulsador del monitor –

Bornera de conexiones – Controles de brillo y contraste – Sistema automático de dos cámaras y

monitor – Lente – Micrófono – Conectores y cables – Parlante incorporado – Monitor y sus

controles – Vista automática de dos cámaras – Temporizador ajustable – Parlante del monitor –

Conexiones – Alimentación – Salida de audio y video – Brillo y contraste – Fichas para dos cámaras

independientes alternadas – Fuente de alimentación – Monitor secuencial para 4 cámaras –

Alarma de intrusión – Salida para VCR – Sistema de alarma por cambio de la señal de video –

Ajustes de brillo y contraste – Ajuste de volumen – Salidas y entradas de audio y video –

Alimentación por 220VCA – Entradas para las fichas de 4 cámaras – Selección de cámaras – Vista

secuencial automática – Microcámara de audio y video color – Alimentación por batería – Emisor

inalámbrico – Receptor de 2.4 GHz – Encendido – Alimentación – Salida de audio y video para un

TV color – Varios canales elegibles – Fuente de alimentación – Instalación práctica.

ECA – VIDEO 50 – FM 1

Page 16: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Algunos aspectos iniciales – Onda correspondiente a un circuito oscilante: RF – Circuito oscilador –

Circuito eléctrico realimentado – Campo electromagnético alrededor de un conductor – Antena

radiante – Ondas espaciales y superficiales – Onda Hertiziana – Ciclo de la señal – Longitud de

onda – Lambda – Semiciclo – Forma de propagación de una señal electromagnética – Ondas

reflejadas – Repaso de la transmisión de AM – Portadora – Señal de AF moduladora – Modulación

de AM – Portadora modulada – Descripción de la detección de AM – Interferencia y descarte de la

RF – Diodo de Germanio detector – El canal de transmisión de radio – Portadora y bandas laterales

– Frecuencia central – Canal de AM – Ancho de banda – Ancho de bandas laterales de AM – Tipos

de interferencias en la transmisión de radio – Superposición de emisoras – Ruido por descargas

eléctricas – Ruido que entra por la línea de alimentación – Filtros contra interferencias – Ruido que

se monta sobre la señal de AM – Ruido atmosférico – Ruido producido por razones humanas – Los

receptores de FM eliminan el ruido – Supresores en FM.

ECA – VIDEO 51 – FM 2

La recepción de radio en FM – La señal de audio – Modificación en una señal de AM - Modificación

en una señal de FM – Las interferencias por el aire – Incremento del ancho de banda en FM –

Descripción de la modulación de FM – Proceso de modulación de FM – La portadora modulada en

frecuencia – Transmisión de datos con modulación de amplitud – Ancho de banda de la señal de

FM – El canal de FM – Bandas laterales operativas de FM – Bandas de protección – Máxima

frecuencia de audio de alta calidad – Cómo se genera una frecuencia variable mediante una señal

de audio – Los diodos Varicap (Varactores) – La juntura PN capacitiva – Circuito resonante LC con

diodo Varicap – Efecto de una señal de audio sobre el Varicap – Cambio en la frecuencia del

LC/Varicap – Emsión de frecuencia variable modulada por el audio – La sintonía electrónica –

Amplificador de RF – Oscilador local – Mezclador – Producción de la Frecuencia Intermedia de FM

– Plaqueta de sintonía con Varicap – Un sintonizador de FM y sus componentes: descripción –

Circuito resonante con Varicap y amplificación con transistor de alta frecuencia – Diagrama en

bloques de un sintonizador de FM: su funcionamiento – Entrada de señal de FM – Alimentación –

Tensión de sintonía variable – Variación de la sintonía – Control automático de frecuencia CAF – Su

funcionamiento – Control automático de ganancia AGC – Operación del mismo por las etapas

posteriores – Nivel de señal de entrada – Etapa con transistor oscilador variable mediante un

Varicap: descripción y ajuste – La sintonía electrónica – Proceso de pre-énfasis en el transmisión –

Proceso de de-énfasis en el receptor – Descripción de su funcionamiento – Circuito integrado de FI

de FM: su funcionamiento – LED indicador de sintonía – Control de amplificación y filtrado – CAG

del CI.

ECA – VIDEO 52 – FM 3

La detección de las señales de AM – Recuperación de la señal de audio – La demodulación de las

señales de FM – Pulsos de señal conformados por un capacitor – Demodulador mediante dos

diodos de Germanio – Transformador selectivo – Integración de la señal, aumentos y

disminuciones – Obtención de la señal de audio – Concentración y expansión de la energía –

Ejemplos de incremento de energía en el demodulador – Ejemplo de disminución – Diagrama en

bloques de un receptor de FM: su descripción – Sintonizador – Canal de FI de FM – Amplificador

de audio – Conversor de la señal de entrada – Limitador y demodulador de FM – Canal de salida de

Page 17: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

audio – Puntos de prueba para la reparación – Verificación de las alimentaciones – Comprobación

de funcionamiento correcto – El funcionamiento del sintonizador de FM – Salida de FI de FM de

10,7 MHz – Funcionamiento del canal de FI de FM – Amplificación y filtrado de la FI – Descripción

de las etapas amplificadoras y demoduladora/filtrado.

ECA – VIDEO 53 – FM 4

El receptor estéreo de FM multiplex – Descripción de la audición estéreo – Diferencias de tiempos

– Diferencias de la audición de frecuencias – Tiempos en microsegundos – Variación de tiempos y

frecuencias para el efecto estéreo – Audición monofónica – Reproducción estereofónica –

Presencia de dos señales I y D – Señales (I+D) e (I-D) en el decodificador – Matrizado y

desmatrizado – Circuito integrado decodificador estéreo de FM – Descripción de la etapa sobre

una plaqueta – El transmisor de FM: descripción del tratamiento de la señal – Matrizado –

Modulador balanceado – Generador de 38KHz – Modulador – Etapa de potencia – Portadora

suprimida para (I-D) – Etapa de retardo – Oscilador de 19KHz – Doblador de frecuencia – Oscilador

de 67 KHz – Modulador con portadora suprimida – Canal de música funcional – La señal de FM:

descripción – Canal de (I+D) – Señal piloto de portadora – Canal de (I-D) – Espacio adicional –

Recepción en un receptor monofónico: procedimiento – Reproducción monofónica – Vista de un

receptor monofónico de AM-FM – Circuito integrado de recepción de FM – Descripción del

funcionamiento de la etapa – Sintonía por potenciómetro de CC.

ECA – VIDEO 54 – USO DE MANUALES NTE

Información en el manual ECG-NTE – Ejemplo práctico: CI TA 7358P de RF de FM (FM Front-End) –

Vista de los terminales en el diagrama del equipo – Procedimiento de búsqueda en el manual de

semiconductores – Datos principales del semiconductor – Pines del CI – Diagrama del CI – Voltaje

de alimentación – Tipo de encapsulado SIP – Descripción de la función de cada pin del CI – Ejemplo

del CI de Matriz Multiplex TA7343AP (decodificador) – Procedimiento de búsqueda y obtención de

datos en el manual – Diagrama – Descripción de los pines – Pines importantes para el service –

Búsqueda de un transistor de potencia TIP32 – Descripción – Características eléctricas –

Encapsulado.

ECA – VIDEO 55 – REPARACIÓN: ANÁLISIS DEL DIAGRAMA ELÉCTRICO RADIOGRABADOR

TELEFUNKEN AM-FM ESTÉREO parte 1

Análisis de la alimentación del equipo – Transformador/rectificador/filtro/llave selectora 220V-

pilas – Llave rotativa RADIO-CASS-AUXILIAR – Distribución de la alimentación a las etapas – Sección

del motor para el cassette – Reguladores para el motor – Oscilador de borrado – Sector de Radio y

Salida de Audio – Segunda casetera – Sector de potencia – Sector AM-FM – Regulador de tensión –

Primera casetera grabadora-reproductora – Sector del decodificador Multiplex – CI matriz – Sector

de FI de AM-FM – Llave selectora – CI de RF de AM-FM.

ECA – VIDEO 56 – REPARACIÓN: ANÁLISIS DEL DIAGRAMA ELÉCTRICO RADIOGRABADOR

TELEFUNKEN AM-FM ESTÉREO parte 2

Page 18: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

El circuito de señal – Análisis del funcionamiento del circuito de recepción de AM-FM – Circuito

oscilador de AM y de FM – Filtros cerámicos CF – Transistor interetapa – CI de FI y demodulador

AM-FM – LED de sintonía de emisoras – LED de grabación – CI matriz multiplex – Circulación de

señales del CI matriz – Controles de tono y volumen – Llave selectora – Señales hacia la etapa de

potencia de audio – Salida auriculares/parlantes – Análisis del funcionamiento de la salida de

audio – Entradas y salidas auxiliares – CI de grabación/reproducción: su funcionamiento –

Amplificación de las entradas auxiliares – Utilización del oscilador de borrado/polarización –

Salidas de audio preamplificado hacia los potenciómetros – Circuito de la segunda casetera: su

funcionamiento – Conexión a la salida de audio.

ECA – (57) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE GRABADORES parte 1

Bases de los sistemas mecánicos de los grabadores y los estéreos del automóvil – La parte

mecánica y la parte electrónica – La sección mecánica – El transporte de la cinta – El cabrestante –

El rodillo de presión – Función del volante de inercia – El mecanismo de arrastre de una casetera,

vista real – La cinta – Carretes – El ambrague – El cabezal de audio: constitución – Grabador,

reproductor, borrador – Diagrama en bloques funcionales – Constitución de la cinta – Principios

magnéticos – El electroimán – El cassette – Cintas de varias pistas – La cinta de cromo.

ECA – (58) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE GRABADORES parte 2

El proceso de grabación y reproducción – Recorrido de la cinta – Función del entrehierro –

Constitución del cabezal magnético – Procesos de grabación y de reproducción – Proporcionalidad

entre señal y magnetización – Lectura y recuperación del audio – Las bobinas del cabezal – Cabezal

de borrado – Efecto del desgaste en el cabezal – Grabación estéreo – Símbolos – Orden de

circulación de la cinta – Función del biasado – Histéresis del hierro – Ciclo de histéresis – Biasado

selectivo – El oscilador de borrado como polarizador de la cinta – Zona lineal de grabación –

Saturación y distorsión.

ECA – (59) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE GRABADORES parte 3

El cuidado y conservación de la cinta – El Mylar – Curva de respuesta de la cinta – Elementos de

traslado de la cinta – El cambio de velocidad – Las poleas intermedias – Acoplamiento por fricción

– Alineación – Guías de la cinta – La cinta de prueba – Ajuste de la cabeza reproductora – Las

ondulaciones de la cinta – El desgaste del buje del eje – El “wow” y el “flutter” – Cabezal

desalineado – Pérdida de azimut: sus efectos y su ajuste – El ajuste del “cenit” – Falta de

perpendicularidad de la cabeza – Error de altura – Cuando se “traga” la cinta – Ejemplos de

traslado de la cinta – Bobinado rápido – Rebobinado – La pausa – El contador de cinta.

ECA – (60) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE GRABADORES parte 4

Descripción de un grabador Philips – Parte mecánica – Vistas de su mecanismo de arrastre –

Funcionamiento en todos las operaciones – Posición STOP – Frenos – Descripción de un grabador

Marshall – Fuente de alimentación – Vista de la fuente – La plaqueta – Circuito de la fuente –

Retirando la plaqueta – Ubicación del motor – Control electrónico de velocidad – Alimentación al

motor – Vista de la llave REC – Los jacks de audio y control remoto – La sección mecánica – Sensor

Page 19: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

de habilitación de REC – Vista del mecanismo de arrastre – Vinculaciones mecánicas – Ajuste de

azimut – Capstan y pich roller – Ruedas intermedias – Posición PLAY – Retroceso rápido –

Cableado del circuito – Switch de marcha – Vista de la plaqueta – Vista de la botonera – Traba

mecánica de las teclas.

ECA – (61) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE GRABADORES parte 5

Diagrama en bloques funcionales – Reproducción – Grabación – Puntos de prueba de señal para

reparar – Control de volumen de grabación – Identificación de los puntos de prueba – Vista de los

bloques integrantes en la plaqueta – Localizar la etapa en problemas – Localizar el componente –

La parte eléctrica: su análisis – El control de velocidad del motor – Consumo variable de su

corriente – Un control con transistores – La fuente de alimentación: diagrama en bloques y

circuito – Estabilización – Llave selectora de voltaje de línea – Divisor de tensiones – La parada

automática (autostop) – Interruptor pulsatorio.

ECA – (62) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE AUDIO parte 1

Los Vumetros – Los decibeles – Vumetros de LEDs – Indicadores de PEAK – Búsqueda de picos en

el audio para grabar correctamente – Compresores de audio – Monitoreo de la grabación –

Diagrama en bloques de la grabación – Proceso de la grabación – Amplificador y ecualizador –

Llaves selectoras de Biasado y ecualización – Sistemas reductores de ruido – El sistema DOLBY –

Como se aplica – Como funciona – Señal original y señal con DOLBY – Efecto del DOLBY – El

reductor DNL de Philips – El sistema DBX.

ECA – (63) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE AUDIO parte 2

El motor de los grabadores – Fotografías de los componentes – Descripción del motor y sus

elementos – Escobillas – Rotor bobinado – Estator con imán cerámico – Variedad de motores –

Control de velocidad taquimétrico – Controles del funcionamiento del motor – Plaqueta de control

de velocidad – Circuito de un control electrónico de velocidad – Explicación del circuito

transistorizado – Parada automática – Alimentación de los motores – Problemas de los motores –

El mecanismo de pausa.

ECA – M6 – (64) DIAPOSITIVAS DE EXPLICACIÓN DE AUDIO parte 3

Algunos aspectos adicionales – Disposición de las cabezas – Cabrestante y rodillo – Capstan y

pinch-roller – Mecanismo de pausa – Disposición – Motores para cada función – Estabilidad de

velocidad de cinta – Retardo de apertura de la puerta – Distintos modelos – Parada automática –

Casos en que se “come la cinta” – Play autoreverse – Conteo de cinta – Sistema de embrague –

Volantes antagónicos – Poleas intermedias – Avance rápido – Retroceso rápido – Grabador

profesional – Parada automática con reed-switch – Parada automática por contacto – Parada por

tensión de cinta – Teclado soft-touch – Contador de cinta – Cambio de velocidad – Protección

contra el borrado del cassette – Vista explotada de un cassette – Limpieza de la cinta y del

mecanismo – Desmagnetización – Cabezas de alta frecuencia – Emparejamiento de la cinta –

Protección de las cintas – Mandos electrónicos – Soft-touch – Controles – Ajuste fino de

polarización – Selección de biasado – Control de velocidad PITCH – Controles MEMORY y REPEAT –

Page 20: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Técnica de las bandas magnéticas – Sistema profesional de grabación – Cinta Master y cintas

Slaves – Respuesta.

ECA – (65) EJERCITACIÓN SOBRE GRABADORES parte 1

Conversión de energía – Las primeras grabaciones – Fenómenos empleados – Hierro magnetizado

– Polos magnéticos – Zona neutra – Atracción magnética – Polos geográficos – Campo –

Representación del campo – Rechazo – Materiales magnéticos – Bobinados – Núcleos magnéticos

– Respuesta al magnetismo – Campo magnético – Bobinas excitadas – Unidades magnéticas –

Fuerza magnética – Conservación del campo – Resistencia al magnetismo – Materiales

magnetizables – Diamagnetismo – Materiales diamagnéticos – Paramagnetismo – Materiales

antimagnéticos – Inducción magnética – Saturación magnética – Conductores magnéticos –

Inducción – Fuerza coercitiva – Campo magnético – Núcleo magnético – Histéresis –

Electromagnetismo – Entrehierros – Campo inductor – Magnetización – Grabación magnética .

ECA – (66) EJERCITACIÓN SOBRE GRABADORES parte 2

Giro de los electrones – Electromagnetismo – Campo anular – Electroimán – Ferromagnetismo –

Refuerzo del magnetismo – Magnetización – Remanencia – Imanes potentes – Temperatura y

magnetismo – Inducción electromagnética - Borrado – Inducción magnética – Dominios –

Cabezales – Polaridades magnéticas – Orientación magnética – Líneas de campo – Líneas de flujo –

Inducción de corriente – Grabación de pulsos – Oscilograma – Calidad de grabación – Material de

una cinta – Ubicación del material magnético en la cinta – Campo inductor – Picos de señal.

ECA – VIDEO 67 - ELECTRÓNICA DIGITAL parte 1

Electrónica analógica – Electrónica digital – Variables analógicas – Variación analógica de la

velocidad – Descarga de un capacitor – Escalas de un tester analógico – Variación del audio –

Señales digitales – Ejemplos de señales con pulsos – Tester digital – Oscilograma de un pulso

digital – Cero lógico – Uno lógico – Tensión analógica – Valores pulsantes – Tren de pulsos –

Información analógica medida en forma analógica o digital – Alimentación pulsante de una

lámpara – Valores altos y valores bajos – Datos – Procesamiento – Información – Información

analógica y digital – Microprocesador – Constitución interna – Utilización de los

microprocesadores – Instrucciones – Mecanismo del proceso de datos para obtener información –

Dispositivos de entrada – Dispositivos de salida – Ejemplo de procesamiento – Canales de datos –

Los sensores como dispositivos de entrada – Los actuadores son dispositivos de salida – Las ECU y

las EDC son procesadores – Buses de datos – Funciones del microprocesador – Memorizar –

Comparar – Calcular – Controlar – Descripción de los procesos automáticos.

ECA – VIDEO 68 - ELECTRÓNICA DIGITAL parte 2

Codificación de la información - Ejemplo – Decodificar la información – Código Morse – Dos

elementos – Estados Cero y Uno – Logica binaria – Cero lógico – Uno lógico – Conversión

analógica-digital – Conversión digital-analógica – El código ASCII – El dígito binario (Bit) – El Byte –

Longitud del código (8 Bits) – Múltiplos: KB, MB, GB, TB – El número 1.024 – El microprocesador de

la computadora del auto – Memorias – Los chips – Canales/buses – Función de la memoria –

Page 21: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Estructura de la memoria – Dirección – Buses de datos, direcciones e instrucciones – Memoria en

soporte – Como se guarda un dato en la memoria – Chips de memoria – Flip-flops – Memorias

volátiles – Información grabada por el fabricante en una memoria – Tamaño de la memoria –

Funcionamiento de las memorias – Como se graba la información – Borrado de los datos – Filas y

columnas de la memoria – Matriz de células de memoria – Bus de direcciones – Tipos de memorias

– ROM y RAM –Tipos de memorias ROM – Memorias PROM – EPROM – EEPROM – Memoria que

se borra con luz ultravioleta – Las memorias RAM tipo DRAM – La memoria RAM tipo SRAM – Los

pulsos de CLOCK.

ECA – VIDEO 69 - ELECTRÓNICA DIGITAL parte 3

Compuertas AND, OR y NOT – El álgebra de Boole – Las señales analógicas pasan a digitales – Las

compuertas – La máquina procesadora de datos – La computadora que gestiona el motor – Los

circuitos lógicos – Transistores y circuitos integrados – Los chips – Símbolos de las compuertas –

Estado bajo – Estado alto – El LED como indicador de estado – Circuito de encendido de un LED –

El transistor – Sus terminales – Emisor, Base y Colector – Compuertas TTL – Transistores NPN y

PNP – Operaciones lógicas – La compuerta AND – Símbolo de la compuerta AND - Su

funcionamiento – Circuito equivalente - Tabla de verdad de la compuerta AND – Estados lógicos de

la AND – Estados Low y High – Los chips y sus pines – Ejemplo de compuertas en un integrado – La

operación lógica OR – Circuito equivalente – Tabla de comportamiento de esta compuerta – Tabla

de verdad – Símbolo de la compuerta OR – Ejemplo integrado de compuertas OR – La compuerta

inversora NOT – Su símbolo – Compuertas en cascada – Ejemplo de un integrado de compuertas

inversoras – Ejemplos de compuerta AND mediante relays – Ejemplo de una compuerta OR

mediante relays – Ejemplo de una compuerta NOT con un relay.

ECA – VIDEO 70 – TALLER: RELAYS parte 1

El relay de 12VCC – Regímenes máximos - Terminales de mando – Terminales de potencia – Bobina

– Activación – Diagrama eléctrico: funcionamiento – Esquema completo – Corrientes de mando y

principal – Funcionamiento al activarlo con CC – Acción de la armadura – Verificación de contacto

al ser activado – Conducción y apertura – El relay inversor de 24VCA – Zócalo – Bornera –

Contactos de la bobina – Contactos principales – Normalmente cerrados y normalmente abiertos –

Conexiones de la bornera – Verificación con el tester de contacto y apertura – Medición de la

resistencia de la bobina – Operación manual – Comprobación de contacto abierto y cerrado -

Diagrama eléctrico de su funcionamiento – Corriente admisible.

ECA – VIDEO 71 – TALLER: RELAYS parte 2

Un relay inversor de tres vías – Alimentación de la bobina - Combinación de contactos NC y NA –

Zócalo enchufable – Guía para conexión – Verificación con el tester – Resistencia de la bobina –

Prueba de los contactos NC – Prueba con los contactos NA – Funcionamiento del relay en su

diagrama eléctrico – El contactor – Bobina del contactor – Contactos de potencia – Contactos

auxiliares NA y NC – Verificación del funcionamiento con el tester – Prueba del NC y del NA –

Prueba de los contactos principales – Con bobina activada – Desarmando el contactor para

cambiar la bobina – Especificaciones de corriente y voltejes nominales.

Page 22: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

ECA – VIDEO 72 – INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SONIDO parte 1

Los parlantes – Baffles – Estéreo – Equipo de potencia – Los sub-woofers – Distorsión – Tipo de

cono – Potencia PMPO – Watts RMS – Diámetro del cono – El woofer – Campana del parlante –

Terminales – Imán cerámico con bobina móvil ventilada – Respuesta de frecuencia – Impedancia

de bobina móvil – Suspensión acústica – Masas flotantes – Los mid-rangers – Frecuencias medias -

Especificaciones – Pulgadas – Bobina móvil de 200W – Fondo sellado – Respuesta de frecuencia –

Capacitores para filtrar graves - Curva de respuesta – Squawkers – Plantilla para instalación –

Terminales – Polaridades – Vista frontal – Domo central.

ECA – VIDEO 73 – INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SONIDO parte 2

Los tweeters bala – Pulgadas – Potencia – Respuesta en frecuencia – Impedancia – Capacitores –

La plantilla – Curva de respuesta – Respuesta plana – Capacitor ya soldado – Domo radiante – Bala

recubierto de Titanio – Angulo de sonido – Combinados el rango medio y el tweeter – Máscara de

protección y soportes – Montaje de los parlantes en la caja – Gabinete del subwoofer – Marcando

la posición de los tornillos – Su rejilla protectora – Caja de los parlantes chicos – Instalando los

parlantes – Posición de los tweeters – Fijando los tweeters – Tornillos autoroscantes para madera

– Marcando los agujeros correctamente en el gabinete – Colocando la rejilla y sus soportes – Vista

de los parlantes ya instalados.

ECA – VIDEO 74 – INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SONIDO parte 3

El circuito eléctrico – Pinza para terminales – Su empleo paso por paso – Spaguetti

termocontraíble – Colocación – Terminales con aislante – Uniones soldadas – Soldador adecuado –

Estaño fino 60-40 – Contrayendo el spaguetti – Terminal polarizado – Conexionado – Estañado de

los terminales – Función de los capacitores – Spaguetti espiralado – Diagrama de conexionado del

rango medio y del tweeter para la entrada del audio – Conexión de capacitores electrolíticos en

oposición – Aislación de los capacitores – Conexión del conjunto – Colocando la amortiguación del

gabinete del woofer – Gabinete cerrado y amortiguado con lana de vidrio – Las ondas

estacionarias dañinas.

ECA – VIDEO 75 – INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SONIDO parte 4

Forma de colocar la lana de vidrio – Amortiguador de ondas estacionarias – Burlete para hacer

mejor cierre del aire del baffle – Tratamiento adecuado de los cables – Polaridades correctas –

Prevención de entrada de partículas dejando pasar el aire – Colocando el sub-woofer – Centrado y

marcado de los agujeros para los tornillos – Atornillando los tornillos para centrar el parlante –

Rejilla protectora con sus esquineros – Centrado de la rejilla – Esquineros para el gabinete –

Calzando los esquineros – Fijación de los mismos – Conexionado de los cables a los gabinetes –

Estañado de las conexiones – Cinta aisladora dividida – Aislando las conexiones – Spaguetti

protector – Abriendo el cable TPR con un cutter – Colocando el spaguetti previamente a los

empalmes – La zona lisa de la pinza para redondear las uniones – Soldando y colocando spaguetti

– Forma de colocar el cable en la bornera – Uso de terminales – Forma de colocarlos

correctamente – Aislación con spaguetti.

Page 23: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

ECA – VIDEO 76 – INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SONIDO parte 5

Descripción del amplificador potencia) - 4 canales con 70W PMPO cada una – Fuente conmutada

PWM – Descripción: encendido – Protección – Crossover – Low – High – Full – Distintas frecuencias

– Potenciómetro Level para volumen – Entradas frente y trasera – Left y Right – Entradas RCA para

el estéreo – Bornera – Fusible – Positivo – Remoto desde el estéreo – Masa (negativo) – Salida

para los parlantes – Bornera de parlantes – Bridged para un solo reproductor – Circuito interior –

Componentes amplificadores – Circuitos integrados – Fuente con transformador toroidal –

Componentes de potencia con disipadores – Termistor de protección térmica – Preamplificadores

SIP – Pleamplificadores y ecualizadores.

ECA – VIDEO 77 – INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SONIDO parte 6

Conexiones del estéreo y de la potencia – Conexiones desde el estéreo a la potencia: detalle del

circuito – Conexiones de alimentación y salidas de parlantes – Conexión de control remoto – Vista

de las conexiones en la bornera – Diagrama eléctrico de cada parlante – El estéreo Pioneer –

Frente retirable – Reproductor de CD en mp3 – Colocación del CD – Borneras de conexión entre el

frente y el estéreo – Banda de Fm tipo XM – Descrición del display – Conexiones traseras del

estéreo – Manual de instrucciones: diagrama eléctrico – IP bus para reproductor de CD múltiple –

Estéreos con tarjeta en mp3 – Salidas para los parlantes del estéreo y conexiones de alimentación

– Descripción – Conexiones de los colores de cada parlante del estéreo – Curva de ecualización

paramétrica – Descripción del control remoto.

...............................................................................................................................................................

Video de la Fundación KESHE (Energía libre para todos)

...............................................................................................................................................................

ECA – VIDEO 78 – ALARMAS DOMICILIARIAS parte 1

Descripción de una alarma típica comercial – X-28 – Perímetro – Interior – Activada – Alimentación

de 220VCA – Fuente de alimentación – Fusibles – Receptor – LEDs de estado – Transistor disipado

de potencia – Frecuencia de trabajo – Bornera – Pulsador para programar los sensores –

Estructura del sistema de alarma – Sensores – Central – Elementos de señalización – Activación del

sistema – Controles remotos - Modo “estoy” – Señal de alarma disparada – Disparo por pánico –

Las sirenas – Gabinetes para exterior – Switch antidesarme – Sensores infrarrojos inalámbricos –

Constitución – Sensor infrarrojo – Llave de seteo – Zumbador de pilas bajas – Antena – Circuito

integrado y componentes – Puente “jumper” de sensibilidad – Sensores magnéticos magnéticos

inalámbricos – Constitución interna – Selector de zonas – Tabla de zonas – Sensores detectores de

humo – Ubicación – Espacio muerto – Llave selectora de zonas – Constitución interna.

ECA – VIDEO 79 – ALARMAS DOMICILIARIAS parte 2

Otra alarma para domicilio – Cables para 12V – Batería – Descripción de la plaqueta – Integrados y

componentes – Diodos indicadores de modo – Transistor disipado para la sirena – Antena para los

remotos – Bornera – Conexión de un teclado – Bones de las zonas – Antidesarme – Zona

Page 24: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

temporizada – Zonas inmediatas – Alimentación a los sensores – Cables de señales – Discado

telefónico – Sirena – Fusibles – Relays para las sirenas – Descripción de la bornera – Sensores

infrarrojos pasivos – Lentes de la tapa – Sensor infrarrojo – LED indicador – Relay – Bornera –

Switch antidesarme – Contacto NC – Alimentación – Temporizado – Conexión en serie – Disparo

del sensor – Descripción de una bornera de X-28 – Diagrama de instalación – Sensores NC – Touch

para cancelar la alarma disparada – LED de estado – Salidas para llamador telefónico – Switches

antidesarme – Sirena exterior – Sirena interior – Alimentación – Sensores inalámbricos –

Descripción de su interior – Selector de zonas – Botón de test – Pilas – Sensor – LED monitor –

Conector para la antena – Cobertura de los sensores – Ángulos de captación – Zonas de disparo –

Verificación de funcionamiento – Seteo de la llave de zonas.

ECA – VIDEO 80 – MANUALES DE ALARMAS DOMICILIARIAS X-28 (Archivos pdf de manuales)

Barreras infrarrojas: 3080 – 3080t – b110-mpx – bir 10-20 – bir 110 – bir 230-440 – bir440st.

Sirenas: lqh40 – s-40aml – s-1306t

Control de nodos: dim – fotocel – mce64l – pa16

Varios: multibeep – ubeep – pulsa – uds – ring – sle

Humo e incendio: ds100 – ds102 – ds102mpx – da102-w

Sensores: m300 – m400 – m400-mpx – m400w – mag-mpx – md50rt – md60 – md70 – mv400mpx

– ps3 – pst3-mpx – smp – supermag –v400 – v400mpx

Manuales de alarmas: 2019 – 2019(1) - 2025 – 2025-6 – 2028 – 6002 – 6002w – 9002-3-4 – 9004w

– 9108-mpx 9108w-mpx – ds103w – m2028 – central 9008-mpx – mca1 – md70w – md80pr-mpx

md80prt-mpx – mgw – pc6002 – pcl9004 – pcl9008 – pclcd – tr-mpx – tr-w – X28comunicador

2025-6 – X28 instalad_f

ECA – VIDEO 81 – ELECTRÓNICA DIGITAL parte 4

Las familias lógicas – Alimentación de 5VCC – Transistores bipolares – Familia TTL (NPN y PNP) –

Familia C-MOS (Transistores FET) – Diagrama de transistores FET – Funcionamiento – Terminales –

Alimentación de 3V a 15V – El código BCD – Código decimal – Ejemplos – Circuitos integrados –

Compuertas – Circuitos Buffers – Excitación de compuertas – El disparador SCHMITT – Ondas

rectangulares.

ECA – VIDEO 82 – ELECTRÓNICA DIGITAL parte 5

Los multivibradores – Diagrama de un multivibrador – Astables – Monoestables – Biestables – Flip-

flops – Terminal CLOCK – Células de memorias LATCH – Pulso CLEAR – Otros multivibradores –

Flip-flop tipo T – Flip-flop tipo JK – FF tipo Master y Slave.

ECA – VIDEO 83 – ELECTRÓNICA DIGITAL parte 6

Page 25: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Convertidores AD y DA – Aplicaciones – Codificación y decodificación – Ejemplos – Excitadores de

display – Amplificación de señales digitales – Segmentos de una pantalla – Cátodo – Grilla – Ánodo

– Número de 7 segmentos – Visualizadores LED – Visualizador LCD en un tester digital – Punto

decimal – Circuito excitador de LEDs – Descripción de un excitador de display LED – Circuito

excitador del tipo LCD – Sustancia mesofórmica – Display de cristal líquido.

ECA – VIDEO 84 – ELECTRÓNICA DIGITAL parte 7

Circuitos excitadores para visualizadores – Visualizador de 7 segmentos – Pantalla LCD excitada

por un driver – Circuito de aplicación – Estructura interna de los visualizadores – Visualizador

fluorescente – Corte de una pantalla fluorescente – Vista explotada de la pantalla – Otro ejemplo

de pantalla – Registros de desplazamiento SHIFT REGISTER – FF en cascada – Sincronizamiento de

los FF – Circuitos contadores UP-DOWN y DOWN-UP – Contador Asincrónico – Contador

Sincrónico – Divisores de frecuencias.

ECA – VIDEO 85 – ELECTRÓNICA DIGITAL parte 8

Osciladores a cristal – Frecuencia de oscilación – Resonador de cuarzo – Cápsulas del cristal –

Microprocesador o microcontrolador sincronizado por un cristal.

ECA – VIDEO 86 – CIRCUITOS DE ALARMAS DE AUTOMÓVIL parte 1

Instalación de una alarma de auto convencional – Diagrama de conexiones – Conector del LED y

micrófono de rotura de cristales – Salida positiva de las luces – Salida positiva de la sirena (o de la

bocina) – Masa – Positivo con fusible aéreo – Cable para los pulsadores de puertas (disparo por

negativo) – Cables de corte del encendido del motor – Procedimiento explicado de la conexión –

Control remoto – Operación de montaje – Operación de disparo – Cancelación.

ECA – VIDEO 87 – CIRCUITOS DE ALARMAS DE AUTOMÓVIL parte 2

Instalación de una alarma X-28 con sensores volumétricos: información para el instalador –

Diagrama de instalación – Conexiones de los cables de alimentación – Switches de las puertas –

Conexión de sirena o de bocina – Conexión de sirena inteligente, asistida por voz – Cable de mpx –

Central y su antena – Sensores volumétricos para el parabrisas – Switch y LED –

Transmisor/receptor de ultrasonido – Controles remotos – Su operación, sonora y silenciosa –

Detención remota del vehículo – Manual de instrucciones – Alternativas de corte de motor o para

evitar el arranque – Circuito – Cierre de puertas centralizado – Cables para la llave de cierre –

Otros sistemas con dos relays inversores – Conexiones a las puertas – Interpretación del manual –

Cable de multiplexado – Encendido de luces de posición – Cables de capot y baúl – Radares

sensores de movimiento fuera del vehículo – Conexión mpx – Manual del usuario y del instalador.

ECA – 88 - CIRCUITOS DE ALARMAS DE AUTOMÓVIL – DIAGRAMAS Y MANUALES - parte 3

X28 para VW Golf : transmisor de control remoto – Central de alarma – Unidad antisabotaje y

asistencia – Funcionamiento elemental – Funcionamiento general – Protección antirrobo básica –

Protección antirrobo MAX – Protección perimetral – Disparo de la alarma – Pánico – Condiciones

inusuales – Asalto y recuperación del vehículo – Recuperación por presencia – Protección de

Page 26: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

estacionamiento – Desactivación automática de la protección de estacionamiento – Funciones de

confort – Más funciones con MRP – Señalización luminosa de estado – Cerradura Master – Batería

interna de la UAPLUS – Información de interés para el usuario – Tarjeta de referencia rápida.

Instrucciones de instalación y prueba: la tecnología MPXC – Instalación – Diagrama de instalación

– Conexión por primera vez – Agregado/borrado de transmisores – Prueba – Modo Test – TR-CAR.

ECA – 89 - CIRCUITOS DE ALARMAS DE AUTOMÓVIL – DIAGRAMAS Y MANUALES - parte 4

X28f: diagrama de instalación – Conexión de abre-cierra puertas centralizado – Transmisores de

control remoto – Central de alarma – Sirenas inteligentes – Unidad de detección y señalización –

Tecla multifunción/touch – Montaje – Conexión por primera vez – Agregado de transmisores –

Borrado de transmisores – Protección antirrobo – Activación/desactivación – Activación parcial –

Disparo de alarma – Memoria de disparo – Revisión de memoria de disparo/Replay – Protección

antiasalto por presencia – Olvido del control remoto de presencia – Pánica – Modo valet –

Activación del sistema excluyendo sensores de movimiento – Control remoto de presencia –

Desactivación alternativa – Activación automática/modo automático – Anulación – Funciones de

confort – Resumen de prestaciones – Prestaciones avanzadas y programaciones – Métodos de

programación usando el touch – Modo test – Calibración del detector volumétrico – Prueba del

sistema.

ECA – 90 - CIRCUITOS DE ALARMAS DE AUTOMÓVIL – DIAGRAMAS Y MANUALES - parte 5

X28f – sat1_usu (comando de la alarma por celular): Descripción básica del sistema – Línea

celular del vehículo – Tarjeta SIM – Costo del servicio telefónico – GPS – Conceptos básicos –

Principio de funcionamiento – Costo del servicio – Forma de los mensajes a enviar al vehículo –

Mensajes de texto que envía el vehículo – Claves y privacidad – Claves de acceso – Avisos –

Comandos de control – Para pedir información al sistema – A utilizar en caso de asalto – Para el

seguimiento y la localización del vehículo – Programaciones – Diagrama de instalación – Cuadro de

registro – Información.

ECA – 91 - CIRCUITOS DE ALARMAS DE AUTOMÓVIL – DIAGRAMAS Y MANUALES - parte 6

Modelos X28 (X-300, X-300P, S-2000DX, S-2000DXP): contenido – Transmisor – Central de alarma -

Funcionamiento – Protección antirrobo – Señalización de activado – Señalización de desactivado –

Disparo de la alarma – Señalización de activación parcial – Señalización de memoria de disparo –

Protección antiasalto – Señalización de asalto – Señalización de preaviso de detención – LED de

status – Sirena que habla – Explicaciones sobre la instalación – Diagrama eléctrico de instalación –

Conexión por primera vez – Señalización de conexión – Señalización de confirmación – Prueba –

Modo test – Batería interna de la sirena – Control de volumen – Desconexión de la batería del

auto.

ECA – VIDEO 92 – FABRICACIÓN DE CHIPS

Material facilitado por SIEMENS Argentina - Cristal de Silicio – Estructura no conductora -

Inyección de átomos de Fósforo – Creación de Silicio tipo N – Inyección de Boro – Creación de

Page 27: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Silicio tipo P – Aislación por medio de Oxido de Silicio – El transistor, funcionamiento – Conducción

– Fabricación del semiconductor – Proceso fotosensible – Corrosión con ácido – Oxidación –

Máscara – Iluminación – Pistas conductoras de aluminio – Terminales del transistor MOS – Los

circuitos integrados Chips – Especificación del circuito – Layout – Construcción de compuertas –

Planos de circuitos eléctricos almacenados en la computadora – Simulación matemática del

comportamiento del circuito – Los circuitos almacenados se proyectan unidos en el layout –

Construcción de las máscaras – Arquitectura del chip – Fabricación compacta sin comprometer la

circulación de las corrientes – Placas de cristal de Silicio tratadas fotográficamente – Cientos de

chips por oblea semiconductora – Fábrica de Siemens en Austria – Ausencia de polvillo en el área

climatizada – Salas totalmente asépticas donde se fabrican los chips – Obleas de Silicio –

Tratamiento de lavado con agua y ácidos – Obleas calentadas en hornos de 1000ºC – Producción

de óxidos de Silicio – El poliSilicio – Aplicación de barniz fotosensible – Máscaras de cromo –

Iluminación con luz ultravioleta – Revelado y lavado – Corrosión por plasma – Implantación de

iones – Capas de milésimas de milímetro – Fabricación del Silicio conductor – Proceso fotográfico –

Controles de distancias y separaciones – Obleas divididas en chips individuales – Controles de

calidad – Depósito de aluminio para construir los terminales de contacto – Protección por barniz –

Comprobación de los chips defectuosos – Cortar la oblea – Robotización en el proceso de selección

de chips defectuosos – Instalación de los contactos con hilos de oro.

ECA – VIDEO 93 – UTILIZACIÓN DEL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO 1

Descripción del osciloscopio LEADER doble trazo – Pantalla y cuadrícula para medición –

Controles de los canales verticales 1 y 2 – Terminales BNC para las puntas – Controles para el

sector horizontal (base de tiempo) – Zona de control del video y sincronización – Encendido – LED

piloto – Salida de prueba de onda cuadrada – Toma de masa – Cuadrícula de 10 x 8 cm –

Subdivisiones – Canal 1 – Canal 2 – Controles de intensidad, foco y rotación magnética: verificando

su utilización – Llave de barrido horizontal (base de tiempo) – El canal vertical del trazo 1 – BNC de

entrada 1 – Máxima tensión admisible – Control del desplazamiento vertical del CH 1 – Llave AC-

GND-DC: su empleo adecuado – Llave por pasos de Voltios/cm – Potenciómetro de ajuste variable

– Calibración apropiada – Ejemplos de medición de amplitud de una señal en pantalla –

Complementación de lectura de la cuadrícula con la posición de la llave vertical – Valores de pico a

pico de voltaje – Conveniencia de amplitud – Botonera de controles de modo vertical – Operación

con CH 1 solamente – Operación dual (doble trazo) CH1 y CH2 – Botón de adicción de CH1 + CH2 –

Botón para CH 2 solamente – Aplicaciones para las mediciones – Comparación de señales con el

doble trazo – Comprobación de amplificación – Medición del valor amplificado – Polaridad de CH2

(señal normal o invertida) – Botón de gatillado con CH1 o CH2 – Descripción de la punta del

osciloscopio – Señal cuadrada – Comparación de las señales – Ejemplo de sincronización CH1 y

CH2 – Empleo de la llave de tiempos del barrido horizontal.

ECA – VIDEO 94 – UTILIZACIÓN DEL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO 2

El canal vertical CH2 – Control de posición vertical – Llave y ajuste vertical del CH2 – Llave AC-GND-

DC – BNC del CH2 – El sector del horizontal (base de tiempo) – Llave de base de tiempo – Uso de la

zona TVH (barrido horizontal de TV) – Zona TVV (barrido vertical) – Microsegundos, milisengundos

y segundos – Potenciómetro de posición horizontal – Magnificador x 5 – Pendiente de disparo,

Page 28: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Selector para TV, y Gatillado interno/externo – BNC para pulso de gatillado externo – Perilla de

Trigger (gatillado) – Nivel de gatillado para sincronizar – Mediciones de tiempo y frecuencia de la

señal – Ejemplos de mediciones de tiempo – El multiplicador “x10” de la punta de medición.

ECA – VIDEO 95 – UTILIZACIÓN DEL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO 3

Ejemplos de mediciones con el osciloscopio LEADER – Voltaje de salida de un transformador –

Punta multiplicadora – Onda senoidal de 20 Voltios PP – Frecuencia de la señal – Milisegundos –

Cálculo de la frecuencia en Hz – Valor eficaz medido con el tester – Valor pico a pico con el

osciloscopio.

ECA – VIDEO 96 – CAPACITORES parte 1

Cómo son los capacitores – La capacidad – El dieléctrico – Las placas – Almacenamiento de energía

eléctrica – Mayor superficie – Constitución – Reacción ante las variaciones del voltaje – Tipos de

dieléctrico – Como se cargan – Proceso de carga – Unidades de capacidad – El microfaradio – El

nanofaradio – El picofaradio – Código de colores – Multiplicador – Tensión de trabajo – Capacitor

de franjas – Ejemplos de franjas.

ECA – VIDEO 97 – CAPACITORES parte 2

Tipos de capacitores – Trimmers – Poliester tipo “banderita” – Disco de cerámica – Tubulares –

Electrolíticos – Capacitores polarizados – Variables – Capacitores para montaje superficial – Tipo

de tantalio – Ejemplos de capacitores – Códigos para señalar valores – Tipo “pin-up” o “gota” –

Trimmers para impresos – Capacitores bipolares o no polarizados – Señalización de la polaridad –

Problemas de los electrolíticos.

ECA – VIDEO 98 – CAPACITORES parte 3

Usos de los capacitores – Capacitores para corriente alterna – Capacitores industriales – Usos para

compensar factores de potencia en tableros trifásicos – Capacitores utilizados para alimentar las

potencias de audio de los automóviles – Uso en electrodomésticos – Mediciones – Una fuente de

alimentación y sus capacitores – Posición adecuada para medir las aislaciones – Colocación de las

puntas – Procedimiento – Midiendo un capacitor de poliester – Midiendo un capacitor de

cerámica – Corriente de carga – Midiendo un capacitor electrolítico: procedimiento correcto –

Midiendo el valor de capacidad – Zona de microfaradios – Zócalo – Midiendo distintos capacitores.

ECA – VIDEO 99 – CIRCUITOS RESONANTES LC parte 1

La energía almacenada en campos – Bobina elemental – Campo magnético circular – Inductancia –

Reactancia inductiva – Corriente autoinducida de oposición – Reacción de la bobina – La bobina

intenta mantener su campo magnético – La bobina es un inductor – La reactancia se opone a las

variaciones de la corriente – El capacitor y su campo eléctrico – La capacidad se opone a las

variaciones de voltaje – Reactancia capacitiva que mantiene al voltaje constante – Circuitos LC –

Reactancia + resistencia = impedancia – Banco de capacitores – Un parlante y su impedancia – Ley

de Ohm para la corriente alterna – Explicaciones de su utilización – Circuitos LC resonantes – Su

oscilación – Intercambio de energía – Circuito de encendido de un automóvil – Circuito LC serie –

Page 29: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

Circuito LC paralelo – Generación de la oscilación en el intercambio de energía – Frecuencia de

oscilación en Hz – Circuitos osciladores – Hz, KiloHz, MegaHez, GigaHz. – Ciclo de la oscilación –

Ciclos en la unidad de tiempo (seg).

ECA – VIDEO 100 – CIRCUITOS RESONANTES LC parte 2

Circuitos resonantes en una misma frecuencia – Transmisor/receptor – Enlace electromagnético –

Controles remotos – Ondas electromagnéticas enlazadas por las antenas – Radiación de una

antena – Campo electromagnético que se transmite – Transformación de la energía – Semiciclos

positivos y negativos – Circuito de una llave codificada – El chip transponder – Funcionamiento –

Circuitos resonantes que se comunican energía en forma de códigos electromagnéticos – Central

del inmovilizador – Central de inyección – Enlace por códigos memorizados – Pulsos de la

transmisión medidos con el osciloscopio – Oscilograma de un circuito resonante LC – Un equipo

oscilador de radiofrecuencia y audio – Oscilograma de sus señales – Frecuencia de resonancia –

Circuitos resonantes de una frecuencia fija – Primarios sintonizados de un transformador –

Núcleos resonantes que permiten ajustar la frecuencia de resonancia – Filtros de frecuencia –

Circuito LC que sintoniza emisoras de radio – Los circuitos LC de filtro reemplazados por Filtros

Cerámicos – Circuito “tanque” LC – Frecuencia única de trabajo – Divisor de frecuencias de audio –

El sonido formado por frecuencias graves, medias y agudas – Circuito selector de frecuencias

(divisor de frecuencias) – Componentes L y C – Capacitores usados para los circuitos resonantes –

Capacitores bipolares electrolítico – Un capacitor bipolar formado por equivalencias entre

capacitores polarizados – Capacitores para frecuencias bajas, medias y altas – Electrolíticos

bipolares, capacitores de poliéster y discos de cerámica.

ECA – VIDEO 101 – FUNCIONAMIENTO DE UN ALTERNADOR parte 1

El circuito de carga: descripción – Alternador – Correa auxiliar – polea del motor – Consumos –

Funciones del alternador – Correa tensada correctamente – Regulador de voltaje – Lámpara

testigo de carga – Ramales y terminales eléctricos – Fallas en los mazos – Funcionamiento del

testigo de carga.

ECA – VIDEO 102 – FUNCIONAMIENTO DE UN ALTERNADOR parte 2

Bases de funcionamiento de un alternador – Inducción – La espira con anillos rozantes –

Generación de corriente inducida – Escobillas colectoras – Inversión de la corriente y generación

de corriente alterna – Generación de una onda senoidal – Semiciclos positivo y negativo: ciclo

completo – Generación de tensiones trifásicas del alternador – Gráfica de las tres tensiones –

Ventajas del núcleo de hierro – Magnetización del núcleo – Espira inducida con campo alterno.

ECA – VIDEO 103 – FUNCIONAMIENTO DE UN ALTERNADOR parte 3

El generador elemental completo – Rotor inductor y campo inducido en el estator – Componentes

del alternador – Proceso de la rectificación – Diodos incluidos en el alternador – Necesidad de la

regulación del voltaje a un valor seguro – Corriente rectificada a la salida del alternador –

Estructura del diodo rectificador – Símbolo del diodo – Diodos positivos y diodos negativos –

Constitución del estator – Grupos de bobinas y sus conexiones – Campos trifásicos – La

Page 30: ECA - ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL - … ·   Programas y contenidos registrados (Ley 11.723) Cálculos con la Ley de la

www.cursostecnicoscad.com.ar www.alphanqn.com.ar

Programas y contenidos registrados (Ley 11.723)

constitución del rotor – Anillos rozantes – Piezas polares con sus garras – Bobina inductora en el

rotor – Garras multipolares – Conexión entre la polea del cigüeñal y la polea del alternador.

ECA – VIDEO 104 – FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR parte 4

El regulador de voltaje – Su función – Funcionamiento del regulador electromecánico –

Componentes – El corte del regulador – El regulador electrónico de voltaje – El circuito interno del

alternador – Rotor – Campos – Rectificadores – Capacitor de filtrado – Conexión de carga de la

batería – El regulador de voltaje alimenta a las escobillas – Corriente de excitación – Vista de un

regulador electrónico y sus escobillas – El despiece del alternador – Polea – Ventilador – Tapa

delantera – Rulemán – Eje del rotor – Placa de diodos – Capacitor – El rotor – Soporte del

alternador – El estator – Tapa trasera con rulemán.

ECA – VIDEO 105 – FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR parte 5

Desmontaje del alternador – Reguladores incorporados – Desconexión de la batería –

Identificación de los cables – Fijación del alternador – Tensión adecuada de la correa – Primero

retiramos el regulador incorporado – Desarme por la parte trasera – Tipos de reguladores

incorporados – Longitud adecuada de los carbones – Forma de retirar la polea y el ventilador –

Maneras de retirar la tuerca del eje – Desarme de la parte frontal – Retirando la polea – Chaveta –

Tornillos que unen las partes del alternador – Marcando el alternador antes de desarmarlo –

Abriendo mediante dos destornilladores – Precauciones – Retirando el rotor.

ECA – VIDEO 106 – FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR parte 6

Continúa el desarme del alternador – Forma de cambiar el bolillero – Uso de un extractor –

Recolocando un bolillero – Unión de los campos con los diodos – Desconexión del estator –

Marcando la tapa y el núcleo de los campos – Disipador de los diodos (placas portadiodos) –

Aislaciones de los tornillos – Prueba de los diodos – Vista de las placas portadiodos –

Desprendiendo y reinstalando los diodos – Vista del desarme de alternadores de modelos

anteriores.

NOTA: Hay más videos y otros archivos con información técnica que se encuentran actualmente

en revisión y actualización; para más datos consultar a nuestra Oficina de Informes.


Top Related