Download - e5enero

Transcript
Page 1: e5enero

ANIBAL VELASQUEZ. M~nlstro de Salud Ex ’vlcemm~slro de Salud PLJDli( a V l)resIdt’n[u d(,I INMlluIo Naoonal de SaluddL’sde 1’( 200~ harta el 20~0

"La infraestructura e indicadoresde salud son los temas pendientes"

Adrialla Mayo

Aníbal Velásquez cumplirá el9 de enero dos meses a cargodel Ministerio de Salud (Minsal pese al corto tiempo quelleva a cargo del sector hace unbalance de lo que fue el 2014,donde compartió gesti6n Mi-doÑ de Habich, y anuncia losprincipales puntos de trabajopara este 2015.

-El sector Salud ha tenido queafrontar a lo Inflo del 2014 dl-versos contratiempos: hacerfrente a las (rlticas de la Refo¢-ma de Salud, solo(lunar una delas n~s largas huelgas del gre-mlo médico y hasta la posiblellegada del virus del Chola. Sibien lleva dos meses a la cabezadel se(tot ¿CUli es su balancedel aho que nos dej6?Para el Ministerio de Salud

el 2014 fue un año en el quese termin6 el diseño de la Re-forma de Salud y empezó aimplementar la misma. Paranosotros esto ha sido históricoporque se trata de una modi-ficaci6n ambiciosa que pre-tende mejorar todo el sistemasanitario.-¿Con du~ porcentaje de ejesu-cién despldl6 el 2014 y cu+.les

- En el primer eje (en total soncinco: más peruanos prolegi-dos, más servicios de salud,más protección de derechos,más protección de interven-ciones en salud colectiva y másrectoria y financiamiento) la

AVANI~~. El ministro Vel¿squez anunoó que Dronto debe haber una resoluoór sobre el lema de los nombramientos.

"Actualmenteel 80% de lapoblación tienecobertura desalud, de los cualesel 50%, es decir15 millones deperuanos, cuentac(m el Seguro

"Este 2015 seinauguraránlos hospitales ¯de (~horrillos,Ate y Sall Juantlc Lurigancho.I,;n el caso derc~ioucs la metason 5 hospitalesinaugnrados’"

cifra de asegurados incremen deSalud"tó a nivel general siendo los ,nte~ra,más beneficiados los más po-bres. Actualmente el 80% de lapoblación tiene cobertura desahld, de los cnales el 50%. esdecir IS milhmes de peruanos.cuenta con el Seguro Integralde Salud=¿Solo el primer eje se empezoa Implementar7

bidn has ofertas de servicio. P()r

elk). tcucmos asegurado un

establecimientos nuevos a ni-vel nacional basta el 2016. Porb) pronto en IJma este 2OI5 se mil millones

"El 2014 se invirtió

de seles para lainaugurarán los hospitales de¢horrillos, Ate y San Juan deLurigancho. En el caso de re-implem_entacióngiones la meta son 5 hospitales de la reforma

millones de selesnláS"

inaugurados y S en ejecución remunerativa yde obra, y a nivel provincial 12 este año se hanhospitales inagurados y 24 en destinado 446ejecudón de obra.-La construccl6n de nuevoshospitales va a demandar la icontrata(Iñn de nuevos prole-st~’~ales ¿Culntos piensa sumara sus filas el Minsa este 20157-No tenemos la cifra exacta.Esto depende de cada proyec-to de inversión, pero si, vamosa necesitar mas profesionalesen el sector público.-La reforma remunerativa si-gutb su rumbo tambiin a lo lar-

lO del a~~ Imsa~o.-Así es, lo que ha hecho estareforma es igualar los sueldosy por un sistema de incentivospagar mas a los profesionales

~ está trabajando.-Fs’te alto se hizo hincapié rem-hiel a los bomis de de~’mpt~lque entregarlan a los m6dkosde hospitales regionales que

de las zonas fronte~iza.s ~ .ri~- cumplan una serie de Indla~o-g~~as. Para ello se mvir rio mil res plan(eados por el Minsa/.yamillones de seles para poder se salmo los resultados?cerrar el 2014 con IO mil 500trabajadores con bonos deatención primaria. I0 mil conbono por atención espeoaliza-da. 6 mil con bono por servi-cios criticos, entre otros. Paraeste año tenemos 416 millonesde soles más.=Por otro lado, el Presidente dela Fedecaciñn Mñdi(a del Pero(FMP), JesUs Bonilla, sehala quesi bien han venido conversandolos puntos acordados para le-vantar la huelga pasada, el pro-ceso sigue lento, sobre todo en

el tema del nombramiento del20% del personal.-l~l que pasa es que el procesode nombramiento tieue variasetapas y el cronugrama es exi-gente, l,a semana pasada, tras

halla parlicip~~, se ha t-erradorecién el procedimiemo en ge-neral, ahora lo que faha es de-finir las plazas y eso dependede cada unidad ejecutora. Enestos días debe estar saliendola resolución.-El gremio pidi6 también res-tituir los decretos derogadosde la ley del derecho m~dicu

este punto?

levantamiento de huelga.-zEntonces, todavla no haynada concreto?

oficial la daremos cuando ten-gamos los resultados de la En-cuesta Demográfica y de galudFamiliar 2OI4.-igual este problema sigueale(fondo a las poble(Ionesmis vulnerables (orno las cu-munldndes natJvas~

-Se tenla que esperar a que Por ello hemos optado portermine el año para realizarrecién la evaluac!6n de desem-peño. Asumo que el informedebe salir las siguientes sema-nas. luego de eso se entregaráel bono al personal de salud.-¿No se tiene ningún resultadoprevio?-A la fecha, l~m,)s tenido unaprevia que nos indica que lo-dos van muy bien.-¿Pndrla adelantar qué reglo-nes son las que han logrado al-canzar mejor los indl~,’~lores?¯ Ahorita mi podría adelantarliada, preferiria d~r~~ con unreporte ohcial.-/.Este orlo Se seguirin ejecu-tando programas de maneramuIlisectorlal?Si, el eje que tiene que ver cnn

inlervcnciones qulectivas seseguirá trabajando, sobre todoen el I’lan AprenJe Saludable.En este Ilegamo~ a las instit u-ciones educativas donde QalyWarma ’ roda dt~tyunos, a lolargo del año pasado se logrómedir la vista y atender a I miIIón 800 ndl de escolares y seplanea llegar este año a los 3millones de educandos.-Uno de los objetivos del 2014era lograr reducir la anemia ydesnutrici6n t.r I!mica ¿se Io~’67

huen camino, ya hemos llega-d~ a la nieta del ii tiento. Segúnnuestros calcnlo% el año pasado se ha cerrado entre 14 y 15%,y el indice va en b.~jada. I.a cllYa

proteger al recién nacido.Hace unos días se implementóel programa ’Bienvenidos a lavida’, a través de este se brin-dara atención integral, a estose suma que desde inicio dediciembre todo neonato tieneun segxtro sin importar su con-dici(m económica.-La alarma mundial del ~ ysu posable al pais IXesu al descu-bierto que realmente no COn-tlhamos con los recursos pa~aafrnotarlo, dejando de lado laindumentaria, que ya ha sidoadquirida, ¿este aho se cons-tr~tr~l centros de ais~mlentos

Si, antes quiero pr~dsar, si sehizo uso del área de tratamien-to de tuberculosis del HospitalDaniel Alódes Carrión fue por-que era lu mejor que tenemosen temas de aislamiento. Vol-viendo al tema, hay un proyeeto en el hospital Sergio Berna-les, allí se tendrá un sala imple-mentada no sólo para tratar aposibles casos de ébola sino acualquier epidemia.

sitan trabajar en muchos ti’en-te en el sector saltml esle 201’~¿ct~l ser+, su prim:il~l oblelivo?El cumplir las metas de in+

fraestroctora. En el tenm de se+lud colectiva quisiéramos quetodos los iodicadores de saludpública mej<xen, que se reduz-ca y erradique la tuberculosis,la malaña y la anemia. +

Top Related