Transcript
Page 1: e INCGRUENCIAS LI D’eportlo.o Sólohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1954/04/24… · •De estos diecinueve jugadores debe salir. pues, el equipo defini tívo de

. regiÓn . ti aprecieión dé todo cuan,lo a deportte se refiere.

. Ayer, pci- la tarde, llegaron . , anuestra ciu-iad lo-u componentes delequtpo de Eápafta que tan brillan.-te papel han . desempeSade en laCopa de Europa. • Decimos rillhte: papel. par cuanto entendemos

: dúo el hecho de haber perdi enla semi1ina de dicha • competicióq -con el : equipo de llaMa. no sigitIfica niñgún desdoro porque st bienla derrota en ningún momento pse-de interpretarse como honor. bim: podemos considerar que por et he do . de haberse. producido ésta enel propio • feudo de tos italiaac yen - ias circunstanglas como ésta seprodujo —• un jugador retirado delcampo a los diez minutos de -jué,go y otro inutilizado —. ‘- bien pó-•demos admitir,que el . prestigio delrugby espafiol quedó incólume. Si;así entendemos nosotros ios hechosacaecidos y nqs bMarnos, para sen,.lar esta* afirmación, en haber po-indo ser »estigos presenciales deleríeuentro.L::España-I taita. celebradoen.. tiápoles,. l,jds expedicionarios españoles Ile-garon a nuestra ciudád poseidosde alta moral y aunue fatigados*or er largo viajo efectuado. contenwlad.o ánimo para afrontar lapróxima orueba a -la cual seránometidos: el partido contra Fran.efa, ., :

Inquiriendo acto seguido del se-leccSonadcir nacional a$or Váz-quoz, la aLineción qUe iensa presentar ,ante di iiotenté equipo deFrancia. nos manifestó .. que nofía decidido el «quince» que sa:ltará al césped de Las CorIa en re-presentación de nuestra nación,poro que había concentrado a lossiguientes jugádores : Aleu, Font.cuborta. Figols. Garcia. Corominas.Morales. Serena. Ribas, Rabana,Coirips5ón, Dioni, Blanch. Cprtszar.Sorgo; Peña. Juan. Massa. . Argan.za y Carrfllo.

•De estos diecinueve jugadoresdebe salir. pues, el equipo definitívo de Espafla. No Ñbe duda, de5Ie. en el gipo están los mejores. (Continúa en 3? púg.;

En Sarriá tenemos la visita deun. Real Madrid : que acnba deproclamarse áarnpeón de la má2çirna categoría nacional en la-pa’.seda jornada. En catos momentosllevacuatro puntosde ventaja alos azuigrana, que también pre•tendían el deslumbrante galar’4ón con todos los honores, loqüe. equivale a decir que, el ecjuipp madridita decidió la no fácilbatalla en última instancia, enCiérto mado teniendo por cola-bórador a un Español pletóricode juego y deportividad, jugó enLas Corta como si a él Le lutero-•flra el título.. .. Ahora, . vámos a volver la ora

pletoa y desde todas las direccio.as avajizabü los jetoeya anart.l1ps do Peña Solera para çolocár.se en cabeza.. organizar la cazaa fondo,- El coche dci señor Chevér estaba allí y a bordo del mii.mo José . Saura con el látigo en al.to. Y los fugitivos lueron cazados.. . Tenemos de nuevo los tres gran.-des írentü concentrados e nuesira ciudad. Mañana a las 8’lfl aue1ro público podró verlos tomandoia salida en el Bar Montilla para la1 Barcelona - Monzón, la prueba damayor distancia de esta activísitnay . formidable temporada de ruta:22Q kilópietros.

-Repilamos las íormacioaes:.fi_ E, lx EsÑñol - G.A,C.: Ruiz,

Poblet, Sena, Botella, Boyer. itutat,Vidaurieta y Seqú,

Círculo Barcelonista . Yastó: ÇEmi,Po y Maitolo Rodríguez. Laaqarica,Camalo Morales. Bahabiontes. Alo.Star, ./Santiaqtirn Mostajo, Pérez, Se-fién Blancó y Velez.

Peña Solera - Cacaolat: Maslo, Celabert, Trobat. CutI, Capó. BibilontG- Saura, Montaña v.Mateo.

LI. C. Tarrasa, Coinpany. Juan Ca-lucho, Jaime Catucho y Alarcón.

1. C. Nicky’s, de Tarrasa:: Cres’po, tltaet, Esmatqes y Escoló.

Estos cinco equipos suman 25hombres. Ho creemos exagerar alcalcular en otros tantos los corre-dores quo . parlicipar6a en calidadde eiaolea» tales como Navarro.Jarqus, Escolano; Corrales; Mariqil,Bertrón, Aguilar. etc., etc.

Difícil les vemos la narti4o a estos much&chos. Un nombre. sin mu-barqo debemos destacar. , Escolano.tI bravo campeón aragonés pedalear& de. cara a sutierra. Y no extra1aríamos que mañana le itacierarialas

Nilaqos . . aparte de ambiente ynacimiento, no debemos . perder de

Corten muy malos yjentos pa-,ra los ,azulgrana en estos. finalesde Lig. Ahora, el Barcelona; tiene que comparecer en el EstadioMetropolitano ante un Atlétiçode Madrid que necesita en . una

(Continúa en 3. pág.)

tos interesantes peleasen el encuentro Barcelona-Madrid

TONI LOPEZ-SANCHEZ;1]ESTA;0]Las rennicm pugtliaticas de los

sábdos»ar la tarde. , tienen un ca-rácter bien definido: ofrecér ni pA-buce - peleas entÑ figuras. de se-gundo plano que deseosas deabrirse camino y . ganarse . una repu,taciai. pelean con un entislasmoextraordinrlo y ofrecen encuelitres de gran espectacularidad y almisma tiempo, a par del carácterpopular, que los organizadores hanquerido dmiies. se incluye frecuentemelhte un combat# estein a basede- bo,adores- de: primer plano.

En . la confección del programade esta . tarde, la emprea ha seguido fiel a su trayçetoria, y nosofrece des interesantísimas . peleasde ocho. asaltos. en las que . seránopuestos boxeadores barceloneseay madrileños.

De una parte tenemos a Serrano.unó de nostros jóvenes valores,que más se ha distinguido por su.cónibatividad. por su estilo y porla contutdencia de su pegada. Sucontrincante será el madrileño Mo-reno,. gran’revelación de esta ten.perada en el Frontón de. la capital. ‘en el apunta ma pluma de gran-des posibilidades. -

El oIrá . combate lo disputaránlos pesba ligeros toni López y Sánchéz. Boxeador exoerimentado yéon exieñso historial el primero,porque tantcj en el peso pluma.como en el que milita en la ac tuattdad, ha cruzado guantes con

i las primeras figuras nacionales yse ha mantenido éieintre en

t iiierísiaia fila. 111 segundo, es un

—Mira, yo he mantenido en es-tas últimas semanas, en particu’lar que el Espanol tenía equipoy que únicamente existía pocasuerte (por llamarlo da algunamanera) en el tiro. Si esa suertenos hubiera favorecido se hubieran ganado muchos encuentros.Sin ir tan lejos, en el encuentrofrente al Valencia se pudo vencer, si Argilés hubiera conseguldo el «penaltys y se hubieranaprovechado algunos balones.

—flan variado las cosas, actialmente?

—St; porque hay mucha moralel equipo, nucho entusiasmo, y.sobre todo”una absóluta conf iaftza en cada uno de los jugadora -

En la última semana se han dtcho nitichas cosas, y allá cadaeiir cosi su criterio, pero 19 únJcc, reAlmente ‘Cierto, es, que niedida 4ue iba transcurriendoel entuentro del domingo ‘Últimoeta Las Corts, los jugadors delR.C.D. Español se iban ereciendo, y para mf el Español vencióal Barcelona por sus aciertos.Porque el Espanol tiene equipo,y. la prueba de que lo tiene es,

(contInúa en 3a pgj

VILA

contra CastillaY BUCH ANTE MOY&N

Las-cIada de hoy, ce popular. biente a la vista, de los recursoa todo serlo. Una reunion de re’ puestos en juego por Benayent,lleve porque encierfl muchas nábil y agilisimo arito el reato promesas para los entendidos en bataUaor adversario que le hacatch, corrospondiuo en suerte.

Todo estr’ a en el contraste También Willy Martin entraque otrece cia Combate por si. en el terreno de los elementosEn 1a extraordinaria dureza que dlscolos que suelen dar a los ár•.e eeonde, en la mayoria de bitros mas trabajo de la cuenta.ellos y que el pÚblIco seguidor de Willy comçetirá don Porte so’la lucha libre americana, adivi- metido con ello, a dura prueba‘iará fácilmente a la sola vista para dejar estal lecida su claSe.del cartel. Bueh, el nueto valor que em.

SIMÁRRO . AVJtLLI pieza a fulgurar con luz propia,BFINAVENT BOCCIO compitiendo era el thoque de se.WILLY MARFIN PORTET mifondo, con Al mefistofélicoBUCH . MOYAN Moy4n. El llamado scaballero deCASTILLA - FERRER la Capa Escarl tas, sometido aEl veterano Slmarro. que Ile- la mío dificil prueba El, con

va producidos ms alborotos, ru dureza y originalidad; Buch,que pelos le quedan en la cabe- con su probad3 potencia, puea, ronpe el fuego, en primera den !ibrar aca el ms especl!nea, comp’tlendó con un pelea- tacular combate de la noche.dor o. t& Avellí. Dure a a la vi - i Finalmenie el temible CasIta e incidente a discreción. potente, arrollac’or, de lnstin

Benavent el e til sta, contra el ,a i primitivos opuesto atemperamental Boccio. Un cho- , i , i ecir., -» alieqte, durisimeque cUro tambtén, que mente - o u p fl ‘. nr-no jun as ydra .esde luego en vilo el am- wr su babulua innata,

1._3, .. 4 1

..* .. .. .. 1• -e- — — -— —- .- , —

e $VSCRlPClO’E,psña

1 lun ; •a mesen,.... —_. 54to6me5r...-—.. ififlOlaño .,.. H ----U ifis40

: tmnjito .. 1 aieaL. .21—3 meseS .. .ç-- a.- li1’

‘O:meses1 ah., ,,,252—11

LI muobo D’eportlo.oSábado, 24 de abril de 1934 DIARIO ILUSTRADO EDIcION UE LA MAÑANA

Precio del ejemplar: O cts.

RedacCIófl,°AdmIfliSttaClÓn’v TaIierii

INCGRUENCIASEn septiembie ú!tiino, isperas de la Vuelta Ciclista a Ca

taluña, la L 1) Saus ens aif, a la prensa y radio de nuestraciudad pai mandatt te1gráfteo de la Federación Nacional de€idisnio, una nota en la que se hacia constar que don Migueltoicllo no temi rnteiención en 1’. organización de dichaST uelt i

Lb %ILM)O DEFORIISO no Publicó dicha nota — a pesarde qn no haecrnos eco de la alisma, nos fué enviada otracon el unsmo texto y como anuncio de pago — No la pubIicaiiio. 1 ° Por no estar obligados 2 0 Porque el contenidode dicha nota contra’,taba con informaciones y reportajesnuesttns en los qii apalecia la interenci6n y la fotografíade do)1 Mmcl Toretió, acompiñado por otros elementos destqcadcr t e 1 i organización, y nuestro diario no está en elcaso de deoientiise i SL miSmo ni lo hará nunca — po; unaciteido de iinq le(ierqc1óu que será tQdo lo que se quieta,ptro itie entendernos. no puede abLogaise la pretensión donegar 1 L L t denaa, y J o Por que no k era grata su publicai6 1

s a e nrgo, oLios diarios que no estaban en !a misma po.ic,óii ( u iestio — iolemos a refeilinos a los reportajesde roL c Oil a )q uelta — puttlicaron dicha no& ló mismo q te ‘ is enhioi-is de Radio altavoces de Montjnich

Pan pisado ocho i%ieses de aquel hicho, y sin que hayamediado c’olia,ióii, acucido, ni nota alguna por parte do laFeder4oón acional de Ciclismo, se produce en Pamplona tI

heclio de un homenaje i don Miguel Toiello, en el que particgpii . iiiqnifiestan su adhtsión todas las entidades ciclistasde �vaiia 1 con asistencn de los reptesentantes oficiales dela FTtDLR%(lO %%ARRt DE (lCl1SMO

LI pabhco las entidades ciclistas constatan estos cambios3’ ‘a(ahan tormándose un juicio poco satjsfactoiio para la seriedad de una federación ?.aeional, por ende, de li piopla prensa deportiva que se ve en el caso de hacerse eco un dinde una jecusación y después de un homenaje ielacionacjo conla mispia per’ona

l%uestro en’tado especial a Pamplona Ramón Torres asistió, tambiÑi, a dicho acto correspondiendo a la invitación de«El l»enaouento Naarro», y cumpliendo con su misión mierniatia de reseñar — como hicieran otios colegas — todo lo‘que aconteciera relacionado con las dos joinadas ciclistas de

?amplofla Y, además, polque estimando merecido el homenaJo se sIntió al mismo

Sentado esto debemos decir, come principio, que el diarioen si no debe hacer oldos sordos y ojos ciegos a una actuación federatlvá tan desconcertante Trasciende repercute ala prensa que a la usta del público pnede parecer sumisa inhihl6ndse del comentano Y como por parte de EL ML..DODEPO#tflVO no es así, salimos al paso de estas incongruencias f$eratlvas que no está a nuestra inane evitar, pero sise&alar - - *

. : rUNL,CI,,*Di

. . Sitúa : IM. . .

., . tEt.EPONOSi. . It.,daveióa

iii,. y .iorhe, 2S.5$-64.. . Sólo CÓL’ht ‘SIi-U

Adaitaistrarlón: . . :. . PubtIçldnd ., . .. %‘t-ata...i_» ?s-S44Suséri,u’ióo.._

. o —

Espaítól-Madrfd muy

C:iH.e

indeciso de . marcadorPuede recuperar el Barcelona en El MetropolitanoTados los partidos promocionales “ cará o cruz”

.

ción por pa0tva. Y es el flaman- ‘ . ,

“Se vencerá , al , Real Madrid,;e un Español que hara todos los e e ‘¡losiblesporreeditar sumagnífi jara ratificar la , actuaciónnada. Es un partido dlficil para , ,

}-° r eas&indudablemente.pe del Español, en Chamartinhasta el lunto de que rio los ve. ‘‘ —

mos en plan de vencedores, mu- ase ura e ar—elio mas si reavivamos recienteshechos blanquiazules y tomamoscomo patron que nos sirva de ame a os asOrientacioli su magnífica ges-ta del pasado domingo. Ambiente de fiancó optimis

Y aunque aea todo un cam- mo en las filas del It.C.D. Espapeon el visitante, pues bien pue- ñol, Ayer, al mediodia, en elde ceder, a lo sumo, un punto campo de Sarria, encontramos amediante equilibrado empate y Jose Trias, el internacional acmuy, tndectso maicador. . tualmente suplente de Domingo,

e jugando con un nino.Nos dijo Tnas:—Te presento a «Sandro» Sco

pelli, el hijo del «misten,, que esun españolista convencido.

—Sueno, Trías, hablemos defútbol: ¿ como ves actualmente alequipo? -

.. fleqü4po de! C. de t’. Bareel oua tal como se alined rscientenieirte en Las Cores, rendirá vi-a3ta 4 Atlético de Madrid en el Metropolitano el próximo domingo Los az-algraaa alintarán el

equipo completo, con la segia remcoipoiación de Cesar — (r010 (date’)

LA SOtN*»& DE CIERRE t Jaen .— D CoruTña tan a lntcntal el remache de. Espafiql—.,Madrid 1 Gijón —. Santander . . sendas y. brillantes clasificado’. Espafiql—.,Madrid 1 Gijón —. Santander . . sendas y. brillantes clasificado’

A. Madrid— -Barcelona . . » ‘ ‘ lles finales en un muy intereValladolid — Oviedo Aqui estamos dispuestos a dar hante «duelo» de capitales queValencia —- Osastma el cerrojazo con la maxima bri siempre acaparo l.q general atenCelta — A. Bilbao llantez Esto en lo que atañe a clon e interesR Sociedad — Sevilla los dos, Primeras catalanes que

. Insistir en - et tema de la prepa’ración de 4(5 blanquaziite3 pararecibir al ‘Real Madrid, sería yacosa cansina a fuer de sabida ydel todo protocolaria, Ya están es-perando los españolistas el momente de verse, a freate con los fin—mantos campeones y dispuestos a

... .., . TRIAS»

Ratifica el EspañolLO INALTERABLE DE SU ALINEACIONY también lo firme de su moral

ante el nuevo campeón ,

dc’mc,strar que lo del pasado domingo en terreno hai’celonisla no fuéuii lance de fortuna, amo, mt sin-toma r,rometedoc cori v:stas a laCopa.

Ayer. los jugadores esl,a5n:tafueron dadtts edo alta» en canlos en t :‘enam lentes I’egiamen tarioRantes de recibir vis;ta de poco o__________________ mucho compromifo y no es predsndecir, porque no os nç,rma «de lacasa».. que no han sido concentra.dos y. cada uno de ellos hace &uhabitual u honesta vtda hogareña.

Y ahora. inés que nunca, eludenla visita a sus peñas respectivas.I,OrqUØ los compromisos de entra.das y localidades son muchos yagobiants. pese a lo cual, pudimosliablat con Varios de ellos y ieger sus impresiones.

—Puede creer que espet’arnca alMadrid. exactamente con la misma

‘tranqui’hdad ten nue f:iint,x a í.asCorta. Y con mayores esptanznsde vencer que hace una ;emnna,porque nh”ra ±i:amos en cnsa y¿sto es un factor que siempre debetenerse muy en cuenta, porque pe’sa lo suyo.

—Pero el Madrid...—Si. hombre, sí. E1 Madr-l es

(ContInúa en 3.’ CAVEN

LOS NUEVOS “TEMPLARIOS”Ca1opaán maüana (220 idus.) de Barcelona a MonzónEsta tarde de 6 a 8 entrega de dorsalesMañana a las O salida frente al Bar Montilla p

LÍV Vtielta Automovilista a CataluñaSe .hi$da hoy, y con la amplitud que le conceden las 82 ‘ Inscripciones recabadas,

. abrirá un nuevo capitulo en la largahistoria de esit organización del R e al

Automóvil ClubdeCataluüa -

analice detalladamente podrá ca-lificarse de óptima y de entunasta a todo serlo, el deporte delmgtt,r se h4 convertido en unode los más fértjZes en mahifes taciones, y ue día tras día, agrupa a una cifra que muqhQs otrosdeportes siMilares, desearían t’ner como practicantes fieleL

Todo el mundo aluei-za de esteaprendizaje conoce, como haycii_l eatender los superiores Intsreses que se envuelven en estaspruebas, y I mejqr nlhaWa destímarse y de colaborar en ellas.

Hóy y manana, p?r nt*estras Ya explicamos que los chianqulcarreteras, van a rnscucrir cii azules. parecieron no haberse ento’marcha más o meqos fuerte, pe indo de la escapada del amarilloro convenientemente ininterrum . Tri,al, en. el Circuilo de Pamplo

, . pida, mas de ochenta vehiculos fla nen’ ng la ma cría at la colaEl recórrido de la Vuelta a Cataluña en automóvil, ofrécerá este que en densa c&i evana deben en- del pelotón viend tranquilamenteañó sertas dificultades a los prticipantes, sobre todo durante 1o contrar los caminos propicios, y , ,rillos» turnaban en porcarreterasd: lazona plrenaica,enlaactuah- elcumade comprensión y de se- cezu ara frenar. hasta que reac

Uno de lç$ participantes en una de las pruebas de hace bastantes g q ciono Bernardo Ruiz, pero ya lar-sffos, atravesando ah paisaje inveniaL — (Foto Claret) , lo» crt’e ebt Rubio?

e” ‘ j 7 y Ita a Ca- Sin embar o esta rueba no del itinerario ue deben se- mes visto, Tanwoco vimos a otrotitIho de a ue . g , p . . . -

tftiña automovilista. es ya de va a encontrar el ambiente emo- guir para no cruzarse con esta director deportivo blanquiazul puespo- si lo suficiente expflcito co- tivo fro, ni laspobtaciones que caravana, crean o in 5 1 icu.ta. el doctor Oiiverç Seta no seuiamo para do tener que insistir so- i-ecQrre el itinerario. habrán per- uqs que 1as que envu ve e ca- tal mision. Con este premubulobit la importancia y la ,dimen- &do el fervor por estas nianifes- mino. i n has po aciones - tal como se ueqan ahora las caaLón material de la grai compe- ladones, que a la distancia en ,ce paso e en curir sus ?cÇec- rreras queremos significar que latición que este alediodía tomará conjunto, son un signo de pie- t? ÇOfl as me , ep ‘vista» y celeridad de accion desu punto de arranque desde la ritud que a través del depqrte clon que eviten as mdi encms dirtor de equ}po capacitado.Plaza de Calvo Sotelo de nuca- destila perfiles que a todos nos que a9Tipi’i1eOia o e escul- puede influir lo suyo —no capital-tea eiudaçl. conviene sean lo más convincen- uO pu er , mente. porque eso está en las pior

e trata de la prueba qúe des- tes posible. Los pilotos deben poder ma- nas e inteliqencia del corredor. po-taa ¿omO n$xima en nuestro c- ‘ Se ha trabajado mucho en el nejarse con la mayor libertad po- ro sí lo suyo— en una victoria. Laen lado regional y practicamen- curso de esos seis lustros, de sible, por e te camino que de ea- evidencia de lo que decimos late la únicq consagrada exelusi- parte de todas las entidades ¿ph- hi a llegada conviene encon- cónstatafaos en el propio Circuitost flte al turismo automóvil. cadas al motorismo, para que es- ! trtir sembrado de buena volun- de Pamplona cuando so escapé pri

i’fista este mediodía, todo te deporte hiciera bastante más tad. de sunpatia tacita o expresa, meramente segá, blanquiazul y Po-9i’tnto se refiere a la importan- que vh-ir y mostrar su pulso y sobe-e todo de la mejor dispo- co después Boto la del inismo equie4. y relieve de esta organiza- rniinsamente activo. Por una la- sicion. y el madrileño Fuertes, neutroti nl’ e eberá tilantenerse dentro bor conjunta que el día que se (Continúa en 2_a página) Vimos como rápidamente en el gran&l terreno de lo sugerido y delo hlpdt tice. Pei’o a partir de las _

doce y inedia, cuando el primer 1 .

¡2?3::iiIM2t Ante el gran encuentro internacionalle’ anticipado y presumido, e •

=t ej?1gg1 de rugby,. de manana, en Las ‘ Cortsha, te para los más alejados de la ‘ ‘

t?rt de la • , Francia opondrá a Espana un equipoÑa CN CAMINO UE BUENA COfl siete grandes internacionales

, ‘VOLUNTAD En- el enCténtro se- disputará el Troteo CinzanoDesde el ano 1920. en que so ‘ .

llevóadelantelalVedldon de o g3’iización patrocinada por a munüo DQortIuotoç momentos ha pasado muchaIlda por debajo de los puentes.It ‘i de treinta años. que estapi ‘ oa po se habla orgánizado, yQue su estela de color y de aniIr . ‘on no habia discurrido porliii atras carreteras. mucho me-jo es hoy, ue en aquellos dempos del bitehe calamitoso y de lapolvareda traicionera. 1

DICEel rábló“Para . reaparecer

Botella, el vencedor de la últimaVuelta a Cataluña, y uno deles favoritos de la carrera . de. mañaita-

JORGE“ariete” azuigrana

ha de ser ¿it mipuesto de delantero centro’t

Jorge Vila, el delantero hartelonista, es unó de los d$anterosque fernxó en aquel équlpo ,quehace dos temporadas conqulstótres títulos para el C; de F. Bar’celonat campeonato de Liga; Cali?peonato de Copá de -5, E. el Ceneralisimo, y Copa Latina. Y-co-mo se da la coincidenciade queen estQs Últimos tiempos - Vilano ha sidp alneado, y ha visto,por lo tanto, lbs. partidos en plande espectador, es poe lo que éohsideramos oportuno el répoñaje.

—Por Ué no juegas, Vila?.:—Porque no me han alineadQ,—Dolido?—‘—Me. sabe -mal no jugar; no

obstante yo soy un jugador disciplinado y acáto las órdenes délentrenador, . .

—Cttándo ingresaste en . elBarcelona? .

—Hace tres temporadas.—Tu mayor satisfacción?—Haber contribuído a dar al

Bardélona el mayor &ito de suhistorial: tres títulos.

—Qué diferéncia existe entreel Barcelona de entonces, al de -‘ . . . . . .- .

ahora? . . . . . .

--Que aquél Bárcelona conta-. ..ha con un clima dé. confianza. conl,aliaa1que ints. compaque ahora no existe El engrana nerosle del equipo marchaba mejor y “5P0r qué deiaste el equipe?cualquier jugador nuevo que se Por una lesion luego volvi

Y. S RRA O acoplara al equipo se compene- prnner equipo como interlorE N —MORENO traba en seguida ‘ extrañé el puesto porque a inI,,., —‘-Tú te adaptaste ‘pronto al e4. que me ya mejor, esel dé de-juego de Kubala.;. . lantero centro. . .

—Y me compenetré sIempre (Continúa en 3 a pág)

viaa el íormidable segundo -pues-lo . que logró . én la Barcelona - Vila.da ¿Y Corrales? ¿Qué le pasa aeste . maño? Serra no se lo explica-ba: —Yo le he visto volar por lacarretera volviéndonos locos a te.dos y -ahora no anda. ¿Explotare. Contlnúp en 3. pág.)

si- lán Berrendeyah-i próseleccionado diez

c r»edoies para la Vueltaa Italia

. Mali-Id, 23 — ti seleccionador ydirector $cmdo dei equipo itionsj de ciclisnw, 3ullán . Bantendere. ha preseleccionado a diez cqrredores para deignar al gruprique partlcil,ara en la Vuelta Ci-«lista a Italia. que se disputará del22 de mayo l 13 de junio. Sonloe Siguientes: toroSo Pobie. Sau- La cldiea actitud de un jugador de rugby al disponerse a efectuarre. Gelaber, Bernardo Ruiz, berma- el pase del balóii a uno de Sus compañeros. El juga4or es el fame,nos Bodriuez,, Mpiip y Trobat — so internacional francés Jean Prat, compañrro’ de los siete 1Mev.Alfa. ‘ . nacionales que el .doiiiingo veremos actuar en el campo de Las Corts’

. Faltan pocas horas para la cein

I CAMPLONATO DE BOLOS bración del primer eneuentr0, , nacional mure tos equlpoo repre.i sentatitos de Francia y España Es , . , ‘. - , , te se celebrará. como es sabido.

D E F E T Y DE LAS J O N 8 ‘ macana por la mafiina en ei cam- Dó de t,as Corts. estando !ijad la. . . - . . . . , hora de su comienzo para tas 1130.Mafiana. ç1imingo por la mañana interés a la competictóil, permitirá Ya hemos reltorndfla apeea

a las diez, drá comienzo en -1as clebrnr todos los encuetitros,eh la ‘ ción de que este partido es espepistas del Bolódromo Club, slío mañana del domingo rado con auténtica án iedaçl. rioen la avenida del Generalísimo, Este ‘ 1 ‘ Campeopato io’c$ de Bo-- ‘ ya tan adio por los amantes deltruco con carretera -de’ Sarta, el 1 ica. ha despertado mucha expeeta- n0e Y viril deporte , del balenCampeonat., de Bolos, organizado clón entre loa aficionados. por el ‘ ‘ ovald& sino timblén° por todosor la belegación Provincial de gran número de equipes . inseritós los deportIstas catalanes en gene.D - rte, de Barcelona. en el cual y por la categoría de tos .prémios. itl. De sobras es conocido el int, a-’án par-te los equipos repre- entre los que figuran los magni- te?és que en la entendida masa delontativos de los distintos distritos ficos trofeos donados por el Excmo. afiCionadOs catalanes despierta te.de Itt y de 1a3 JONS. así como sefior CobernadorCivlt y Jefe PrO_ do lo que es auténtica manifestto.de . la Guardia de Fránca, Frente vmcial del ‘Movimiento, don Felipe etón de cualquiera que sea la es-de Jtwitudes. SU y Sección’ Fe- Acedo Crilunga. Excmo.’ A,yunta- pecialidad deportiva que se cele-rneiiiita, disputándose por la iár’tnÇi_ miento de Barcelona .y axema, bre. N puede por menos de serla dé elfittt,atorias a pai’tidçi un,ro Diputnciori Piovintigi “ ‘ sai dada ia madurez téculea quele que además de dar un gran 1 ha llegado a aleanzar. en nuestra

boxeador al que la crítica inadri. .

lefia . siempre con pondera.ción. iiór el temperamento que . de. . -

trocha e-a el ring y pce mi capee.taeuiai- manera dé cambatir. A Sán.,diez le vimos actúas al el recten-te torpeo de pasos ligeros. Trofeo«Jorge Trías», y efecinó una ex-eçlente pelea con Antúnez, que ter-

I inó . coii resultado muy nivelado, bien le fué concedida la victo-ña al barcelonés. Sálidbez subió : jring aquella noche con algunas dé itimas de fiebre. y al dia siguiéntçsufría un . ataque de gfipe . que . leobligó a tener que abndonar el

. torneo. 11oy le - veremos contra sinboiteador ceasumado contra ; tui.‘roni Lópéi decidido a recuperarla situación en que se enconttabaentes del . periodo de descanso aque vpluntariáinente se sometió.Dos eombtes con Idénticas heno.Ss de estelar. que pueden 4a mu.ello d0 sí.;1]

HOVI. EN :t .ELIRIS;0]

1 : •

El programa y -orden de loseS-bates será el siguiente:

a 4:CABRE — MARTlNZ

Welters ¡ 41 .

AMATRIA — PALU

Plumas a 8: ,,

SEflANO — MORENO

Ligeros a s: ‘EONI LOPEZ —

Top Related